P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 13 de abril de 2019

Comando unificado de movilidad y seguridad en Semana Santa

Las Secretar铆as de Movilidad y Salud, as铆 como el DAGRD, tienen listo sus equipos para la atenci贸n de los d铆as santos. Las terminales terrestres y a茅reas tambi茅n alistan operativos especiales para los viajeros.
    Todo est谩 dispuesto por parte de las autoridades de Medell铆n, en cabeza de la Alcald铆a, para lo que ser谩 el plan 茅xodo y retorno durante la Semana Santa 2019. Con la instalaci贸n del Puesto de Control Unificado, PCU, se mont贸 todo el dispositivo en seguridad, movilidad y atenci贸n de emergencias para estos d铆as.
    Desde la Secretar铆a de Movilidad se dispuso de los 710 agentes de tr谩nsito para que est茅n atentos a cualquier novedad que ocurra en las v铆as de Medell铆n y en las salidas e ingresos en las troncales principales. Se incrementar谩n los operativos con el laboratorio de toxicolog铆a para el control de la embriaguez al volante.
    “Todas estas son acciones para prever que esta sea una Semana Santa en la que todas las personas puedan disfrutar en familia, con sus seres queridos y que podamos generar las acciones concernientes desde las diferentes dependencias”, expuso Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
    Por las terminales de transporte terrestre de la ciudad se espera que salgan 500.000 personas y entren 300.000. La buena labor de las autoridades durante los 煤ltimos tres a帽os, desde estos puntos de embarque y desembarque de pasajeros, ayud贸 a que ning煤n veh铆culo salido de las terminales de la ciudad tuviera siniestros viales.
    En contexto: Instalan nuevas c谩maras de seguridad en las v铆as de Medell铆n
    En el caso de las terminales a茅reas, las expectativas est谩n en que por el aeropuerto Enrique Olaya Herrera se movilicen unos 25.000 pasajeros entre salidas y llegadas. En el caso del Jos茅 Mar铆a C贸rdova se calculan 200.000 pasajeros.
    Para la seguridad en las carreteras con jurisdicci贸n de Medell铆n se emplear谩n 400 agentes de la Polic铆a Nacional y todo un equipo log铆stico, dispuestos en seis tramos viales por los que se espera que transiten 122.000 veh铆culos.
    “Aquellas personas que vayan a hacer salidas de campo, paseos que se hacen a  diferentes quebradas y r铆os, monitorear el estado de estos por 茅poca de lluvias, porque ante cualquier cambio en aumento o disminuci贸n de los cauces se deben tomar medidas preventivas para la asegurar la vida de las personas”, explic贸 Camilo Zapata Wills, director del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, DAGRD.
    En contexto: Con drones se reforzar谩 la seguridad en Medell铆n
    En este sentido, el director tambi茅n recomend贸 a las personas tener mucho cuidado con los menores de edad si se asiste a procesiones o eventos religiosos masivos. As铆 mismo, tener una buena hidrataci贸n, bloqueadores solares y acordar puntos de encuentro durante la reuni贸n masiva de personas.
    Finalmente, la Secretar铆a de Salud record贸 el cuidado a la hora de comprar y consumir pescado. Asegurarse de hacerlo en locales autorizados y de confianza, revisar que el producto tenga buen color y olor, lo mismo que est茅 empacado y con las suficiente informaci贸n preventiva.
    Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

    EPM fortalece estrategia de educaci贸n ambiental con la comunidad en sus proyectos de modernizaci贸n de redes de acueducto y alcantarillado

    El prop贸sito es reforzar las capacidades de la comunidad y mejorar su participaci贸n en los Proyectos Ciudadanos de Educaci贸n Ambiental
    Los proyectos que se implementen estar谩n articulados con los Planes de Desarrollo Local
    Las comunidades participar谩n activamente en el saneamiento de las cuencas y la protecci贸n de ecosistemas estrat茅gicos
    Los proyectos que actualmente realiza EPM en los municipios de Girardota, Copacabana, Bello y Medell铆n, en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, para la modernizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado para el saneamiento del r铆o Aburr谩-Medellin, tienen el compromiso de desarrollar un Plan de Manejo Ambiental con las comunidades vecinas a las obras.

    El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “este componente es un aporte estrat茅gico con el cual se pueden potenciar las capacidades de las comunidades para que lleven a cabo en sus barrios proyectos educativos ambientales que mejoren su calidad de vida y bienestar”.

    Por ese motivo, EPM implementa un Programa de Educaci贸n Ambiental, a trav茅s de la Facultad de Educaci贸n de la Universidad de Antioquia -en calidad de contratista-, con la cual se adelanta un proceso de educaci贸n formal que brinda las herramientas conceptuales y metodol贸gicas a los l铆deres ambientales para que formulen e implementen los Proyectos Ciudadanos de Educaci贸n Ambiental (PROCEDA), que promueven las autoridades ambientales (corporaciones aut贸nomas) y los municipios, en coherencia con la Pol铆tica Nacional de Educaci贸n Ambiental y la Ley 1549 de 2012. La inversi贸n que EPM realiza a trav茅s del Programa de Educaci贸n Ambiental asciende a $351 millones.

    “Las autoridades ambientales publican peri贸dicamente concursos de PROCEDA para que las comunidades participen, pero hemos identificado que estas oportunidades no se aprovechan porque las comunidades fallan en la formulaci贸n debido al desconocimiento de la estructura y los componentes de este tipo de proyectos. Nuestro objetivo es capacitarlos en la formulaci贸n, pero tambi茅n en la ejecuci贸n y seguimiento, as铆 garantizamos proyectos estrat茅gicos sostenibles alineados a las necesidades de los barrios y a los Planes de Desarrollo Local”, explic贸 Londo帽o De la Cuesta.

    Con la gente

    Esta iniciativa ambiental se inici贸 el 28 de agosto de 2018 y se desarrolla para las comunidades impactadas por los proyectos de modernizaci贸n de redes de acueducto y alcantarillado Rodas-Piedras Blancas y El Salado; Otras Cuencas, La Iguan谩-La Garc铆a, as铆 como Castilla-Bello-Potrerito.

    Complementario al Programa de Educaci贸n Ambiental, EPM firm贸 un convenio interadministrativo con los municipios de Bello, Copacabana y Girardota para sumar sinergias, asegurar que la administraci贸n participe en el proceso de formaci贸n y sean corresponsables de los proyectos. De esta manera se garantiza que, al finalizar el proceso, aproximadamente en octubre de 2019, contin煤e el fortalecimiento de las competencias, su evaluaci贸n y mejoramiento continuo.

    As铆 es el Programa

    El Programa de Educaci贸n Ambiental con la comunidad se efect煤a en cinco ejes tem谩ticos:

    Eje 1. Planeaci贸n inicial (duraci贸n 2 meses):
    la Universidad de Antioquia desarrolla su preparaci贸n log铆stica y adelantar谩 la coordinaci贸n con los municipios participantes para definir el perfil de los PROCEDA, los cuales deben aportar al saneamiento de las cuencas que EPM est谩 interviniendo, as铆 mismo deben corresponder a los Planes de Desarrollo Local y las sugerencias de las administraciones. En esta etapa inicial, se seleccionaron los participantes con la ayuda de las Secretar铆as de Medio Ambiente.

    Eje 2. Formaci贸n y construcci贸n de los PROCEDA (3 meses):
    se est谩 implementado a trav茅s de sesiones en las que se formulan los 15 proyectos que se implementar谩n. En este momento las comunidades pueden unirse, sumar esfuerzos y hacer sinergia para que el desarrollo de los proyectos sea m谩s efectivo. Las sesiones incluyen dos salidas pedag贸gicas y la certificaci贸n del proceso formativo.

    Eje 3. Implementaci贸n de los PROCEDA (4 meses):
    se entregar谩n recursos para que las organizaciones o l铆deres puedan implementar acciones educativo ambientales que redunden en el cuidado de ecosistemas estrat茅gicos o de las microcuencas del 谩rea de intervenci贸n.

    Eje 4. Evaluaci贸n Expost PROCEDA (1 mes):
    la Universidad dise帽a instrumentos que permiten realizar el seguimiento y la evaluaci贸n del proceso, y se proyecta la transferencia de conocimientos a los municipios para que contin煤en el proceso. El objetivo es dejar una capacidad instalada que en sinton铆a con la Pol铆tica Nacional de Educaci贸n Ambiental est茅 alineada con los conocimientos que promueven los Comit茅s T茅cnicos Interinstitucionales de Educaci贸n Ambiental (CIDEA).

    Eje 5. Socializaci贸n y divulgaci贸n (2 meses):
    socializaci贸n de los resultados obtenidos, entrega de la sistematizaci贸n de la experiencia. En esta etapa se har谩 la graduaci贸n de las personas que terminaron el proceso, y se har谩 la publicaci贸n de 200 memorias impresas y en formato digital para dejarle la experiencia a los municipios.

    El nuevo Programa de Educaci贸n Ambiental que implementa EPM con la Universidad de Antioquia para las comunidades impactadas por los proyectos Rodas-Piedras Blancas y El Salado; Otras Cuencas, La Iguan谩-La Garc铆a, as铆 como Castilla-Bello-Potrerito podr谩 ampliarse a otros proyectos de infraestructura de EPM y al desarrollo de otro tipo de iniciativas para fortalecer la Educaci贸n Ambiental en los territorios.

    Pensando en la comunidad y en continuar prestando servicios de calidad, EPM prosigue la modernizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado de Caldas y Barbosa

    Las obras de reposici贸n, ampliaci贸n y modernizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado cuentan con recursos por $14.309 millones
    Los trabajos hacen parte de contratos interadministrativos entre las Administraciones Municipales de Caldas y Barbosa y EPM
    Para adelantar los proyectos se implementaron Planes de Manejo Ambiental para el bienestar de los habitantes de ambas localidades
    Para contribuir a la calidad de vida de los habitantes de Caldas y Barbosa y, aportar al cuidado del ambiente en la regi贸n, comenz贸 una nueva fase de reposici贸n, ampliaci贸n y modernizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado en estos municipios del Valle de Aburr谩.

    Las obras hacen parte del desarrollo de los Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado (PMAA) suscritos entre EPM y los municipios de Caldas y Barbosa. Los PMAA son contratos interadministrativos que se realizan por fases, con el objetivo de prestar los servicios de acueducto y alcantarillado en estas localidades. Tambi茅n permiten fortalecer relaciones, generar sinergias y darles un mejor aprovechamiento a los recursos p煤blicos.

    Obras en el municipio de Caldas

    Su Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado se encuentra en la etapa No.9, con un presupuesto para esta ocasi贸n de $9.539 millones. Comprende obras en los barrios Fundadores y Los Cerezos, donde se intervendr谩n 1,42 kil贸metros de redes de acueducto y 2,02 kil贸metros de redes de alcantarillado, para un total de 3,44 kil贸metros de redes. Los trabajos tienen una duraci贸n estimada de 240 d铆as.

    Obras en el municipio de Barbosa

    Para la etapa No.5 del Plan Maestro de este municipio del norte del Valle de Aburr谩 se destin贸 un presupuesto de $4.770 millones. Las obras se adelantan desde el pasado 8 de abril en los barrios Pepe Sierra I, Barrios de Jes煤s y El Progreso. All铆 se intervendr谩n 0,65 kil贸metros de redes de acueducto y 1,61 kil贸metros de redes de alcantarillado, para un total de 2,26 kil贸metros de redes. Se prev茅 que su construcci贸n tome tambi茅n 240 d铆as.

    Beneficios para la comunidad

    El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “para los habitantes de los municipios de Caldas y Barbosa estas obras representar谩n un mejoramiento en la calidad, continuidad y cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado, adem谩s de mayor sanidad y calidad de vida, protecci贸n a las quebradas y cuencas circundantes, la generaci贸n de empleo temporal y la disminuci贸n de inundaciones en v铆as p煤blicas por las aguas lluvias”.

    Es importante destacar que para adelantar estos trabajos se dispone de Planes de Manejo Ambiental orientado a proteger la salud y el bienestar de las comunidades y las cuadrillas de trabajo, el cuidado de la fauna y la flora y a conservar las condiciones generales del entorno.

    Las obras civiles en ambos municipios, iniciadas el pasado 8 de abril, est谩n a cargo de la firma Acueducto y Alcantarillado Sostenible A.A.S. S.A. E.S.P, con interventor铆a de la empresa Arredondo Madrid Ingenieros Civiles S.A.S.

    Las nuevas redes se unir谩n a los 3.910 kil贸metros de redes de acueducto (entre redes primarias y secundarias) y 4.600 kil贸metros de redes de alcantarillado de EPM hoy en servicio en el Valle de Aburr谩, que permiten que los habitantes del 谩rea metropolitana tengan bienestar y calidad de vida.

    Un d铆a para fortalecer la movilidad sostenible


    Como conmemoraci贸n del D铆a de la Tierra, el martes 23 de abril se har谩 el D铆a sin Carro en Medell铆n y el Valle del Aburr谩.
    Los automotores con pico y placa, salvo si comparten veh铆culo con tres o cuatro personas, tambi茅n deber谩n cumplir la medida del D铆a sin Carro en Medell铆n previsto para esa fecha, entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m.
    “Como Alcald铆a de Medell铆n nos sumamos al acto metropolitano del D铆a sin Carro con el prop贸sito entre otras buenas pr谩cticas, de generar desplazamientos compartidos, uno de los h谩bitos a favor de la movilidad sostenible”, indic贸 Humberto Iglesias G贸mez, Secretario de Movilidad.
    “Historias como la de una persona que trabaja en Bancolombia y que me contaba que gracias al D铆a Sin Carro pasado se dio cuenta que ten铆a compa帽eros de oficina cerca a su hogar, incluso en el mismo edifico, son las que queremos se den en torno a esta jornada”, dijo Mar铆a del Pilar Restrepo Mesa, subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
    Con este tipo de acciones se genera cada vez m谩s en la ciudadan铆a, la posibilidad de adoptar comportamientos saludables en pro de la calidad del aire, gracias al incentivar el compartir el carro, una de las acciones que junto al teletrabajo y los horarios flexibles, ayudan a cuidar la atmosfera de las emisiones contaminantes del parque automotor.
    • Movilidad sostenible
    • Movilidad sostenible
    • Movilidad sostenible
    Personas caminando, montando en bicicleta, usando medios de transporte con energ铆as limpias, son el tipo de acciones saludables que promueve el D铆a sin Carro.
    En contexto
    Se consolidan las acciones integrales por la calidad del aire

    Movilidad sostenible

    Recorrer el territorio caminando, en bicicleta, en transporte p煤blico, en veh铆culos con energ铆as limpias o compartiendo el carro, el camino hacia transformar la cultura de la movilidad en el Valle de Aburr谩.
    Un llamado al trabajo en equipo
    El D铆a sin Carro en Medell铆n estar谩 exento para veh铆culos a gas natural e h铆bridos, adem谩s de los destinados a transporte de alimentos perecederos y otras excepciones contempladas en el decreto. Se espera que el 40 % de los autom贸viles se sumen a dicha intenci贸n ecol贸gica.
    “En el marco de la celebraci贸n del D铆a de la Tierra se celebrar谩 el D铆a sin Carro, medida obligatoria, con excepciones para quienes compartan el veh铆culo yendo tres o m谩s personas en uno solo, o dos para el caso de las motos”, anot贸 Sergio Andr茅s Orozco Escobar, secretario del Medio Ambiente. El servidor invit贸 a todos los medellinenses a aportar su cuota de responsabilidad y sumarse as铆 a los esfuerzos p煤blicos y privados por la calidad del aire.
    En contexto
    Compromisos empresariales por el medio ambiente
    El llamado del D铆a sin Carro es para que cada habitante de la capital antioque帽a y sus municipios cercanos se sumen a la cultura por una movilidad responsable y un desarrollo sostenible. Por eso se recomienda hacer uso de las opciones de transporte amigables con el medio ambiente como el metro, metropl煤s, metrocables y EnCicla. Igualmente, con todo lo concerniente a la movilidad sostenible contemplada en el PIGECA, Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire.
    En contexto
    Movilidad cero emisiones, un reto a 2030 que ya inici贸 en Medell铆n
    Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

    Cierre de tres carriles en Parques del R铆o, etapa 1A, por mantenimiento de tanques


    Durante dos meses habr谩 mantenimiento de los carriles centrales de esta obra localizada en la autopista Sur, a la altura del barrio Conquistadores. La recomendaci贸n para los conductores es utilizar v铆as como la avenida Guayabal y la carrera 80.
    Desde el lunes 15 de abril y durante dos meses, tres carriles de la etapa 1A de Parques del R铆o, sentido norte-sur, permanecer谩n cerrados por un mantenimiento preventivo y obligatorio que se tiene que hacer en los tanques de recolecci贸n de aguas con los que dispone el sistema.
    As铆 lo anunci贸 la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, a trav茅s de la Direcci贸n T茅cnica del Proyecto, sobre una labor que se realizar谩 las 24 horas del d铆a y que es necesaria para el buen funcionamiento del soterrado de este eje vial. Los carriles que tendr谩n este cierre provisional son los tres que est谩n en la parte central, los dem谩s funcionar谩n con normalidad.
    “Los tanques est谩n compuestos por dos sistemas: un tanque de trampa de grasas y otro tanque de bombas, que es el que hace la evacuaci贸n de aguas al R铆o Medell铆n y que ingresan al soterrado por estar en deprimido. El primero recoge los materiales m谩s gruesos que van quedando al paso de los veh铆culos”, dijo Claudia Patricia Cuartas Pescador, Direcci贸n T茅cnica de Parques del R铆o.
    En contexto: Avanza mantenimiento al soterrado de Parques del R铆o, etapa 1A
    Para evitar contratiempos, el Plan de Manejo de Tr谩nsito, PMT, recomienda utilizar v铆as alternas como la avenida Guayabal o la carrera 80. De igual forma, para evitar accidentes, la Secretar铆a de Movilidad sugiri贸 circular con prudencia por el soterrado durante el tiempo de los trabajos.
    Desde finales de enero de 2019 se viene realizando un mantenimiento a esta etapa de Parques del R铆o en la autopista Sur. La primera fase consisti贸 en labores de lavado de los paneles vitrificados y de poner a punto los sistemas de iluminaci贸n, ventilaci贸n y drenaje.
    Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

    Movilidad cero emisiones, un reto a 2030 que ya inici贸 en Medell铆n


    Buses, taxis y hasta carros de la Administraci贸n Municipal ya se est谩n renovando a el茅ctricos. La sostenibilidad es una apuesta decidida del actual gobierno local en el que se proponen otras alternativas en movilidad para los ciudadanos. Esfuerzos que se suman a obras de infraestructura pensadas para una mejor calidad de vida.
    El mensaje del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, ha ido calando poco a poco. Bajo el liderazgo de la Administraci贸n Municipal y con el apoyo de la empresa privada, en la capital antioque帽a la movilidad el茅ctrica toma fuerza relevante en diferentes 谩mbitos. Una movilidad sostenible que propende por las bajas emisiones de part铆culas contaminantes y por medios de transporte p煤blico alternativos.
    La adjudicaci贸n del contrato para la compra de 64 buses el茅ctricos del sistema Metropl煤s es una de las grandes apuestas de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, que ha liderado la transformaci贸n y el cambio de transporte p煤blico movido por combustible f贸sil a el el茅ctrico y cero emisiones.
    En contexto: Un a帽o clave para la movilidad de Medell铆n
    "Ser谩 la flota de buses m谩s grande del pa铆s y una de las m谩s numerosas de Latinoam茅rica. En el primer semestre de 2019 arrancar谩n los primeros taxis el茅ctricos en reposici贸n de los taxis m谩s antiguos que se tienen. Esto es apostarle a la calidad de vida, la calidad del aire y la movilidad sostenible. Ac谩 ha sido clave el compromiso del sector privado. Tenemos empresas de este sector que ya empezaron a renovar la flota de veh铆culos", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
    Una empresa de log铆stica de Medell铆n incorpor贸 veh铆culos con movilidad totalmente el茅ctrica para realizar sus entregas; otras, de sus propios recursos, est谩n instalando electrolineras, estaciones de energ铆a para recargar veh铆culos el茅ctricos. EPM tambi茅n est谩 jugada y ha crecido en los 煤ltimos a帽os a 14 electrolineras en la capital antioque帽a y ya tiene cerca de 20 en toda Antioquia, como una demostraci贸n que el camino que se est谩 recorriendo es de pasos firmes y contundentes hacia la movilidad el茅ctrica.
    "Ya los proveedores empezaron a ver el potencial que tienen en una ciudad como Medell铆n. Comenzaron a ver los mensajes que se mandan desde la Administraci贸n Municipal con estos temas contundentes de renovaci贸n de flotas de buses y taxis el茅ctricos. Ya tenemos compromisos que en los pr贸ximos a帽os se empezar谩 a bajar los costos por parte de las ensambladoras para que los veh铆culos puedan tener un costo m谩s accesible para las personas de la ciudad", agreg贸 el Secretario.
    En contexto: Veh铆culos el茅ctricos para agentes de tr谩nsito, otro aporte a la movilidad sostenible de Medell铆n
    Medell铆n hace parte del C40, una organizaci贸n que re煤ne a ciudades del mundo para definir acciones en contra del cambio clim谩tico. Esos prop贸sitos llevaron a fijar metas para que en 2030 sus integrantes sean urbes libres de combustibles f贸siles y en 2050 cero emisiones. Un reto que desde la Administraci贸n Municipal se plantea a futuro, pero comenzando inmediatamente.
    Y es que esa tarea es un compromiso diario. El llamado es a que la ciudadan铆a contribuya con bajar las emisiones con sus veh铆culos y se muden al transporte p煤blico. La garant铆a es que estos sistemas se est谩n desarrollando a pasos agigantados. Muestra de eso son los ya existentes Metro, tranv铆a de Ayacucho y metrocables, de los cuales pr贸ximamente estar谩 lista la L铆nea M, Trece de Noviembre, en la zona centro oriental, sector Buenos Aires.
    En contexto: Metrocable Trece de Noviembre entra en fase de operaci贸n instructiva
    Otro de los sistemas de esta clase es la L铆nea P, Picacho, el cual estar谩 en funcionamiento a finales de 2019. Adem谩s que el ejemplo comienza por casa, camiones recolectores de basura y siete carros el茅ctricos para los agentes de tr谩nsito se suman a esta larga cadena de noticias positivas y contributivas a una ciudad m谩s sostenible.
    En contexto: La ciudad avanza en modelos de movilidad el茅ctrica y de energ铆as limpias en transporte
    Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

    En Medell铆n se abre la vitrina de veh铆culos el茅ctricos m谩s grande de Latinoam茅rica

    La compa帽铆a BYD abri贸 la primera vitrina de veh铆culos el茅ctricos en la ciudad de Medell铆n. La m谩s grande de Am茅rica Latina y de Colombia. La vitrina est谩 ubicada en la carrera 43A # 30-74 avenida El Poblado.
    Un paso hist贸rico se di贸 en la capital de Antioquia con la apertura de la vitrina de veh铆culos el茅ctricos m谩s grande de Am茅rica Latina y de Colombia. Un avance significativo de Medell铆n, para alcanzar el objetivo de convertirse en la capital d la movilidad el茅ctrica en Latinoam茅rica, en el a帽o 2030.

    La decisi贸n de BYD es m谩s que positiva, toda vez que es una muestra de c贸mo Medell铆n avanza en los procesos de inversi贸n que la ACI (Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana) promueve, facilitando as铆 la incorporaci贸n de nuevos actores extranjeros al fortalecimiento del desarrollo de la ciudad y la regi贸n.



    Este proyecto tambi茅n evidencia c贸mo BYD se convierte en aliado estrat茅gico de la ciudad y la administraci贸n, para el proceso de inclusi贸n de nuevas tecnolog铆as amigables con el medio ambiente, mejorando as铆 la calidad de aire que respiran los mede眉inenses. "El principal objetivo de la compa帽铆a es apoyar todos los proyectos de movilidad cero emisiones que la ciudad quiere implementar", se帽ala Juan Felipe Vel谩squez, director comercial BYD sucursal Antioquia.

    De igual forma, esta apertura en Medell铆n es un gran paso para BYD "por tratarse de una de las plazas con mayor potencial en Colombia para el desarrollo de una movilidad con veh铆culos el茅ctricos. Tanto la administraci贸n municipal como la empresa privada est谩n haciendo apuestas importantes en este sentido", A帽ade Vel谩squez.

    (Video) Juan Felipe Vel谩squez, director comercial BYD sucursal Antioquia

    Caracter铆sticas de la vitrina
    BYD tendr谩 todo su portafolio en la ciudad de Medell铆n a disposici贸n de sus clientes, con la vitrina exclusivamente de veh铆culos el茅ctricos y ecosistema de sostenibilidad energ茅tica m谩s grande del pa铆s. Son aproximadamente 2.100m2 de 谩rea al servicio de los antioque帽os con soluciones desde veh铆culos el茅ctricos hasta generaci贸n de energ铆a con paneles solares.

    Sobre BYD

    BYD Auto Industry es una de las empresas privadas m谩s grandes de China. Desde su creaci贸n en 1995, la compa帽铆a desarroll贸 r谩pidamente una s贸lida experiencia en bater铆as recargables y se convirti贸 en un defensor implacable del desarrollo sostenible, ampliando con 茅xito sus soluciones de energ铆a renovable a nivel mundial con operaciones en m谩s de 50 pa铆ses y regiones. Su creaci贸n de un Ecosistema de Energ铆a de Emisiones Cero, que comprende generaci贸n de energ铆a solar asequible, almacenamiento de energ铆a confiable y transporte electrificado de vanguardia, lo ha convertido en un l铆der de la industria en los sectores de energ铆a y transporte. BYD cotiza en las Bolsas de Hong Kong y ShenZhen.

    Con la vitrina BYD m谩s grande de Latinoam茅rica, Medell铆n avanza en la movilidad el茅ctrica



    La apuesta de la compa帽铆a BYD con la m谩s grade vitrina de autos el茅ctricos en Am茅rica Latina en la ciudad de Medell铆n, corresponde a la positiva voluntad pol铆tica de la administraci贸n municipal por implementar la movilidad el茅ctrica en la capital antioque帽a.



    As铆 lo expresa Juan Luis Mesa Echeverri, Gerente General de BYD Motor Colombia S.A.S, quien estuvo presente en la apertura de la vitrina de veh铆culos el茅ctricos mas grande de Latinoam茅rica, ubicada en el sector de la avenida el Poblado, Carrea 43 A # 30-74

    (Video) Declaraciones Juan Luis Mesa Echeverri, Gerente General de BYD Motor Colombia S.A.S



    Medell铆n es la segunda ciudad del pa铆s, luego de Bogot谩, que ya cuenta con una vitrina BYD de autos el茅ctricos, hace parte del proyecto de implementaci贸n de 1.500 taxis el茅ctricos para la ciudad, y tambi茅n acompa帽a a la ciudad de Cali en una iniciativa para alcanzar 200 taxis el茅ctricos, como tambi茅n otros proyectos de este tipo en el eje cafetero del pa铆s.









    Capital inteligente impulsa el crecimiento de las empresas

    El Municipio de Medell铆n, a trav茅s de Ruta N y sus l铆neas de financiamiento, apoya el desarrollo de negocios basados en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

    Reforzada por su reciente nombramiento como sede del centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Am茅rica Latina, Medell铆n contin煤a avanzando con estrategias y caminos para impulsar la ciencia, la tecnolog铆a e innovaci贸n en los diferentes mercados y sectores econ贸micos de la ciudad.

    En contexto: Medell铆n ser谩 epicentro en Am茅rica Latina de la Cuarta Revoluci贸n Industrial

    Unas de las v铆as de la Alcald铆a de Medell铆n para ayudar a las organizaciones  y emprendedores art铆fices de proyectos con alto valor de innovaci贸n es Ruta N, organizaci贸n que cuenta con l铆neas de financiaci贸n que les permiten acceder  a capital inteligente.

    De acuerdo con Paula Rold谩n Maya, coordinadora de l铆neas de financiaci贸n de Ruta N, el capital inteligente no solo es recurso financiero, sino tambi茅n esa gesti贸n del conocimiento y relacionamiento que necesitan las empresas para tener un proceso de crecimiento y expansi贸n.

    Por medio de estas l铆neas, Ruta N impacta a empresas en etapa temprana, o peque帽as y medianas, legalmente constituidas que est茅n buscando financiar el desarrollo de su negocio, conect谩ndolos con diferentes opciones de inversi贸n y  redes (Red de Acceso a Mercados - Red de Capital Inteligente - Sunn - Gran Pacto), facilit谩ndoles el acceso a ruedas de negocios y a revisiones peri贸dicas del comportamiento de sus organizaciones.

    En contexto: ¿Qu茅 har谩 el Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n?

    Los tres programas que conforman el portafolio de Ruta N para acceder a capital inteligente son: Financiaci贸n para la Innovaci贸n, Red de Capital Inteligente y  Centros de Desarrollo de Negocios.

    El primero de estos programas ofrece financiaci贸n v铆a deuda, ajustada al nivel de riesgo de cada negocio innovador basado en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Esta opci贸n cuenta con alternativas para pymes; negocios consolidados que buscan acceder a nuevos mercados; y empresas medianas y grandes que busquen a trav茅s de beneficios tributarios crear proyectos de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n.

    Por otra parte, la Red de Capital Inteligente es una comunidad que re煤ne a los diferentes agentes de inversi贸n privada en innovaci贸n y emprendimiento en Medell铆n. Su objetivo es convertirse en un espacio de relacionamiento e ideaci贸n para el desarrollo de la industria de inversi贸n en Colombia, utilizando la inteligencia colectiva de los miembros para trabajar por los intereses comunes del ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento en el 谩rea de acceso a capital emprendedor.

    En contexto: La plataforma de emprendimiento cultural y creativo de Medell铆n

    La Corporaci贸n Ruta N act煤a como un facilitador de dichos encuentros, apoyando el desarrollo profesional de los miembros y facilitando la creaci贸n de nuevos mecanismos que ayuden a cerrar brechas en la oferta de capital inteligente.

    Los Centros de Desarrollo de Negocios de Ruta N son operados por compa帽铆as especializadas y liderados por emprendedores exitosos. La oferta de valor de estos centros se basa en su experiencia en temas de negocios, financiaci贸n y su amplia red de contactos.

    Estos centros invierten tiempo y dinero en las compa帽铆as participantes y toman un rol estrat茅gico y operativo en estos proyectos. Las empresas operadoras de los centros son elegidas bajo convocatoria p煤blica, en un proceso que incluye a las aceleradoras con mayor conocimiento y experiencia en sus respectivos campos

    El 22 de febrero, el 8 y 25 de marzo y el 4 y 26 de abril, de 9:00 a 10:00 a. m. en el piso uno, sala dos, Ruta N socializar谩 sus l铆neas de financiaci贸n para que todos los interesados pueden conocer m谩s sobre estos programas dinamizadores del emprendimiento y la innovaci贸n en Medell铆n.

    Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


    El Poblado tendr谩 m谩s obras para mejorar la movilidad

    La Alcald铆a de Medell铆n inicia la construcci贸n de tres proyectos viales en la comuna 14 que hacen parte del paquete de valorizaci贸n.
    Con los trabajos se mejorar谩 la Loma de Los Mangos, se construir谩 el segundo tramo de la doble calzada de la Avenida 34 y se le dar谩 continuidad a la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra.

    La primera de las tres nuevas obras por valorizaci贸n que iniciar谩 la Alcald铆a de Medell铆n en El Poblado es la continuidad de la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra. Este proyecto facilitar谩 la conectividad con Envigado.

    El nuevo tramo tendr谩 310 metros de longitud, dos carriles para la circulaci贸n de veh铆culos y andenes de 3 metros de ancho en ambos costados.

    Con la prolongaci贸n de la carrera 15 se conectar谩 la Loma de Los Balsos con la calle 20C sur en el l铆mite entre Medell铆n y Envigado. Uno de los principales prop贸sitos de este proyecto es generar un nuevo ingreso al sector de San Lucas, que permita aliviar las congestiones vehiculares propias del crecimiento de la zona.

    La obra, en la que ser谩n invertidos $5.764 millones, tambi茅n contempla el mejoramiento del espacio p煤blico, la ubicaci贸n de nuevo mobiliario urbano, luminarias y la siembra de 828 谩rboles tanto en el tramo del proyecto como en sus sitios aleda帽os.

    Carrera 15 – San Lucas

    La segunda es la construcci贸n de la doble calzada de la Avenida 34, en su segundo trayecto, entre Los Balsos y la Avenida El Poblado, en el sector de La Aguacatala. La otra calle se har谩 en el costado occidental de la v铆a actual que  tendr谩 1.123 metros de longitud y se mejorar谩n los 886 ya existentes. Adicionalmente, se crear谩n andenes en ambos costados, se mejorar谩n 6.669 metros cuadrados de espacio p煤blico y se conformar谩 una zona verde de 2.546 metros cuadrados. La inversi贸n alcanza los $13.562 millones.

    La tercera es el mejoramiento de la Loma de Los Mangos. Los trabajos se har谩n de manera sectorizada, entre las carreras 20 y 27, con una inversi贸n de $12.213 millones.

    En la calle 20 A sur, entre las carreras 20 y 21 A, se realizar谩 la ampliaci贸n de la calzada y se construir谩n aceras. Contiguo a la Iglesia de San Lucas se generar谩 un tramo de v铆a nuevo de 100 metros de longitud para conectar con la Transversal Superior.

    Entre las carreras 22 y 26 habr谩 andenes y zonas verdes en un tramo de 342 metros, y entre la 26 y la 27 se cimentar谩 un nuevo intervalo de v铆a de 170 metros paralela a la Quebrada Los Mangos.

    En total, la Loma de Los Mangos reunir谩 270 metros de calzada, 318 nuevos 谩rboles y una mejora de 2.917 metros cuadrados de espacio p煤blico.

    Por Byron Garc铆a Correa

    En El Poblado faltan cinco obras para cumplir con los proyectos por valorizaci贸n


    Los problemas en dise帽o y gesti贸n predial fueron resueltos en obras como el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Parra. Queda otro por hacer en la loma de Los Gonz谩lez e intervenciones que conectan a Medell铆n con Envigado. Pasaron los dolores de cabeza de las medidas cautelares y se ven los resultados.

    Con cara de satisfacci贸n, Federico Alzate Guerra, habitante de El Poblado, se recost贸 sobre las barandas del paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos. Esta obra, que estaba pactada para 18 meses, luego de surtir unos problemas de dise帽o y gesti贸n predial que no se hab铆a hecho, por fin vio la luz y entr贸 en funcionamiento este mi茅rcoles 13 de febrero.

    Federico, quien reside tres cuadras m谩s adelante de donde est谩 ubicada la obra, se ve铆a tambi茅n contento, porque despu茅s de 14 meses de retrasos, ya no le tocar谩 dar muchas vueltas para llegar a su hogar. Fueron 32 meses de espera con tierra, polvo, congestiones y muchas reuniones para que el proyecto saliera avante. Una situaci贸n casi generalizada en todas las obras de valorizaci贸n en la comuna 14.

    "Continuamente nos dec铆an c贸mo iba la obra y qu茅 hab铆a ocurrido con la obra. Nos dieron los pormenores sobre los problemas del mismo terreno. Con la otra obra que est谩n haciendo m谩s adelante (transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez) van a quedar conectadas y ya llegamos m谩s ligero a la casa y podemos almorzar (risas). Todos los vecinos est谩n muy contentos  porque no vamos a tener lo problemas con los tacos, inclusive desde Las Palmas para ac谩", dijo el ciudadano.

    En contexto: El deprimido de la Transversal Inferior con Los Parra, en El Poblado, ya est谩 en servicio

    Esta es la obra 18 de las 23 que se tienen pactadas por el sistema de recaudo. Es el s茅ptimo de los ocho pasos a desnivel que se tienen dentro del proyecto en la comuna 14. Finalmente, para los habitantes que se movilizan por la zona ser谩 un problema menos en movilidad, aunque se beneficiaron tambi茅n con espacio p煤blico y andenes para caminantes.

    "Hacer un llamado a la ciudadan铆a: somos conscientes que todas estas obras no son suficientes, entendiendo el nivel de aumento del parque automotor, no solo en esta zona, sino en toda la ciudad. Entendamos que hace parte de todos buscar otros tipos de soluciones en t茅rminos de movilidad. Por ejemplo ac谩 en El Poblado, por qu茅 es tan importante el tema de los andenes, porque como no hab铆a andenes en muchas zonas, la gente para hacer una vuelta de una o dos cuadras cog铆an el carro. Invito a la gente para que camine esos cortos trayectos", se帽al贸  Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

    Solucionados algunos litigios en proyectos como la avenida 34, que acarreaba una medida cautelar por un tema ambiental, as铆 como en otras obras temas de dise帽o, que tambi茅n se fueron solucionando, le dieron v铆a libre para que se completen las 23 obras como estaban estipuladas.

    En contexto: Un recorrido por las nuevas ciclorrutas de El Poblado

    "En estos momentos tenemos una obra en ejecuci贸n que es la de la transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez, que va en el 23 %. Es una obra que es como hermanita de esta (Los Parra), porque b谩sicamente es la misma estructura. El a帽o pasado licitamos tres obras m谩s que est谩n arrancando, que son la loma de Los Mangos, una prolongaci贸n de la carrera 15 a la altura de San Marcos de La Sierra para conectar con Envigado y una parte de la avenida 34, entre la avenida El Poblado y la loma de Los Balsos. A parte de eso ven铆amos con una obra suspendida que era la avenida 34 en etapas 1 y 2, que ya se levant贸 la medida en agosto del a帽o pasado", precis贸 C茅sar Giraldo Ceballos, gerente de Fonvalmed.

    El Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n, Fonvalmed, encargado de direccionar los recursos y los proyectos, ha invertido hasta el momento, aproximadamente $400.000 millones. El proyecto inicialmente contemplaba una derrama de $458.000 millones, pero con tasas de inter茅s por plazos de 60 meses se van a recaudar cerca de 600.000 millones. La cultura de pago es m谩s del 70 %, la gente paga la valorizaci贸n sin ning煤n problema o traspi茅s jur铆dicos.

    Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

    Los 10 municipios del Valle de Aburr谩: unidos para celebrar el D铆a sin Carro


    Los 10 municipios del Valle de Aburr谩 se unen para celebrar el D铆a Sin CarroY Sin Moto Metropolitano y generar una reflexi贸n en el D铆a Mundial De La Tierra el martes 23 de abril.

    脷nete a la jornada y recuerda consultar las exenciones con la Secretar铆a de Tr谩nsito de cada municipio.

    (Video Mar铆a del Pilar Restrepo, Subdirectora Ambiental 脕rea Metropolitana)

    El 23 de abril: D铆a sin Carro Metropolitano


    Ser谩 una jornada sin carro en toda el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Se extender谩 de siete de la ma帽ana a siete de la noche y ser谩 de caracter obligatorio. Sergio Orozco, Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, explic贸 cuales ser谩n las excepciones y aclar贸 que en esa fecha estar谩 vigente la medida de pico y placa.

    Video (Sergio Orozco, Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n)



    Medell铆n celebrar谩 el D铆a de la Tierra sin carro y sin moto

    -Ser谩 el 23 de abril o martes de Pascua, entre las 7:00 de la ma帽ana y las 7:00 de la noche.

    -Los carros particulares con tres o m谩s ocupantes y las motocicletas con dos personas estar谩n exentos.
    -Durante ese d铆a se mantendr谩 vigente la medida de Pico y Placa.

    El martes, 23 de abril, Medell铆n tendr谩 D铆a sin carro y sin moto, como parte de la celebraci贸n del D铆a de la Tierra. La jornada se extender谩 entre las 7:00 de la ma帽ana y las 7:00 de la noche y regir谩 normalmente la medida de Pico y Placa. 

    Entre los veh铆culos que estar谩n exentos se encuentran los particulares con tres o m谩s ocupantes y las motocicletas con dos personas que no tengan Pico y Placa ese d铆a. Adem谩s, los que usen gas natural, energ铆a el茅ctrica o h铆bridos, los de servicio de transporte especial (placa blanca) y los destinados al transporte de alimentos perecederos, entre otros.

    La Avenida Las Palmas, hasta su empalme con la glorieta de San Diego, as铆 como el sistema vial del r铆o, incluyendo las v铆as de servicio, estar谩 exenta de la medida. Adicionalmente, no regir谩 en la triada conformada por las calles 36, 37 o Avenida 33 y 38 entre las glorietas de San Diego y Exposiciones, la calzada norte paralela a la quebrada La Iguan谩 a lo largo de su recorrido desde la Autopista Sur hasta empalmar con la v铆a al T煤nel de Occidente, la calzada sur paralela a esa misma quebrada desde la Diagonal 63 AA hasta empalmar con la v铆a al T煤nel, adem谩s de la Autopista Norte en ambos sentidos, entre la calle 56 (quebrada La Iguan谩) y l铆mites con Bello, y la Autopista Medell铆n-Bogot谩. 

    La Alcald铆a de Medell铆n les recomienda a los ciudadanos tomar alternativas de transporte como el Sistema Metro, buses y taxis, as铆 como bicicletas particulares y del programa EnCicla. 

    El incumplimiento del D铆a sin carro y sin moto tendr谩 una sanci贸n de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, que equivalen a $414.060, y la inmovilizaci贸n del veh铆culo.

    Por: Cristian Adarve Arboleda

    Iniciativas por la calidad del aire y la sostenibilidad

    El Valle de Aburr谩 posee unas condiciones 煤nicas que lo hacen m谩s vulnerable frente a la contaminaci贸n ambiental. Dado que ni su topograf铆a ni su clima se pueden intervenir los esfuerzos se concentran en controlar las emisiones y proyectar una ciudad sostenible.

    Pie de foto: Al deseo de convertir a Medell铆n en 2030 en la capital de la movilidad el茅ctrica de Am茅rica Latina, se le suma otra ruta de desarrollo sostenible, el PIGECA, Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire del Valle de Aburr谩, con medidas a corto, mediano y largo plazo. Foto Bureau Medell铆n.

    El PM 2.5 es el material particulado microscopio que m谩s afecta el aire en el Valle de Aburr谩. Esta sustancia proviene en un 81 % de las fuentes m贸viles (autom贸viles) y en un 19 % de las fuentes fijas (producci贸n industrial).

    Adem谩s del control a las fuentes de emisi贸n y los m茅todos para la renovaci贸n de las mismas, se cre贸 el camino hacia una ciudad con movilidad sostenible. Con acciones como el PIGECA (Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire del Valle de Aburr谩), el Pacto por la Calidad del Aire y los planes de movilidad empresarial sostenible, entre otras,  se busca que en 2030 Medell铆n sea la capital de la movilidad el茅ctrica en Am茅rica Latina.

    En contexto: Abril inicia con enfoque ambiental

    "Hay un tema que todos tenemos en com煤n y es el aire que respiramos. Por eso hemos avanzado en esfuerzos y acciones por el mejoramiento de las condiciones ambientales y de movilidad de la ciudad", dijo Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n.

    Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

    Con Presupuesto Participativo se prioriza la seguridad vial en Guayabal

    La comunidad de la comuna 15, Guayabal, destin贸 los recursos en m谩s sem谩foros y cruces seguros para la gente que se mueve por la glorieta de la calle 10 con la avenida Guayabal.


    El alto flujo peatonal y vehicular que tiene la calle 10, con la glorieta de la avenida Guayabal, hicieron que la comunidad de la comuna 15, a trav茅s de los recursos de presupuesto participativo, priorizara la intervenci贸n en este punto para la instalaci贸n de sem谩foros y cruces seguros por la alta accidentalidad que estaba ocurriendo. 

    Los constantes choques de latas, la movilidad de las personas en bicicleta y los peatones que caminan hacia o desde la estaci贸n Poblado del Metro revelaron esta necesidad. Las autoridades de Medell铆n, en cabeza de la Secretar铆a de Movilidad, atendieron la solicitud con la instalaci贸n de 37 sem谩foros vehiculares, ocho sonorizadores y ocho sem谩foros peatonales.

    "Estamos salvaguardando la seguridad vial, estamos haciendo una calibraci贸n semaf贸ricas para ver cual es la que est谩 funcionando mejor. Hay que contribuir a la seguridad vial y evitar tambi茅n que se congestione este sector", dijo Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.

    De acuerdo con cifras de la Secretar铆a, en el 2018 ocurrieron 54 accidentes en este cruce, 17 casos menos que en el 2017. En la mayor铆a de los accidentes, los afectados fueron motociclistas. No obstante, peatones y ciclistas tambi茅n quedaron lesionados en diversos hechos ocurridos en el sector.

    "La solicitud es generar pasos seguros a trav茅s de sem谩foros. La Secretar铆a ha priorizado la semaforizaci贸n de este punto en una zona con alta mixtura de actividades comerciales que permiten una alta afluencia de peatones. Estamos afinando la programaci贸n", explic贸 Martha Luc铆a Su谩rez, l铆der de planeaci贸n y prospectiva de la Secretar铆a de Movilidad.

    En este proceso se invirtieron $317 millones de pesos y est谩n analizando otros cruces con alta siniestralidad en la ciudad para acondicionar los pasos seguros y evitar que m谩s personas se lesionen o mueran en las v铆as de Medell铆n. 
    En contexto: Que el 煤nico choque en las v铆as, sea el de las manos

    Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

    Desarticulan estructura se帽alada de hurtos en Medell铆n y Bogot谩

    + (Audio) Palabras del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga

    Un operativo realizado por la Polic铆a Metropolitana y el CTI de la seccional de Fiscal铆as Medell铆n, con apoyo de la Alcald铆a permiti贸 la captura de cinco personas, presuntamente vinculadas a la estructura delincuencial "la Vi帽a".

    Esta red es se帽alada de ser la responsable de hurtos y fleteos, no solo en Medell铆n sino en otras cinco ciudades colombianas.

    Las labores de allanamiento se realizaron en la comuna 3, Manrique, hasta donde efectivos policiales llegaron para capturar a estas personas requeridas por el delito de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado. Entre los procesados est谩 alias "Grulla", coordinador de la organizaci贸n delincuencial. 

    En contexto: Con drones se reforzar谩 la seguridad en Medell铆n

    "Queremos destacar la articulaci贸n entre la Polic铆a de Medell铆n y la de Bogot谩, la Fiscal铆a y la Sij铆n. Nos enfrentamos a estructuras bien organizadas y fuertes, y esa pelea hay que seguirla dando. Estructuras como las de 'la Vi帽a' delinquen hoy en varias ciudades del pa铆s. Este es un golpe que tiene beneficio en m铆nimo seis ciudades del pa铆s", destac贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n. 

    Los integrantes de "la Vi帽a" han sido se帽alados como responsables de m煤ltiples casos de hurto a veh铆culos desde motocicletas, que en muchos casos han quedado grabados en video, y que posteriormente han servido como material probatorio para su judicializaci贸n. Tambi茅n son sindicados de estar actuando en Bogot谩, Barranquilla, Cali, Cartagena y Manizales bajo la misma modalidad. 

    En contexto: Incautaci贸n de m谩quinas tragamonedas, golpe a rentas criminales

    Entre los art铆culos recuperados en los allanamientos est谩 una pulsera de oro, una cadena de oro, tres celulares y un reloj marca Rolex, avaluado en $25 millones. Precisamente, esta 煤ltima joya es una de las atracciones principales de los presuntos delincuentes, que se han dedicado al seguimiento y hurto de personas que los utilizan.

    Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

    Obras del t煤nel del Toyo avanzan en un 15 %

    El megaproyecto del T煤nel del Toyo conectar谩 a Medell铆n con Urab谩 y los futuros puertos que se construir谩n en la subregi贸n. Tiene un valor de $1,83 billones.

    El T煤nel del Toyo, obra de infraestructura en la que participa el Municipio de Medell铆n, conjuntamente con la Gobernaci贸n de Antioquia, tiene en la actualidad un avance de obra del 15 %. En estos momentos se desarrollan actividades puntuales en los frentes de obra del tramo I, ubicados entre los municipios de Giraldo y Ca帽asgordas en el occidente de Antioquia.

    En el portal Ca帽asgordas, de acuerdo con el Consorcio Gerencia T煤nel del Toyo, las labores de excavaci贸n subterr谩nea iniciaron en julio de 2018 y hasta el momento se ha avanzado 480 metros. En el portal Giraldo la excavaci贸n empez贸 en enero de 2019 y el avance es de 88 metros en el t煤nel.

    En contexto: Comenz贸 la excavaci贸n del T煤nel del Toyo

    En materia ambiental, los procesos avanza sin inconvenientes con el rescate y reubicaci贸n de 164 especies de mam铆feros, reptiles, aves y anfibios, adem谩s cuenta con m谩s 210 puntos de monitoreo de aguas para vigilar las fuentes h铆dricas.Tambi茅n se han rescatado 8.206 plantas protegidas a la fecha entre orqu铆deas, bromelias y algunos tipos de musgo.

    El T煤nel del Toyo, tambi茅n conocido como t煤nel N潞17, tendr谩 una extensi贸n de 9,8 kil贸metros de longitud, 30 puentes, otros 16 t煤neles y v铆as a cielo abierto, con dos carriles bidireccionales de ocho metros de ancho cada uno. La Alcald铆a de Medell铆n aport贸 $520.000 millones para el tramo I. El tramo II se realizar谩 con inversi贸n de la Naci贸n.

    Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

    Circuitos de ciclorrutas estar谩n integrados a Parques del R铆o


    Una de las fases complementarias que tendr谩 la etapa 1B del proyecto contempla la construcci贸n de 1.34 kil贸metros para usuarios que se movilizan en bicicleta en sentido longitudinal y para el cruce de oriente a occidente, o viceversa.

    Estos carriles estar谩n ubicados en la parte superior del soterrado y en zonas colindantes de la obra que ya entr贸 parcialmente en funcionamiento.

    De acuerdo con Claudia Patricia Cuartas Pescador, directora t茅cnica del proyecto Parques del R铆o, la construcci贸n de estos carriles se ejecutar谩 en agosto, aproximadamente, y ser谩n entregados con la totalidad de la obra a finales de 2019. Una integraci贸n de la movilidad sostenible a esta megaobra de ciudad.

    En contexto: Entr贸 en operaci贸n parcial soterrado de la etapa 1B de Parques del R铆o

    "Tenemos un flujo fuerte de personas que pasan a La Alpujarra, o van a Conquistadores, Laureles, Bel茅n y todo occidente, en general. Esto se va a complementar con dos estaciones de EnCicla, una ubicada a cada costado. La del lado occidental ya est谩 en funcionamiento y en los pr贸ximos meses estar谩 la del costado oriental", dijo.

    La ciclorruta de Parques del R铆o se conectar谩 por el sur en un costado de la glorieta de Exposiciones, cuyo trazado futuro est谩 siendo proyectado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩- AMVA; por el norte, se conectar谩 a la existente ciclorruta de ciudad en el tramo trazado en la calle 44, San Juan, a la altura del edificio de EPM.

    Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

    En茅rgico rechazo por incursi贸n de encapuchados en universidades de Medell铆n

    20190328_ITM1.jpg

    (Audio) Palabras de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n

    (Audio) Palabras de Sebasti谩n Mej铆a 脕lvarez, representante de los estudiantes del ITM

    De manera enf谩tica, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se pronunci贸 sobre los hechos ocurridos durante la tarde del jueves 28 de marzo en el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, ITM, sede Robledo. La incursi贸n de varios agitadores encapuchados alter贸 la tranquilidad del campus universitario en un intento de mitin. 

    De manera enf谩tica, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se pronunci贸 sobre los hechos ocurridos durante la tarde del jueves 28 de marzo en el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, ITM, sede Robledo. La incursi贸n de varios agitadores encapuchados alter贸 la tranquilidad del campus universitario en un intento de mitin. 

    La reacci贸n del estudiantado, que a esa hora se encontraba en una asamblea, hizo que fueran desalojados las personas que cubr铆an su rostro con pasamonta帽as y capuchas, en medio de la silbatina de otros espectadores. Este acto fue defendido por el mandatario como sin贸nimo de los derechos de la comunidad educativa tambi茅n a manifestarse en contra de este tipo de incursiones violentas. 

    "Ellos no son estudiantes. Son delincuentes y he pedido que sean buscados y judicializados. Felicito a los estudiantes del ITM que fueron valientes e hicieron respetar su instituci贸n. Ahora que no vengan a decir que los estudiantes del ITM son violentos. No, ellos fueron agredidos con las herramientas que da帽aron las c谩maras de seguridad y papas bomba, que se las explotaron al lado de los pies de los estudiantes", dijo el Alcalde de Medell铆n desde el ITM, a donde se traslad贸 para hablar con los estudiantes en la noche del jueves 28 de marzo.

    En contexto: Con arte se multiplica el mensaje de convivencia en Medell铆n

    El alcalde Guti茅rrez Zuluaga revel贸 que los encapuchados, de los que no se sabe si pertenecen a alg煤n grupo armado, da帽aron las c谩maras de seguridad avaluadas en $57 millones de pesos. As铆 mismo, que este hecho fue planeado con anterioridad para generar la desestabilizaci贸n del centro acad茅mico. 

    En las im谩genes compartidas a trav茅s de las redes sociales se observa a cerca de ocho personas, quienes vestidas con trajes enterizos y con las cabezas cubiertas discuten con otros estudiantes sobre su manera de protestar. Luego, en otro video, se ve que en el intento por alejarse del recinto, uno de los presuntos encapuchados es retirado por estudiantes de la instituci贸n.  

    Protestas en la Universidad de Antioquia

    A la par con lo que acontec铆a en el ITM, en la U. de A. ocurrieron hechos similares cuando encapuchados salieron a protestar en la calle 67 (Barranquilla). All铆 paralizaron el tr谩fico vehicular y ocasionaron una gran congesti贸n durante gran parte de la tarde, luego de enfrentamientos de estas personas con agentes del Esmad, escuadr贸n antidisturbios de la Polic铆a. 

    En contexto: Un modelo que brinda oportunidades desde la educaci贸n

    En im谩genes captadas por c谩maras de seguridad se ve como una persona intimida a un conductor de un veh铆culo con un arma de fuego desde el interior del alma m谩ter. Situaci贸n que antecedi贸 que el automotor, mezclador de cemento, fuera rayado con un graffiti en aparente apoyo a la minga ind铆gena que se desarrolla en el departamento del Cauca. 

    "Esto es violencia, v铆as de hecho. No es una protesta pac铆fica. Ellos se amparan en otros derechos como la educaci贸n, pero lo que hacen es vulnerar los derechos de otras personas que s铆 quieren estudiar. Pido a los rectores de las instituciones p煤blicas, que no puede ser que salgan unas personas encapuchadas y armadas, pero despu茅s crucen una malla y est茅n protegidos, porque no se puede ingresar a una universidad p煤blica a perseguir a unos delincuentes", agreg贸 el Alcalde de Medell铆n. 

    El mandatario local record贸 que solamente en el ITM, durante los 煤ltimos a帽os se han invertido m谩s de $50.000 millones de pesos. Agradeci贸 el esfuerzo de l铆deres estudiantiles que le transmitieron algunas exigencias en una conversaci贸n informal, pero de una manera respetuosa y con los que pact贸 una reuni贸n para la pr贸xima semana para debatir sus peticiones.

    Por Jos茅 Fernando Serna Osorio