mi茅rcoles, 24 de enero de 2018
El programa Buen Comienzo abre inscripciones
A partir de esta semana comenzaron las inscripciones para Buen Comienzo, programa de la Alcald铆a de Medell铆n que atiende integralmente a los ni帽os durante sus primeros cinco a帽os de vida y a sus familias.
Como es un proceso de educaci贸n inicial y servicio integral continuo, las inscripciones se har谩n durante todo el a帽o. La meta para este a帽o es atender a m谩s de 80.000 familias. Actualmente, el programa cuenta con 244 centros y jardines infantiles en la ciudad.
Las madres gestantes o lactantes y los ni帽os que fueron atendidos por Buen Comienzo durante 2017 continuar谩n este a帽o en la modalidad que les corresponde, de acuerdo con la edad cumplida.
El programa brinda atenci贸n integral en nutrici贸n, educaci贸n y acompa帽amiento psicosocial. Los hogares que tengan encuesta del Sisb茅n -sin importar su puntaje- pueden acceder a los servicios.
En 2018, Medell铆n tendr谩 el jard铆n infantil Buen Comienzo n煤mero 20. Se trata de Lusitania, ubicado en la Nueva Villa Occidente, en el corregimiento de San Crist贸bal.
Buen Comienzo habilit贸 las l铆neas telef贸nicas 3855555 -extensi贸n 6762- y 5148269 para brindar informaci贸n sobre el proceso de matr铆culas y la atenci贸n para este a帽o.
Para informaci贸n adicional se puede ingresar a la p谩gina www.medellin.gov.co y dar clic en Buen Comienzo; en el correo electr贸nico buencomienzo@medellin.gov.co o a trav茅s de las redes sociales Facebook Programa Buen Comienzo y Twitter @Buen_Comienzo.
Participa en la Construcci贸n del Mapa de Riesgos del Departamento
Esta es una herramienta que presenta los riesgos de corrupci贸n asociados a los diferentes procesos de la entidad y permite hacer monitoreo, seguimiento y evaluaci贸n a nuestras actividades y detectar alertas tempranas para impedir que dichos riesgos se materialicen.
De acuerdo con la Gu铆a del “Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica”, corresponde a las entidades del orden nacional, departamental y municipal, elaborar el “Mapa de Riesgos Anticorrupci贸n” anualmente y se debe publicar en la p谩gina web de la entidad o en un medio de f谩cil acceso al ciudadano, a m谩s tardar el 31 de enero de cada a帽o.
Consulte aqu铆 el mapa de riesgos
Participa enviando tus aportes y sugerencias a los correos: ivan.arango@antioquia.gov.co y ana.gaviria@antioquia.gov.co
Contra la corrupci贸n luchamos todos
De acuerdo con lo establecido en la Ley 1474 de 2011, art铆culos 73 y 76 y el Decreto 124 de 2016, la Gobernaci贸n de Antioquia se encuentra en proceso de elaborar el “Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano” para la vigencia 2018.
Dicha normatividad establece que las entidades territoriales del orden nacional, departamental y municipal deben elaborar una estrategia de lucha contra la corrupci贸n y de atenci贸n al ciudadano, la cual debe incluir los siguientes componentes, acorde con la gu铆a Metodol贸gica “Estrategias para la Construcci贸n del Plan Anticorrupci贸n y Atenci贸n al Ciudadano”, desarrollada por el nivel nacional:
El mapa de riegos de la entidad y los mecanismos para minimizarlos,
Estrategias anti tr谩mites,
Mecanismos para mejorar la atenci贸n al ciudadano
Mecanismos de rendici贸n de cuentas,
Transparencia y acceso a la informaci贸n
Participa con tus aportes y sugerencias haciendo clic aqu铆
Material de Consulta Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano 2018. Preliminar
Si desea m谩s informaci贸n sobre el Plan anticorrupci贸n haga clic aqu铆
Medell铆n cumple 30 a帽os como anfitriona de Colombiatex
En el evento se esperan 16 mil compradores de m谩s de 60 pa铆ses y m谩s de 22 mil visitantes.
La proyecci贸n de la ocupaci贸n hotelera durante la Feria se estima en 85%
Declaraciones del Alcalde Federico Guti茅rres Zuluaga.
Medell铆n abre el calendario de los negocios de la industria textil-confecci贸n en 2018 en el continente con Colombiatex de las Am茅ricas.
La Feria contar谩 con 12 mil metros cuadrados de exhibici贸n. Ser谩 un espacio para hacer contactos, dinamizar negocios y posicionar marcas con cerca de 550 expositores, 16 mil compradores de m谩s de 60 pa铆ses, 300 medios de comunicaci贸n y m谩s de 22 mil visitantes. Brasil es el pa铆s invitado.
Colombiatex, en su edici贸n n煤mero 30, tendr谩 lugar en Plaza Mayor el 23, 24 y 25 de enero.
La Alcald铆a de Medell铆n es aliado de la Feria, y en alianza con ProColombia, realizar谩 la Rueda de Negocios Internacional del Sistema Moda el 24 y 25 de enero con la participaci贸n de 121 empresas exportadoras de las cuales 47 son de Medell铆n y 71 compradores de 17 pa铆ses. Tambi茅n estar谩n 10 empresarios de la industria de la confecci贸n, la marroquiner铆a y el paquete completo.
“Medell铆n es la capital de la industria textil del pa铆s. Ferias como Colombiatex y Colombiamoda dan fe de su hist贸rica vocaci贸n productiva. La realizaci贸n de la edici贸n n煤mero 30 de Colombiatex ayuda a dinamizar un sector que hoy afronta grandes retos y que se reinventa para abrir m谩s y mejores mercados” destac贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico.
Los principales pa铆ses de destino de las exportaciones colombianas del sistema moda son: Estados Unidos, Ecuador, M茅xico, Per煤 y China, con productos como ropa deportiva, infantil, interior, vestidos de ba帽o y jeans.
La Alcald铆a de Medell铆n en uni贸n con Inexmoda apoya, a la fecha, a 165 empresarios con el programa 脡pica: Reto de innovaci贸n, con el cual se han logrado consolidar modelos de negocio l铆deres en la industria textil, confecci贸n, dise帽o y moda del pa铆s.
Novedades de la Feria
En el Pabell贸n del Conocimiento Inexmoda – UPB habr谩 22 conferencias y 10 talleres, con entrada libre para el p煤blico. Se esperan 8 mil asistentes.
Con Brasil como pa铆s invitado, Inexmoda busca, adem谩s de enaltecer la constante participaci贸n de este pa铆s con una delegaci贸n de 40 empresas, abrir el espectro de posibilidades para la industria colombiana y construir puentes firmes para la exportaci贸n entre ambos pa铆ses.
En la Feria se lanzar谩 oficialmente la nueva alianza de Inexmoda- Fashion Snoops, un trabajo que ratificar谩 el compromiso que ambas compa帽铆as tienen con el Sistema Moda en materia de investigaci贸n, actualizaci贸n y divulgaci贸n de las 煤ltimas tendencias.
En la plazoleta central de Plaza Mayor habr谩 un montaje con lo 煤ltimo en tecnolog铆a e innovaci贸n en el que se recrear谩 una f谩brica con todos los procesos, desde el dise帽o hasta el producto finalizado.
31 artistas gr谩ficos y visuales expondr谩n las 煤ltimas tendencias en ilustraci贸n textil y adem谩s vender谩n sus dise帽os.
En Colombiatex, el gobernador hizo anuncios importantes en el tema de infraestructura
- Para octubre anunci贸 la puesta en marcha de la primera fase de la mayor hidroel茅ctrica del mundo en construcci贸n. Hidroituango iniciar谩 labores.
En la inauguraci贸n de Colombiatex, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, exalt贸 a esta feria de la industria textil de Antioquia como un s铆mbolo social del desarrollo de esta regi贸n del pa铆s, que genera armon铆a y unanimidad. Estos s铆mbolos nos ayudan a crecer y a construir una sociedad m谩s fuerte, asegur贸 el mandatario seccional.
Anunci贸 durante la instalaci贸n de esta feria que para el 31 de enero est谩 prevista la apertura de los T煤neles del Toyo y de la Quiebra. Indic贸 que La Gobernaci贸n de la mano de la Alcald铆a de Medell铆n avanza en el desarrollo de estos proyectos que van a impactar positivamente la econom铆a y van a generar m谩s oportunidades para que el sector y los empresarios del sector textil sean m谩s competitivos y generen mejores condiciones de vida para los antioque帽os.
El pr贸ximo 31 de enero, se va a dar apertura f铆sica al T煤nel del Toyo que va a ser el m谩s largo de Am茅rica Latina y va a comunicar a Medell铆n con el mar de Antioquia. Esta se convierte en una alternativa valiosa para que los antioque帽os miren el mar como un generador de riqueza y de desarrollo acelerado.
En este sentido la Gobernaci贸n firm贸 un acuerdo con socios privados para la construcci贸n del Puerto de Urab谩, una obra que reportar谩 una inversi贸n por US$ 180 millones para dar inicio a las obras. La inversi贸n total de este proyecto llega a los US$ 600 millones.
A este se suma el inicio de las obras del segundo T煤nel de Occidente y la doble calzada a Santa Fe de Antioquia. Estas intervenciones se dan para que en menos de treinta meses, Medell铆n quede a 23 minutos de esa zona tur铆stica de Antioquia.
En la misma fecha, 31 de enero, se abrir谩 adem谩s el t煤nel de la Quiebra, que permitir谩 avanzar de Barbosa a Puerto Berr铆o por terreno plano y de Puerto Berr铆o a Caucasia y Cartagena en mejores condiciones de desplazamiento, menor tiempo y buenas condiciones de intercambio comercial.
Estas excelentes noticias de competitividad para Antioquia se unen al T煤nel de Oriente, que para el mes de diciembre se espera inaugurar. Esta obra pondr谩 a los usuarios del Aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova de Rionegro a 14 minutos de distancia de la capital antioque帽a.
Todos estos megaproyectos redundan positivamente en la competitividad de los antioque帽os que se ve complementada con la puesta en marcha de la primera fase de Hidroituango, una obra que con Empresas P煤blicas, pondr谩 al servicio de los colombianos una producci贸n de 2.400 megavatios de energ铆a el茅ctrica para el crecimiento industrial y el equilibrio de los precios.
Mesa t茅cnica y de concertaci贸n avanza en la soluci贸n a los peajes de Urab谩
Despu茅s de varias reuniones celebradas los d铆as 22 y 23 de enero del presente a帽o, la Mesa t茅cnica y de concertaci贸n, conformada por delegados de los Ministerios de Interior y de Transporte, representantes de la ANI, delegados del Gobierno Departamental y la Mesa de Concertaci贸n, integrada por un delegado de la Di贸cesis de Urab谩, los 4 alcaldes del eje bananero y representantes de la comunidad, analizaron cada una de las propuestas presentadas por el gobierno nacional y la comunidad.
De las propuestas presentadas se seleccionaron dos, a las cuales se les midi贸 el impacto t茅cnico, financiero, jur铆dico, pol铆tico y social, quedando definida una sola que recoge el clamor de la comunidad. A esta f贸rmula se le buscar谩 la forma de financiaci贸n con base en los ajustes planteados, de manera conjunta, entre el Gobierno Nacional y la Gobernaci贸n de Antioquia, resaltando la propuesta de las administraciones municipales y la comunidad de contribuir para que esto sea posible.
Por lo tanto, la Mesa se permite informar que haciendo un gran esfuerzo mancomunado se aspira a tener las conclusiones el d铆a 30 de enero.
Energ铆a Solar en Medell铆n
Servicio gratuito de vacunas en Medell铆n
¡Las vacunas son el m茅todo m谩s efectivo para prevenir enfermedades! La Alcald铆a de Medell铆n cuenta con 93 puntos habilitados de lunes a s谩bado para que accedas de manera gratuita a este servicio. Ponte al d铆a con las vacunas. Para m谩s informaci贸n comun铆cate a la L铆nea Amiga Saludable: 444 44 48.
Hay Festival en Medell铆n
¡Este mi茅rcoles llega a nuestra ciudad la 煤nica edici贸n del Hay Festival en el mundo con entrada libre! La Alcald铆a de Medell铆n te invita a este encuentro entre literatos, m煤sicos, cineastas y otras personalidades de talla internacional para dialogar e imaginar el mundo desde diferentes perspectivas. Reg铆strate en: www.hayfestival.com
Nuevos Mercados Campesinos llegaron a El Poblado y Laureles
Con estos dos nuevos puntos ya son 20 espacios en los que m谩s de 200 familias, dedicadas a la comercializaci贸n de frutas, verduras y hortalizas, logran consolidar modelos de negocio y oportunidades de emprendimiento.
El 2017, el Programa Mercados Campesinos culmin贸 con un incremento en ventas superior a los $3500 millones.
Con 30 a帽os de tradici贸n, esta estrategia de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Medell铆n les ha permitido a los peque帽os y medianos productores de los corregimientos, comercializar sus productos sin intermediarios, lo que se traduce en un mejoramiento en los ingresos de las familias de la Medell铆n rural.
Los Mercados Campesinos operan en los siguientes barrios y corregimientos:
S谩bados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.: Moon y Velarde - Centro, Carlos E. Restrepo; San Joaqu铆n; Suramericana; Los Colores – Parque de La Vida; segundo parque de Laureles; Parque de Bel茅n; Loma de los Bernal; Cristo Rey; La Floresta; San Antonio de Prado, y UVA Ilusi贸n Verde- Poblado.
Domingos de 7:30 a. m. a 1:00 p. m.: Poblado - Canal Parque; Poblado - Parque Lineal La Presidenta; San Crist贸bal - Loma de Pajarito; Nuevo Occidente – Estaci贸n La Aurora; San Sebasti谩n de Palmitas; Robledo - Parque de La Pilarica; Santa Mar铆a de Los 脕ngeles, y La Matea – Laureles.
Personal de la Alcald铆a de Apartad贸 conoce Plan Anticorrupci贸n
Durante su intervenci贸n el secretario de Planeaci贸n, Juan David Cartagena, destac贸 la importancia de esta herramienta, e invit贸 a todo el personal a participar activamente para lograr el cumplimiento del mismo, en aras de lograr el objetivo de cerrar espacios propensos a la corrupci贸n, y mejorar d铆a a d铆a, pensando en la comunidad.
Jornada de vacunaci贸n en Sabaneta
Con esta jornada se busca garantizar de manera completa y oportuna la vacunaci贸n de todos los grupos objeto del programa, para as铆 prevenir a la comunidad de algunas enfermedades.
La Administraci贸n Municipal Sabaneta de todos, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud invita a los sabanete帽os a participar de la jornada de vacunaci贸n, la cual est谩 dirigida a los ni帽os menores de 6 a帽os de edad, ni帽as de 9 a 17 a帽os, mujeres en edad f茅rtil y gestantes.
La aplicaci贸n de las vacunas es gratuita, por lo tanto, la comunidad puede dirigirse a cualquier punto de atenci贸n, independientemente de si est谩n afiliados o no al Sistema General de Salud. Deben llevar el carn茅 de vacunaci贸n, aunque en caso de p茅rdida podr谩n recibir la dosis sin inconvenientes.
Se espera que durante la jornada se inicien, contin煤en o completen los esquemas de vacunaci贸n:
- Mujer gestantes
- Fiebre amarilla administrando 煤nica dosis
- Ni帽os y ni帽as de 5 a 10 a帽os de edad que no tengan esquema de vacunaci贸n,
- Fiebre amarilla a viajeros de zonas de riesgo, administrando una dosis a toda persona de 1 a 59 a帽os.
Se reactiva la Asociaci贸n de Ganaderos de Girardota ASOGAGIR
Es de resaltar que la Asociaci贸n est谩 conformada por 12 grupos de campesinos y productores conformados y legalizados en Girardota, los cuales se reunieron ayer y expresaron su agradecimiento al Alcalde y a las directivas de la Secretar铆a por el entusiasmo y esfuerzo por revivir este grupo asociativo.
Comenz贸 construcci贸n de placa huella veredal en Copacabana
La Administraci贸n Municipal Copacabana Somos Todos, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, comenz贸 la construcci贸n de Placa Huellas en el anillo vial vereda Quebrada Arriba y paraje Alto de La Virgen, gracias al convenio interadministrativo con la Gobernaci贸n de Antioquia, la cual realiz贸 un aporte de 400 millones de pesos y el Municipio destin贸 588 millones aproximadamente.
Unidad deportiva del Norte en Copacabana
La Administraci贸n Municipal de Copacabana a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura realiz贸 la socializaci贸n de la primera fase de la Unidad Deportiva del Norte, que se construir谩 en la Instituci贸n Educativa Presb铆tero Bernardo Montoya, y en la que participa el 脕rea Metropolitana, Indeportes, la Empresa de Vivienda de Antioquia –Viva como contratista y La Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia quien realizar谩 la interventor铆a.
La actividad se desarroll贸 con la intenci贸n de dar a conocer a la comunidad los dise帽os y tiempos de construcci贸n, adem谩s de escuchar las sugerencias de 茅sta y que pueda ser veedora del proyecto. Durante la reuni贸n VIVA aclar贸 que la obra f铆sica comienza la primera semana de febrero y El Colegio Mayor reafirm贸 que si por alg煤n motivo se retrasa la fecha de inicio deben terminar en el tiempo establecido de 5.5 meses.
La primera fase de la Unidad Deportiva del Norte contar谩 con cancha sint茅tica, cerramiento, andenes, gimnasio al aire libre, parque infantil, gradas y electricidad; servicios de los cuales podr谩n disfrutan tanto los estudiantes de la Instituci贸n Educativa, como los habitantes del Municipio, claro est谩 con horarios previamente establecidos.
Metrocable Picacho beneficiar谩 m谩s de 420 mil habitantes
Con el metrocable Picacho la Administraci贸n de Medell铆n transformar谩 la calidad de vida de los habitantes de las comunas 5 y 6. Ser谩n cerca de 420.000 personas beneficiadas de manera indirecta en esta zona. Es una obra amigable con el medio ambiente que contribuye a nuestra apuesta de una movilidad sostenible para Medell铆n.
Carepa normaliza servicios para poblaci贸n v铆ctima
La Alcald铆a de Carepa va hacia adelante a favor del desarrollo social de las comunidades. La administraci贸n municipal est谩 normalizando los servicios para la poblaci贸n v铆ctima, sector educaci贸n, Agricultura, y otros programas sociales.
Obras por impuestos en Antioquia
Adem谩s de v铆as, los proyectos son dirigidos a:
ALCANTARILLADO
ENERG脥A
EDUCACI脫N P脷BLICA
AGUA POTABLE
SALUD P脷BLICA
Se abre postulaci贸n para personas con discapacidad a programas de la Alcald铆a de Medell铆n
En este proceso, la recepci贸n de documentos no garantiza el ingreso a los programas que ofrece la Administraci贸n Municipal.
La Alcald铆a de Medell铆n ha beneficiado a m谩s de 10.000 personas con discapacidad.
(Documento) Jornada de recepci贸n de documentos para que las personas con discapacidad se postulen a los proyectos de la Unidad de Discapacidad de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos
La Alcald铆a de Medell铆n inicia la recepci贸n de documentos para que las personas con discapacidad se postulen a los proyectos de la Unidad de Discapacidad de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
El proceso comienza este 23 de enero y se desarrollar谩 hasta el 28 de febrero en las sedes de la Unidad y varios puntos de la ciudad.
Las personas con discapacidad pueden postularse a Ser capaz en casa, Rehabilitaci贸n funcional, Apoyo econ贸mico, Habilitaci贸n – Rehabilitaci贸n de ni帽os, ni帽as y adolescentes con discapacidad intelectual, Equinoterapia, Inclusi贸n sociolaboral y a Emprendimiento a cuidadores.
La recepci贸n de documentos no garantiza el ingreso a los proyectos. Cada caso ser谩 analizado para determinar cu谩les son las personas aptas para ingresar, de acuerdo con el cumplimiento de los requisitos y la asignaci贸n de cupos.
Para obtener m谩s informaci贸n y conocer los puntos y horarios de atenci贸n, las personas con discapacidad, sus familiares o cuidadores pueden comunicarse al tel茅fono: 385 55 55, extensiones: 4218, 4206, 9689 y 9691.
En un 80% avanzan obras de mitigaci贸n de riesgos en la quebrada La Cascada, en Robledo
Con una inversi贸n de $2.690 millones y un avance de m谩s del 80 %, la Alcald铆a de Medell铆n adelanta obras de mitigaci贸n en el sector de La Cascada, en Robledo, las cuales generar谩n un uso apropiado del suelo y reducir谩n riesgos de inestabilidad del terreno.
La intervenci贸n se hace entre las calles 63 y 61B y las carreras 104 y 105B, y comprende la construcci贸n de un canal para el control de crecientes en la quebrada. Esta hace parte de las obras del Proyecto Urbano Integral o PUI de La Iguan谩.
En un frente de trabajo se adec煤a el sitio para que las aguas que caigan se descarguen directamente a la quebrada La Cascada, lo que evitar谩 la socavaci贸n del suelo de las viviendas afectadas por infiltraciones; en otro sitio se adelantan obras para controlar el cauce.
Tambi茅n, el DAGRD hace monitoreo para determinar deformaciones en el terreno o movimientos de talud.
Con estas labores, avanza el PUI Iguan谩 en el que este a帽o adelantar谩 obras de recuperaci贸n del espacio p煤blico en la centralidad Blanquizal y articular谩 varios barrios con proyectos de conectividad en Robledo, Fuente Clara y Olaya Herrera.
Rehabilitaci贸n de malla vial en Bello
Con la rehabilitaci贸n de la malla vial en los barrios San Jos茅 Obrero y La Florida, la Alcald铆a de Bello sigue mejorando la movilidad y seguridad de los habitantes bellanitas.
Revisi贸n de obras de Metroplus en Envigado
Avanzan obras de Puente sobre quebrada La Ayur谩
En un 90% del proceso constructivo se encuentra el segundo puente sobre la quebrada La Ayur谩, el cual une el sector de Villa Grande con el barrio Bosques de Z煤帽iga, en el municipio de Envigado.
Vence plazo para postular por vivienda en Mirador de la Ayur谩 2
Exitoso rescate y traslado de siete venados que eran tenidos en cautiverio en el Occidente de Antioquia
El convenio entre Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sigue dando buenas noticias sobre la protecci贸n de la fauna silvestre de la regi贸n. Gracias a esta uni贸n, con el apoyo de la Universidad CES, siete venados cola blanca recuperaron su libertad.
Los animales se encontraban en cautiverio en un sitio que med铆a una hect谩rea, espacio similar al tama帽o de una cancha de f煤tbol. Hoy 900 hect谩reas, destinadas a la conservaci贸n y protecci贸n de flora y fauna, son su nuevo hogar.
Un grupo de siete venados de la especie cola blanca (Odocoileus virginianus), pudo serrescatado en la vereda Paso Real, del municipio de Santa Fe de Antioquia, gracias a un equipo de bi贸logos y veterinarios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, especialistas del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la universidad CES y Corantioquia, quienes con informaci贸n suministrada por la comunidad pudieron identificar el sitio donde los ten铆an en cautiverio como atractivo del lugar.
Despu茅s de ser ubicados se les impuso medida preventiva a los due帽os del predio, con el fin de evitar que trasladaran o liberaran a la deriva el grupo de venados. Con el objetivo de reubicar los animales en un h谩bitat ideal, Corantioquia con el apoyo de profesionales de la cl铆nica veterinaria CES, conformado por dos bi贸logas y seis m茅dicos veterinarios, planearon de manera meticulosa su rescate, traslado y posterior liberaci贸n.
El operativo inici贸 con una visita de evaluaci贸n para verificar el estado general de los venados y el lugar donde se encontraban albergados. El grupo est谩 conformado por un macho y seis hembras. Los machos de esta especie se diferencian de las hembras por su cornamenta.
Estos animales son importantes ecol贸gicamente porque ayudan a controlar la poblaci贸n de material vegetal de los bosques y por servir como presas de especies depredadoras, ayudando as铆 a mantener un equilibrio en el ecosistema.
Para su rescate fue necesario construir, de manera previa, un cerramiento para que no tuvieran contacto visual con los humanos y evitar que se lesionaran durante el procedimiento.
La inmovilizaci贸n de los animales se realiz贸 a trav茅s de sedaci贸n. Bajo anestesia, estos fueron sometidos a un riguroso examen cl铆nico: se tomaron muestras de sangre, de materia fecal y de pelo para verificar su estado sanitario, y se suministraron fluidos y medicamentos intravenosos para prevenir la miopat铆a de rescate, condici贸n muy com煤n en este tipo de animales cuando se someten a altos niveles de estr茅s. Luego, cada uno fue marcado con microchip y se les hizo una marca temporal para facilitar el monitoreo a distancia posterior a la liberaci贸n.
Despu茅s de su rescate, los venados fueron trasladados a un predio privado de un reubicador de fauna silvestre ubicado en el suroeste antioque帽o, que cuenta con una extensi贸n aproximada de 900 hect谩reas destinadas a la conservaci贸n y protecci贸n de flora y fauna. Para acceder a 茅l, se hace necesario cruzar el r铆o Cauca en ferri. Para su traslado se utilizaron guacales individuales adecuados con heno y cobijas con el fin de evitar lesiones durante el transporte.
Previo a su reubicaci贸n, se construy贸 en el predio de destino un aislamiento de protecci贸n temporal, con fin de tener control sobre el proceso de recuperaci贸n post-anest茅sica y liberaci贸n. Los animales estuvieron en aislamiento durante 24 horas bajo supervisi贸n permanente de los profesionales a cargo del operativo, con el fin de garantizar que permanecieran en grupo.
Hoy, siete meses despu茅s del operativo, en los que est谩n incluidos dos meses de monitoreo, y con la ayuda de la comunidad de la zona aleda帽a, que brind贸 informaci贸n para el seguimiento de estos animales, se puede determinar el 茅xito de la liberaci贸n de los venados y su 贸ptimo estado de salud, permiti茅ndoles disfrutar de su nuevo entorno natural.
La c谩tedra de Historia ser谩 restablecida en las instituciones educativas oficiales
Seg煤n inform贸 M贸nica Ram铆rez Pe帽uela, directora de Calidad para la Educaci贸n Preescolar, B谩sica y Media del Ministerio de Educaci贸n, “El objetivo de la ley es hacer evidente la ense帽anza de la historia de Colombia como una disciplina integrada a las ciencias sociales y que los estudiantes tengan como referencia el contexto cultural, geogr谩fico, y pol铆tico para formar ciudadanos que transformen el presente y el futuro, a partir de la comprensi贸n cr铆tica del pasado para no repetirlo”, concluyo la funcionaria.
Es importante precisar que la ley, traza entre sus prop贸sitos contribuir a la formaci贸n de una identidad nacional que reconozca la diversidad 茅tnica, cultural, desarrollando as铆 el pensamiento cr铆tico a trav茅s de la comprensi贸n de los procesos hist贸ricos y sociales, y de esta manera promover la formaci贸n de una memoria hist贸rica que contribuya a la reconciliaci贸n y la paz.
Al respecto la secretar铆a de educaci贸n Luz Elena Azc谩rate Sinisterra afirmo: “Nos parece que es una decisi贸n muy sana por parte del Ministerio, ya que necesitamos que los ni帽os y j贸venes sepan nuestra historia, por lo tanto a partir del 29 de enero del presente a帽o que inician las clases, los rectores estar谩n revisando su plan educativo institucional (PEI) para la implementaci贸n de dicha catedra”.
Finalmente la Comisi贸n Asesora y el Ministerio de Educaci贸n Nacional revisar谩n y ajustar谩n, en un plazo m谩ximo de 2 a帽os, los lineamientos curriculares de ciencias sociales con la historia de Colombia como disciplina integrada para que cada establecimiento educativo organice los procesos de evaluaci贸n correspondientes a cada grado, en el marco de la autonom铆a propuesta en el Decreto 1290 de 2009.
Por: Beatriz Barona
Balance positivo para la renovaci贸n urbana de Cali
Y el segundo logro est谩 orientado a aquellas actividades que la entidad, ha realizado en cooperaci贸n con otras entidades, para el desarrollo de proyectos especialmente que tienen que ver con intervenci贸n de espacio p煤blico e infraestructura vial de la ciudad. Adem谩s de otros temas asociados con la movilidad que posteriormente van a repercutir en los proceso de transformaci贸n urban铆stica.
Logros en renovaci贸n urbana
Como primer avance significativo, la Emru, finaliz贸 la adquisici贸n de 164 inmuebles requeridos por el Plan Parcial El Calvario, por valor de $41 mil millones de pesos. Con el cierre de de la gesti贸n predial de este, las demoliciones se realizar谩n en el primer trimestre del 2018.
Catalogado como el principal hito de la renovaci贸n urbana este a帽o, el Plan Parcial San Pascual, ha realizado ofertas a 140 predios de 432, las cuales alcanzan un valor de $23 mil millones de pesos. La Alianza para la Renovaci贸n Urbana de Cali – ARUC, inversionista del proyecto, logra el cierre financiero con el respaldo del Fondo Nacional del Ahorro. Para el 2018, est谩 programado el inicio de demoliciones en la primera manzana, la cual se proyecta la construcci贸n de viviendas de inter茅s social y prioritario.
Por su parte, la Fiscal铆a General de la Naci贸n realiz贸 un importante anuncio, informando a la opini贸n p煤blica, que ya se encuentran asegurados los recursos para la construcci贸n del b煤nker de la Fiscal铆a en el centro de Cali. Se espera el inicio de la licitaci贸n en 2018, y el inicio obras en 2019 del Plan Parcial Ciudadela de la Justicia.
Logros en cooperaci贸n con otras dependencias para proyectos de infraestructura asociados con movilidad y el espacio p煤blico.
A trav茅s del Convenio Marco Interadministrativo, Emcali y la Emru, acuerdan cooperar en la implementaci贸n de los proyectos de renovaci贸n urbana, en lo concerniente a redes de infraestructura de servicios p煤blicos, para el desarrollo de los proyectos de renovaci贸n urbana de iniciativa p煤blica o privada, en especial, en la ejecuci贸n de los proyectos de Ciudad Para铆so.
En articulaci贸n con el Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal – DAPM, la Emru, sigue acompa帽ando el proceso de estructuraci贸n del Corredor Verde, con estudios y an谩lisis de 谩reas de intervenci贸n estrat茅gica a lo largo del corredor que desencadenaran a futuro en procesos de renovaci贸n urbana.
Anexo a esto, DAPM y la Emru, definieron las condiciones para el dise帽o de espacio p煤blico a lo largo de la Avenida Sexta. Desde la plazoleta hasta el puente antiguo del ferrocarril v铆a chipichape. La Emru acompa帽ar谩 todo el proceso, as铆 como el trabajo de cooperaci贸n en espacio p煤blico a lo largo de la Avenida Sexta.
Con la Secretar铆a de Infraestructura Municipal, se dise帽aron diversos proyectos encaminados a favorecer la movilidad sostenible de Cali, entre estos:
La ampliaci贸n de la v铆a Cali - Jamund铆, articulado al anteproyecto urbano del corredor verde,
Cicloinfraestructura: dise帽o de 140 kil贸metros de Cicloinfraestructura. Uno de los objetivos fundamentales para garantizar una movilidad integral para todos los cale帽os, favoreciendo modos alternativos como la bicicleta.
La Emru, ha realizado diversos acompa帽amientos en t茅rminos de gesti贸n predial. (Cali – Jamund铆, Pance, Avenida Ciudad de Cali). Son temas de cooperaci贸n interinstitucional, un ejercicio colectivo y de esfuerzo com煤n en beneficio de todos los cale帽os.
Plan de Gesti贸n Social
La implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Social liderado por la Emru, es el resultado del trabajo en equipo que permanece por tres a帽os en la zona, la cual opera desde el Punto de Atenci贸n a la Comunidad. Una oficina permanente para atender y garantizar el goce efectivo de sus derechos, para que disfruten de la oferta institucional, adem谩s de los est铆mulos econ贸micos, la cual permite que la poblaci贸n reciba beneficios y se trasladen en las mejores condiciones posibles.
La Emru seguir谩 manteniendo sus espacios abiertos para el di谩logo, para la concertaci贸n y construcci贸n de soluciones de todos y cada uno de los propietarios y residentes del 谩rea de renovaci贸n urbana. El llamado a la comunidad para construir espacios de di谩logo y trabajo que permita construir acuerdos para el presente y futuro de la ciudad, logrando que la poblaci贸n viva en mejores condiciones de accesibilidad y podamos mitigar el modelo de expansi贸n que hemos mantenido en los 煤ltimos 30 o 40 a帽os.
Por: Natalia Arboleda Rivadeneira
Cali se une a la conmemoraci贸n de las v铆ctimas del Holocausto (Sho谩)
Este espacio contar谩 con la participaci贸n de los escritores israel铆es Yehuda Koren y Eilat Negev, quienes investigaron y escribieron la obra. Tambi茅n, de representantes de la Embajada de Israel en Colombia, de autoridades locales, comunidad jud铆a, medios de comunicaci贸n, entre otros. Ser谩 moderado por Felipe Botero, subsecretario de Derechos Humanos y Construcci贸n de Paz de Cali.
El libro En nuestros corazones 茅ramos gigantes trata sobre la historia de los Ovitz, una familia de jud铆os y artistas, de talla baja, que sobrevivieron a los campos de concentraci贸n de Auschwitz - Birkenau. El relato va m谩s all谩 para compartir su rutina de shows, la utilizaci贸n de la que fueron objeto para experimentos cient铆ficos por parte del m茅dico alem谩n Josef Mengele, as铆 como el testimonio de vida de Perla, la menor de los Ovitz.
Para el embajador de Israel en Colombia, Marco Sermoneta, “este ser谩 un espacio para contar la historia de algunas de las seis millones de personas que solo por su origen jud铆o fueron discriminados, perseguidos, privados de su libertad, humillados y finalmente exterminados solo por ser jud铆os. En tiempos de resurgimiento del odio antisemita en Europa y otras partes del mundo esperamos que este evento sirva no solamente para educar sobre lo que fue la Sho谩, sino tambi茅n sobre la importancia de la lucha contra el antisemitismo en todas sus formas”.
Seg煤n indic贸 la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, Roc铆o Guti茅rrez, “escenarios como estos nos permiten no s贸lo recordar y solidarizarnos con las v铆ctimas que dej贸 uno de los hechos que m谩s dolor ha causado en la historia de la humanidad, sino tambi茅n, dialogar y reflexionar en torno a la importancia de preservar la memoria, de educar para recordar y de garantizar su no repetici贸n”.
De esta manera, la Alcald铆a de Cali lidera una gran apuesta de ciudad en torno a la Memoria y la defensa y promoci贸n de los Derechos Humanos, un principio bajo el cual todas las sociedades deben reconstruir tejido social y conocer su historia para no repetir los hechos violentos.
La Organizaci贸n de las Naciones Unidas estableci贸 desde el a帽o 2005 cada 27 de enero como una fecha para conmemorar la memoria de las v铆ctimas del Holocausto.
Le invitamos a registrarse para participar de este espacio de di谩logo: https://goo.gl/forms/OW891H7jNiy7jZzx1.
D铆a: jueves 25 de enero
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Sal贸n Madera del Centro Cultural de Cali (Carrera 5 No. 6-05).
Por: Andrea Barrero B
Centro de bienestar animal de Cali es una necesidad en salud p煤blica
“Este es un proyecto de ciudad, no de una administraci贸n en particular. Tenemos una poblaci贸n de m谩s de 2.400.000 personas y es nuestro deber como autoridad de salud, velar por el bienestar tanto de los animales como de las comunidad”, puntualiz贸 el m茅dico Dur谩n Pe帽afiel.
Casos como el de animales enfermos o abandonados sin ning煤n tipo de doliente ser铆an atendidos en el centro de bienestar animal u hospital p煤blico veterinario cuyo esp铆ritu tambi茅n contempla la vigilancia de la nutrici贸n y buen estado de los animales dom茅sticos y un programa de adopci贸n fortalecido.
En cuanto a las dudas sobre el impacto ambiental del proyecto, el funcionario recalc贸, como en otras oportunidades con la comunidad, que no ser谩 un sitio de sacrificio de animales porque la norma no lo permite, tampoco funcionar谩 como cementerio, ser谩 debidamente insonorizado y adem谩s s贸lo se recibir谩n animales dom茅sticos y no silvestres.
“El a帽o pasado hicimos varias reuniones con la comunidad en las que escuchamos todas las inquietudes y por eso incluimos en la exigencia de los dise帽os que quien realice esta tarea se re煤na nuevamente con los vecinos para que tengan tranquilidad en relaci贸n con que los aportes que sean valederos queden incluidos en el proyecto”, asever贸 el funcionario.
El lote, ubicado en la comuna 19, y que era propiedad de la Universidad del Valle, tuvo un costo de $875 millones y su implementaci贸n para este prop贸sito est谩 contemplada en el Plan de Ordenamiento Territorial aprobado por el Concejo de Cali.
Por: Hern谩n Hormaza