mi茅rcoles, 20 de septiembre de 2017
Barbosa recibi贸 su primera estaci贸n autom谩tica para monitorear la calidad del aire
Las mediciones permitir谩n conocer el impacto de la concentraci贸n de los contaminantes, en la salud de los barbose帽os.
Los datos estar谩n a disposici贸n de la ciudan铆a en www.siata.gov.co y la aplicaci贸n SIATA para dispositivos m贸viles.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entreg贸 a Barbosa la primera estaci贸n autom谩tica para el monitoreo de calidad del aire en el municipio. Este instrumento se sum贸 a las 26 estaciones con las que se hace el seguimiento de distintos contaminantes de la atm贸sfera en el territorio metropolitano, y hace parte de las cinco que actualmente se tienen en cuenta para determinar las activaciones del Plan Operativo para enfrentar Episodios Cr铆ticos de Calidad del Aire – POECA-.
La estaci贸n, que estar谩 ubicada en la Torre Social de Barbosa, zona central del municipio, permitir谩n conocer el verdadero impacto que los contaminantes que se encuentran en la atm贸sfera tienen en la salud de los barbose帽os, particularmente el PM2.5 que es el contaminante cr铆tico en los diez municipios que integran la regi贸n.
Otros beneficios que se suman a la instalaci贸n de esta estaci贸n son el hecho de que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las alcald铆as contar谩n con m谩s informaci贸n para enriquecer su gesti贸n con respecto a la calidad del aire, y que se fortalecer谩n las investigaciones que varias instituciones adelantan con relaci贸n al tema.
La entrega se realiz贸 el s谩bado 16 de septiembre, en el marco de la convocatoria para la inscripci贸n de Ciudadanos Cient铆ficos, en la cual se seleccionar谩n 150 puntos para la instalaci贸n de un sensor que monitorea calidad del aire en los hogares y lugares de trabajo de los habitantes del Valle de Aburr谩. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 23 de septiembre en www.metropol.gov.co www.siata.gov.co.
Los datos que emiten las estaciones que conforman la red de monitoreo de calidad del aire del Valle de Aburr谩, est谩n disponibles para la ciudadan铆a, en tiempo real, en www.siata.gov.co y en la aplicaci贸n SIATA para dispositivos m贸viles.
Envigado eleva alerta naranja por temporada de lluvia
En el municipio de Envigado durante las 煤ltimas semanas, se han presentado altos niveles de precipitaci贸n, especialmente en las zonas 3, 4, 5, 6, 7, 10 y 11 del territorio, es por esto que la Administraci贸n Municipal eleva los niveles de alerta a NARANJA, debido a la acumulaci贸n de aguas lluvia elevadas, generando as铆 la saturaci贸n de los suelos y que el agua restante se vuelva escorrent铆a, fluyendo libremente por los cauces, desbordando los puntos identificados como cr铆ticos, los cuales pueden presentar inundaciones en importantes ejes viales de la Ciudad Se帽orial; adem谩s, pueden presentarse deslizamientos o represamientos en las diferentes laderas especialmente en la Oriental y en las cuencas de La Ayur谩, La Mina, La Cien Pesos y Las Palmas, con la posibilidad de generar afectaci贸n en el territorio.
Dado lo anterior, la Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado (OGRE) recomienda a toda la comunidad que habita en los alrededores de las diferentes quebradas, estar atentos a los cambios en los niveles del agua, ya que si el cauce disminuye ostensiblemente, existe la posibilidad de represamientos en las zonas altas de las cuencas, por esta raz贸n se deber谩n tomar medidas como la evacuaci贸n de las viviendas hacia los sitios m谩s altos que no representen peligro y se dirijan a los puntos de encuentro identificados, hasta que hagan presencia las Instituciones del Municipio y los organismos de respuesta, para realizar la respectiva revisi贸n y atenci贸n.
Adem谩s, todos somos responsables de la gesti贸n del riesgo en nuestro territorio y debemos aplicar los siguientes principios normativos (Ley 1523 de 2012):
Principio de protecci贸n: Los residentes en Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e integridad f铆sica y mental, en sus bienes y en sus derechos colectivos a la seguridad, la tranquilidad y la salubridad p煤blicas y a gozar de un ambiente sano, frente a posibles desastres o fen贸menos peligrosos que amenacen o infieran da帽o a los valores enunciados.
Principio de autoconservaci贸n: Toda persona natural o jur铆dica, bien sea de derecho p煤blico o privado, tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para una adecuada gesti贸n del riesgo en su 谩mbito personal y funcional, con miras a salvaguardarse, que es condici贸n necesaria para el ejercicio de la solidaridad social.
Principio de precauci贸n: Cuando exista la posibilidad de da帽os graves o irreversibles a las vidas, a los bienes y derechos de las personas, a las instituciones y a los ecosistemas como resultado de la materializaci贸n del riesgo en desastre, las autoridades y los particulares aplicar谩n el principio de precauci贸n en virtud del cual la falta de certeza cient铆fica absoluta no ser谩 贸bice para adoptar medidas encaminadas a prevenir, mitigar la situaci贸n de riesgo.
Cualquier situaci贸n que sea identificada por la comunidad debe ser informada a los tel茅fonos:
Bomberos: 332 74 74
Central de Monitoreo: 276 66 66
Oficina de Gesti贸n de Riesgo: 339 40 65
Mayores informes:
Oficina de Gesti贸n del Riesgo
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4593
Una Semana para TIC: hablemos de transformaci贸n digital para la sostenibilidad
Como novedad para este a帽o, EPM se uni贸 a la Biblioteca de forma estrat茅gica en la organizaci贸n, planeaci贸n y ejecuci贸n de este evento para generar y aprovechar sinergias que permitan ofrecerle a toda la comunidad y a los empresarios una agenda acad茅mica de calidad basada en tres elementos de transformaci贸n: el componente social, la tecnolog铆a y el 谩mbito empresarial.
Una Semana para TIC se realiza del 19 al 23 de septiembre de 2017 en la Sala de Ciudad de la Biblioteca EPM, donde los asistentes podr谩n disfrutar de conferencias, talleres, charlas cortas, conversatorios y conocer la oferta y propuestas de empresas del sector tecnol贸gico local y nacional.
Con eventos como este, EPM, su Fundaci贸n y su Biblioteca buscan seguir promoviendo la apropiaci贸n social del conocimiento a trav茅s de espacios de acceso libre y gratuito para la comunidad.
Se podr谩 hacer seguimiento constante del desarrollo del evento a trav茅s de la etiqueta #SemanaParaTIC en Instagram, Twitter y Facebook, as铆 como en las cuentas de EPM Estamos Ah铆 y Red de Bibliotecas-Fundaci贸n EPM.
La Fiesta del Libro y la Cultura de Medell铆n recibi贸 medio mill贸n de visitantes
El n煤mero de asistentes, con respecto al a帽o anterior, aument贸 un 19%. En el evento se realizaron 37 charlas y 108 lanzamientos de libros, adem谩s estuvieron como invitados 54 grupos art铆sticos nacionales e internacionales. La zona de fomento a la lectura, la escritura y oralidad dict贸 2.640 talleres en 34 carpas.
Medell铆n fortalece acciones contra la explotaci贸n sexual comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes
El 23 de septiembre se conmemora el D铆a Internacional Contra la Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes. La Alcald铆a de Medell铆n ha dispuesto diferentes rutas para atacar este delito y proteger la vida y la integridad de los menores. La invitaci贸n es a denunciar al 123 l铆nea social.
Gobernaci贸n de Antioquia, la Gerencia MAN脕 y 39 municipios firmar谩n convenios interadministrativos
Se trata de las Huertas Familiares de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de Autoconsumo de Hortalizas.
- Con él se beneficiarán 1.560 familias que viven en los sectores rurales.
La historia de la Seguridad Alimentaria en Antioquia hoy tendrá un viraje importante, con la firma del Convenio Interadministrativo para Huertas Familiares de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Autoconsumo de Hortalizas, con el que se beneficiarán 1.560 familias habitantes en la zonas rurales de 39 municipios antioqueños.
El Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez y el Gerente de MANÁ, Hugo Alexander Díaz Marín firmarán simbólicamente los convenios correspondientes a 40 familias de cada uno de los municipios que se comprometieron con este programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional que dejará huella en la población al ser un acompañamiento integral que incluye formación técnica agrícola y educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- para un cambio real que conlleve a una transformación generalizada de hábitos alimentarios.
Mediante estos convenios de Huertas Familiares de Autoconsumo de Hortalizas, MANÁ y los municipios firmantes se comprometen a la socialización del proyecto, focalización y selección de las familias rurales, realización del proceso formativo técnico agrícola y en SAN, implementación de la huerta familiar de hortalizas en los predios; realización de cinco visitas de asistencia técnica Integral de las huertas familiares establecidas; realización de una Feria Agroalimentaria y terminaría la intervención con la evaluación Expost de indicadores de todo el proceso desarrollado por el proyecto.
Se esperan entre otros resultados: generar el consumo de un mayor número de alimentos saludables, el mejor aprovechamiento biológico de los mismos, nuevos hábitos alimentarios saludables, la buena preparación y el aprovechamiento de éstos.
Del mismo modo, aumentar la producción de hortalizas y frutas para las familias vulnerables intervenidas, mediante el acceso a los alimentos por las cosechas obtenidas; el incremento del consumo por persona por día de hortalizas y frutas aportando nutrientes como vitaminas, minerales y fibra a la dieta de las familias participantes para lograr así, acercarse a la meta recomendada por la Organización Mundial de la Salud –OMS- de 400 gramos de frutas y verduras consumidas per- cápita día.
Otros logros serán: contribuir con unos buenos hábitos alimentarios gracias a las jornadas de formación en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-; obtener un ahorro de dinero de las familias que no compran hortalizas por lograr producirlas en las huertas y obtener cohesión familiar y trabajo grupal ya que en la huerta participan todos los miembros de la familia para el cuidado de la misma.
Entre la guerra y la esperanza en Sabaneta
La exposición itinerante "Entre la guerra y la esperanza" llega mañana a Sabaneta, a la Casa de la Cultura La Barquereña. El coctel de inauguración sera las 7:00 p.m.
Restablecen paso en autopista Medell铆n Bogot谩
Se restablece el paso vehicular en la autopista Medellín-Bogotá, km 42+300, jurisdicción de Cocorná, después del deslizamiento ocurrido hoy miércoles a las 5:50 a.m., maquinaria y personal del concesionario DEVIMED removieron el material sobre las 9.00 a.m.
También se registró caída de material en el km 73+500, puente La Leticia, jurisdicción de San Luis, en este lugar sigue el paso controlado.
Vereda La Clara y el barrio El Socorro del municipio de Caldas son declaradas 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio
Esta es la tercer declaratoria conjunta de 谩rea libre de fauna silvestre en cautiverio llevada a cabo entre Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
En el trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad CES se han sensibilizado 7.732 personas en la no tenencia de fauna silvestre en cautiverio y el respeto por nuestra biodiversidad.
La vereda La Clara y el barrio El Socorro del municipio de Caldas fueron declaradas como 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio, producto del trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia, la Administraci贸n Municipal de Caldas y la Universidad CES. En el proceso de sensibilizaci贸n en el municipio, que dur贸 tres a帽os, fueron impactadas 2.100 personas a trav茅s de actividades educativas y entregas voluntarias de ejemplares de fauna silvestre, as铆 como de visitas de control y de seguimiento que produjeron dichas certificaciones.
Durante las jornadas se realizaron operativos de revista y entregas voluntarias de animales silvestres como una tortuga Morrocoy (Chelonoidis carbonaria) de la vereda La Clara y una lora Frentiamarilla (Amazona ochrosephala) del barrio El Socorro. Estas y otras entregas permitieron concluir a las autoridades ambientales que ambos lugares del municipio de Caldas estaban listos para ser declarados 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio.
A la declaratoria asistieron alcalde del municipio de Caldas, Carlos Eduardo Dur谩n Franco; Andr茅s G贸mez, Profesional de Fauna, en representaci贸n del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, y Luz Adriana Molina, subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia.
Desde que inici贸 la estrategia de 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio, en 2008, se han realizado 39 declaratorias en la jurisdicci贸n de Corantioquia, siete de ellas dentro del Valle de Aburr谩 (corregimiento de San F茅lix, vereda La Clara, barrio El Socorro, corregimiento de San Crist贸bal, corregimiento de Palmitas, corregimiento de Santa Elena y vereda La Doctora).
Se espera que antes de finalizar este a帽o se declaren otras cuatro zonas como 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio en los municipios de Barbosa y Girardota.
Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 reiteran el llamado a los ciudadanos para que se abstengan de capturar, comprar, domesticar o traficar animales silvestres. Estos al ser extra铆dos de su entorno natural, est谩n en riesgo de sufrir mutilaciones, afecciones de la piel, atrofias musculares, deformaciones esquel茅ticas o alteraci贸n de su comportamiento natural, lo que impide su recuperaci贸n definitiva y les quita el derecho a vivir en su h谩bitat natural.
Las entidades recuerdan, asimismo, la l铆nea de atenci贸n al usuario para denunciar tr谩fico y tenencia ilegal de fauna silvestre: 3856000 ext. 127.
82 familias campesinas de Urab谩 se convierten en due帽as de sus tierras
El evento se llev贸 a cabo en la finca bananera ‘Palo de Agua’ de Carepa y fue encabezado por el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss.
“Desde hoy y para siempre a ustedes no los pueden sacar de sus fincas”, enfatiz贸 el funcionario ante unas 150 personas.
Entre los favorecidos con la entrega de los t铆tulos figur贸 la familia Altamiranda-Iba帽ez, que hace 11 a帽os lleg贸 al lote rural Los Cedrones del mencionado municipio del Urab谩 Antioque帽o en calidad de desplazada.
“Ten铆amos una finquita cuando se meti贸 esa gente (o los grupos armados ilegales). Nos quemaron la casa y se perdi贸 todo”, record贸 Miladis Margoth Ib谩帽ez, de 63 a帽os y quien advirti贸 que lo del desplazamiento ha sido un hecho menor en su vida. El motivo: en 1993, la guerrilla le asesin贸 un hijo de solo 19 a帽os y tiempo despu茅s otro se uni贸 a las filas paramilitares y tambi茅n perdi贸 la vida.
En los a帽os 90 y en la d茅cada pasada, los muertos en el Urab谩 Antioque帽o se contaron por centenares y los desplazados por miles. Pero las cosas han cambiado y hoy se respira un nuevo ambiente en esta importante zona del pa铆s gracias, entre otras cosas, al proceso de paz que firmaron el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc.
El a帽o pasado, la Agencia de Tierras entreg贸 1.192 t铆tulos y en lo que va corrido del a帽o 1.116 –sin incluir los de la jornada en Carepa–. M谩s de 5.300 familias se han beneficiado con la entrega de esos t铆tulos en todo el pa铆s.
Caucasia se visti贸 de Feria
- La pr贸xima feria se realizar谩 en el municipio de Turbo, en el corregimiento de Blanquicet el 21 y 22 de septiembre.
La Feria de Servicios Antioquia Cercana, visit贸 el Bajo Cauca antioque帽o desde el municipio de Caucasia el 14 y 15 de septiembre con una participaci贸n de 8.000 ciudadanos en la Alcald铆a Municipal.
La Gobernaci贸n de Antioquia se traslad贸 hasta el Bajo Cauca antioque帽o con los siguientes tr谩mites y servicios: socializaci贸n de los acuerdos de paz, registro de t铆tulos profesionales y asesor铆a en RETHUS, asesor铆a en Gobierno en L铆nea, asesor铆a en minas, asesor铆a del Banco de la Gente, Man谩 con los nutricentros, Antioquia Siembra, Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario, Secretar铆a de Educaci贸n con los proyectos detonantes del plan de desarrollo Antioquia Piensa en Grande y el tr谩mite y expedici贸n del pasaporte.
Adem谩s, los ciudadanos pudieron acceder a los tr谩mites y servicios de la Alcald铆a municipal: Unidad de Victimas, Familias en Acci贸n, Sisben, Comisaria de Familia, Registraduria, FOVIS (Fondo de Vivienda de Inter茅s Social), Adulto Mayor, Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social y la Secretar铆a de Transito y Movilidad. Otros organismos que nos acompa帽aron fueron el Banco Agrario, Comfama, Comfenalco, Microempresas de Colombia, Cootramed, Renault, Firstgrade (Recycling Systems), Universidad de Antioquia, SENA y Uniminuto.
El Bajo Cauca antioque帽o cont贸 con una amplia oferta cultural y art铆stica, desde la Casa de la Cultura Reinaldo Gonzalo Guevara de Caucasia realizaron presentaciones de danzas, percusi贸n folcl贸rica, grupo de vallenatos y zanqueros. El Bagre con el grupo de teatro de la Alcald铆a y desde Taraz谩 con percusi贸n infantil, danzas y el Grupo de los Rockeritos de la Casa de la Cultura. Tambi茅n contamos con la presencia del DAFP (Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica), se capacit贸 a los servidores p煤blicos de los municipios de Caucasia, Caceres, Taraz谩, El Bagre, Nech铆 y Zaragoza en todo lo relacionado con el SIUT y SIGEP y MECI de igual modo la comunidad particip贸 en la Construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Atenci贸n a la Ciudadan铆a. Control Interno Disciplinario se sum贸 por primera vez a la feria con el Taller de R茅gimen disciplinario para servidores p煤blicos, donde participaron 160 funcionarios de la Alcald铆a Municipal, docentes y directivos de Instituciones Educativas. El 12 y 13 de octubre se har谩 la entrega de los pasaportes que se emitieron en la jornada en el mismo municipio. La pr贸xima feria se realizar谩 en el municipio de Turbo, en el corregimiento de Blanquicet el 21 y 22 de septiembre. Las personas que requieran informaci贸n sobre el cronograma de las distintas Ferias de Servicio a la Ciudadan铆a, pueden comunicarse con la L铆nea de Atenci贸n a la Ciudadan铆a: 409 9000 desde Medell铆n o 01 8000 4 19000 para el resto del departamento o el pa铆s. Antioquia Piensa en Grande contin煤a trabajando en la descentralizaci贸n de tr谩mites para todas las regiones del departamento y en fortalecer su Pol铆tica de Atenci贸n al Ciudadano, prestando un servicio con calidad, oportunidad y eficiencia.
“Vamos a organizar la salud con l谩grimas, sudor y sangre, haciendo esfuerzos todos”
- El mandatario antioque帽o dijo que por ning煤n motivo puede enviar a Bogot谩 rentas que son departamentales, como dice la ley.
En las 煤ltimas horas se llev贸 a cabo una reuni贸n presidida por el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, a la cual asistieron, Angela Piedad Soto, subsecretaria de Hacienda, Arcesio Valenzuela Ordo帽ez, coordinador del grupo de apoyo del ministerio de Hacienda, Carlos Mario Montoya, secretario de Salud y el director de Planeaci贸n Departamental, Miguel Andr茅s Quintero Calle.
Al final de la misma, el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez afirm贸 que nosotros vamos a empezar a organizar la salud, como dicen, con l谩grimas, sudor y sangre, haciendo esfuerzos todos. Para ello, lo primero ser谩 establecer la obligaci贸n de que todo ciudadano que necesite atenci贸n en salud tiene el deber de inscribirse al sistema, con lo cual nos ahorraremos unos 35 mil millones de pesos al a帽o.
Agreg贸 adem谩s el gobernador que hay otra diferencia con el ministerio por el no pos, que le est谩 dejando a Antioquia un d茅ficit de 100 mil millones de pesos al a帽o y ese no pos ya no existe, se acab贸 en febrero de 2017 y el Gobierno Nacional no fue capaz de adecuarse a un sistema sin esta figura.
Por lo anterior toda cuenta de no pos que nos llega se la estamos enviando al ministro, dijo el Gobernador.
Como tercer punto cit贸 el mandatario que los ingresos por licores son rentas departamentales destinadas a la salud y la educaci贸n y el Gobierno Nacional mediante decreto ha creado un fondo de salud para toda la naci贸n y ordena que mandemos los recursos de salud para Bogot谩, para ellos repartirlos y sobre eso, reiter贸 el gobernador, que se va a amarrar con lazos o cadenas, pero no puede entregar unas rentas que son departamentales, como dice la ley.
P茅rez Guti茅rrez record贸 que la salud en Colombia es lo m谩s desordenado del planeta y no hay una manera de resolver sus problemas si no se resuelve su estructura econ贸mica, pues el Gobierno Nacional, que cre贸 unas leyes muy bonitas que pr谩cticamente le dan una atenci贸n ilimitada a todos, pobres y ricos.
Agreg贸 el gobernador que a veces 茅l cree que las EPS de los ricos tienen m谩s controles que las de los pobres y estas entidades comenzaron a generar unos d茅ficits regionales muy altos, porque el Ministerio de Salud interpreta la norma diciendo que las regiones tienen que pagar todo lo que sea subsidiado, ley que no existe, y los gobernadores pasados se comieron todos ese cuento.
Por eso hoy la Secretar铆a de Salud de Antioquia tiene un d茅ficit de m谩s de 300 mil millones de pesos y creo que la de Bogot谩 lo tiene de un bill贸n de pesos, la del Valle de 220 mil millones y as铆 est谩n todos los departamentos, anot贸.
Cierre en autopista Medell铆n Bogot谩
Por deslizamiento, la autopista Medellín-Bogotá se encuentra cerrada en el km 42+300, jurisdicción de San Luis. El hecho se presentó a las 5:50 a.m., en este momento maquinaria y personal del concesionario DEVIMED se dirigen a la zona para retirar el material y habilitar en el menor tiempo la vía.
También se registró caída de material en el km 73+500 puente La Leticia, en este lugar se presenta paso restringido.
En ninguno de los hechos se presentaron lesionados o vehículos afectados.
Medell铆n comprometido con el medio ambiente
Con el primer bus el茅ctrico operando en Medell铆n la administraci贸n de la ciudad le apuesta a una movilidad sostenible para el beneficio de todos. Con este piloto que continuar谩 con dos buses m谩s el pr贸ximo a帽o, se busca confirmar que es m谩s eficiente y econ贸mico un bus el茅ctrico que uno de combusti贸n interna para el transporte masivo de la ciudad.
Alcald铆a de Medell铆n crea nuevo servicio para responder inquietudes sobre telefon铆a m贸vil, fija e Internet
Durante 2016, el sector de telefon铆a m贸vil recibi贸 183.731 peticiones, quejas y reclamos diarios seg煤n la Superintendencia de Industria y Comercio.
Por esa raz贸n la Alcald铆a de Medell铆n inaugura un nuevo servicio para orientar a la comunidad en temas relacionados con las telecomunicaciones.
En la taquilla 34 del Centro Administrativo La Alpujarra el ciudadano recibe informaci贸n con la que podr谩 reducir tr谩mites.
Alcald铆a de Medell铆n apoya periodismo comunitario
El periodismo comunitario democratiza la informaci贸n y le da voz a la ciudadan铆a para expresar sus necesidades, manifestar sus sentires, reconocer y visibilizar sus territorios.
Por eso la alcald铆a de Medell铆n apoya, acompa帽a y asesora a cerca de 110 medios comunitarios de la ciudad, que para su fortalecimiento este a帽o, ejecuta m谩s de 2 mil millones de pesos priorizados a trav茅s de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo
La Ceja fortalece parque automotor de las autoridades
Seis nuevos veh铆culos, entre ellos cinco motocicletas y una camioneta, fueron entregadas a las Secretar铆as de Gobierno y Movilidad, a fin de conseguir mejores resultados en la operatividad y reforzar el apoyo log铆stico y de desplazamiento de la fuerza p煤blica.
Las motocicletas se entregaron, una a la Polic铆a Nacional, otra para apoyar la Polic铆a de Tr谩nsito y Transporte, otra para el Instituto Penitenciario y Carcelario de La Ceja, otra para la Inspecci贸n de Polic铆a y una para respaldar los desplazamientos de la Corregiradur铆a de San Jos茅. La camioneta ser谩 operada por la Secretar铆a de Gobierno y Derechos Humanos.
Mitos y realidades del consumo de sustancias psicoactivas en La Ceja
Con el objetivo de fortalecer los procesos de promoci贸n y prevenci贸n por parte del Equipo de Convivencia Escolar (ECOS) de la Secretar铆a de Educaci贸n, Cultura y Juventud de La Ceja, se realiz贸 un conversatorio de mitos y realidades del consumo de sustancias psicoactivas con estudiantes pertenecientes a los dos grupos de apoyo de las Instituciones Educativas Monse帽or Alfonso Uribe Jaramillo y Bernardo Uribe Londo帽o.
Este evento cont贸 con el apoyo del especialista en farmacodependencia de la E.S.E. Carisma, Juan Camilo C谩rdenas, quien de manera creativa , logr贸 involucrar a los participantes en los cuestionamientos sobre la percepci贸n que se tiene de las drogas y las consecuencias a corto, mediano y largo plazo con respecto al consumo.
Semana Pro-Educaci贸n Superior en La Ceja
Se realiz贸 la Semana Pro-Educaci贸n Superior en el Municipio de La Ceja. Estudiantes de 11° fueron impactados con las charlas y conversatorios liderados por la Universidad de Antioquia, la Universidad Cat贸lica de Oriente y el Sena.
En el cierre se realiz贸 la “Feria Universitaria”, actividad a la que asistieron m谩s de 20 instituciones de educaci贸n superior con toda su oferta acad茅mica.
Arboletes caracteriza a poblaci贸n V铆ctima
La Administraci贸n Municipal de Arboletes contin煤a con la jornada de caracterizaci贸n a la poblaci贸n v铆ctima del conflicto armado en el Corregimiento de Guadual.
Esta acci贸n es liderada por la Secretar铆a de Gobierno - enlace de v铆ctimas, con el apoyo de la secretar铆a de Salud, Desarrollo econ贸mico, el SENA, Concejales y lideres comunitarios.
Arboletes fortalece con capacitaci贸n a la Asocomunal
La Administraci贸n Municipal de Arboletes, por medio de la Secretar铆a de Gobierno, la secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social de la Gobernaci贸n de Antioquia, capacitan con el tema legalidad y registros de libros a la Asocomunal y Juntas de Acci贸n Comunal de este municipio.
Con esta capacitaci贸n, se busca que todas las Juntas de Acci贸n Comunal est茅n debidamente organizadas y con toda la documentaci贸n en regla.
En Arboletes inici贸 jornada, pagos de incentivos a los Adultos Mayores
La Administraci贸n Municipal de Arboletes, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y el programa Colombia Mayor, lidera los pagos del subsidio econ贸mico a los Adultos mayores beneficiarios de este programa.
Belmira en Encuentro Nacional de Bandas Sinf贸nicas
Los estudiantes de la escuela de m煤sica Rafael Antonio R煤a Arboleda que pertenecen a la banda sinf贸nica, estuvieron representando al municipio de Belmira en el Encuentro Nacional de Bandas Sinf贸nicas, realizado en el municipio de Santa Sof铆a, Boyac谩, en el cual participaron 13 delegaciones de distintos municipios del pa铆s.
Integraci贸n c铆vica en Belmira
Con gran 茅xito se realiz贸 el evento dirigido por la Polic铆a Nacional - Estaci贸n Belmira, en la vereda Zafra, el cual pretend铆a hacer presencia institucional llevando a la comunidad jornadas de recreaci贸n, capacitaci贸n y entretenimiento.
Apoyo a truchicultores de Belmira
La Administraci贸n municipal de Belmira firm贸 el convenio de "Apoyo al proceso organizativo de la ASOCIACI脫N DE TRUCHICULTORES DE BELMIRA - ASOTRUBEL", el cual busca fortalecer las capacidades t茅cnicas y administrativas de la asociaci贸n y los productores locales de trucha mejorando su producci贸n y su calidad de vida.
Nuevo Gimnasio al aire libre en Belmira
Mediante convenio realizado entre INDEPORTES Antioquia y la Administraci贸n Municipal de Belmira, se dio inicio a la adecuaci贸n e instalaci贸n del Gimnasio al Aire Libre, el cual podr谩 ser usado por toda la comunidad belmire帽a.
Jornadas de Turismo y Desarrollo Sostenible en Belmira
Como cada a帽o la instituci贸n educativa Presb铆tero Ricardo Luis Guti茅rrez Tob贸n del municipio de Belmira realizar谩 sus JORNADAS CULTURALES. Este 2017 ser谩 la versi贸n n煤mero XX y se denomina "Turismo y Desarrollo Sostenible"
Entre sus principales novedades se encuentra el Festival de Bandas Sinf贸nicas, con la participaci贸n de m煤sicos de varios lugares del pa铆s. Tambi茅n se realizar谩 el Festival De La Canci贸n y el Festival De Danza Moderna. Para cerrar, la Administraci贸n Municipal realizar谩 su programa" Belmira de Fiesta a Trav茅s de la Cultura" donde participaran los ganadores de estas Jornadas Culturales, participantes en estos dos festivales. La cita es el 23 de septiembre.
En enero reabren Escuela en El Roblal
La administraci贸n de Cocorn谩, junto a miembros de la Junta de Acci贸n Comunal de la vereda El Roblal, se reuni贸 en Medell铆n con el Secretario de Educaci贸n de Antioquia. En la cita surgi贸 el compromiso de dar nuevamente apertura a la escuela de esta comunidad en enero pr贸ximo.
Proyecto de Placa Huella en Cocorn谩
La administraci贸n de Cocorn谩 socializ贸 con la comunidad de la vereda El Jord谩n, el proyecto de la construcci贸n de un kil贸metro de placa huella.
Administraci贸n de Manizales realiza controles ante presencia de caracoles gigantes africanos
Aparecieron en la ciudad de Manizales dos caracoles gigantes africanos, situaci贸n que preocupa a los sectores de Salud P煤blica, Medio Ambiente y Agricultura, ya que es una especie considerada como plaga y que puede ocasionar en el ser humano a trav茅s de la manipulaci贸n de su baba, problemas intestinales o neuronales que pueden causar serias complicaciones.
“Un caso se present贸 en una casa de familia, cuyos habitantes de la residencia manifiestan que fue tra铆do desde el municipio de Chinchin谩 por una ni帽a y el animal ya fue sacrificado; la segunda situaci贸n surgi贸 en un supermercado dentro de una bolsa con espinacas, producto que ven铆a desde el Valle del Cauca, inmediatamente los t茅cnicos de saneamiento se dieron a la tarea de investigar ese lote para descartar la presencia en otros sitios”, afirm贸 H茅ctor William Restrepo Osorio, Secretario de Salud de Manizales.
El Ente Municipal viene trabajando conjuntamente con la Secretar铆a de Medio Ambiente y Corpocaldas para tomar las acciones necesarias y as铆 evitar la propagaci贸n del animal, ya que su capacidad hermafrodita le da la posibilidad de reproducirse con rapidez.
La recomendaci贸n que se hace a la poblaci贸n es que en caso de encontrar un caracol de esta especie, el cual se reconoce por su tama帽o y las rayas caf茅s en la concha, se debe proceder tomando una foto del molusco para dar aviso a los entes de control previamente mencionados de manera inmediata.
El Secretario hizo 茅nfasis en que por ahora la comunidad no se debe alarmar frente al tema, ya que los casos encontrados han sido controlados y se vienen realizando todas las labores de inspecci贸n en diferentes sitios, todo esto con el fin de evitar una posible propagaci贸n.
Calidad educativa de Manizales, vista con buenos ojos en Nicaragua
Manizales sigue siendo referente a nivel nacional e internacional por los programas educativos de calidad que ofrece a toda la poblaci贸n.
Muestra de ello fue la visita que realiz贸 la delegaci贸n de la fundaci贸n Semillas para el Progreso del pa铆s de Nicaragua, con el prop贸sito de conocer las experiencias exitosas que viene adelantando la Secretar铆a de Educaci贸n de Manizales.
Entre los programas que se quieren replicar en este pa铆s se encuentra el de Universidad en Tu Colegio y Escuela Activa Urbana (EAU). “Ellos hicieron el contacto a trav茅s de la Fundaci贸n Luker, la cual ha sido aliada nuestra en muchos procesos. Esta delegaci贸n expresa que su inter茅s se basa en crear estrategias similares para lograr que los estudiantes formen desde el colegio su carrera y su futuro”, argument贸 Juan Carlos G贸mez Montoya, Secretario de Educaci贸n.
Para conocer en detalle los beneficios de estos programas se llevar谩n a cabo varios recorridos por algunas instituciones educativas que cuentan con estos programas como Fe y Alegr铆a, Nuestra Se帽ora de F谩tima, entre otros.
Estudiantes del Ceder, de nuevo con transporte escolar
La Administraci贸n de Manizales a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, ya renov贸 el contrato de transporte escolar para los estudiantes que son atendidos en el Ceder.
El convenio que se tiene con este centro, venc铆a el 30 de agosto de este a帽o, por lo que la Secretar铆a inici贸 los tr谩mites pertinentes para renovarlo antes de la segunda semana del mes de septiembre.
Juan Carlos G贸mez Montoya, jefe de ese Despacho, asegur贸 que “son 66 j贸venes los que se benefician con este transporte escolar. El contrato inicialmente era por $56 mil 800 millones, por lo que tuvimos que adjuntar $28 millones 390 mil para poder renovarlo”.
A帽adi贸 adem谩s que el costo por cada estudiante es de $120 mil, por lo que mensualmente la Secretar铆a debe pagar $7 millones 920 mil para tener hasta el 30 de noviembre un valor total de $23 millones 760 mil.
Clubes y empresas sellaron alianzas gracias la rueda de negocios deportiva
40 organizaciones deportivas entre clubes, escuelas y semilleros populares participaron en la primera Rueda de Negocios Deportiva organizada por la Alcald铆a de Manizales con el apoyo de la Universidad de Manizales, con el fin de acercarles al sector empresarial en busca de patrocinios y alianzas en pro de su evoluci贸n deportiva y administrativa.
Para Mart铆n Emilio Ram铆rez Cardona, Secretario del Deporte Municipal, es un gana y gana, “para las empresas por los beneficios tributarios y posicionamiento de su marca que pueden lograr, y para los clubes porque con los patrocinios logran mejorar su rendimiento, pueden subsistir y fortalecer el aspecto social”.
Un total de 50 empresas se inscribieron en la Rueda de Negocios Deportiva; durante toda la jornada que se realiz贸 en el Aula M谩xima de la Universidad de Manizales, visitaron cada stand para conocer sobre los clubes y escuelas en busca de respaldo.