P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 7 de noviembre de 2021

177 ind铆genas del Choc贸 regresan voluntariamente a sus resguardos con acompa帽amiento de la Alcald铆a de Medell铆n

-La Administraci贸n Municipal eval煤a el contexto social en el que se trasladan estas personas. 
-Se les han ofrecido bonos alimentarios, brigadas de salud, asesor铆a jur铆dica y traductores de lenguas nativas.
-La solicitud de regreso de esta poblaci贸n se dio de forma voluntaria y fue acogida por los municipios de Medell铆n y Carmen de Atrato (Choc贸).

INDIGENAS MEDELLIN

177 ind铆genas provenientes del Carmen de Atrato, en el departamento del Choc贸, recibieron acompa帽amiento por parte de la Alcald铆a de Medell铆n en el regreso a su territorio despu茅s de un proceso de seguimiento y caracterizaci贸n. 

Un total de 47 grupos familiares, originarios del Carmen de Atrato, han reportado su llegada a la capital antioque帽a, tras denunciar uno o varios hechos victimizantes enmarcados en la Ley 1448 de 2011. 20 de estos n煤cleos familiares declararon la ocurrencia de desplazamiento forzado masivo. 

Durante el a帽o, el equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas de la Alcald铆a de Medell铆n (EARV) atiende la llegada paulatina de estos grupos a la ciudad, provenientes, principalmente, de Quibd贸 y Carmen de Atrato.

“Esta es una gran noticia, porque el mejor lugar para que las v铆ctimas del conflicto armado puedan dignificar sus vidas y realizarse como personas es seguramente en esos municipios de origen y por eso la importancia de mantener a las comunidades Ember谩 en su municipio, en funci贸n de garantizarles la dignidad durante su estad铆a en Medell铆n, pero tambi茅n promover, bajo condiciones de seguridad y voluntariedad, su regreso al Carmen de Atrato”, dijo el subsecretario de Justicia Restaurativa, Iv谩n Palomino.

La Secretar铆a T茅cnica del Subcomit茅 de Prevenci贸n y Protecci贸n, de la que hacen parte la Administraci贸n Municipal, la Mesa de V铆ctimas, la Personer铆a y representantes de los ind铆genas del Carmen de Atrato, ha sesionado de manera extraordinaria en tres ocasiones (27 de septiembre, 15 y 28 de octubre) para analizar conjuntamente el contexto social de esta situaci贸n, con el objetivo de identificar las afectaciones ante estos hechos, al igual que las vulnerabilidades sociales que los afectan y motivan su traslado.

“La comunidad ind铆gena decide regresar a su territorio y seguir resistiendo en su territorio para exigir que nos garanticen nuestros derechos. El municipio de Medell铆n ha atendido de forma excelente a nuestra poblaci贸n en general con las ayudas humanitarias para sostener a las familias”, dijo uno de los l铆deres ind铆genas.

La Alcald铆a de Medell铆n ha atendido y acompa帽ado a estas personas con la entrega de bonos alimentarios, con brigadas de salud y asesor铆a jur铆dica. La Gerencia 脡tnica ha suministrado orientaci贸n legal y activaci贸n de rutas. Tambi茅n se ha llegado con apoyo psicosocial a quienes han sido hospitalizadas por diferentes enfermedades y junto a Secretar铆a de Salud se realiz贸 una brigada con desparasitaci贸n, vacunaci贸n, higiene oral, riesgo cardiovascular, citolog铆a, planificaci贸n familiar y se han tenido disponibles tres traductores de lenguas nativas.

El Municipio, adem谩s de ayudas inmediatas, ha asignado fondos de emergencia para el cubrimiento de necesidades colectivas y continuar谩 con la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas en aquellos casos en los que las condiciones de tiempo, modo y lugar indiquen la ocurrencia de un hecho victimizante en el marco del conflicto armado.

Las alcald铆as de Medell铆n y del Carmen de Atrato trabajan para que el regreso de estas familias se realice a la mayor brevedad, con respeto por sus derechos y su cosmovisi贸n. Se invita a otros actores sociales e institucionales a acompa帽ar, en el marco de sus funciones y competencias, la situaci贸n humanitaria que afecta a estas comunidades.

Gobernanza clim谩tica en el Valle de Aburr谩

GOBERNANZA CLIMATICA

脡l 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 el primer taller sobre Gobernanza clim谩tica, con l铆deres y expertos de cambio clim谩tico, con el objetivo de reafirmar el compromiso para la adaptaci贸n y mitigaci贸n al #CambioClim谩tico en el Valle de Aburr谩.

#Acci贸nClim谩tica por un #FuturoSostenible

TALLER GOBERNANZA CLIMATICA

Antioquia Campe贸n de Campeones en los Encuentros Deportivos del Magisterio 2021

2021-11-05_062330 Juegos Magisterio

- La delegaci贸n del departamento de Antioquia ocup贸 el primer lugar entre las 25 delegaciones que participaron de los Encuentros Deportivos del Magisterio 2021.

- UNIDOS con la Caja de Compensaci贸n de Comfenalco se garantiz贸 la participaci贸n de los maestros en este evento deportivo.

El Ministerio de Educaci贸n Nacional realiz贸 los Encuentros Deportivos del Magisterio 2021 en Melgar, Tolima, entre el 24 y el 29 de octubre. A dichas justas deportivas llegaron 25 delegaciones de las entidades territoriales, del Departamento de Antioquia participaron 38 maestros y maestras que dieron todo en el terreno de juego.

Audio: Alexandra Pel谩ez Botero, secretaria de Educaci贸n de Antioquia.

La delegaci贸n tuvo participaci贸n activa en los deportes de Baloncesto femenino y Voleibol masculino y femenino, destacando su accionar as铆:

• Subcampeones en Baloncesto femenino

• Campeones en Voleibol femenino

• Campeones en Voleibol masculino

Alexandra Pel谩ez Botero, Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia, manifest贸 que estas actividades buscan fomentar capacidades y habilidades en los maestros y maestras, implementando con ellos actividades de bienestar laboral. Felicitamos a todos los integrantes de nuestra delegaci贸n que sobresalieron en los Encuentros Deportivos Nacionales dejando en alto el nombre de Antioquia.

Comfenalco, Caja de Compensaci贸n de los maestros del Departamento, en convenio con la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia viene realizando diferentes actividades que garantizan el acompa帽amiento psicosocial y que promueven la salud mental y el bienestar de los maestros, maestras y directivos docentes de Antioquia.

Invertir en Colombia es volverse verde y sostenible, y cada d贸lar es m谩s limpio: Presidente Duque

2021-11-05_061727 Duque Dubai
  • Al intervenir en el Foro Econ贸mico Colombia en Dub谩i, en el marco de la visita a Emiratos 脕rabes Unidos, el Presidente Iv谩n Duque destac贸 que este a帽o el pa铆s va a alcanzar el mayor repunte de crecimiento del siglo y, agreg贸 que, “hoy podemos decir que la econom铆a colombiana crecer谩 este a帽o por encima del 8,5%”.

  • A帽adi贸 que “un d贸lar invertido en Colombia es un d贸lar m谩s limpio, y esto les importa a las nuevas generaciones. Es un tema que le interesa y les importa a los nuevos consumidores y, tambi茅n, les importa a los mercados y a muchas de las empresas del mundo, y sus empresas, tambi茅n quieren acoger el camino a la carbono neutralidad”.

  • Igualmente resalt贸 que Expo Dub谩i “le da la vuelta a la p谩gina a una historia muy triste de este mundo y es el covid-19. Esta exposici贸n puede ser hoy reconocida como el renacimiento despu茅s de la primera ´pandemia del Siglo XXI”.

“Invertir en Colombia es volverse verde, invertir en Colombia es volverse sostenible, invertir en Colombia tambi茅n es invertir un d贸lar, donde se est谩n dando muchas transformaciones socioecon贸micas y tecnol贸gicas”.

As铆 lo manifest贸 el Presidente, Iv谩n Duque al intervenir en el Foro Econ贸mico Colombia en Dub谩i del Pabell贸n Colombia de Expo Dub谩i 2020, donde asegur贸 que “un d贸lar invertido en Colombia es un d贸lar m谩s limpio, y esto les importa a las nuevas generaciones. Es un tema que le interesa y les importa a los nuevos consumidores y, tambi茅n, les importa a los mercados y a muchas de las empresas del mundo, y sus empresas, tambi茅n quieren acoger el camino a la carbono neutralidad”.

Al respecto, explic贸 que en este momento, si se mira a Colombia desde una perspectiva competitiva, incluida la sostenibilidad, el pa铆s cuenta, no solo con uno de los 铆ndices m谩s bajos de emisiones de gases efecto invernadero por puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en las am茅ricas, sino que ofrece una eficiencia de la log铆stica que se puede medir, desde cualquier punto del pa铆s hasta el puerto m谩s cercano en cualquier lugar del mundo, demostrando que el impacto ambiental es mucho m谩s bajo que el de varios pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe.

“Colombia le est谩 demostrando al mundo que, si solo representamos el 0,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero y hemos podido acoger estas pol铆ticas y causas para mostrar un crecimiento verde, Colombia est谩 escribiendo una historia que es factible para todos los pa铆ses”, recalc贸 el Mandatario colombiano.

Tambi茅n destac贸 que en este a帽o el pa铆s va a alcanzar el mayor repunte crecimiento del siglo en Colombia y, agreg贸 que, “hoy podemos decir que la econom铆a colombiana crecer谩 este a帽o por encima del 8,5%. Y eso es resiliencia, mis queridos amigos”.

Igualmente resalt贸 que Expo Dub谩i “le da la vuelta a la p谩gina, a una historia muy triste de este mundo y es el covid-19. Esta exposici贸n puede ser hoy reconocida como el renacimiento despu茅s de la primera ´pandemia del Siglo XXI”.

El Mandatario lleg贸 a Emiratos 脕rabes Unidos procedente de Francia, donde desarroll贸 una visita de trabajo y concret贸 inversiones por m谩s de USD 2.000 millones por parte de empresas de ese pa铆s europeo y tras participar en la Cumbre Clim谩tica de Glasgow COP26.

En los Emiratos lidera una agenda comercial para promover las exportaciones colombianas y atraer m谩s inversi贸n extranjera y turismo internacional.

Acompa帽an al Presidente de la Rep煤blica los ministros de Hacienda, Jos茅 Manuel Restrepo; de Comercio, Industria y Turismo Mar铆a Ximena Lombana; de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco; y la Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

¿Qu茅 son y por qu茅 todav铆a cobran los diferidos covid?

Este beneficio al que accedieron algunos usuarios de EPM se activ贸 en 2020 de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional. Le explicamos c贸mo funciona y las opciones para saldar la deuda.

Valle de Aburr谩 2

Se acerca el cierre de 2021 y muchos usuarios de servicios p煤blicos de EPM a煤n se preguntan la raz贸n por la que, en su factura, mes a mes, a煤n hay un cobro peque帽o que se nombra como diferidos covid. Haga el ejercicio de mirar en retrospectiva y pensar por un momento en los meses de marzo y abril de 2020. En ese entonces en los titulares de los noticieros se ve铆an palabras nuevas para muchos como pandemia, coronavirus y cuarentena.

Los municipios cerraron fronteras y las im谩genes de parques y calles desoladas se volvieron constantes. La vida entr贸 por varias semanas en una especie de pausa que provoc贸 una crisis social y econ贸mica que a煤n deja secuelas. Muchos ciudadanos perdieron su empleo y con ello la capacidad de responder con obligaciones como el pago de los servicios p煤blicos.

En medio de ese momento tan complejo, el Gobierno Nacional firm贸 el decreto 517 de 2020, que cambiaba algunas disposiciones en materia de servicios p煤blicos en el marco de una declaratoria de Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica.

Valle de Aburr谩

Los diferidos covid es la posibilidad que dio el Gobierno a los usuarios que no pudieran pagar alguna factura entre marzo y julio de 2020 para que el saldo se difiriera entre 24 y 36 meses (seg煤n el estrato socio econ贸mico) para comenzar a pagar en agosto de ese mismo a帽o.

La aplicaci贸n de este beneficio fue autom谩tica y sin misterios, pero la explicaci贸n de los detalles requiere mucha atenci贸n y una pizca de paciencia. Elkin Merino Espinosa, profesional de la Unidad de Educaci贸n al Cliente de EPM, cuenta que "en el pa铆s ninguna empresa de servicios p煤blicos puede entregar subsidios ni condonar deudas. Los subsidios los entrega la Naci贸n o los municipios". Esos beneficios cambiaban seg煤n el estrato socioecon贸mico del hogar o de si era un cliente comercial

As铆, la deuda de los estratos 1 y 2 fue diferida a 35 meses con cero porciento de inter茅s. La de los estratos 3 y 4 a 24 meses con un inter茅s equivalente al IPC. Y en el caso de los estratos 5 y 6 y las instalaciones comerciales la deuda fue diferida a 24 meses con un inter茅s del 0,71% mes vencido.

Es decir que, si usted por alguna raz贸n no pudo pagar alguna factura de servicios p煤blicos entre marzo y julio de 2020, ajusta ya cerca de 14 meses pagando esa deuda por cuotas.

El profesional de EPM explic贸 adem谩s que si un usuario se encuentra en la capacidad de saldar de una vez por todas esa deuda para que as铆 no se le cobre cada mes el diferido, puede hacerlo de dos maneras: una es a trav茅s de la p谩gina web de EPM dando clic en el enlace Transacciones y la otra es acerc谩ndose a una oficina de atenci贸n al cliente. En ambas deber谩 tener a la mano el n煤mero de contrato.




Asesor铆a en producci贸n sostenible y econom铆a circular para empresas

 



El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Icontec, tiene como objeto acompa帽ar a las empresas en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

Uso eficiente de agua y energ铆a, menores emisiones de di贸xido de carbono y disminuci贸n de los residuos, ser谩n los focos de la gesti贸n.

Se reconocer谩n las mejores estrategias de producci贸n m谩s limpia y consumo sostenible, en la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial.

Dirigido a medianas y grandes empresas legalmente constituidas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Icontec se unieron para la firma de un convenio que tiene como objeto la asistencia y acompa帽amiento en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n sostenible y econom铆a circular.

Se integrar谩n referentes normativos, criterios de evaluaci贸n y declaraciones de verificaci贸n de las variables relacionadas en los siguientes componentes: emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- y eficiencia energ茅tica; uso eficiente y racional del recurso h铆drico; y econom铆a circular. El Icontec ser谩 el aliado en validar y verificar las buenas acciones implementadas en las organizaciones.

"Como resultado de este proceso se realizar谩 la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial, para exaltar las mejores gestiones y estrategias desarrolladas por las empresas en temas encaminados a mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, la disminuci贸n de las emisiones en toneladas de CO2 equivalente, los consumos de agua y la generaci贸n de residuos, en beneficio de la producci贸n m谩s limpia y el consumo sostenible", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.


"Para el Icontec, es muy importante estar en este convenio con el 脕rea Metropolitana, para la implementaci贸n de buenas pr谩cticas de producci贸n sostenible y econom铆a circular, porque desde nuestro quehacer estamos aportando toda nuestra experticia t茅cnica en los diferentes componentes del convenio, en temas como la reducci贸n de los gases de efecto invernadero, la huella de carbono, y la asistencia t茅cnica para medir esa huella y hacer todo el plan de mitigaci贸n  que voy a compensar para obtener carbono neutro", dijo Adriana Mar铆a Alonso Rozo, directora Regional del Icontec para Antioquia, Choc贸 y el Eje Cafetero.

Las empresas recibir谩n informes de autoevaluaciones, capacitaci贸n, acompa帽amientos y auditor铆as, con el fin de confirmar la implementaci贸n de acciones reales, medibles y continuas en el tiempo que establezcan la reducci贸n y/o compensaci贸n total de las emisiones directas e indirectas de GEI, el uso eficiente del agua y la disminuci贸n de los residuos.

En el componente de emisiones de Gases Efecto Invernadero y eficiencia energ茅tica, se impactar谩n 100 empresas. En el de uso eficiente y racional del recurso h铆drico, 50 empresas. Y, en econom铆a circular, otras 10. 

El reconocimiento es un reflejo del mejoramiento continuo, donde las empresas confirman su compromiso con el medio ambiente, el crecimiento econ贸mico y el impacto positivo en la sociedad.




¡脕rea Metropolitana comprometida con la cultura en el Valle de Aburr谩 !

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio inicio a la consolidaci贸n de la ll etapa de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango en Envigado.

Con una adici贸n presupuestal de 2.986 millones de pesos garantiza la continuidad de la ll etapa de un escenario dispuesto para la educaci贸n el arte y la cultura.

Area Envigdo Debora

Con esta inversi贸n garantiza espacios modernos y seguros gracias al aporte que hace para el alistamiento y equipamiento de la Escuela Superior D茅bora Arango en su ll etapa.

¡As铆 construye un #FuturoSostenible!




Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitoso y 1’182.059 ciudadanos venezolanos esperan regularizaci贸n

  • Antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos que viven en el pa铆s era irregular, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

  • El n煤mero de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional pas贸, de 1'742.927 en enero de este a帽o, a 1'842.390 a 31 de agosto, con un crecimiento del 5.7%.

2021-10-26_161954

La implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitosa y 1'182.059 ciudadanos venezolanos se encuentran en proceso de regularizaci贸n, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario se帽al贸 en una rueda de prensa que, con corte al 31 de agosto pasado, se encuentran en Colombia 1'842.390 ciudadanos venezolanos.

Tras el proceso de validaci贸n del Estatuto "en camino de regularizaci贸n van 1'182.059 hermanos venezolanos", manifest贸 Espinosa.

"En 2016, Colombia ten铆a un poco m谩s de 53 mil venezolanos. Hubo un salto enorme en 2018, donde pasamos a 1'774.000 y as铆 fuimos creciendo hasta el 煤ltimo dato, que es 1'842.390 venezolanos en territorio nacional", dijo Espinosa.

Precis贸 que "entre enero de 2021, de 1'742.927 a 1'842.390 a 31 de agosto, se ha dado un crecimiento del 5.7%".

Record贸 que antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos en Colombia era irregular.

"La reflexi贸n que nos debe quedar es que Colombia ha recibido una presi贸n migratoria muy fuerte, que se ha dado en muy poco tiempo y, adicionalmente, ya en segundo a帽o de pandemia. Eso hace que los retos que ha tenido el pa铆s sean mucho m谩s fuertes", expres贸 el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

Indic贸 que "Bogot谩 tuvo un incremento del 16% de la poblaci贸n migrante, Medell铆n del 65%, C煤cuta del 4%, Barranquilla baj贸 al 4% y Cali tuvo un crecimiento del 41%":

Explic贸 tambi茅n que "Bogot谩 sigue siendo la ciudad con mayor concentraci贸n de hermanos venezolanos, con 393.716, seguido de los departamentos de Antioquia con 264.148, Norte de Santander con 164.229, Atl谩ntico con 140.640 y Valle del Cauca con 130.723".

"Como desaf铆o nos quedan pendientes 315.364 hermanos venezolanos que permanecen en irregularidad", concluy贸.

El Estatuto Temporal fue anunciado por el Presidente Iv谩n Duque en febrero pasado y adoptado el 1° de marzo por medio del Decreto 216 de 2021, para regularizar a los ciudadanos venezolanos que llegaron al pa铆s huyendo de la crisis econ贸mica y pol铆tica.




El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".