COMUNICADO DE PRENSA
El gerente del Hospital General de Medell铆n, se permite dar respuesta a la solicitud de
renuncia elevada por el se帽or Alcalde de la ciudad de Medell铆n en el d铆a de ayer, 11 de
enero de 2018.
Como gerente del Hospital General de Medell铆n quiero agradecer al se帽or Alcalde de la
ciudad de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, su presencia a la Junta Directiva de la entidad, al
igual que la forma respetuosa en la cual se desarroll贸 la junta en el tiempo que
permaneci贸 presente en la misma. Tambi茅n quiero destacar que el se帽or Alcalde expres贸
que en lo personal no pesa nada contra Eugenio Bustamante y destac贸 la calidad en la
cual venimos prestando nuestros servicios de salud a todos nuestros pacientes, en
especial a los m谩s vulnerables de Medell铆n, 脕rea Metropolitana y Antioquia.
Los resultados que se han logrado a lo largo de mi gesti贸n como gerente son el indicador
m谩s contundente para demostrarle a la opini贸n p煤blica que venimos haciendo las cosas
con trasparencia, planeaci贸n y compromiso. Estos son algunos de los resultados:
Distinci贸n en el Top 1 del 33 Club Bench de “Mejores pr谩cticas de calidad y
gesti贸n en salud” otorgado por la Fundaci贸n Guayacanes en relaci贸n a las
mejores pr谩cticas en control de infecciones asociadas a la atenci贸n en salud y a la
seguridad del paciente.
Reconocimiento por la revista Am茅rica Econom铆a como el primer hospital p煤blico
de Am茅rica Latina resaltando en 茅l los criterios de seguridad y dignidad del
paciente, calidad profesional de los servidores, gesti贸n del conocimiento y
capacidad y eficiencia en sus procesos. Vale resaltar que en el a帽o 2016 el
Hospital ocup贸 el puesto 29 entre p煤blicos y privados, y para el a帽o 2017 en este
mismo rango ocup贸 el lugar 26.
El Hospital General de Medell铆n es el 煤nico hospital p煤blico del pa铆s que cuenta
con un Laboratorio de Cocreaci贸n en Salud en asocio con la Universidad Escuela
de Ingenier铆a de Antioquia y la Universidad CES. En la actualidad cuenta con tres
procesos de innovaci贸n en etapa de prueba y 100 retos o ideas de negocio
totalmente identificadas.
Convenio firmado con el SENA en alianza con Tecnoparque para fomentar el
talento innovador con la realizaci贸n de proyectos entre ambas instituciones. Atendimos a diciembre 31 de 2017 a 80.842 usuarios, de los cuales 48.838
corresponden al municipio de Medell铆n y el resto al departamento de Antioquia y
Choc贸, indicador que demuestra la importancia que tiene el Hospital en la
atenci贸n y prestaci贸n de servicios de salud a los habitantes del departamento y el
municipio. Toda vez que la gran mayor铆a de pacientes atendidos pertenecen al
r茅gimen subsidiado; esto quiere decir que el Hospital le est谩 prestando servicios
de salud con calidad a la poblaci贸n m谩s pobre de Antioquia.
Hemos logrado a trav茅s de un plan de austeridad ahorrarle a las finanzas del
Hospital $8.433 millones, un 114% por encima de la meta planteada para el a帽o
2017 que fue de $7.400 millones, hecho que ratifica nuestro compromiso para
garantizar efectivos controles en procesos que le estaban acarreando al hospital
gastos innecesarios.
Respecto a la gesti贸n financiera se destaca que hoy el portafolio de inversiones
del Hospital asciende a $75.900 millones representados en CDTs y $4.244
millones en fiducuenta para un gran total de $80.144 millones. Adicionalmente el
pasivo pensional cuenta con un fondo de reserva de $12.900 millones.
Se lograron descuentos por valor de $2.621 millones en el 2017 a trav茅s de las
negociaciones eficientes con los proveedores, aumentando en un 7% este ahorro
con relaci贸n al a帽o 2016 que fue de $2.456 millones.
Un logro importante en materia financiera es que en el a帽o 2017 solo se tuvo que
recurrir a $26.304 millones de los $106.448 millones que ten铆amos ahorrados
hasta el a帽o 2016 para garantizar el funcionamiento del hospital en comparaci贸n
con los a帽os 2015 y 2016 que el gasto fue de casi $88.000 millones. Este logro es
muy importante toda vez que las condiciones financieras del sector salud han
obligado a muchas instituciones a realizar gastos que no estaban en su
presupuesto para garantizar la atenci贸n en salud. Este indicador nos ratifica
nuestro compromiso de salvaguardar las inversiones que en 煤ltimas respaldar谩n
la operaci贸n del hospital por muchos a帽os m谩s.
Logramos a trav茅s de una convocatoria p煤blica hecha por el Ministerio de
Defensa y el Instituto Penitenciario INPEC, atender los servicios de salud de estas
dos instituciones por un valor superior a los $2.500 millones en atenci贸n intra y
extramuralmente.
Los nombramientos del personal directivo se han realizado a trav茅s de concursos
p煤blicos de m茅ritos con acompa帽amiento de la Junta Directiva de la entidad.Con relaci贸n a la acreditaci贸n condicionada que nos otorg贸 el ICONTEC, debo aclarar
que para la instituci贸n es un factor preponderante en su ejercicio asistencial y que el
cuestionamiento sobre la misma ha sido fruto de una controversia medi谩tica que lesiona
de manera directa la percepci贸n de la marca corporativa y que he solicitado al igual que
los empleados, se deje al hospital por fuera de la misma.
Valoro y respeto la gesti贸n que viene realizando el se帽or Alcalde, Federico Guti茅rrez, en
pro de tener una ciudad donde quepamos todos y donde la seguridad y la transparencia
sean nuestro mejor activo. Por lo pronto y como me lo permite la ley, por ser un
funcionario de periodo, seguir茅 al frente de la gerencia del Hospital General con la
convicci贸n que tengo de estar haciendo las cosas con sujeci贸n a la ley y a la
normatividad interna del hospital.
JES脷S EUGENIO BUSTAMANTE CANO
Gerente
s谩bado, 13 de enero de 2018
Comunicado sobre solicitud del plan de relevo del gerente del Hospital General de Medell铆n, Jes煤s Eugenio Bustamante
Con relaci贸n a la acreditaci贸n de calidad condicionada que recibi贸 el Hospital General por parte del Icontec y de los problemas administrativos de la entidad, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, expresa:
1. El Hospital General de Medell铆n est谩 en riesgo de perder su acreditaci贸n de calidad otorgada por el Icontec debido a la baja calificaci贸n de la gerencia de la entidad. El informe de evaluaci贸n establece que un factor importante en la afectaci贸n es la crisis de confianza con implicaciones directas en la gesti贸n y en el sistema de acreditaci贸n en salud. En la calificaci贸n del Icontec, la gerencia del Hospital pas贸 de 3.8 en el a帽o 2016 a 2.9 en 2017.
2. El informe de Revisor铆a Fiscal se帽ala que la crisis se debe a procesos de investigaci贸n en curso por parte de entidades de vigilancia y control, incremento significativo en litigios y demandas, vacancia prolongada de cargos directivos, controversias en contrataci贸n y retiros de personal y altos niveles de rotaci贸n de directivos claves como la direcci贸n financiera.
3. El plazo para entregar el plan de mejoramiento de desempe帽o del Hospital es el mes de marzo, en el cual las acciones propuestas por la gerencia deber谩n cumplirse. De no ejecutarse, la entidad ya no tendr铆a la acreditaci贸n de calidad, lo que implica que perder铆a la condici贸n de Hospital Universitario y por lo tanto la posibilidad de formar recurso humano, los convenios con las universidades. En consecuencia, el Hospital dejar铆a de ser un mejor escenario para la docencia, la asistencia y la investigaci贸n, en todos los niveles, ya que se afectar铆an los 16 convenios actuales con una rotaci贸n de casi 10.000 estudiantes universitarios en formaci贸n. Tambi茅n implicar铆a la p茅rdida del beneficio de exenci贸n de la tasa de inspecci贸n, vigilancia y control de la Superintendencia de Salud.
4. El escenario de la categor铆a de no acreditada pone en grave riesgo la continuidad y consolidaci贸n de un proceso que ha posicionado a la entidad como uno de los mejores hospitales p煤blicos en Colombia, Am茅rica Latina y el continente.
5. Como Alcalde de Medell铆n le pido al gerente del Hospital, Jes煤s Eugenio Bustamante Cano, cumplir con la acci贸n del plan de relevo gerencial que 茅l mismo propuso. La Junta Directiva y representantes del sindicato tambi茅n le han solicitado que se aparte del cargo. No puede ser que por el capricho de una persona, todo lo que se ha hecho por muchos a帽os en el Hospital General deje de funcionar bien.
1. El Hospital General de Medell铆n est谩 en riesgo de perder su acreditaci贸n de calidad otorgada por el Icontec debido a la baja calificaci贸n de la gerencia de la entidad. El informe de evaluaci贸n establece que un factor importante en la afectaci贸n es la crisis de confianza con implicaciones directas en la gesti贸n y en el sistema de acreditaci贸n en salud. En la calificaci贸n del Icontec, la gerencia del Hospital pas贸 de 3.8 en el a帽o 2016 a 2.9 en 2017.
2. El informe de Revisor铆a Fiscal se帽ala que la crisis se debe a procesos de investigaci贸n en curso por parte de entidades de vigilancia y control, incremento significativo en litigios y demandas, vacancia prolongada de cargos directivos, controversias en contrataci贸n y retiros de personal y altos niveles de rotaci贸n de directivos claves como la direcci贸n financiera.
3. El plazo para entregar el plan de mejoramiento de desempe帽o del Hospital es el mes de marzo, en el cual las acciones propuestas por la gerencia deber谩n cumplirse. De no ejecutarse, la entidad ya no tendr铆a la acreditaci贸n de calidad, lo que implica que perder铆a la condici贸n de Hospital Universitario y por lo tanto la posibilidad de formar recurso humano, los convenios con las universidades. En consecuencia, el Hospital dejar铆a de ser un mejor escenario para la docencia, la asistencia y la investigaci贸n, en todos los niveles, ya que se afectar铆an los 16 convenios actuales con una rotaci贸n de casi 10.000 estudiantes universitarios en formaci贸n. Tambi茅n implicar铆a la p茅rdida del beneficio de exenci贸n de la tasa de inspecci贸n, vigilancia y control de la Superintendencia de Salud.
4. El escenario de la categor铆a de no acreditada pone en grave riesgo la continuidad y consolidaci贸n de un proceso que ha posicionado a la entidad como uno de los mejores hospitales p煤blicos en Colombia, Am茅rica Latina y el continente.
5. Como Alcalde de Medell铆n le pido al gerente del Hospital, Jes煤s Eugenio Bustamante Cano, cumplir con la acci贸n del plan de relevo gerencial que 茅l mismo propuso. La Junta Directiva y representantes del sindicato tambi茅n le han solicitado que se aparte del cargo. No puede ser que por el capricho de una persona, todo lo que se ha hecho por muchos a帽os en el Hospital General deje de funcionar bien.
Medell铆n invita a ni帽os y j贸venes desescolarizados a volver al colegio
Medell铆n est谩 en la temporada de matr铆culas y es responsabilidad de todos garantizar la educaci贸n de ni帽os y adolescentes. Este a帽o, 400 sedes oficiales recibir谩n a 350.000 alumnos. En total, Medell铆n cuenta con 10.500 maestros.
La Administraci贸n Municipal dispuso la l铆nea 514 8269 para que los padres de familia o cuidadores consulten las instituciones educativas en donde se puede encontrar cupo para sus hijos. Para los padres de familia, todos los procesos de matr铆cula son gratuitos.
“No hay excusa para que un ni帽o o un joven se quede por fuera del sistema escolar. Los que se hayan salido de estudiar, hace alg煤n tiempo, tambi茅n pueden volver al colegio. Este a帽o, a la fecha van 280.000 ni帽os matriculados en toda la ciudad”, precis贸 el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, en su recorrido por Villa de Guadalupe.
En enero, los recorridos de motivaci贸n de la campa帽a En el colegio contamos con vos se har谩n en Castilla, Nuevo Occidente, Manrique, San Javier, Buenos Aires y Calasanz, entre otros, no solo para incentivar a ni帽os y j贸venes para que regresen al colegio, sino para invitar a los padres de familia para que adelanten los procesos de matr铆cula de sus hijos. Los recorridos ir谩n hasta el 31 de enero.
En 2017, la campa帽a En el colegio contamos con vos tuvo como prioridad zonas con situaciones complejas de seguridad y de movilidad o con dificultades de acceso a la educaci贸n. Estos sitios fueron Altavista, San Crist贸bal -en la Ciudadela Nuevo Occidente y en La Loma-, y Robledo.
Al identificar a los ni帽os y adolescentes que est谩n por fuera de la escuela y las razones por las que no est谩n o han dejado el sistema escolar, se les asigna el cupo, se traza una ruta para que se haga la matr铆cula y se les hace seguimiento para garantizar su permanencia en la escuela. Gracias al programa En el colegio contamos con vos, el a帽o pasado 10.670 estudiantes cuentan con transporte escolar y 8.546 alumnos reciben apoyos especializados. El 100 % de los estudiantes beneficiados tienen p贸liza de accidentes.
El a帽o escolar iniciar谩 el pr贸ximo lunes 15 de enero.
La Administraci贸n Municipal dispuso la l铆nea 514 8269 para que los padres de familia o cuidadores consulten las instituciones educativas en donde se puede encontrar cupo para sus hijos. Para los padres de familia, todos los procesos de matr铆cula son gratuitos.
“No hay excusa para que un ni帽o o un joven se quede por fuera del sistema escolar. Los que se hayan salido de estudiar, hace alg煤n tiempo, tambi茅n pueden volver al colegio. Este a帽o, a la fecha van 280.000 ni帽os matriculados en toda la ciudad”, precis贸 el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, en su recorrido por Villa de Guadalupe.
En enero, los recorridos de motivaci贸n de la campa帽a En el colegio contamos con vos se har谩n en Castilla, Nuevo Occidente, Manrique, San Javier, Buenos Aires y Calasanz, entre otros, no solo para incentivar a ni帽os y j贸venes para que regresen al colegio, sino para invitar a los padres de familia para que adelanten los procesos de matr铆cula de sus hijos. Los recorridos ir谩n hasta el 31 de enero.
En 2017, la campa帽a En el colegio contamos con vos tuvo como prioridad zonas con situaciones complejas de seguridad y de movilidad o con dificultades de acceso a la educaci贸n. Estos sitios fueron Altavista, San Crist贸bal -en la Ciudadela Nuevo Occidente y en La Loma-, y Robledo.
Al identificar a los ni帽os y adolescentes que est谩n por fuera de la escuela y las razones por las que no est谩n o han dejado el sistema escolar, se les asigna el cupo, se traza una ruta para que se haga la matr铆cula y se les hace seguimiento para garantizar su permanencia en la escuela. Gracias al programa En el colegio contamos con vos, el a帽o pasado 10.670 estudiantes cuentan con transporte escolar y 8.546 alumnos reciben apoyos especializados. El 100 % de los estudiantes beneficiados tienen p贸liza de accidentes.
El a帽o escolar iniciar谩 el pr贸ximo lunes 15 de enero.
Operativos conjuntos para reducir accidentalidad vial en Girardota
La Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte de Girardota y la Secretar铆a de Gobierno y Derechos Humanos, contin煤an realizando operativos conjuntos con el objetivo de reducir el 铆ndice de accidentalidad en las veredas de este municipio. Esta oportunidad en la vereda el Para铆so donde tambi茅n se dio informaci贸n a los motociclistas sobre el uso adecuado del casco.
Nueva unidad de emergencias para Cuerpo de Bomberos de Barbosa
Se realiz贸 la entrega de la nueva Unidad de Emergencias al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barbosa, con el fin de atender las emergencias en mejores condiciones de calidad y eficiencia.
Esta nueva unidad se entrega mediante el Convenio establecido entre la Administraci贸n Municipal y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barbosa, con una inversi贸n de $156 millones, a trav茅s de la Unidad de Gesti贸n de Riesgo de la Direcci贸n Administrativa de Planeaci贸n.
Abiertas inscripciones para el programa "Buen Comienzo" en el municipio de Barbosa
Esta informaci贸n te interesa
Inscripciones abiertas: Programa "Buen Comienzo" en el municipio de Barbosa
Inscripciones abiertas: Programa "Buen Comienzo" en el municipio de Barbosa
Elecci贸n de representantes del Consejo Municipal de Cultura de Barbosa
La Administraci贸n Municipal de Barbosa “Construyamos Juntos”, desde la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura invita a toda la comunidad a participar en la elecci贸n de los representantes del Consejo Municipal de Cultura.
Fecha: 16 de enero
Los Consejos Municipales de Paz son acompa帽ados por la gerencia del ramo para fortalecer la participaci贸n ciudadana
- La Gerencia de Paz y Posconflicto ha instalado 27 de ellos y en 2018 instalar谩 70 m谩s en diferentes municipios de Antioquia.
- Estos consejos son espacios para la construcci贸n de paz en los territorios, ya que esta no es solo la dejaci贸n de las armas, es el desarrollo econ贸mico, social y pol铆tico de las comunidades.
La Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernaci贸n de Antioquia ha instalado 27 Consejos Municipales de Paz. Esta dependencia ha tenido un papel fundamental y en 2018 instalar谩 70 Consejos en diferentes municipios del departamento; y desde ah铆, se realizar谩 el acompa帽amiento para que los consejos sean viables, pr谩cticos y que estructuren acciones en beneficio de la comunidad.
¿Qui茅n debe participar? La comunidad; cada una de las representatividades: los campesinos, las mujeres, la comunidad LGBTI y todas estas asociaciones y agremiaciones que se encuentren en los municipios.
Los Consejos Municipales de paz, Reconciliaci贸n y Convivencia son espacios para la construcci贸n de paz en los territorios, teniendo en cuenta que la paz no solo es la dejaci贸n de las armas, es el desarrollo econ贸mico, social y pol铆tico de las comunidades.
Tambi茅n buscan organizar a las comunidades para que piensen y planeen el desarrollo local. Un Consejo Municipal de Paz y Consejo Territorial de Paz es lo mismo, seg煤n el art铆culo 13 del decreto 885 de 2017.
Estos escenarios favorecen la participaci贸n de los grupos en condici贸n de vulnerabilidad, en sus distintas facetas: por condici贸n: discapacidad, pobreza y v铆ctimas. Por G茅nero: mujeres y LGBTI. Por origen 茅tnico: ind铆genas; afros, palenqueros, raizales y gitanos. Por edad: Ni帽os, ni帽as y adolescentes; j贸venes o adultos mayores.
El Consejo Municipal de Paz es un mecanismo de participaci贸n que fue creado por la ley 434 de 1998, buscando la posibilidad de que las comunidades hicieran parte de los procesos de convivencia en el territorio.
Los Concejos Municipales de Paz se reglamentaron mediante el decreto ley 885 de 2017, denomin谩ndolos: Consejo Municipal de Paz y Consejo Territorial de Paz.
Los Consejos son entes de participaci贸n para que la comunidad se organice y participe en el desarrollo social, econ贸mico y cultural de cada uno de los territorios.
- Estos consejos son espacios para la construcci贸n de paz en los territorios, ya que esta no es solo la dejaci贸n de las armas, es el desarrollo econ贸mico, social y pol铆tico de las comunidades.
La Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernaci贸n de Antioquia ha instalado 27 Consejos Municipales de Paz. Esta dependencia ha tenido un papel fundamental y en 2018 instalar谩 70 Consejos en diferentes municipios del departamento; y desde ah铆, se realizar谩 el acompa帽amiento para que los consejos sean viables, pr谩cticos y que estructuren acciones en beneficio de la comunidad.
¿Qui茅n debe participar? La comunidad; cada una de las representatividades: los campesinos, las mujeres, la comunidad LGBTI y todas estas asociaciones y agremiaciones que se encuentren en los municipios.
Los Consejos Municipales de paz, Reconciliaci贸n y Convivencia son espacios para la construcci贸n de paz en los territorios, teniendo en cuenta que la paz no solo es la dejaci贸n de las armas, es el desarrollo econ贸mico, social y pol铆tico de las comunidades.
Tambi茅n buscan organizar a las comunidades para que piensen y planeen el desarrollo local. Un Consejo Municipal de Paz y Consejo Territorial de Paz es lo mismo, seg煤n el art铆culo 13 del decreto 885 de 2017.
Estos escenarios favorecen la participaci贸n de los grupos en condici贸n de vulnerabilidad, en sus distintas facetas: por condici贸n: discapacidad, pobreza y v铆ctimas. Por G茅nero: mujeres y LGBTI. Por origen 茅tnico: ind铆genas; afros, palenqueros, raizales y gitanos. Por edad: Ni帽os, ni帽as y adolescentes; j贸venes o adultos mayores.
El Consejo Municipal de Paz es un mecanismo de participaci贸n que fue creado por la ley 434 de 1998, buscando la posibilidad de que las comunidades hicieran parte de los procesos de convivencia en el territorio.
Los Concejos Municipales de Paz se reglamentaron mediante el decreto ley 885 de 2017, denomin谩ndolos: Consejo Municipal de Paz y Consejo Territorial de Paz.
Los Consejos son entes de participaci贸n para que la comunidad se organice y participe en el desarrollo social, econ贸mico y cultural de cada uno de los territorios.
A partir del 15 de enero los afiliados a Comfenalco Antioquia podr谩n postularse a los subsidios educativos
Los subsidios se otorgan desde preescolar hasta el grado once
Tambi茅n se podr谩n postular las personas en situaci贸n de discapacidad
Pensando en la felicidad de los antioque帽os, Comfenalco Antioquia invita a sus afiliados a postularse a los subsidios educativos, ayuda econ贸mica que entrega la Caja de Compensaci贸n a los beneficiarios categor铆a A o B. Para acceder a este beneficio los salarios de ambos padres no deben superar los cuatro salarios m铆nimos legales vigentes.
Este subsidio contempla el pago de las mensualidades en colegios formales privados, con el fin de apoyar econ贸micamente a las familias afiliadas y ayudar a solventar los gastos que se generan en los centros de rehabilitaci贸n para personas en situaci贸n de discapacidad y en las instituciones educativas.
A partir del 15 de enero y hasta el 15 de febrero estar谩 disponible en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com, el formulario que deber谩n diligenciar las personas que deseen postularse, tambi茅n podr谩n encontrarlo en los centros de servicios, con los ejecutivos de cuenta y en la Sede Educativa Comfenalco Palac茅 piso 3.
Para el a帽o 2018 Comfenalco tiene 3 tipos de Subsidios Educativos:
Ley 115 Educaci贸n Regular: para beneficiarios que se encuentren escolarizados en colegios regulares privados desde el grado transici贸n al grado 11.
Ley 115 Educaci贸n Regular (para personas en condici贸n de discapacidad): para beneficiarios que se encuentren escolarizados en colegios regulares privados desde el grado transici贸n al grado 11 y que tengan alg煤n grado de discapacidad, el cual debe estar certificado ante la Caja.
Discapacidad Caja: personas en condici贸n de discapacidad escolarizados en instituciones especializadas.
Comfenalco Antioquia pensando en la felicidad de sus afiliados, otorga estos subsidios con el fin de alivianar las cargas econ贸micas de los antioque帽os y as铆 aportarle al mejoramiento de la calidad de vida.
M谩s informaci贸n: 4447110
Tambi茅n se podr谩n postular las personas en situaci贸n de discapacidad
Pensando en la felicidad de los antioque帽os, Comfenalco Antioquia invita a sus afiliados a postularse a los subsidios educativos, ayuda econ贸mica que entrega la Caja de Compensaci贸n a los beneficiarios categor铆a A o B. Para acceder a este beneficio los salarios de ambos padres no deben superar los cuatro salarios m铆nimos legales vigentes.
Este subsidio contempla el pago de las mensualidades en colegios formales privados, con el fin de apoyar econ贸micamente a las familias afiliadas y ayudar a solventar los gastos que se generan en los centros de rehabilitaci贸n para personas en situaci贸n de discapacidad y en las instituciones educativas.
A partir del 15 de enero y hasta el 15 de febrero estar谩 disponible en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com, el formulario que deber谩n diligenciar las personas que deseen postularse, tambi茅n podr谩n encontrarlo en los centros de servicios, con los ejecutivos de cuenta y en la Sede Educativa Comfenalco Palac茅 piso 3.
Para el a帽o 2018 Comfenalco tiene 3 tipos de Subsidios Educativos:
Ley 115 Educaci贸n Regular: para beneficiarios que se encuentren escolarizados en colegios regulares privados desde el grado transici贸n al grado 11.
Ley 115 Educaci贸n Regular (para personas en condici贸n de discapacidad): para beneficiarios que se encuentren escolarizados en colegios regulares privados desde el grado transici贸n al grado 11 y que tengan alg煤n grado de discapacidad, el cual debe estar certificado ante la Caja.
Discapacidad Caja: personas en condici贸n de discapacidad escolarizados en instituciones especializadas.
Comfenalco Antioquia pensando en la felicidad de sus afiliados, otorga estos subsidios con el fin de alivianar las cargas econ贸micas de los antioque帽os y as铆 aportarle al mejoramiento de la calidad de vida.
M谩s informaci贸n: 4447110
Desde Medell铆n se fortalecen los servicios de salud del 脕rea Metropolitana
Desde el mi茅rcoles 10 de enero, nueve municipios del 谩rea metropolitana implementan la estrategia CIGA, que se aplica con 茅xito en Medell铆n.
El Centro Integrado de Gesti贸n del Acceso en Salud –CIGA- ha registrado en Medell铆n m谩s de 260.000 pacientes con acceso oportuno a servicios de atenci贸n prioritaria y consulta externa.
Esta iniciativa innovadora es 煤nica en los servicios de salud en Colombia.
Medell铆n es l铆der en estrategias de descongesti贸n de servicios de urgencias en el 谩rea metropolitana y es por ello que comparte su experiencia con los municipios vecinos para fortalecer y ampliar la red, lo que mejora el acceso a los servicios de salud en la regi贸n.
La implementaci贸n del Centro Integrado de Gesti贸n del Acceso en Salud –CIGA- en los dem谩s municipios del 谩rea metropolitana es una realidad. La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, hizo el acompa帽amiento para conformar la red que ya opera.
Se espera que aproximadamente 6.000 nuevos pacientes tengan acceso oportuno y seguro a la red, que sumados a los de Medell铆n, llegar铆an a 23.000 usuarios beneficiados al mes.
El Centro Integrado de Gesti贸n del Acceso en Salud –CIGA- ha registrado en Medell铆n m谩s de 260.000 pacientes con acceso oportuno a servicios de atenci贸n prioritaria y consulta externa.
Esta iniciativa innovadora es 煤nica en los servicios de salud en Colombia.
Medell铆n es l铆der en estrategias de descongesti贸n de servicios de urgencias en el 谩rea metropolitana y es por ello que comparte su experiencia con los municipios vecinos para fortalecer y ampliar la red, lo que mejora el acceso a los servicios de salud en la regi贸n.
La implementaci贸n del Centro Integrado de Gesti贸n del Acceso en Salud –CIGA- en los dem谩s municipios del 谩rea metropolitana es una realidad. La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, hizo el acompa帽amiento para conformar la red que ya opera.
Se espera que aproximadamente 6.000 nuevos pacientes tengan acceso oportuno y seguro a la red, que sumados a los de Medell铆n, llegar铆an a 23.000 usuarios beneficiados al mes.
Con alianza entre entidades de la red de urgencias del Valle de Aburr谩 se descongestionar谩n los servicios de salud
Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, destac贸 las bondades de la alianza de las entidades de salud que permite la descongesti贸n de las de la red de urgencias en el Valle del Aburr谩.
Tras analizar la demanda en los diferentes servicios se encontr贸 que en los 煤ltimos seis meses de 340 mil consultas el 70 por ciento pertenece al nivel de triage 3 y 4, lo que permite anticipar un nivel de descongesti贸n alto en estos servicios a trav茅s de esta nueva estrategia.
Tras analizar la demanda en los diferentes servicios se encontr贸 que en los 煤ltimos seis meses de 340 mil consultas el 70 por ciento pertenece al nivel de triage 3 y 4, lo que permite anticipar un nivel de descongesti贸n alto en estos servicios a trav茅s de esta nueva estrategia.
En Itag眉铆 se mantiene prohibici贸n de parrillero hombre
El alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez, a trav茅s del decreto 1052 del 30 de noviembre de 2017 ampli贸 la medida restrictiva de circulaci贸n de motociclista con parrillero hombre en este municipio, ubicado en el Sur del Valle de Aburr谩.
Lo anterior con el prop贸sito de mantener la seguridad del municipio, debido a que la medida contribuye a disminuir los casos de criminalidad, como hurtos, asesinatos, fleteo e 铆ndices de accidentalidad, generados en la mayor铆a de los casos por el transporte del parrillero hombre. Seg煤n datos estad铆sticos suministrados por la Polic铆a Nacional un 85% de los delitos suceden a trav茅s de este medio de transporte.
La restricci贸n del parrillero hombre en Itag眉铆 va hasta el primero de junio de 2018, exceptu谩ndose en los horarios comprendidos entre las 05:00 a.m. y las 07:30 a.m. y entre las 5:00 p.m. y las 7:30 p.m.
Lo anterior con el prop贸sito de mantener la seguridad del municipio, debido a que la medida contribuye a disminuir los casos de criminalidad, como hurtos, asesinatos, fleteo e 铆ndices de accidentalidad, generados en la mayor铆a de los casos por el transporte del parrillero hombre. Seg煤n datos estad铆sticos suministrados por la Polic铆a Nacional un 85% de los delitos suceden a trav茅s de este medio de transporte.
La restricci贸n del parrillero hombre en Itag眉铆 va hasta el primero de junio de 2018, exceptu谩ndose en los horarios comprendidos entre las 05:00 a.m. y las 07:30 a.m. y entre las 5:00 p.m. y las 7:30 p.m.
Itag眉铆 le apuesta al desarrollo integral en la primera infancia
A trav茅s del programa “Promesa de un Futuro Mejor”, creado por la Facultad Nacional de Salud P煤blica de la Universidad de Antioquia, el municipio de Itag眉铆 busca fortalecer la promoci贸n del desarrollo integral de los ni帽os desde su nacimiento hasta los cinco a帽os.
La Alcald铆a Municipal en alianza con la E.S.E Hospital del Sur vienen realizando acciones enfocadas al acompa帽amiento integral a m谩s de 100 mujeres y sus familias, abordando temas como la importancia de la lactancia, el rol del padre y la madre, la comunicaci贸n en los hogares, la disciplina con amor y el establecimiento de rutinas.
Las madres beneficiadas con este programa han recibido seguimiento al crecimiento y evoluci贸n de sus beb茅s, esto ha permitido detectar oportunamente posibles problemas en el desarrollo f铆sico y/o cognitivo de los ni帽os.
Vale la pena destacar tambi茅n que continuamente se hacen controles a las madres y se verifica el peso y talla de los beb茅s, buscando con esto que se tomen acciones preventivas y oportunas con el fin de mejorar la alimentaci贸n y el crecimiento de los ni帽os.
La Alcald铆a Municipal en alianza con la E.S.E Hospital del Sur vienen realizando acciones enfocadas al acompa帽amiento integral a m谩s de 100 mujeres y sus familias, abordando temas como la importancia de la lactancia, el rol del padre y la madre, la comunicaci贸n en los hogares, la disciplina con amor y el establecimiento de rutinas.
Las madres beneficiadas con este programa han recibido seguimiento al crecimiento y evoluci贸n de sus beb茅s, esto ha permitido detectar oportunamente posibles problemas en el desarrollo f铆sico y/o cognitivo de los ni帽os.
Vale la pena destacar tambi茅n que continuamente se hacen controles a las madres y se verifica el peso y talla de los beb茅s, buscando con esto que se tomen acciones preventivas y oportunas con el fin de mejorar la alimentaci贸n y el crecimiento de los ni帽os.
Estrategias integradas para el medio ambiente en Sabaneta
El Alcalde de Sabaneta, Iv谩n Alonso Montoya, y el Secretario de Medio Ambiente se reunieron con Alejandro Gonz谩lez Valencia, Director General de Corantioquia, buscando estrategias para trabajar 4 lineas fundamentales durante este a帽o en este Municipio en residuos s贸lidos, el recurso del agua, la conservaci贸n, cultura y educaci贸n ambiental.
Avanzan adecuaciones de quebradas y mejoramiento de v铆as en Sabaneta
La Administraci贸n de Sabaneta contin煤a trabajando en obras de mejoramiento de v铆as y la adecuaci贸n de las quebradas La Doctora, Cien pesos y Do帽a Ana.
Abren inscripciones para programas t茅cnicos en Sabaneta
A partir de este viernes 12 de enero se abrir谩n las inscripciones para los cursos, talleres, seminarios y programas t茅cnicos en el Centro de Orientaci贸n y Gesti贸n para el Trabajo (CEOGET) en el municipio de Sabaneta.
M谩s informaci贸n en los tel茅fonos 301 52 62 - 301 52 44.
Alcald铆a de Cali pone en consideraci贸n de la ciudadan铆a el Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano 2018
La Administraci贸n Central del Municipio de Santiago de Cali cumpliendo con lo establecido en Ley 1474 de 2011, Art铆culo 73 y dem谩s normas concordantes, pone en consideraci贸n de la ciudadan铆a la propuesta de Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano, vigencia 2018, con la finalidad de garantizar que en su formulaci贸n exista la participaci贸n activa de la comunidad, partes interesadas y grupos de inter茅s.
Lo anterior, porque la alcald铆a conoce la importancia de brindar espacios y canales para que la ciudadan铆a participe y sea informada de la gesti贸n de la administraci贸n p煤blica.
A continuaci贸n se publica el Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano 2018, con el fin de recibir las propuestas, aportes, observaciones, comentarios o sugerencias de parte de la ciudadan铆a. 脡stas se recibir谩n hasta las 5:30 p.m. del d铆a 15 de enero de 2018 a trav茅s del correo institucional gestion.organizacional@cali.gov.co.
El Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano es una estrategia de lucha contra la corrupci贸n y de atenci贸n al ciudadano, que deben elaborar anualmente todas las entidades estatales.
Nombre:
Plan Anticorrupcion y de Atenci贸n al Ciudadano 2018, propuesta 10012018.xlsx
Descripci贸n:Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano 2018
Lo anterior, porque la alcald铆a conoce la importancia de brindar espacios y canales para que la ciudadan铆a participe y sea informada de la gesti贸n de la administraci贸n p煤blica.
A continuaci贸n se publica el Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano 2018, con el fin de recibir las propuestas, aportes, observaciones, comentarios o sugerencias de parte de la ciudadan铆a. 脡stas se recibir谩n hasta las 5:30 p.m. del d铆a 15 de enero de 2018 a trav茅s del correo institucional gestion.organizacional@cali.gov.co.
El Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano es una estrategia de lucha contra la corrupci贸n y de atenci贸n al ciudadano, que deben elaborar anualmente todas las entidades estatales.
Nombre:
Plan Anticorrupcion y de Atenci贸n al Ciudadano 2018, propuesta 10012018.xlsx
Descripci贸n:Plan Anticorrupci贸n y de Atenci贸n al Ciudadano 2018
Centro Auxiliar de Servicios Docentes, 37 a帽os construyendo la educaci贸n t茅cnica de Cali
Una de las mayores preocupaciones de cada gobierno, sea local o nacional, es el mejoramiento de la calidad educativa del sistema oficial. Es por ello que hace casi 37 a帽os, desde 1981, fueron creados por el Ministerio de Educaci贸n Nacional los Centros Auxiliares De Servicios Docentes (CASD), y en particular el Francisco de Paula Santander de Cali.
Esta iniciativa de formaci贸n complementaria surgi贸 como parte de la diversificaci贸n de la educaci贸n t茅cnica en Colombia, lo que gener贸 la creaci贸n de cerca 25 CASD a nivel nacional, siendo hoy el de Cali el 煤nico que a煤n funciona y lo hace en las instalaciones de la instituci贸n educativa Santo Tom谩s.
As铆 pues, los estudiantes de las 19 instituciones educativas oficiales que asisten al CASD para complementar su formaci贸n de media t茅cnica (grados 10 y 11), tienen la posibilidad de elegir entre especialidades como educaci贸n f铆sica y deportes, electricidad y electr贸nica, dibujo arquitect贸nico, ciencias naturales y biotecnolog铆a, salud y nutrici贸n, mec谩nica industrial, artes y comercio.
A su vez, estas ofertas del programa CADS tienen convenio con el SENA y algunas instituciones universitarias de la ciudad, lo que significa que los estudiantes pueden obtener doble titulaci贸n como bachilleres t茅cnicos, t茅cnicos SENA o IU por competencias laborales en proceso de articulaci贸n para el trabajo.
Al respecto Jos茅 Darwin L茅nis Mej铆a, quien fuera subsecretario de Educaci贸n entre el 2008 y el 2011 y quien hoy en d铆a tiene la importante tarea de sacar adelante el proceso de modernizaci贸n del programa CADS, dijo lo siguiente: “Esta iniciativa de formaci贸n complementaria es una oportunidad social que impacta la vida de muchos j贸venes, ya que permite adquirir competencias laborales, desarrollar procesos de emprendimiento e innovaci贸n o continuar con la educaci贸n superior. En ese sentido todos estos prop贸sitos hacen que el proceso de modernizaci贸n del CADS impacte de manera importante a Santiago de Cali. Estamos altamente comprometidos con la educaci贸n de calidad que nuestro actual alcalde se ha comprometido con este noble prop贸sito”.
Finalmente, desde la mirada del programa TIO, el CADS atiende poblaci贸n vulnerable en articulaci贸n con universidades como la Santiago de Cali y la Corporaci贸n Academia de Dibujo Profesional, con las cuales se fortalece la oferta educativa.
Esta iniciativa de formaci贸n complementaria surgi贸 como parte de la diversificaci贸n de la educaci贸n t茅cnica en Colombia, lo que gener贸 la creaci贸n de cerca 25 CASD a nivel nacional, siendo hoy el de Cali el 煤nico que a煤n funciona y lo hace en las instalaciones de la instituci贸n educativa Santo Tom谩s.
As铆 pues, los estudiantes de las 19 instituciones educativas oficiales que asisten al CASD para complementar su formaci贸n de media t茅cnica (grados 10 y 11), tienen la posibilidad de elegir entre especialidades como educaci贸n f铆sica y deportes, electricidad y electr贸nica, dibujo arquitect贸nico, ciencias naturales y biotecnolog铆a, salud y nutrici贸n, mec谩nica industrial, artes y comercio.
A su vez, estas ofertas del programa CADS tienen convenio con el SENA y algunas instituciones universitarias de la ciudad, lo que significa que los estudiantes pueden obtener doble titulaci贸n como bachilleres t茅cnicos, t茅cnicos SENA o IU por competencias laborales en proceso de articulaci贸n para el trabajo.
Al respecto Jos茅 Darwin L茅nis Mej铆a, quien fuera subsecretario de Educaci贸n entre el 2008 y el 2011 y quien hoy en d铆a tiene la importante tarea de sacar adelante el proceso de modernizaci贸n del programa CADS, dijo lo siguiente: “Esta iniciativa de formaci贸n complementaria es una oportunidad social que impacta la vida de muchos j贸venes, ya que permite adquirir competencias laborales, desarrollar procesos de emprendimiento e innovaci贸n o continuar con la educaci贸n superior. En ese sentido todos estos prop贸sitos hacen que el proceso de modernizaci贸n del CADS impacte de manera importante a Santiago de Cali. Estamos altamente comprometidos con la educaci贸n de calidad que nuestro actual alcalde se ha comprometido con este noble prop贸sito”.
Finalmente, desde la mirada del programa TIO, el CADS atiende poblaci贸n vulnerable en articulaci贸n con universidades como la Santiago de Cali y la Corporaci贸n Academia de Dibujo Profesional, con las cuales se fortalece la oferta educativa.
Concierto para la Vida: protesta a trav茅s de la m煤sica
Esta es la Feria m谩s concurrida de la historia de Manizales, gracias a la gran variedad de eventos para todos los gustos. Una gran log铆stica ha hecho posible el Concierto por la Vida, espacio en el que colectivos animalistas y p煤blico, tuvieron la oportunidad de protestar con m煤sica en contra de las corridas de toros.
La Media Torta de Chipre fue el espacio concedido para reunir a grandes artistas de la m煤sica urbana; el reggae, ska, m煤sica de carnaval-punk fren茅tico, entre otros, fueron los r铆tmos que se gozaron durante la noche del jueves. El lugar reuni贸 a m谩s de 4.000 asistentes y todo el talento de nuestras bandas nacionales.
Rockadura, banda manizale帽a de blues y rock and roll dio inicio a una tarde en la que los mensajes sobre el respeto a la vida de los toros se hicieron notar con la intervenci贸n de colectivos antitaurinos. La m煤sica acompa帽贸 esta causa que en el marco de la 62潞 Feria de Manizales tiene un espacio especial en el que se pretende dar luz a la diversidad y el respeto.
A medida que avanzaba la tarde, las personas iban llegando atra铆das por la m煤sica de Brick y Carlos Eliot, artista pereirano, quien con su pinta cowboy y actitud relajada baj贸 de la tarima para estar cerca de su p煤blico y regalarles una buena tarde de blues.
En medio de las presentaciones, las intervenciones de los diferentes colectivos se hicieron presentes e incitaron a los asistentes a alzar la voz a favor de la vida, acompa帽adas de la m煤sica de Mr Jack Colective, encargados de musicalizar la jornada.
El promedio de asistencia en la Media Torta fue de 4.500 personas, quienes disfrutaron en la noche de La Chiva Gantiva, banda colombo-belga, un carnaval- punk fren茅tico, que con su energ铆a dej贸 la chispa encendida en el p煤blico para recibir a la siempre bienvenida Providencia, queiens acompa帽aron con reggae el mensaje de respeto por la vida del concierto.
El p煤blico bail贸, cant贸 y salt贸 animado por los artistas, recibiendo ya para terminar la noche a Elefante quienes estuvieron a cargo de la cuota de Ska.
Recuerde que puede encontrar la programaci贸n y actividades en el App Feria de Manizales, descargable desde el Play Store de Android y el App Store de IOS.
La Media Torta de Chipre fue el espacio concedido para reunir a grandes artistas de la m煤sica urbana; el reggae, ska, m煤sica de carnaval-punk fren茅tico, entre otros, fueron los r铆tmos que se gozaron durante la noche del jueves. El lugar reuni贸 a m谩s de 4.000 asistentes y todo el talento de nuestras bandas nacionales.
Rockadura, banda manizale帽a de blues y rock and roll dio inicio a una tarde en la que los mensajes sobre el respeto a la vida de los toros se hicieron notar con la intervenci贸n de colectivos antitaurinos. La m煤sica acompa帽贸 esta causa que en el marco de la 62潞 Feria de Manizales tiene un espacio especial en el que se pretende dar luz a la diversidad y el respeto.
A medida que avanzaba la tarde, las personas iban llegando atra铆das por la m煤sica de Brick y Carlos Eliot, artista pereirano, quien con su pinta cowboy y actitud relajada baj贸 de la tarima para estar cerca de su p煤blico y regalarles una buena tarde de blues.
En medio de las presentaciones, las intervenciones de los diferentes colectivos se hicieron presentes e incitaron a los asistentes a alzar la voz a favor de la vida, acompa帽adas de la m煤sica de Mr Jack Colective, encargados de musicalizar la jornada.
El promedio de asistencia en la Media Torta fue de 4.500 personas, quienes disfrutaron en la noche de La Chiva Gantiva, banda colombo-belga, un carnaval- punk fren茅tico, que con su energ铆a dej贸 la chispa encendida en el p煤blico para recibir a la siempre bienvenida Providencia, queiens acompa帽aron con reggae el mensaje de respeto por la vida del concierto.
El p煤blico bail贸, cant贸 y salt贸 animado por los artistas, recibiendo ya para terminar la noche a Elefante quienes estuvieron a cargo de la cuota de Ska.
Recuerde que puede encontrar la programaci贸n y actividades en el App Feria de Manizales, descargable desde el Play Store de Android y el App Store de IOS.
Manizales Gourmet, el festival gastron贸mico m谩s grande de Manizales
El plan perfecto para compartir en familia y amigos lo ofrece la feria gastron贸mica Manizales Gourmet con el Cristal Festival.
Este evento re煤ne una extraordinaria n贸mina de artistas como Greeicy, Mike Bah铆a, Zona Prieta y Santiago Cruz, DJ´s invitados y talentos locales. En esta actividad se destinar谩 una zona especial para que los menores de edad puedan disfrutar de los shows musicales.
Alcald铆a de Manizales estrecha v铆nculos con Espa帽a
En una ceremonia realizada en el piso 15 de la Alcald铆a de Manizales, el primer mandatario, Octavio Cardona Le贸n, le hizo entrega de las llaves de la ciudad al Embajador de Espa帽a Pablo G贸mez de Olea Bustinza.
Durante este homenaje el Alcalde exalto las bondades que tiene la ciudad y como la Feria de Manizales tiene gran cercan铆a con las tradiciones espa帽olas, adem谩s hizo 茅nfasis en la importancia que este pa铆s ponga sus ojos en la ciudad.
Para el Embajador “este es un reconocimiento al v铆nculo que existe entre este pa铆s y Manizales, de esta manera se simboliza estos lazos profundos y se procura por hacer un trabajo conjunto”.
Adem谩s el Diplom谩tico indic贸 que se busca hacer 茅nfasis en 谩reas identificadas como son la educaci贸n secundaria y superior, la cultura, el intercambio empresarial y lo relacionado a ciudades inteligentes.
De esta manera el gobierno de m谩s oportunidades le sigue apostando a abrir sus fronteras e intercambiar conocimientos con otros pa铆ses, para as铆 establecer procesos exitosos que beneficien a todos los ciudadanos.
Durante este homenaje el Alcalde exalto las bondades que tiene la ciudad y como la Feria de Manizales tiene gran cercan铆a con las tradiciones espa帽olas, adem谩s hizo 茅nfasis en la importancia que este pa铆s ponga sus ojos en la ciudad.
Para el Embajador “este es un reconocimiento al v铆nculo que existe entre este pa铆s y Manizales, de esta manera se simboliza estos lazos profundos y se procura por hacer un trabajo conjunto”.
Adem谩s el Diplom谩tico indic贸 que se busca hacer 茅nfasis en 谩reas identificadas como son la educaci贸n secundaria y superior, la cultura, el intercambio empresarial y lo relacionado a ciudades inteligentes.
De esta manera el gobierno de m谩s oportunidades le sigue apostando a abrir sus fronteras e intercambiar conocimientos con otros pa铆ses, para as铆 establecer procesos exitosos que beneficien a todos los ciudadanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)