P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 26 de marzo de 2018

En el marco de la articulaci贸n y colaboraci贸n de todas las instituciones del Sistema Nacional Ambiental - SINA, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia apoyan acciones de atenci贸n a la fauna silvestre en La Lizama, Santander.

Un equipo t茅cnico y profesional de las dos instituciones se desplaz贸 a la zona para brindar apoyo en la recuperaci贸n y atenci贸n a la fauna silvestre afectada por la emergencia ambiental.
El apoyo de ambas entidades responde a la solicitud de acompa帽amiento a todas las entidades ambientales del pa铆s que hizo el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, como coordinador del Sistema Nacional Ambiental - SINA.
Las entidades ambientales del Departamento de Antioquia brindan su apoyo comprometido, y est谩n atentas a nuevas solicitudes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Tras 24 d铆as de la emergencia ambiental ocasionada por el brote de crudo en el pozo Lizama 158 de Ecopetrol, que ha ocasionado graves afectaciones a la flora y a la fauna silvestre de la zona; y atendiendo el llamado del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y coordinador del SINA, Luis Guillermo Murillo, quien solicit贸 apoyo a las autoridades ambientales de otras jurisdicciones para atender la emergencia, Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dispusieron un equipo t茅cnico y profesional para ayudar para mitigar las afectaciones ocasionadas al ecosistema.

Cuatro profesionales de las dos entidades se desplazaron al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna instalado de manera temporal cerca al punto de la emergencia, donde se valoran y se prestan servicios m茅dicos a los animales rescatados.

El apoyo que prestan las dos entidades se enfoca en la recuperaci贸n y atenci贸n a la fauna silvestre, principalmente a especies como peces, anfibios y aves.

Dicha atenci贸n se presta en el marco de la articulaci贸n y la colaboraci贸n de las instituciones del Sistema Nacional Ambiental, SINA, integrado por el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Aut贸nomas Regionales, las autoridades ambientales urbanas, las entidades territoriales y los institutos de investigaci贸n adscritos y vinculados al Ministerio.

Este sistema, creado con la Ley 99 de 1993, se define como el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en la Constituci贸n Pol铆tica de Colombia de 1991 y la ley que dio origen a su creaci贸n.

Tanto Corantioquia como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se encuentran en la zona como entidades de “apoyo” para atender la emergencia. Por tal motivo, cualquier declaraci贸n oficial tendr谩 que ser escalada al Puesto de Mando Unificado que se encuentra en la zona, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Antioquia se solidariza fraternalmente con la emergencia ambiental de La Lizama, Santander; por ello las entidades ambientales del departamento han brindado su apoyo comprometido para la atenci贸n de esta emergencia y est谩n atentas a nuevas solicitudes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.


El Valle de Aburr谩 estrena moderna unidad m贸vil de fauna silvestre

El veh铆culo garantiza la bioseguridad en el albergue de animales rescatados.
La unidad m贸vil tambi茅n brindar谩 apoyo inmediato a animales en casos de emergencias; se utilizar谩 adem谩s para rescates, incautaciones, liberaciones o reubicaciones.

Con una nueva y moderna unidad m贸vil de fauna silvestre, dotada con 12 m贸dulos de acero inoxidable para el transporte de animales, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fortaleci贸 su gesti贸n por la conservaci贸n de los recursos de fauna y flora del territorio con miras a los d铆as de Semana Santa, 茅poca del a帽o en la que crece su tr谩fico y comercializaci贸n.

El veh铆culo, una inversi贸n de $397.000.000, tiene capacidades t茅cnicas que garantizan la mayor bioseguridad en el albergue de animales rescatados en operativos y en la atenci贸n de emergencias. Contiene, entre otras herramientas, tanques para el almacenamiento de 30 litros de agua, bodega de equipos e insumos m茅dico-veterinarios para estabilizar animales rescatados, escalera para rescate y almacenamiento de guacales, as铆 como dos bandejas y mesas para realizar intervenciones m茅dico-veterinarias.

Esta unidad m贸vil, la tercera adquisici贸n de este tipo por parte del 脕rea Metropolitana, es un instrumento esencial para trasladar a los individuos recuperados en los municipios de la regi贸n. Aunque la cantidad de individuos a transportar en ella depende de su tama帽o, se estima que 茅sta puede transportar lo equivalente a la relaci贸n de 30 guacamayas, 50 loras, 80 tortugas y, dependiendo del tama帽o, mam铆feros como osos de antojos, zarig眉eyas, primates, tit铆s, monos cariblancos, ardillas y perros de monte, as铆 como felinos, reptiles y anfibios como iguanas y boas.

La unidad m贸vil tambi茅n brindar谩 apoyo inmediato a animales en casos de emergencias; se utilizar谩 adem谩s para rescates, incautaciones, liberaciones o reubicaciones as铆 como para prevenci贸n y sensibilizaci贸n a la ciudadan铆a frente al fen贸meno de tr谩fico de fauna silvestre. 

Todos los procesos mencionados est谩n incluidos en la estrategia del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para trabajar en torno a la prevenci贸n y control del tr谩fico ilegal de la biodiversidad, a la contribuci贸n a la transformaci贸n cultural de los habitantes y al fortalecimiento de la diversidad biol贸gica, contemplada en su Plan de Gesti贸n 2016 - 2019 “Territorios Integrados”.

Es de resaltar que, dentro de sus funciones de conservaci贸n y administraci贸n de los recursos naturales, especialmente de fauna silvestre, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha recuperado 12.103 individuos desde el 1 de enero del 2016 hasta el 8 de febrero del 2018. Adem谩s, en trabajo interinstitucional con Corantioquia, Cornare, Corpourab谩 y Universidad CES ha liberado y/o reubicado 6.685 especies de fauna silvestre.

EPM trabaja para restablecer el servicio de acueducto en sectores de los barrios Alfonso L贸pez parte baja, Francisco Antonio Zea y Castilla

EPM avanza en la estabilizaci贸n del servicio de acueducto en los barrios Alfonso L贸pez parte baja, Francisco Antonio Zea y Castilla, en el noroccidente de Medell铆n, luego de que se presentar谩 un da帽o durante un trabajo de optimizaci贸n de las redes de acueducto del circuito Volador Norte.

Este da帽o origin贸 una interrupci贸n no programada del servicio de acueducto, en el sector comprendido entre las calles 88A y 92F por las carreras 64C y 69B.

La interrupci贸n compre 2.000 clientes que residen en zonas de los barrios Alfonso L贸pez parte baja, Francisco Antonio Zea y Castilla.

Cuadrillas de EPM laboran para restablecer el servicio lo antes posible. Entre las acciones que se adelantan se encuentra la construcci贸n de una red provisional para brindar el servicio a una parte de los usuarios impactados. Adem谩s, se prestar谩 el servicio integrando otros circuitos de la red de acueducto.

La empresa acompa帽a a la comunidad con el suministro de agua potable a trav茅s de dos carrotanques que rotan por el sector.

EPM presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta interrupci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.

Pedagog铆a por la seguridad vial en Medell铆n


Conductores de transporte p煤blico se pusieron en los pedales del ciclista para entender las dificultades que se les presentan cuando transitan en la v铆a. Entre 2016 y 2017 la iniciativa cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 400 ciudadanos conductores. La administraci贸n de Medell铆n promueve el respeto y la cultura ciudadana a trav茅s de pedagog铆a por la seguridad vial.

Alternativas de competitividad para Medell铆n


La Alcald铆a de Medell铆n est谩 trabajando por el desarrollo de la ciudad. El compromiso de la administraci贸n local es brindar alternativas para la competitividad

EPM moderniza el sistema de acueducto y alcantarillado del municipio de Bello

El proyecto incluye inversiones por $40.500 millones para ambos servicios

Se modernizar谩n tres circuitos que proveen el servicio de acueducto

Las obras se adelantar谩n en 32 barrios e iniciar谩n en el Parque Santander

Los trabajos son un aporte al desarrollo, bienestar y generaci贸n de empleo

Con el fin de apalancar el r谩pido crecimiento que vive el municipio de Bello, aportar a su desarrollo y a la calidad de vida de sus habitantes, EPM invertir谩 $40.500 millones para modernizar las redes de acueducto y alcantarillado en esta localidad del norte del Valle de Aburr谩.

Para regular y modernizar el sistema de acueducto en Bello se destinaron $30.400 millones y comprende trabajos en 32 barrios de las comunas 4 (Su谩rez), comuna 7 (Altos de Niqu铆a) y comuna 8 (Niqu铆a). Estas obras buscan optimizar los circuitos Bello, Niqu铆a y Altos de Niqu铆a, con la instalaci贸n de 20 estaciones reguladoras de presi贸n y la construcci贸n de 25,7 kil贸metros de redes de acueducto para reemplazar las antiguas tuber铆as, con lo cual se optimizar谩 el sistema.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “esta intervenci贸n, adem谩s de aumentar la cobertura y permitir la conexi贸n de futuros usuarios, reducir谩 la probabilidad de da帽os, lo que significar谩 para esta importante localidad del norte del Valle de Aburr谩, seguir disfrutando de una 贸ptima operaci贸n en el servicio de acueducto”.

El proyecto durar谩 aproximadamente 20 meses y estar谩 a cargo como contratista de la Uni贸n Temporal de SYE y Mej铆a Acevedo, quienes innovar谩n en materiales y tecnolog铆as para garantizar mayor vida 煤til a estas nuevas redes con el fin de responder ante la alta demanda del servicio. Adicionalmente, contar谩 con la Interventor铆a de la firma Applus Norcontrol Colombia Ltda. y el acompa帽amiento y supervisi贸n de EPM.

Desde 2015, EPM moderniza la infraestructura de alcantarillado en el municipio de Bello para la recolecci贸n, transporte y tratamiento de las aguas residuales con el fin de sanear importantes quebradas asociadas a la cuenca hidrogr谩fica El Hato, con una inversi贸n por $31.000 millones y 11 kil贸metros intervenidos. En 2018, la empresa modernizar谩 otros 5,2 kil贸metros de nuevas redes de alcantarillado, esta vez para los sectores del Centro y Niqu铆a, por un valor de $10.100 millones.

Envigado reconocido por avances en implementaci贸n de la Jornada 脷nica escolar

Durante la sesi贸n del 15 de marzo de 2018 y en el marco del Encuentro Nacional de Secretarios de Educaci贸n realizado en Bogot谩, el Secretario Diego Echavarr铆a Giraldo recibi贸 el reconocimiento que el Ministerio de Educaci贸n Nacional hizo al Municipio de Envigado por lo que ha sido la implementaci贸n y sostenimiento del modelo de jornada 煤nica en las instituciones educativas, en las que se tiene establecido este horario escolar. El funcionario municipal cont贸 con un espacio para dar a conocer por qu茅 en la ciudad se帽orial la jornada 煤nica puede considerarse como una experiencia positiva.

Durante su exposici贸n, Echavarr铆a Giraldo socializ贸 los pasos que se siguieron en Envigado para acatar la reglamentaci贸n de la Jornada 脷nica emitida entre 2016 y 2017. "Sabemos que no todos los municipios tienen contextos similares y que sus realidades son distintas. Somos respetuosos de lo que cada Secretar铆a de Educaci贸n en el pa铆s deba afrontar de manera particular. Si a partir de nuestro camino recorrido se pueden compartir estos casos exitosos en otras localidades y fortalecer el proceso a nivel nacional, nos sentiremos muy satisfechos y comprometidos a trabajar en equipo"; se帽al贸 el Secretario de Educaci贸n y Cultura de Envigado.

Este logro se debe en gran parte al trabajo y esfuerzo de rectores, coordinadores y docentes que  han apoyado la implementaci贸n de la Jornada 脷nica.  Tambi茅n a la paciencia y el di谩logo que sobre el tema se ha sostenido de manera permanente con padres de familia y estudiantes.  Sin ellos y sin acuerdos que sean de beneficio general no podr铆a pensarse que la Jornada 脷nica hubiera sido o fuera posible a futuro en nuestras instituciones educativas.

Metro de Medell铆n activ贸 la recarga en l铆nea de la tarjeta c铆vica por internet

Desde ahora los viajeros del Metro de Medell铆n que tienen tarjeta C铆vica personalizada pueden realizar la recarga por internet.
Es un nuevo canal que aprovecha la tecnolog铆a y las condiciones de facilidad y seguridad que ofrece la virtualidad en las transacciones del sector financiero.
Los viajeros podr谩n hacer recargas desde $5.000 hasta $99.000 por transacci贸n.

Los viajeros del Metro de Medell铆n pueden a partir de ahora recargar su tarjeta C铆vica personalizada a trav茅s de internet, un nuevo servicio que habilita la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburr谩 para que sus usuarios puedan realizar este procedimiento de forma f谩cil y segura, y agilizar sus desplazamientos en el sistema.

Esta nueva alternativa responde a una necesidad que los viajeros le ven铆an expresando al Metro para que diversificara las opciones de recarga de la tarjeta y se pudieran realizar desde el lugar y en el momento en el que los usuarios lo necesitaran.

En momentos en que la tarjeta C铆vica viene consolid谩ndose como el medio de ingreso al sistema integrado de transporte del Valle de Aburr谩, que en su operaci贸n cuenta con diferentes componentes, con rutas de buses integradas y alimentadoras del eje estructural, se hac铆a necesario que los viajeros contaran con mayores facilidades para acceder a los medios de pago y la recarga en l铆nea es una alternativa que responde a esa necesidad.

Adem谩s, este nuevo canal digital facilita la integraci贸n de medios bancarizados con el sector de transporte, beneficiando a los viajeros que ahora pueden realizar sus transacciones con la confianza y tranquilidad que ofrece el sistema financiero por medio del mecanismo PSE, que permite realizar pagos a trav茅s de internet, debitando los recursos en la entidad financiera donde 茅stos tengan su dinero, y deposit谩ndolos en su cuenta de la tarjeta C铆vica.

PARA VIAJEROS DE TARJETA C脥VICA PERSONAL
La recarga por internet se inicia como un servicio para los viajeros que cuenten con tarjeta C铆vica personal, pues este proceso requiere de un correo electr贸nico registrado en la plataforma digital que el Metro desarroll贸 para hacer posible estas transacciones y a la que se puede acceder a trav茅s de la p谩gina www.metrodemedellin.gov.co.

Para hacer uso del canal de recargas en l铆nea, los viajeros deber谩n registrarse en la aplicaci贸n de C铆vica Transaccional con el fin de habilitar un usuario y una clave, que ser谩n su llave para explorar y utilizar este portal, que le permitir谩 adem谩s actualizar sus datos, verificar sus viajes o movimientos en el sistema metro durante el 煤ltimo mes y bloquear su tarjeta en caso de robo o p茅rdida de la misma.


  As铆 solicitas tu usuario y clave para la Recarga en L铆nea de la tarjeta C铆vica personal

El Metro ha expedido hasta el momento poco m谩s de dos millones de tarjetas personalizadas, lo que constituye el grupo de viajeros de mayor demanda entre las personas que utilizan el sistema, que disfrutan adem谩s de tarifas preferenciales por integraci贸n o transferencias. De all铆 que la recarga v铆a web se habilite en principio para estos perfiles.

Con este tipo de plataformas digitales, el Metro tambi茅n pretende mejorar la autogesti贸n de la informaci贸n y las relaciones del viajero con la Empresa, para que pueda tener un control de los gastos que dedica mensualmente al transporte.

La recarga por internet llega a fortalecer el abanico de alternativas para recargar con las que cuentan los viajeros del sistema, compuesto adem谩s por los m谩s de 1.200 puntos de recarga externa distribuidos en el 谩rea metropolitana, m谩quinas autom谩ticas de recargas y los puntos de venta en las estaciones del sistema, canal de ventas empresariales y las tarjetas de marca compartida.

Estos son los pasos para la recarga en l铆nea de la tarjeta c铆vica del Metro de Medell铆n

PASOS PARA LA RECARGA EN L脥NEA
Ingrese a la p谩gina web metro www.metrodemedellin.gov.co
D茅 clic sobre el link que lo lleva a la aplicaci贸n de C铆vica Transaccional
Ingresa a la plataforma con su usuario y clave. Si a煤n no los tiene, debe realizar el procedimiento para obtenerlos a trav茅s de la opci贸n Usuarios no registrados.
Si no tiene correo electr贸nico registrado, deber谩 llamar a la l铆nea Hola Metro 4449598 para hacerlo.
Cuando el usuario ya est茅 en la plataforma, activar谩 la opci贸n en el men煤 para la Recarga Virtual.
En este proceso deber谩 asociar el n煤mero de la tarjeta C铆vica con su cuenta bancaria, validar los protocolos de seguridad que se tienen con el sistema PSE y cerrar la transacci贸n.
Cuando reciba la confirmaci贸n de la recarga en su correo electr贸nico, el viajero quedar谩 con un saldo por validar en la tarjeta.
Para activar este saldo, el viajero dispone de cualquiera de los m谩s de 1.200 puntos de recarga externa distribuidos en el 谩rea metropolitana, todas las m谩quinas de recarga con las que cuenta el sistema, las m谩quinas lectoras de saldo y los puntos de venta en cada estaci贸n.

As铆 se realiza la Recarga en L铆nea de la tarjeta C铆vica personal


PARA TENER EN CUENTA:
La tarjeta a la que se realizar谩 la recarga deber谩 estar en buenas condiciones de uso.
El usuario podr谩 realizar recargas desde un valor m铆nimo de cinco mil pesos colombianos ($5.000) hasta noventa y nueve mil pesos colombianos ($99.000) por transacci贸n.
Una vez completado el proceso de recarga, el viajero recibir谩 un correo con el estado de la transacci贸n, el valor de recarga, los ajustes a que haya lugar y el saldo final de la tarjeta.
La Empresa recomienda guardar el comprobante de la recarga realizada a trav茅s de la pasarela de pago bancaria, para facilitar los tr谩mites en caso de que se produzca alguna incompatibilidad o se genere alguna incidencia durante el proceso de activaci贸n de la recarga para acceder al Sistema.
Para cualquier tipo de aclaraci贸n o duda sobre el funcionamiento del servicio, el viajero podr谩 comunicarse a la l铆nea de atenci贸n al usuario Hola Metro 4449598.

Los Adultos Mayores de Arboletes celebraron el d铆a de la Mujer y del Hombre

29339443_187413681875756_3023626065504370688_n

La Administraci贸n Municipal de Arboletes. por medio de la secretar铆a de Salud, realiz贸 homenaje al d铆a de la mujer y del hombre. Este evento se llev贸 acabo en la playa principal, donde la poblaci贸n adulta disfruto de m煤sica papayera, un almuerzo, y actividades recreativas y deportivas.

M谩s v铆as pavimentadas en Barrio Miramar, en Arboletes

29243884_187417315208726_8305968448358318080_nEn el barrio Miramar, en Arboletes, se est谩n pavimentando m谩s de 700 metros lineales, gracias a la gesti贸n de recursos que realizo el alcalde Lorenzo Acu帽a Romero.

La Administraci贸n Municipal de Arboletes realiz贸 la segunda auditor铆a visible del proyecto pavimentaci贸n del barrio.

Adultos mayores de Itag眉铆 con atenci贸n psicosocial

d0288-atencion-psicosocialLa Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social, atender谩 de manera psicosocial a la poblaci贸n adulta mayor de la localidad, con el fin de garantizar un entorno saludable.

Esta apuesta, que hace parte del Proyecto “Entornos Protectores y Salud Mental para el Fortalecimiento Familiar”,  pretende brindar diversas alternativas, f铆sicas, recreativas, psicol贸gicas y grupales,  que garanticen la atenci贸n integral y desarrollo pleno de este grupo poblacional.

Cabe resaltar que el proyecto tendr谩 una inversi贸n de 310 millones de pesos y contar谩 con un equipo profesional conformado por psic贸logos, geront贸logos y trabajadores sociales, que se encargar谩n de acompa帽ar el proceso para promover una adecuada salud mental, a trav茅s de actividades como charlas educativas, talleres de pedagog铆a vivencial, orientaci贸n psicosocial, acompa帽amiento familiar integral y atenci贸n terap茅utica.

Este proceso incluye formaci贸n para los integrantes de las diferentes instancias de participaci贸n, tales como el Cabildo del Adulto Mayor y de la Pastoral, entre otros, buscando el fortalecimiento y empoderamiento de sus roles en el marco de la Pol铆tica P煤blica de Envejecimiento y Vejez.

“Estamos siempre dispuestos a que nuestros adultos mayores tengan una vejez digna, con una ocupaci贸n fruct铆fera de su tiempo libre, que los encamine a fortalecer los lazos de su entorno familiar y personal”, afirm贸 Ver贸nica Vanesa Mart铆nez, subsecretaria de Atenci贸n Social del municipio de Itag眉铆.

Agencia de Desarrollo Local de Itag眉铆 -Adel铆- inicia ciclo de capacitaciones

488d0-boletin-de-prensa-744-la-agencia-de-desarrollo-local-de-itaguei-adeli-inicia-ciclo-de-capacitacionesItag眉铆, a trav茅s de la Agencia de Desarrollo Local (ADEL脥), en convenio con el 脕rea Metropolitana, el Centro de Tecnolog铆a de Antioquia y Comfenalco; inici贸 el ciclo de jornadas de capacitaci贸n y formaci贸n a la medida para el fortalecimiento empresarial.

El objetivo de esta estrategia es satisfacer las necesidades de formaci贸n del sector empresarial del municipio brindando herramientas, conocimientos y forjando destrezas por medio de procesos educativos y asistencia t茅cnica que mejore en empresarios y trabajadores sus competencias socio-laborales, su desempe帽o y rendimiento en el sector, para as铆 impulsar la transformaci贸n productiva local.

Es v谩lido aclarar que al hablar de formaci贸n a la medida se hace referencia a la detecci贸n de necesidades puntuales de formaci贸n que posee el sector empresarial, de manera que sea posible generar la estrategia m谩s ajustada para la resoluci贸n de dicha necesidad.

En lo que va de marzo se han realizado cinco capacitaciones entre las cuales est谩n: metodolog铆a administrativa 5S, habilidades comerciales y financieras, manipulaci贸n de alimentos, taller en elaboraci贸n de hoja de vida y entrevista, y charla de constituci贸n de empresas.

Para el mes de abril est谩 planeado realizar las siguientes capacitaciones:

Elaboraci贸n de Hoja de Vida y presentaci贸n de entrevistas –  para todo p煤blico.
Diplomado en Programaci贸n Neuroling眉铆stica (PNL), dirigido a Tecn贸logos o profesionales. Con una duraci贸n de 80 horas y certificaci贸n.
Diplomado en Ventas y Mercadeo dirigido a bachilleres, t茅cnicos, tecn贸logos o profesionales (exceptuando a los profesionales en el 谩rea). Con una duraci贸n de 80 horas y certificaci贸n.

Para matricularse, deber谩 tener en cuenta los siguientes requisitos:

Tener la hoja de vida inscrita al 100% en la plataforma: www.serviciodeempleo.gov.co
Llevar fotocopia de la c茅dula al 150%.

Para ampliar la informaci贸n y comenzar el proceso de matr铆cula, contactarse al 3113356499 o al correo acarrillo@adeli.gov.co.

Fortalecer los procesos de lectoescritura, prioridad en Marinilla

29137014_10157309651637576_6642757936533733376_n

Por eso promueve espacios donde el libro es un bien com煤n, una herramienta para el cambio y, por lo tanto, se obsequia, se intercambia y se valora. Este es el objetivo de los Trueques Literarios organizados por la Secretar铆a de Cultura y Patrimonio de Marinilla.

Reforestaci贸n de microcuencas en Marinilla

29216481_10157317450007576_1878971251955859456_nLa administraci贸n de Marinilla contin煤a con la gran responsabilidad de reforestar todas las microcuencas del municipio.

Ya recibi贸 otros 15.000 谩rboles que se suman a los 45.000 que ya se han sembrado.

En Marinilla: los ni帽os en la escuela, no en el trabajo

5544_campana-los-ninos-en-la-escuela-no-en-el-trabajo_1024x600La Administraci贸n Municipal de Marinilla, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n viene realizando la campa帽a  Los ni帽os en la escuela, no en el trabajo, una iniciativa que busca generar conciencia en los padres de familia y profesores sobre la importancia de que los ni帽os permanezcan escolarizados.

Este es un Gobierno Social que tiene la convicci贸n de trabajar por una educaci贸n con calidad para todos, por eso se realizan todas las gestiones necesarias para que las diferentes instituciones educativas de Marinilla acojan a todos y cada uno de los ni帽os. De igual forma, se hizo la entrega de kits escolares en las 32 veredas de nuestra localidad para que los peque帽os  cuenten con lo 煤tiles necesarios para el regreso a clase y as铆 no tengan excusas para no estudiar.

Desde la Secretar铆a de Educaci贸n de Marinilla se lideraron algunos recorridos por los diferentes sectores del municipio en compa帽铆a de las Comisar铆as de Familias, la Polic铆a de Infancia y Adolescencia, Instituciones Educativas y Personer铆a Municipal, con el fin de promover una cultura hac铆a la educaci贸n en valores y formaci贸n acad茅mica de nuestros ni帽os y adolescentes.

Arboletes adapta actividades pensando en habitantes con discapacidad

29196361_186814138602377_5709051919197011968_nLa Secretar铆a de Salud de Arboletes ofrece actividades deportivas adaptadas para personas con discapacidad.

Con el fin de responder a sus necesidades, se han creado diferentes estrategias para modificar y adaptar algunas actividades en Arboletes como educaci贸n, el transporte y los deportes y as铆 lograr que todas las personas tengan igualdad de acceso a ellas.

En La Estrella se realiz贸 jornada de prevenci贸n del delito

29386126_1317141111763038_6742063232594214912_n_thumb[1]Se realiz贸 en La Estrella una nueva jornada del programa prevenci贸n del delito, seguridad y convivencia, desde el Sector de San Andr茅s, con el acompa帽amiento de la Polic铆a Nacional con su socializaci贸n del Nuevo C贸digo, con la Secretar铆a de Tr谩nsito, con temas de prevenci贸n vial, adem谩s con el Cuerpo de Bomberos, Gaula y Defensa Civil, ense帽ando su equipamiento, herramientas y su forma de trabajo.
Los ni帽os del sector disfrutaron de granja, inflables, pinta caritas, adem谩s tenemos acompa帽amiento de funcionarios en atenci贸n a quejas y sugerencias en materia de seguridad y convivencia. Una ma帽ana pedag贸gica, llena de diversi贸n y entretenimiento.

85 Parques infantiles instalados en colegios de Bogot谩

parques_infantilesLa Secretar铆a de Educaci贸n del Distrito ha instalado 85 parques infantiles en los colegios oficiales de la capital. De esta manera se busca fortalecer los ambientes de aprendizaje y la atenci贸n integral a la primera infancia en la capital.

Estos nuevos espacios benefician a 15.140 ni帽os de jard铆n y transici贸n de estos colegios. La apuesta de la Alcald铆a de Bogot谩 es mejorar y renovar los ambientes de aprendizaje de los m谩s peque帽os.

En estos espacios se invirtieron m谩s de 770 millones de pesos. Esto se suma a las dem谩s acciones que adelanta la Secretar铆a de Educaci贸n en el marco de la Ruta Integral de Atenciones (RIA) implementada por esta administraci贸n.

“Los parques son un espacio para aprender jugando, pues mientras los ni帽os suben y bajan escaleras, se animan a cruzar el pasamanos o disfrutan del rodadero, est谩n mejorando su coordinaci贸n, su motricidad gruesa, su equilibrio y el manejo del espacio, entre muchas otras cosas”, asegur贸 Gloria Bernal, docente de primera infancia del colegio Quiroga Alianza.

Para esta docente estos parques adem谩s de ser 100% seguros permiten que el aprendizaje se convierta en una experiencia divertida y enriquecedora.

Estos parques est谩n hechos con materiales resistentes al desgaste y paso del tiempo, como polietileno de baja densidad.

Adem谩s est谩n dise帽ados con componentes libres de bordes afilados y exceso de soldadura que brinda total seguridad en los ni帽os que utilizan estos ambientes de aprendizaje.

Actualmente, Bogot谩 atiende a 177.300 ni帽os en la RIA, que organiza las acciones necesarias para garantizar los derechos de las ni帽as y los ni帽os y potenciar su desarrollo integral desde la gestaci贸n hasta los seis a帽os.

IDPAC escucha propuestas de l铆deres sociales de barrios impactados por el TransmiCable

transmicable_listaEl Instituto Distrital de la Participaci贸n y Acci贸n Comunal IDPAC es una de las instituciones que conjuntamente con las dem谩s entidades del Distrito viene realizando reuniones con l铆deres sociales de los barrios que ser谩n impactados con el paso del TransmiCable, con el fin de escuchar las propuestas que ellos tienen para esta zona de la ciudad de Bogot谩.

Antonio Hern谩ndez Llamas, director de IDPAC, explic贸 que estos di谩logos son una oportunidad hist贸rica para aprovechar esta importante obra que mejorar谩 la movilidad de millones de personas.

“Es con el fin de integrarla al desarrollo social de los barrios de Ciudad Bol铆var, teniendo en cuenta que la Alcald铆a desarrollar谩 obras de infraestructura que renovar谩n muchos sectores de la localidad”, afirm贸.

Primer parque para perros en Bogot谩

Parque para Perros El Tunal, as铆 se denomina este espacio de 5 mil metros cuadrados dividido en dos grandes 谩reas: caninos grandes y peque帽os, el cual ser谩 dedicado exclusivamente a que los animales se diviertan junto a sus cuidadores.

Cuenta con cerramiento especial, zona de hidrataci贸n con bebederos para los animales de compa帽铆a y bancas especiales con anclajes, todo en medio de 谩rboles y naturaleza dentro del Parque Metropolitano El Tunal, en la localidad Tunjuelito.

perros3_0

Claudia Rodr铆guez, directora del Instituto de Protecci贸n Animal dijo que en el parque podr谩n conocer el 谩rea de entrenamiento: ens茅帽ame, donde expertos brindar谩n asesor铆a gratuita para que perros cachorros y sus amos lleven una mejor convivencia.

“Este es el primer paso del programa Cachorritos al Colegio, dise帽ado por el Instituto con el fin de mejorar la tenencia de los caninos desde la primera etapa de sus vidas”, afirm贸.

Adem谩s, se帽al贸 que el programa comprender谩 3 clases gratuitas continuas que se dictar谩n en el Parque para Perros El Tunal, durante los d铆as 14, 21 y 28 de abril.

El Parque para Perros El Tunal estar谩 abierto todos los d铆as de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. As铆 la Alcald铆a Mayor de Bogot谩 sigue cumpliendo con acciones por el bienestar de los animales.

Con reubicaciones protegen a m谩s de 1.600 familias en Bogot谩

whatsapp_image_2018-03-18_at_10.17.35_amBogot谩 se convirti贸 en pionera de Am茅rica Latina en la implementaci贸n de una pol铆tica de reasentamiento de forma preventiva, lo que ha permitido reubicar a 1.616 familias que, en su mayor铆a, viv铆an en zonas de alto riesgo.

“No esperamos a que sucedan los siniestros que cobren vidas humanas para hacer la reubicaci贸n. Una vez el Idiger identifica los predios que se encuentran en zonas de alto riesgo, se hace un acompa帽amiento a estas familias de forma integral, con el fin de que salgan del lugar de riesgo y se ubiquen de forma definitiva donde su vida no corra peligro”, destac贸 Guillermo Andr茅s Arcila, director (e) de la Caja de Vivienda Popular.

En viviendas nuevas o usadas en Bogot谩 y en distintas regiones del pa铆s, la Administraci贸n Pe帽alosa ha reubicado a estos hogares.  En su mayor铆a han sido trasladados a los proyectos Candelaria La Nueva, Ventanas de Usminia, Rinc贸n de Bolonia, Colores de Bolonia, Arborizadora Manzana 65 y Xi茅m.

Hasta la fecha esta Administraci贸n ha destinado m谩s de 70.000 millones de pesos para cumplir la meta propuesta de reasentar 4.000 familias, la cual ya se ha cumplido en un 40 por ciento.

Ciudad Bol铆var es una de las localidades en donde m谩s se registran familias que viven en zonas de alto riesgo. Y se han identificado dos situaciones que llevan a que los ciudadanos decidan levantar sus casas en estos terrenos. “Muchas son familias que han sido desplazadas y llegan buscando una soluci贸n de vivienda  y, por lo general, es en las periferias de las ciudades donde encuentran opciones m谩s accesibles. Por otro lado, est谩n los grupos de tierreros que solo quieren aprovecharse de esta situaci贸n”, se帽al贸 el director (e).

Los reasentamientos se llevan a cabo cuando las viviendas se encuentran en predios declarados en alto riesgo no mitigable como remoci贸n en masa, inundaci贸n, zonas protegidas o terrenos que pertenecen al Distrito, raz贸n por la que se ordena su reubicaci贸n.

Una de las beneficiadas es Mary Caro, quien viv铆a con sus hijas y esposo en el sector de Palmitas, en Kennedy, y que gracias al apoyo de la Alcald铆a Pe帽alosa a trav茅s de la Caja de Vivienda Popular, tiene ahora una casa c贸moda y segura en Bosa. “Ahora vivimos en un palacio, fue como cambiar la p谩gina de nuestro libro. Es lo mejor que nos pudo pasar. Si no hubiese sido por ellos qui茅n sabe d贸nde estar铆amos hoy”, expres贸.

Proceso de reubicaci贸n

Una vez que el Instituto Distrital de Gesti贸n de Riesgos y Cambio Clim谩tico (Idiger) declara los predios en alto riesgo no mitigable, inicia la entrega de documentos para que dichas familias ingresen al programa de reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular. Luego comienza el proceso de relocalizaci贸n transitoria en el que se les paga el arriendo mientras seleccionan vivienda nueva o usada.

En casos especiales, se ordena mediante un decreto la recuperaci贸n de un predio. Luego a estas familias se les realiza un estudio de documentos para verificar que se cumplan con los requisitos establecidos para el reasentamiento. De igual manera ingresan a la relocalizaci贸n transitoria y luego la reubicaci贸n definitiva.

Habitantes de calle abandonaron canal de la Sexta y aceptaron ayuda del Distrito

atencion_canal_6_2Tras la intervenci贸n de los ‘脕ngeles Azules’ en el canal de la sexta se logr贸 que 152 habitantes de calle tomaran la decisi贸n de aceptar la ayuda que el Distrito tiene para ellos y abandonaran esta zona.

Estos habitantes de calle fueron trasladados a los centros de atenci贸n dispuestos por la Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa para su recuperaci贸n.

“Lo sucedido la localidad de Puente Aranda fue bastante positivo. Estuvimos con presencia de los ‘脕ngeles Azules’ esta semana con dos brigadas especiales el mi茅rcoles y viernes, adem谩s de la presencia normal del resto de d铆as. Logramos que 152 habitantes de calle aceptaran irse a los centros de atenci贸n de la Alcald铆a de Bogot谩 para recibir la atenci贸n”, afirm贸 la secretaria Social, Cristina V茅lez.

Llenos de perseverancia y cari帽o hacia los habitantes de calle los ‘脕ngeles Azules’ trabajan permanentemente por persuadir a esta poblaci贸n para que se d茅 una nueva oportunidad de vida.

La funcionaria indic贸 que de estas 152 personas, 43 fueron remitidas a los centros del Idipr贸n, 57 al centro Bakat谩, 43 al centro de la carrera 35, seis al centro de atenci贸n de la carrera 6 y tres a los otros centros de la ciudad.

“A estos habitantes de calle los vamos a consentir, a cuidar y a hacer todo lo que los profesionales  de los centros de atenci贸n tengan a su alcance para que se queden con nosotros y no regresen a la calle a aguantar fr铆o, a consumir drogas y a sufrir, sino que encuentren de nuevo a sus familias y retomen sus sue帽os”, sostuvo V茅lez.

El llamado de la Secretar铆a Social es que todos los habitantes que a煤n permanecen en este canal acepten la ayuda del Distrito.