-La Administraci贸n Municipal eval煤a el contexto social en el que se trasladan estas personas.
-Se les han ofrecido bonos alimentarios, brigadas de salud, asesor铆a jur铆dica y traductores de lenguas nativas.
-La solicitud de regreso de esta poblaci贸n se dio de forma voluntaria y fue acogida por los municipios de Medell铆n y Carmen de Atrato (Choc贸).
177 ind铆genas provenientes del Carmen de Atrato, en el departamento del Choc贸, recibieron acompa帽amiento por parte de la Alcald铆a de Medell铆n en el regreso a su territorio despu茅s de un proceso de seguimiento y caracterizaci贸n.
Un total de 47 grupos familiares, originarios del Carmen de Atrato, han reportado su llegada a la capital antioque帽a, tras denunciar uno o varios hechos victimizantes enmarcados en la Ley 1448 de 2011. 20 de estos n煤cleos familiares declararon la ocurrencia de desplazamiento forzado masivo.
Durante el a帽o, el equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas de la Alcald铆a de Medell铆n (EARV) atiende la llegada paulatina de estos grupos a la ciudad, provenientes, principalmente, de Quibd贸 y Carmen de Atrato.
“Esta es una gran noticia, porque el mejor lugar para que las v铆ctimas del conflicto armado puedan dignificar sus vidas y realizarse como personas es seguramente en esos municipios de origen y por eso la importancia de mantener a las comunidades Ember谩 en su municipio, en funci贸n de garantizarles la dignidad durante su estad铆a en Medell铆n, pero tambi茅n promover, bajo condiciones de seguridad y voluntariedad, su regreso al Carmen de Atrato”, dijo el subsecretario de Justicia Restaurativa, Iv谩n Palomino.
La Secretar铆a T茅cnica del Subcomit茅 de Prevenci贸n y Protecci贸n, de la que hacen parte la Administraci贸n Municipal, la Mesa de V铆ctimas, la Personer铆a y representantes de los ind铆genas del Carmen de Atrato, ha sesionado de manera extraordinaria en tres ocasiones (27 de septiembre, 15 y 28 de octubre) para analizar conjuntamente el contexto social de esta situaci贸n, con el objetivo de identificar las afectaciones ante estos hechos, al igual que las vulnerabilidades sociales que los afectan y motivan su traslado.
“La comunidad ind铆gena decide regresar a su territorio y seguir resistiendo en su territorio para exigir que nos garanticen nuestros derechos. El municipio de Medell铆n ha atendido de forma excelente a nuestra poblaci贸n en general con las ayudas humanitarias para sostener a las familias”, dijo uno de los l铆deres ind铆genas.
La Alcald铆a de Medell铆n ha atendido y acompa帽ado a estas personas con la entrega de bonos alimentarios, con brigadas de salud y asesor铆a jur铆dica. La Gerencia 脡tnica ha suministrado orientaci贸n legal y activaci贸n de rutas. Tambi茅n se ha llegado con apoyo psicosocial a quienes han sido hospitalizadas por diferentes enfermedades y junto a Secretar铆a de Salud se realiz贸 una brigada con desparasitaci贸n, vacunaci贸n, higiene oral, riesgo cardiovascular, citolog铆a, planificaci贸n familiar y se han tenido disponibles tres traductores de lenguas nativas.
El Municipio, adem谩s de ayudas inmediatas, ha asignado fondos de emergencia para el cubrimiento de necesidades colectivas y continuar谩 con la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas en aquellos casos en los que las condiciones de tiempo, modo y lugar indiquen la ocurrencia de un hecho victimizante en el marco del conflicto armado.
Las alcald铆as de Medell铆n y del Carmen de Atrato trabajan para que el regreso de estas familias se realice a la mayor brevedad, con respeto por sus derechos y su cosmovisi贸n. Se invita a otros actores sociales e institucionales a acompa帽ar, en el marco de sus funciones y competencias, la situaci贸n humanitaria que afecta a estas comunidades.