P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 2 de julio de 2021

脕rea Metropolitana comprometida con alcald铆as y administradores de propiedad horizontal

1Foro Propiedad Horizontal Area

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 particip贸 en el foro “Transformaciones en las din谩micas de las propiedades horizontales” de la Alcald铆a Sabaneta, con el tema: La propiedad horizontal y la convivencia en el marco de la Ley 675 de 2001.

2Foro Propiedad Horizontal Area

El 脕rea est谩 comprometida en trabajar de la mano de las alcald铆as y administradores de propiedad horizontal para la implementaci贸n de la Ley 675 de 2001.

3Foro Propiedad Horizontal Area

Junto a la Alcald铆a de Sabaneta trabaja articuladamente con la Secretar铆a de Gobierno, Secretar铆a de Seguridad y la Direcci贸n de Convivencia Ciudadana, en las unidades residenciales que suman m谩s de 800 apartamentos, a trav茅s de estrategias l煤dico pedag贸gicas para el mejoramiento de la convivencia.

Tr谩mites de movilidad en l铆nea han aumentado un 77 % durante el 2021

- Este a帽o, se han realizado m谩s de 25.000 tr谩mites de tr谩nsito y transporte a trav茅s del portal web Movilidad en L铆nea.
- Se evidenci贸 un aumento del 125 % en las visitas a la p谩gina y un 75 % m谩s de usuarios nuevos en
www.medellin.gov.co/movilidadenlinea
- Adem谩s de los procesos que se pueden realizar 100 % de manera virtual, otros como la entrega de veh铆culos inmovilizados o traspasos, se pueden adelantar en l铆nea y finiquitar de forma breve en las sedes.

Movilidad en Linea Medellin

El portal web Movilidad en L铆nea de la Alcald铆a de Medell铆n sigue incrementando su actividad. En lo corrido del a帽o, se han realizado 25.344 tr谩mites, lo que representa un aumento del 77 % frente a los 14.321 realizados en el mismo periodo de 2020.

La mitad de los procesos digitales realizados corresponden a la gesti贸n para la entrega de veh铆culos inmovilizados. A trav茅s del portal, se pueden adjuntar todos los documentos necesarios y realizar el pago correspondiente, restando 煤nicamente acudir a la sede para reclamar la motocicleta o el carro. Esto permite ahorrar tiempo y evitar filas.

Algunos de los tr谩mites que tambi茅n se pueden adelantar son: traspasos vehiculares, levantamiento e inscripci贸n de prenda, entre otros. Y los servicios que se pueden realizar, absolutamente de forma virtual, son: pagos de multas o acuerdos de pago, certificado de propiedad, certificado de tradici贸n, estado de cuenta y consultas.

“El aumento de tr谩mites, nuevos usuarios y visitas, demuestra que cada vez m谩s ciudadanos se suman al uso de la tecnolog铆a para agilizar sus tr谩mites. Este a帽o tenemos casi siete millones de visitas, es decir un 125 % m谩s que el a帽o pasado. Reiteramos que esta plataforma es segura y 谩gil”, manifest贸 el secretario de Movilidad, Carlos Mario Mej铆a.

La plataforma www.medellin.gov.co/movilidadenlinea tambi茅n permite generar alertas para recordarles a los usuarios inscritos aspectos como: vencimiento de SOAT o de revisi贸n t茅cnico-mec谩nica, plazos para pago de comparendos con descuento, recordatorio de citas, entre otros.

412 estudiantes con discapacidad cognitiva y mental reciben formaci贸n integral para el trabajo

- El programa se realiza con el apoyo de las secretar铆as de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos; Desarrollo Econ贸mico; el Inder y el Sena.

- Actualmente, se adelanta un piloto con el proyecto de inclusi贸n a la media t茅cnica en seis instituciones oficiales con estudiantes con discapacidad.

- J贸venes y adultos entre los 14 y 35 a帽os de edad son los beneficiados con los procesos de aprendizaje e inclusi贸n laboral.

Estudiantes discapacidad

La Alcald铆a de Medell铆n brinda formaci贸n integral para el trabajo a 412 estudiantes con discapacidad cognitiva y mental, a trav茅s de un programa liderado por la instituci贸n educativa oficial Maestro Guillermo V茅lez V茅lez, ubicada en la comuna 4- Aranjuez. El principal objetivo es capacitar en un conocimiento espec铆fico y permitir la inserci贸n laboral de esta poblaci贸n.

“Mediante el programa de formaci贸n para el trabajo y el desarrollo humano la Secretar铆a de Educaci贸n atiende a la poblaci贸n de j贸venes y adultos entre los 14 y 35 a帽os de edad en conjunto con las secretar铆as de Inclusi贸n, Familia y Derechos Humanos, Desarrollo Econ贸mico, el Inder y el Sena. De esta manera damos cumplimiento al Acuerdo 039 de 2011 y su Decreto Reglamentario de 2012. As铆 mismo promovemos la inclusi贸n laboral de las personas con discapacidad cognitiva y mental”, afirm贸 el secretario (e) de Educaci贸n, Juan David Agudelo Restrepo.

El programa tiene una oferta de servicios que cuenta con varios procesos. El primero se denomina prelaboral, el cual est谩 enfocado en la orientaci贸n vocaci贸n; luego viene la l铆nea laboral en la que los estudiantes deciden lo que desean estudiar e inician un curso; a esto le sigue el de inclusi贸n laboral, proceso que desarrolla formaci贸n titulada en niveles de auxiliar, operario o t茅cnico, e incluye pr谩cticas laborales o la creaci贸n de una unidad productiva.

Yeison Londo帽o es uno de los aprendices que actualmente se encuentra buscando pr谩cticas en log铆stica: “Yo me siento en la capacidad de ser log铆stico, he cargado cosas, soy muy fuerte y me gusta la log铆stica porque soy muy ordenado; me gusta hacer una lista, un inventario de lo que me hace falta organizar y ubicar cada cosa en su puesto”.

Tambi茅n cuenta con un proceso de emprendimiento que permite gestar unidades productivas o fortalecer la que ya tienen, si ese es el caso, gracias a asesor铆as y semilleros. Hay una l铆nea de acompa帽amiento a personas con compromiso mental que es exclusiva para quienes tienen diagn贸stico mental psicosocial. A ellos, se les asesora en t茅rminos educativos y laborales.

“Tenemos una oferta nueva, que es un proceso de acompa帽amiento a estudiantes con discapacidad cognitiva o mental psicosocial que est茅n vinculados en procesos de media t茅cnica, en seis instituciones educativas de la ciudad que fueron preseleccionadas para iniciar con este proceso durante 2021”, asegur贸 la coordinadora de la I.E. Maestro Guillermo V茅lez V茅lez, Olga Luc铆a Cort茅s P谩ez.

La Administraci贸n Municipal cuenta con 83 programas de media t茅cnica en las instituciones educativas oficiales de Medell铆n, siendo una oportunidad de formaci贸n para toda la poblaci贸n estudiantil en 谩reas espec铆ficas, donde los j贸venes pueden adquirir competencias que les abrir谩n las puertas al mercado laboral.

Envigado le apuesta al desarrollo rural desde un campo con comercio justo

IMG-20210629-WA0143-678x381

El municipio de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, en conjunto con la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, realiz贸 el “4to Encuentro “Juntos Sumamos por un Campo con un Comercio Justo” para productores y agricultores de las zonas 11 y 13 del municipio.

Actividad de formaci贸n, acompa帽ada por la Cooperativa Financiera de Antioquia en la que participaron 12 j贸venes y l铆deres de las zonas para la revisi贸n de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la asociatividad, guiadas a evaluar las estrategias de comercializaci贸n de los productos rurales en los diferentes focos de mercado del territorio local.

Primer Consejo Municipal de Turismo en Envigado: actualidad y retos del sector

IMG-20210630-WA0072-678x381

En el primer Consejo Municipal de Turismo del presente a帽o en Envigado, liderado por el Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez, se socializaron temas sobre la modificaci贸n del Decreto 0000432 de 2018 “Por medio del cual se crea el Consejo Municipal de Turismo de Envigado”, las acciones implementadas para la reactivaci贸n y desarrollo del turismo, y la actualidad y retos de este sector.

El encuentro tuvo la participaci贸n de las Secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico, Seguridad y Convivencia, Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario y Movilidad, tambi茅n cont贸 con la asistencia de Bomberos, Polic铆a de Turismo, y como invitados el 脕rea Metropolitana y C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur.

La C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, comparti贸 el Plan Maestro de Turismo (sem谩foro: b谩sico, medio y avanzado), el cual mostr贸 a Envigado en estado avanzado, de acuerdo a su infraestructura, plan estrat茅gico de turismo y organizaci贸n del territorio.

Dentro de los retos propuestos se analiz贸 la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Turismo, reglamentaci贸n, reactivaci贸n econ贸mica en turismo, y la capacidad de carga en El Vallano (Chorro Las Campanas y El Salto del 脕ngel).

Duque anuncia cuantiosos recursos para reactivar econom铆a con ciencia y tecnolog铆a

  • El Jefe de Estado dijo que se asignaron m谩s de $194.000 millones para 42 proyectos que beneficiar谩n a 14 departamentos y 2,8 millones de personas.
  • Igualmente, anunci贸 una nueva convocatoria para que a trav茅s de las regal铆as se financien proyectos en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n por $1,2 billones, una parte importante de los cuales se destinar谩 a medio ambiente.
  • Duque anuncia cuantiosos recursos para reactivar econom铆a con ciencia y tecnolog铆a

    El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 la asignaci贸n de m谩s de $194.000 millones para proyectos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, que beneficiar谩n a 2,8 millones de colombianos y generar谩n unos 3.000 empleos directos e indirectos.

    De la misma forma, se lanz贸 el Plan Bienal de Convocatorias 2021-2022 “Ciencias para Todos”, con $1,2 billones, para impulsar la vocaci贸n cient铆fica desde la ni帽ez y el desarrollo de las regiones, en el que 250 estudiantes recibir谩n formaci贸n de alto nivel, se generar谩n 8.000 empleos directos y 16.000 indirectos y se destinar谩n m谩s recursos para ciencia a 1,5 millones de j贸venes y ni帽os.

    “Hoy Colombia da un paso muy grande en materia de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Se han asignado recursos por 194.000 millones de pesos para 42 proyectos de ciencia tecnolog铆a e innovaci贸n, que van a tener impacto en 14 departamentos del pa铆s y que van a beneficiar a 2,8 millones de ciudadanos y se van a generar m谩s de 3.000 empleos entre directos e indirectos”, se帽al贸 el Presidente Iv谩n Duque.

    脕reas de destinaci贸n

    Precis贸 que las principales 谩reas de destinaci贸n son salud, educaci贸n y agricultura. “La apropiaci贸n de la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n en tres 谩reas que son fundamentales para nuestro pa铆s”, indic贸.

    De la misma forma, resalt贸 una nueva convocatoria de $1,2 billones de regal铆as, que va a cubrir el periodo 2021 a 2022, de los cuales un 20% estar谩 vinculado a proyectos de medio ambiente, lo que se convertir谩 en la mayor asignaci贸n de recursos para esa 谩rea, y que exceden los montos previstos en el presupuesto nacional.

    Le puede interesar: Declaraci贸n del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez tras la sesi贸n del OCAD de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n

    “Hoy se materializa ese anhelo de tener m谩s recursos para los proyectos ambientales, derivados de los OCAD de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n”, explic贸.

    Igualmente, se lanz贸 un programa de apropiaci贸n cient铆fica para j贸venes, con $200.000 millones, para permitir que en las distintas regiones del territorio se empiecen a formar con destrezas y habilidades cient铆ficas y, al mismo tiempo, que presenten proyectos e iniciativas de ellos, para que puedan tener capital semilla para impulsarlos y hacerlos realidad.

    “Destacamos que todo este ejercicio se debe a la reforma a las regal谩is que adelant贸 nuestro Gobierno con el acto legislativo y con las normas que lo reglamentaron”, indic贸 el Jefe de Estado.

    El Presidente Duque tambi茅n resalt贸 el papel de los gobernadores con los rectores de las universidades del pa铆s, para generar una sinergia din谩mica entre la ciencia, la universidad y el sector privado para que los proyectos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n tengan el mayor beneficio para el pa铆s.

    “Vamos hacia la meta donde, al finalizar nuestro Gobierno en agosto del 2022, esperamos tener m谩s del 1% del PIB asignado en recursos p煤blicos y privados para ciencia tecnolog铆a e innovaci贸n en nuestro pa铆s”, puntualiz贸 el Mandatario.

    Convocatorias territoriales

    Por su parte, el Ministro de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, Tito Crissien, asegur贸 que “se trata de una reafirmaci贸n del compromiso de la ciencia con las necesidades inmediatas de Colombia. El lanzamiento de convocatorias, por 1,2 billones de pesos, constituye un mensaje claro: los preciados recursos obtenidos de las regal铆as se seguir谩n convirtiendo en impulsores de la econom铆a del conocimiento, en los momentos en que el pa铆s m谩s necesita este tipo de est铆mulos”.

    Estas convocatorias territoriales contribuir谩n a la democratizaci贸n del conocimiento con 250 estudiantes beneficiados con maestr铆a o doctorado y m谩s de 6.500 investigadores; generar谩n 8.000 empleos directos y 16.000 indirectos; lograr谩n que m谩s de un mill贸n y medio de ni帽os, ni帽as y adolescentes se involucren en la ciencia; har谩 m谩s competitivas a nuestras ciudades y municipios fortaleciendo sus capacidades en CTeI, en s铆ntesis, llevar谩n desarrollo a las regiones del pa铆s. 

    El pr贸ximo 8 de julio estar谩n abiertas las primeras cuatro convocatorias, de las siete proyectadas, que corresponden a temas de innovaci贸n, investigaci贸n, formaci贸n de alto nivel, apropiaci贸n social del conocimiento, fortalecimiento de sistemas regionales de CTeI y conocimiento cient铆fico para protecci贸n del ambiente y desarrollo sostenible.

    Adicionalmente, se abrir谩n convocatorias denominadas “J贸venes Creando por Colombia” con una inversi贸n de $187.947 millones, buscando aportarle las herramientas necesarias a los j贸venes colombianos para que sus ideas innovadoras se materialicen y enfrentes exitosamente los retos del mundo actual. 

    (Con informaci贸n del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n).

    Carpeta Ciudadana es una de las mayores revoluciones digitales de Am茅rica Latina, destac贸 el Presidente

    “Podemos decir que este Gobierno dio el mayor impulso al gobierno digital', manifest贸 el Jefe de Estado en el lanzamiento de la Carpeta Ciudadana, que re煤ne la informaci贸n de los ciudadanos en un solo lugar y reduce tr谩mites.

    Carpeta Ciudadana es una de las mayores revoluciones digitales de Am茅rica Latina, destac贸 el Presidente

    El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 que la Carpeta Ciudadana Digital, lanzada por el Ministerio de TIC, es una de las mayores revoluciones digitales en Am茅rica Latina.

    El Mandatario encabez贸 el lanzamiento del programa en compa帽铆a de la Ministra de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, Karen Abudinen; el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega, y el Director de la DIAN, Lisandro Junco, entre otros funcionarios.

    “Podemos decir que este Gobierno dio el mayor impulso al gobierno digital', manifest贸 el Jefe de Estado en el lanzamiento de la Carpeta Ciudadana Digital, que re煤ne la informaci贸n de los ciudadanos y reduce tr谩mites.

    Explic贸 que “este es uno de los proyectos m谩s ambiciosos que hemos emprendido” y explic贸 que desde que comenz贸 su Gobierno se trabajaba para implementar esta soluci贸n digital.

    La herramienta permite al ciudadano la mayor cantidad de tr谩mites y de servicios en la plataforma www.gov.co, tales como informaci贸n sobre la c茅dula, impuestos, antecedentes disciplinarios y dem谩s 谩reas de interacci贸n

    “¿Eso en que se traduce? Menos papeles, menos tr谩mites en oficinas, menos peregrinaje burocr谩tico para el ciudadano”, dijo el Presidente Duque y agreg贸 que as铆 se logra “un estado que les mejora a los ciudadanos los servicios”.

    El Presidente Duque record贸 que Colombia ocupa el tercer lugar en el ranquin de gobierno digital de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE).

    La Carpeta Digital

    Algunos de los tr谩mites incluidos en la Carpeta Ciudadana Digital (CCD) son del Ministerio de las TIC, el ICBF, el Ministerio de Educaci贸n, la Contralor铆a, Funci贸n P煤blica y el Instituto Geogr谩fico Agust铆n Codazzi.

    La Ministra de TIC, Karen Abudinen, explic贸 que, con la Carpeta, cada colombiano tiene un espacio propio donde estar谩n sus documentos de forma segura. “Esto ayudar谩 a ser m谩s f谩cil y eficiente su interacci贸n con el Estado”, dijo.

    Est谩 disponible para todos los colombianos en el Portal 脷nico del Estado Colombiano (www.gov.co), p谩gina web donde cualquier ciudadano puede consultar y compartir su informaci贸n personal para los prop贸sitos que requiera.

    Los primeros tr谩mites

    La CCD est谩 integrada actualmente por 11 documentos que son resultados de tr谩mites y servicios. El Ministerio de TIC y las entidades p煤blicas, a trav茅s del servicio de Interoperabilidad, ir谩n aumentando el n煤mero de documentos de forma acelerada, para facilitar el intercambio seguro de informaci贸n entre estas y brindarle respuestas m谩s r谩pidas a la ciudadan铆a.

    “Buscamos hacerles la vida m谩s f谩cil a los ciudadanos. Para lograrlo, requerimos de la voluntad y el trabajo articulado con las entidades p煤blicas, para que todas puedan sumarse y tengamos cada vez m谩s tr谩mites y servicios incorporados”, indic贸 la Ministra de TIC. 

    Primeros tr谩mites y servicios de la CCD

    • Consulta del hist贸rico de licencia de conducci贸n
    • Certificado de antecedentes de responsabilidad fiscal
    • Certificado de inscripci贸n y registro de tarjeta profesional
    • Certificado legalizaci贸n de documentos de educaci贸n superior para adelantar estudios o trabajar en el exterior
    • Consulta informaci贸n historia cl铆nica
    • Consulta de antecedentes de trabajadores sociales
    • Estado de cuentas de aportes parafiscales
    • Certificado catastral:
    • Hoja de vida SIGEP
    • Consulta de ingresos y retenciones por rentas de trabajo y de pensiones para funcionarios del MinTIC:
    • Certificado laboral de funcionarios del MinTIC

    Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

    El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

    61697-fondo-emprender

    Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

    Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

    "Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

    Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

    "Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

    En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

    Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

    Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

    Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.




    Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

    La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 al equipo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la socializaci贸n de los avances alcanzados a favor de la ni帽ez y de sus familias.

    Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

    En el encuentro con alcaldes de los municipios que hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible, liderado por el Presidente Iv谩n Duque y su equipo, se  presentaron los avances en la implementaci贸n de las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales son la clave para la transformaci贸n estructural del campo, el cierre de brechas entre el campo y la ciudad y la creaci贸n de buenas condiciones para la poblaci贸n de las regiones planteadas por la Reforma Rural Integral.

    La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 la socializaci贸n de la gesti贸n que se ha adelantado para dar cumplimiento a las 234 iniciativas PDET del pilar de Educaci贸n y Primera Infancia Rural, consolidadas en los Planes de Acci贸n para la Transformaci贸n Regional (PATR) para la Subregi贸n del Catatumbo.

    Este pilar busca atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educaci贸n; erradicar el analfabetismo en las 谩reas rurales y promover la permanencia productiva de los y las j贸venes en el campo.

    Algunos de los logros m谩s significativos para el bienestar y desarrollo integral de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en estos territorios, son:

    - La aprobaci贸n de 904 cupos adicionales para implementar la modalidad familiar de educaci贸n inicial en los municipios de El Tarra, Tib煤, Sardinata, El Carmen, San Calixto, Convenci贸n, Teorama y Hacar铆, gracias al ejercicio articulado para la focalizaci贸n realizada con los Alcaldes y el equipo de la Regional Norte de Santander del ICBF.

    - La distribuci贸n de 45 colecciones de literatura especializadas para primera infancia en unidades de servicio del ICBF, aulas de preescolar en sedes rurales de instituciones educativas, y bibliotecas p煤blicas en los municipios de la Subregi贸n y 13 kits de lectura en primera infancia para familias en el municipio de Tib煤.

    - Entrega de dotaci贸n complementaria para la atenci贸n en salud materno infantil, dentro de la cualificaci贸n comunitaria e institucional en lactancia materna, alimentaci贸n complementaria y en atenci贸n integral en San Calixto, Sardinata y Teorama.

    - Vinculaci贸n de los ni帽os y ni帽as beneficiarios que egresan de la modalidad '1.000 d铆as para cambiar el mundo' porque mejoraron su estado nutricional, a las modalidades de atenci贸n a la primera infancia, para dar continuidad a su proceso de formaci贸n integral y mantenimiento del estado nutricional.

    En cuanto a las acciones proyectadas para continuar en este trabajo, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que "durante el 2021-2022, enfocaremos nuestros esfuerzos y acciones hacia la gesti贸n territorial de la ni帽ez y la adolescencia en todos los municipios PDET de la Subregi贸n Catatumbo, donde a trav茅s de una alianza conjunta entre el gobierno nacional, entidades y organizaciones locales, daremos una respuesta efectiva y estrat茅gica a la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en cada uno de los territorios".

    (Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia)



    Ganadores del concurso “Amor por los polinizadores”

    El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la premiaci贸n del concurso "Amor por los polinizadores" , en las instalaciones del #ParqueDeLasAguas. Con este concurso, busca generar conciencia por el valor de las abejas y dem谩s polinizadores.

    2Polinizadores3Polinizadores

    Se hizo menci贸n especial de la participaci贸n de Eliana Gaviria, joven del municipio de Copacabana quien nos recuerda que el compromiso con los polinizadores es de todos.

    4Polinizadores5Polinizadores

    6Polinizadores

    ¡Felicidades a todos los ganadores!



    Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impacta Mipymes

    Seg煤n cifras del DANE las Mipymes son la base de la econom铆a, el empleo y la producci贸n del pa铆s. Adem谩s son protagonistas en los procesos creativos de temas como la sostenibilidad, la innovaci贸n, la globalizaci贸n y la tecnolog铆a.

    El Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es consciente de la importancia de las Mipymes.

    mipymes2

    Por eso el a帽o pasado impact贸 a 1000 de estas empresas, en procesos de formaci贸n y asociatividad.



    Antioquia celebra que en su territorio est茅 la primera Mina Verde de Colombia

    - As铆 lo manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien particip贸 en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

    - Para fortalecer el 谩rea de influencia del proyecto, propuso a la minera alianzas para el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales.

    Mina Verde

    Como autoridad minera y comprometido con la protecci贸n del medio ambiente y su sostenibilidad, el Departamento de Antioquia en cabeza del gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez acompa帽贸 al CEO Colombia de Zijin-Continental Gold, James Wang  y al ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

    Durante la inauguraci贸n efectuada en este municipio del Occidente antioque帽o, el mandatario seccional invit贸 al Ministerio de Minas y Energ铆a, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, a las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales, las comunidades, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a, y a Zijin Continental Gold, a unir esfuerzos en torno a cinco propuestas que beneficiar谩n al territorio. 

    Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador encargado de Antioquia.

    jun26-mineria-verde

    Estos planteamientos est谩n relacionados con el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales y con el reforzamiento de la generaci贸n de empleo local y regional. Invit贸 especialmente a la compa帽铆a a sumarse a las empresas y organizaciones que componen la gran Alianza Unidos por el Planeta y a unirse a la estrategia del ente territorial de sembrar 40 millones de 谩rboles.

    Dentro de las propuestas tambi茅n se destaca la creaci贸n de alianzas para el mejoramiento de infraestructura educativa, escenarios deportivos y proyectos productivos, en los municipios del 谩rea de influencia de la mina y combatir la extracci贸n il铆cita de minerales mediante la formalizaci贸n de los peque帽os mineros o mineros ancestrales para evitar la desestabilizaci贸n del territorio en materia de orden p煤blico.

    Igualmente, Su谩rez V茅lez se mostr贸 orgulloso que con la puesta en marcha de esta Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en Antioquia est茅 ubicada la primera Mina Verde de Colombia.  Igualmente, indic贸 que este proyecto es amigable con el planeta y con los ecosistemas y celebr贸 la importancia del modelo sostenibilidad de la Mina Buritic谩.

    Audio: Diego Mesa Puyo., ministro de Minas y Energ铆a.

    El gobernador (e) record贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, est谩 comprometida con la protecci贸n del medio ambiente y los recursos naturales, es por ellos que en febrero de 2020 declar贸 la Emergencia Clim谩tica, la cual involucra 100 acciones enmarcadas en la agricultura y el desarrollo resiliente, la energ铆a y el transporte sostenible,  la competitividad y nuevas econom铆as, y el desarrollo humano resiliente.

    Dentro de estas acciones se contempla la siembra de 40 millones de 谩rboles para mejorar 谩reas degradadas, proteger fuentes abastecedoras de acueductos y reforestar las cuencas hidrogr谩ficas, entre otros.

    Finalmente, en su intervenci贸n el gobernador (e) dijo que "Zijin-Continental Gold recoge de manera clara el concepto de Ecomineria, de miner铆a sostenible.  Es un ejemplo claro de que s铆 es posible realizar miner铆a con el concepto de Ecominer铆a".

    Por su parte, el ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, manifest贸 que la miner铆a en Antioquia "ha sido siempre un pilar de desarrollo".  Seg煤n el funcionario, las estad铆sticas se帽alan que Antioquia representa uno de cada cinco t铆tulos mineros que hay en el pa铆s, representa una de cada cuatro solicitudes mineras y seis de cada 10 mineros formalizados.



    M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

    - Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
    - Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
    - Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

    Ni帽os familias de paso

    Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

    La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

    Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

    Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

    "Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

    Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

    "En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

    Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.