El prop贸sito es reforzar las capacidades de la comunidad y mejorar su participaci贸n en los Proyectos Ciudadanos de Educaci贸n Ambiental
Los proyectos que se implementen estar谩n articulados con los Planes de Desarrollo Local
Las comunidades participar谩n activamente en el saneamiento de las cuencas y la protecci贸n de ecosistemas estrat茅gicos
Los proyectos que actualmente realiza EPM en los municipios de Girardota, Copacabana, Bello y Medell铆n, en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, para la modernizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado para el saneamiento del r铆o Aburr谩-Medellin, tienen el compromiso de desarrollar un Plan de Manejo Ambiental con las comunidades vecinas a las obras.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “este componente es un aporte estrat茅gico con el cual se pueden potenciar las capacidades de las comunidades para que lleven a cabo en sus barrios proyectos educativos ambientales que mejoren su calidad de vida y bienestar”.
Por ese motivo, EPM implementa un Programa de Educaci贸n Ambiental, a trav茅s de la Facultad de Educaci贸n de la Universidad de Antioquia -en calidad de contratista-, con la cual se adelanta un proceso de educaci贸n formal que brinda las herramientas conceptuales y metodol贸gicas a los l铆deres ambientales para que formulen e implementen los Proyectos Ciudadanos de Educaci贸n Ambiental (PROCEDA), que promueven las autoridades ambientales (corporaciones aut贸nomas) y los municipios, en coherencia con la Pol铆tica Nacional de Educaci贸n Ambiental y la Ley 1549 de 2012. La inversi贸n que EPM realiza a trav茅s del Programa de Educaci贸n Ambiental asciende a $351 millones.
“Las autoridades ambientales publican peri贸dicamente concursos de PROCEDA para que las comunidades participen, pero hemos identificado que estas oportunidades no se aprovechan porque las comunidades fallan en la formulaci贸n debido al desconocimiento de la estructura y los componentes de este tipo de proyectos. Nuestro objetivo es capacitarlos en la formulaci贸n, pero tambi茅n en la ejecuci贸n y seguimiento, as铆 garantizamos proyectos estrat茅gicos sostenibles alineados a las necesidades de los barrios y a los Planes de Desarrollo Local”, explic贸 Londo帽o De la Cuesta.
Con la gente
Esta iniciativa ambiental se inici贸 el 28 de agosto de 2018 y se desarrolla para las comunidades impactadas por los proyectos de modernizaci贸n de redes de acueducto y alcantarillado Rodas-Piedras Blancas y El Salado; Otras Cuencas, La Iguan谩-La Garc铆a, as铆 como Castilla-Bello-Potrerito.
Complementario al Programa de Educaci贸n Ambiental, EPM firm贸 un convenio interadministrativo con los municipios de Bello, Copacabana y Girardota para sumar sinergias, asegurar que la administraci贸n participe en el proceso de formaci贸n y sean corresponsables de los proyectos. De esta manera se garantiza que, al finalizar el proceso, aproximadamente en octubre de 2019, contin煤e el fortalecimiento de las competencias, su evaluaci贸n y mejoramiento continuo.
As铆 es el Programa
El Programa de Educaci贸n Ambiental con la comunidad se efect煤a en cinco ejes tem谩ticos:
Eje 1. Planeaci贸n inicial (duraci贸n 2 meses):
la Universidad de Antioquia desarrolla su preparaci贸n log铆stica y adelantar谩 la coordinaci贸n con los municipios participantes para definir el perfil de los PROCEDA, los cuales deben aportar al saneamiento de las cuencas que EPM est谩 interviniendo, as铆 mismo deben corresponder a los Planes de Desarrollo Local y las sugerencias de las administraciones. En esta etapa inicial, se seleccionaron los participantes con la ayuda de las Secretar铆as de Medio Ambiente.
Eje 2. Formaci贸n y construcci贸n de los PROCEDA (3 meses):
se est谩 implementado a trav茅s de sesiones en las que se formulan los 15 proyectos que se implementar谩n. En este momento las comunidades pueden unirse, sumar esfuerzos y hacer sinergia para que el desarrollo de los proyectos sea m谩s efectivo. Las sesiones incluyen dos salidas pedag贸gicas y la certificaci贸n del proceso formativo.
Eje 3. Implementaci贸n de los PROCEDA (4 meses):
se entregar谩n recursos para que las organizaciones o l铆deres puedan implementar acciones educativo ambientales que redunden en el cuidado de ecosistemas estrat茅gicos o de las microcuencas del 谩rea de intervenci贸n.
Eje 4. Evaluaci贸n Expost PROCEDA (1 mes):
la Universidad dise帽a instrumentos que permiten realizar el seguimiento y la evaluaci贸n del proceso, y se proyecta la transferencia de conocimientos a los municipios para que contin煤en el proceso. El objetivo es dejar una capacidad instalada que en sinton铆a con la Pol铆tica Nacional de Educaci贸n Ambiental est茅 alineada con los conocimientos que promueven los Comit茅s T茅cnicos Interinstitucionales de Educaci贸n Ambiental (CIDEA).
Eje 5. Socializaci贸n y divulgaci贸n (2 meses):
socializaci贸n de los resultados obtenidos, entrega de la sistematizaci贸n de la experiencia. En esta etapa se har谩 la graduaci贸n de las personas que terminaron el proceso, y se har谩 la publicaci贸n de 200 memorias impresas y en formato digital para dejarle la experiencia a los municipios.
El nuevo Programa de Educaci贸n Ambiental que implementa EPM con la Universidad de Antioquia para las comunidades impactadas por los proyectos Rodas-Piedras Blancas y El Salado; Otras Cuencas, La Iguan谩-La Garc铆a, as铆 como Castilla-Bello-Potrerito podr谩 ampliarse a otros proyectos de infraestructura de EPM y al desarrollo de otro tipo de iniciativas para fortalecer la Educaci贸n Ambiental en los territorios.