P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 25 de julio de 2021

240 empresas de Medell铆n se podr谩n transformar digitalmente

- La Alcald铆a de Medell铆n abre nueva convocatoria para acompa帽ar a micro, peque帽as y medianas empresas con el fin de que adopten herramientas digitales en sus modelos de negocio.
- Talleres, asesor铆as personalizadas y participaci贸n en actividades de relacionamiento hacen parte de los beneficios.
- 60 empresas podr谩n acceder a incentivos econ贸micos por hasta $5 millones para implementar soluciones digitales a su medida.

Empresas digitales Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n abri贸 la convocatoria de Soy MiPyme Digital, un programa que acompa帽ar谩 a 240 micro, peque帽as y medianas empresas de Medell铆n y sus corregimientos para que apropien nuevas tecnolog铆as y digitalicen procesos en las diferentes etapas de su cadena de valor para mejorar su productividad y competitividad de cara a las nuevas necesidades del mercado.

El tejido empresarial de Medell铆n se conforma en un 86.8 % de microempresas, 9,7 % de peque帽as empresas, el 2,6 % son medianas y tan solo el 0,8 % corresponde a grandes empresas. Aproximadamente, el 80 % de los empleos locales es generado por las MiPymes frente a un 20 % asumido por las grandes empresas, cifras a corte de 2020.

Con base en este panorama, la estrategia busca fortalecer las competencias para la adopci贸n de tecnolog铆as en los procesos empresariales de las MiPymes de la ciudad a trav茅s de un proceso de diagn贸stico, transferencia de conocimiento, acompa帽amiento especializado y acercamiento a soluciones digitales para lograr que estas sean m谩s competitivas y sostenibles en el tiempo.

“La pandemia ha obligado que muchos empresarios se tengan que reinventar, sobre todo en el tema digital, plataformas de comercializaci贸n, e-commerce, p谩ginas web, como un instrumento b谩sico de mercadeo. Por eso, la Alcald铆a de Medell铆n abre la convocatoria para que 400 empresarios se inscriban y podamos digitalizar sus procesos” , asegur贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

Durante el proceso, 400 empresas inscritas realizar谩n un diagn贸stico de madurez para medir sus capacidades actuales en torno a procesos de transformaci贸n digital en t茅rminos de cultura organizacional, operaci贸n, infraestructura tecnol贸gica y visi贸n estrat茅gica.

De estas empresas, 240 pasar谩n a una fase de acompa帽amiento con talleres pr谩cticos y consultorios especializados para desarrollar estrategias de implementaci贸n tecnol贸gica para mejorar sus propuestas de valor de acuerdo con las necesidades identificadas en la etapa de diagn贸stico.

120 organizaciones recibir谩n consultor铆a personalizada por parte de un profesional asignado para dise帽ar y poner en marcha un plan de trabajo enfocado en sus necesidades puntuales en t茅rminos de transformaci贸n digital.

60 empresas que evidencien resultados tempranos en su proceso podr谩n acceder a una mesa de recursos de aproximadamente $5 millones para la implementaci贸n de las soluciones digitales que requieran como licencias, softwares entre otras herramientas.

“El mayor impacto que hemos tenido, gracias a la transformaci贸n digital, es entrar a la formalidad. Ya facturamos IVA y hacemos facturaci贸n electr贸nica. Ya hoy somos m谩s formales. Adem谩s, hemos llegado a sectores donde antes no ten铆amos alcance, tenemos p谩gina web y gracias a esto tenemos m谩s cercan铆a con los clientes. Realmente fue grandiosa esta transformaci贸n”, explic贸 Gonzalo Ram铆rez, de la empresa CultiAgua, participante de programas de transformaci贸n digital para MiPymes 2020.

Quienes deseen participar deber谩n contar con registro p煤blico mercantil con domicilio en Medell铆n y/o registro de industria y comercio vigente. Adem谩s, tener un portafolio de productos y/o servicios claramente definido y desarrollado. La inscripci贸n no tiene ning煤n costo y se puede realizar a trav茅s de la p谩gina web medellindigital.gov.co.

Este programa hace parte de los esfuerzos de la Administraci贸n Municipal por impulsar la transformaci贸n digital de las empresas para hacerlas m谩s productivas y eficientes en el mercado local, nacional e internacional. De igual manera, esta iniciativa impulsa la reactivaci贸n econ贸mica y la consolidaci贸n de Medell铆n como un Valle del Software

A partir del lunes 26 de julio habr谩 cambio de sentidos viales en el municipio de Copacabana

  • Los cambios viales se dan gracias a la entrega por parte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, de la Fase 4 de la Regional Oriental Norte del municipio de Copacabana.
  • Ser谩 el primer tramo que se habilite de este megaproyecto vial que busca mejorar la movilidad del Norte del Valle de Aburr谩 y la conectividad con la Costa Atl谩ntica.
  • La v铆a cuenta con 330 metros de ciclorruta para incentivar la movilidad activa en tramo Fase 4 del municipio de Copacabana.
cambio-vial-copacabana

Desde este lunes 26 de julio, los habitantes del norte del Valle de Aburr谩 tendr谩n variaciones en la movilidad para el ingreso y salida del municipio de Copacabana. Esto, gracias a la entrega y puesta en funcionamiento de 470 metros de v铆a de la Fase 4 de la Avenida Regional Oriental Norte, lo que generar谩 cambios significativos para mejor la movilidad al nororiente del Valle de Aburr谩.

20210716143218_IMG_3924

A continuaci贸n, explicamos los cambios de sentidos viales, por lo que se recomienda estar atento a la se帽alizaci贸n en la v铆a: 

Calle 52: estar谩 habilitada solo en el sentido sur – norte

Carrera 48: desde la calle 49 hasta la calle 53 estar谩 habilitada solo para la salida de veh铆culos de la cabecera municipal en sentido oriente - occidente

Carrera 53: entre la calle 52 y 53 operar谩 solo en sentido occidente – oriente

El ingreso principal al municipio ser谩 por medio de la multimodal Fase 4 en sentido norte – sur

20210716142254_IMG_3901

La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene 760 vacantes

Trabajo s铆 hay 

thumbnail_Feria empleo Comfenalco (2)

La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene vacantes en el Valle de Aburr谩, Oriente, Urab谩, Norte, Magdalena Medio y Bajo Cauca. Para este fin de mes, hay 760 oportunidades para bachilleres, t茅cnicos, tecn贸logos y profesionales. 

En Medell铆n hay 300 puestos de trabajo para l铆deres de proyectos, ingenieros el茅ctricos, ingenieros mec谩nicos, ingenieros de sistemas, desarrolladores de software, auditores de software, coordinadores de n贸mina, coordinadores de operaciones call center, l铆deres de entrenamientos en centros de belleza, administrador de punto de venta, analistas financieros y asesores de punto de venta, 

En el Valle de Aburr谩 hay 120 ofertas laborales para dise帽adores gr谩ficos, analistas de investigaci贸n y desarrollo, tecn贸logos en seguridad y salud en el trabajo, jefes de cocina, asesores comerciales, operarios log铆sticos, jardineros, guardas de seguridad, promotores de mercadeo, vendedores y cajeros. 

thumbnail_feria de Empleo (1)

En Oriente hay 260 puestos de trabajo para tecn贸logos industriales, operarios de producci贸n, administradores agropecuarios, tecn贸logos de alimentos, vendedores, almacenistas, meseros, mayordomos, conductores, cajeros y auxiliares contables para los municipios de Rionegro, Guarne, Marinilla, El Retiro, La Ceja y El Carmen de Viboral

En Urab谩 hay 28 vacantes para ingenieros civiles, top贸grafos, tecn贸logos en obra civil, coordinadores de campo, l铆deres de comunicaciones, coordinadores de sicolog铆a, t茅cnicos de seguridad y salud en el trabajo, gestores comerciales, ejecutivos comerciales y administradores de punto de venta en Apartad贸, Turbo, Carepa y Chigorod贸.

En el Norte hay 20 vacantes para asistentes administrativos de campo, auxiliares de calidad, auxiliares contables, docentes de ingl茅s, auxiliares de cocina, l铆deres de seguridad y salud en el trabajo y tecn贸logos agropecuarios para San Pedro de Los Milagros, Entrerr铆os, Donmat铆as y Santa Rosa de Osos.

En Magdalena Medio hay 20 puestos de trabajo para ge贸logos de miner铆a, ingenieros de alimentos, directores ejecutivos, auxiliares contables, encuestadores, operadores de perforadora, ayudantes y obreros de construcci贸n, conductores de cami贸n, t茅cnicos de salud ocupacional, electricistas y operarios agr铆colas para Puerto Berrio, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yond贸.

En Bajo Cauca hay 12 puestos de trabajo para asesores comerciales, auxiliares de mantenimiento, cajeros, obreros, regentes de farmacia y auxiliares mec谩nicos, para Caucasia y El Bagre. 

Los interesados pueden consultar el detalle de las fechas de cierre para enviar la hoja de vida en el portal https://www.comfenalcoantioquia.com.co

en la secci贸n Agencia de Empleo y en la pesta帽a ofertas. Entre los requisitos para acceder a las vacantes est谩 tener la hoja de vida registrada en www.serviciodeempleo.gov.co y aplicar solo a la vacante(s) para la cual se cumpla con el perfil y los requisitos.

• En este video podr谩 ver el paso a paso para registrar su hoja de vida

https://www.youtube.com/watch?v=ji6I2tfrqoA

Con una inversi贸n de $12.9 billones, avanzan a paso firme los proyectos estrat茅gicos en el departamento del Atl谩ntico

  • Durante la visita del Presidente Iv谩n Duque al departamento del Atl谩ntico, la Consejer铆a Presidencial para las Regiones inform贸 c贸mo avanzan los proyectos emblem谩ticos en la regi贸n.
  • La inversi贸n del Gobierno Nacional hoy suma m谩s de $12.9 billones de pesos para la ejecuci贸n de proyectos estrat茅gicos y programas y m谩s $1.44 billones de inversi贸n social en el departamento.
  • La agenda ‘Cumpli茅ndoles a las Regiones’, del Presidente se inicia con varias entregas, como el subsidio n煤mero 21 mil de Mi Casa Ya en el departamento y seguidamente asistir谩 a un conversatorio de Consejos Municipales y Locales de Juventud.
Con una inversi贸n de $12.9 billones, avanzan a paso firme los proyectos estrat茅gicos en el departamento del Atl谩ntico

A prop贸sito de la visita #Cumpli茅ndolesALasRegiones en el departamento del Atl谩ntico, la Consejer铆a Presidencial para las Regiones dio a conocer el avance de las inversiones del Gobierno Nacional en la regi贸n y de los proyectos emblem谩ticos que hacen parte de este paquete.

Estos proyectos que viene adelantando el Gobierno Nacional en el Atl谩ntico suman una inversi贸n total por el orden de $12.9 billones, lo que ratifica el compromiso del Presidente Iv谩n Duque de cumplirles a las regiones con acciones, obras y resultados.

En ese sentido, la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, se帽al贸 que “con estas obras estamos construyendo pa铆s. El compromiso de este gobierno es y seguir谩 siendo el de trabajar desde las regiones para potencializar el desarrollo y cumplirles a todos los colombianos”.

Para cumplirle al departamento con proyectos de gran envergadura en materia  de infraestructura vial, la Consejera destac贸 las diferentes obras que buscan conectar a toda la regi贸n Caribe agilizando la movilidad en el territorio, entre las que se encuentran el corredor vial Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso, que se convierte en la segunda autopista 4G entregada durante este gobierno; la Circunvalar de la Prosperidad Cartagena-Barranquilla, proyecto que se encuentra con un estado de avance del 99.40% (corte del 15 de julio de 2021),  por lo cual se espera el inicio de operaci贸n a finales del mes de agosto de 2021;  y la concesi贸n del Bicentenario-APP R铆o Magdalena, que hace parte de los proyectos 5G y espera ser adjudicado el pr贸ximo mes de octubre.

Dentro de este paquete vale la pena mencionar los viaductos para la Conexi贸n Puente Pumarejo-Ci茅naga, que contar谩n con una longitud de 89 km, para el beneficio de m谩s de 970.000 personas y generar谩 3.850 empleos. Igualmente, el contrato de la Doble Calzada Barranquilla-Cartagena V铆a la Cordialidad que cuenta con una inversi贸n estimada de 1,4 billones y que espera que se firme el pr贸ximo mes de agosto.

Por otro lado, siguiendo con la apuesta del Presidente Duque por fortalecer, construir y mejorar la infraestructura educativa del pa铆s, se destinaron $185.658 millones de pesos para la dotaci贸n de Instituciones Educativas que beneficiar谩n a m谩s de 47.000 estudiantes. Es importante resaltar que, gracias a esta inversi贸n, 41 instituciones educativas ya se encuentran terminadas y hay 10 restantes que se encuentran en proceso de ejecuci贸n.

En cuanto al desarrollo de infraestructuras para mejorar la conectividad del pa铆s, en el departamento del Atl谩ntico se encuentran en ejecuci贸n 83 Centros Digitales que suman m谩s de $120 mil millones.

Adicionalmente, el Ministerio de TIC ha invertido m谩s de $30 mil millones en la dotaci贸n de 71 Zonas Digitales beneficiando a cerca de 350 mil usuarios.

En lo que respecta al apoyo integral a la oferta tur铆stica de la regi贸n, el Gobierno Nacional, a trav茅s del Pacto por el Turismo del Atl谩ntico, registra una inversi贸n total de $629.750 millones para 8 proyectos emblem谩ticos que se encuentran en ejecuci贸n.

Bajo esta misma l铆nea, para potencializar el comercio, la industrita y el turismo en el territorio, la Consejer铆a Presidencial resalt贸 la restauraci贸n del muelle de Puerto Colombia, proyecto que hace parte de la estrategia Compromiso por Colombia y el cual beneficiar谩 a 34.483 personas. El proyecto se encuentra en ejecuci贸n y se tiene prevista su finalizaci贸n para el segundo semestre del 2021.

Finalmente, en materia de Agua y Saneamiento B谩sico, la Consejer铆a Presidencial agreg贸 que bajo la estrategia de reactivaci贸n econ贸mica Compromiso por Colombia, el departamento cuenta con 8 proyectos que suman $223 mil millones para el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado y conexiones intradomiciliarias en distintos municipios. Entre estos proyectos se destaca la construcci贸n del acueducto regional del norte de Barranquilla y Puerto Colombia el cual se debe adjudicar a finales de agosto.

La Consejera Presidencial reiter贸 que “todo el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque ha venido haciendo una labor tit谩nica en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en las regiones. La meta para el cierre de este gobierno es concluir, concluir y concluir proyectos estrat茅gicos de gran impacto para las regiones del pa铆s”.

Para finalizar, la Consejer铆a Presidencial para las Regiones destac贸 que estas obras hacen parte del conjunto de inversi贸n del Gobierno Nacional en el departamento del Atl谩ntico, que hoy suma un total de $14.34 billones de pesos para la ejecuci贸n de proyectos estrat茅gicos y programas de los cuales se destacan la asignaci贸n de $1,46 billones para inversiones en el marco del Compromiso por Colombia, $7.56 billones en inversiones ejecutadas, $3.88 billones en inversiones en ejecuci贸n y $1.44 billones en inversi贸n social.

El Presidente Duque le cumple al Atl谩ntico con obras y entregas

Para sumar a este paquete de proyectos, durante la gira ‘Cumpli茅ndoles a las Regiones’ en el departamento del Atl谩ntico, el Presidente Iv谩n Duque acompa帽贸 la entrega del subsidio N潞 21 mil de Mi Casa Ya, en el conjunto Santa Sof铆a de Sabanagrande, donde se encuentran 300 hogares que han sido beneficiados con este subsidio.

Seg煤n cifras del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Atl谩ntico ha sido uno de los departamentos con mayor asignaci贸n de subsidios Mi Casa Ya en lo que va de gobierno.

Adicionalmente, en este mismo espacio el Presidente encabez贸 el acto simb贸lico de la entrega del Sistema de Almacenamiento de Agua Potable en el municipio de Galapa y del tanque Cupino con estaci贸n de bombeo para Puerto Colombia.

Igualmente, el Jefe de Estado participar谩 en el conversatorio de Consejos Municipales y Locales de Juventud, liderado por el Ministerio del Interior. Durante este primer espacio, en la ciudad de Barranquilla, se dar谩n a conocer a los j贸venes e instituciones involucradas los pasos a seguir para generar espacios de articulaci贸n regional.

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para las Regiones)

Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

61697-fondo-emprender

Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

"Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

"Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.




Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 al equipo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la socializaci贸n de los avances alcanzados a favor de la ni帽ez y de sus familias.

Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

En el encuentro con alcaldes de los municipios que hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible, liderado por el Presidente Iv谩n Duque y su equipo, se  presentaron los avances en la implementaci贸n de las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales son la clave para la transformaci贸n estructural del campo, el cierre de brechas entre el campo y la ciudad y la creaci贸n de buenas condiciones para la poblaci贸n de las regiones planteadas por la Reforma Rural Integral.

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 la socializaci贸n de la gesti贸n que se ha adelantado para dar cumplimiento a las 234 iniciativas PDET del pilar de Educaci贸n y Primera Infancia Rural, consolidadas en los Planes de Acci贸n para la Transformaci贸n Regional (PATR) para la Subregi贸n del Catatumbo.

Este pilar busca atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educaci贸n; erradicar el analfabetismo en las 谩reas rurales y promover la permanencia productiva de los y las j贸venes en el campo.

Algunos de los logros m谩s significativos para el bienestar y desarrollo integral de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en estos territorios, son:

- La aprobaci贸n de 904 cupos adicionales para implementar la modalidad familiar de educaci贸n inicial en los municipios de El Tarra, Tib煤, Sardinata, El Carmen, San Calixto, Convenci贸n, Teorama y Hacar铆, gracias al ejercicio articulado para la focalizaci贸n realizada con los Alcaldes y el equipo de la Regional Norte de Santander del ICBF.

- La distribuci贸n de 45 colecciones de literatura especializadas para primera infancia en unidades de servicio del ICBF, aulas de preescolar en sedes rurales de instituciones educativas, y bibliotecas p煤blicas en los municipios de la Subregi贸n y 13 kits de lectura en primera infancia para familias en el municipio de Tib煤.

- Entrega de dotaci贸n complementaria para la atenci贸n en salud materno infantil, dentro de la cualificaci贸n comunitaria e institucional en lactancia materna, alimentaci贸n complementaria y en atenci贸n integral en San Calixto, Sardinata y Teorama.

- Vinculaci贸n de los ni帽os y ni帽as beneficiarios que egresan de la modalidad '1.000 d铆as para cambiar el mundo' porque mejoraron su estado nutricional, a las modalidades de atenci贸n a la primera infancia, para dar continuidad a su proceso de formaci贸n integral y mantenimiento del estado nutricional.

En cuanto a las acciones proyectadas para continuar en este trabajo, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que "durante el 2021-2022, enfocaremos nuestros esfuerzos y acciones hacia la gesti贸n territorial de la ni帽ez y la adolescencia en todos los municipios PDET de la Subregi贸n Catatumbo, donde a trav茅s de una alianza conjunta entre el gobierno nacional, entidades y organizaciones locales, daremos una respuesta efectiva y estrat茅gica a la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en cada uno de los territorios".

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia)



Ganadores del concurso “Amor por los polinizadores”

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la premiaci贸n del concurso "Amor por los polinizadores" , en las instalaciones del #ParqueDeLasAguas. Con este concurso, busca generar conciencia por el valor de las abejas y dem谩s polinizadores.

2Polinizadores3Polinizadores

Se hizo menci贸n especial de la participaci贸n de Eliana Gaviria, joven del municipio de Copacabana quien nos recuerda que el compromiso con los polinizadores es de todos.

4Polinizadores5Polinizadores

6Polinizadores

¡Felicidades a todos los ganadores!



Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impacta Mipymes

Seg煤n cifras del DANE las Mipymes son la base de la econom铆a, el empleo y la producci贸n del pa铆s. Adem谩s son protagonistas en los procesos creativos de temas como la sostenibilidad, la innovaci贸n, la globalizaci贸n y la tecnolog铆a.

El Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es consciente de la importancia de las Mipymes.

mipymes2

Por eso el a帽o pasado impact贸 a 1000 de estas empresas, en procesos de formaci贸n y asociatividad.



Antioquia celebra que en su territorio est茅 la primera Mina Verde de Colombia

- As铆 lo manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien particip贸 en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

- Para fortalecer el 谩rea de influencia del proyecto, propuso a la minera alianzas para el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales.

Mina Verde

Como autoridad minera y comprometido con la protecci贸n del medio ambiente y su sostenibilidad, el Departamento de Antioquia en cabeza del gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez acompa帽贸 al CEO Colombia de Zijin-Continental Gold, James Wang  y al ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

Durante la inauguraci贸n efectuada en este municipio del Occidente antioque帽o, el mandatario seccional invit贸 al Ministerio de Minas y Energ铆a, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, a las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales, las comunidades, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a, y a Zijin Continental Gold, a unir esfuerzos en torno a cinco propuestas que beneficiar谩n al territorio. 

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador encargado de Antioquia.

jun26-mineria-verde

Estos planteamientos est谩n relacionados con el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales y con el reforzamiento de la generaci贸n de empleo local y regional. Invit贸 especialmente a la compa帽铆a a sumarse a las empresas y organizaciones que componen la gran Alianza Unidos por el Planeta y a unirse a la estrategia del ente territorial de sembrar 40 millones de 谩rboles.

Dentro de las propuestas tambi茅n se destaca la creaci贸n de alianzas para el mejoramiento de infraestructura educativa, escenarios deportivos y proyectos productivos, en los municipios del 谩rea de influencia de la mina y combatir la extracci贸n il铆cita de minerales mediante la formalizaci贸n de los peque帽os mineros o mineros ancestrales para evitar la desestabilizaci贸n del territorio en materia de orden p煤blico.

Igualmente, Su谩rez V茅lez se mostr贸 orgulloso que con la puesta en marcha de esta Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en Antioquia est茅 ubicada la primera Mina Verde de Colombia.  Igualmente, indic贸 que este proyecto es amigable con el planeta y con los ecosistemas y celebr贸 la importancia del modelo sostenibilidad de la Mina Buritic谩.

Audio: Diego Mesa Puyo., ministro de Minas y Energ铆a.

El gobernador (e) record贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, est谩 comprometida con la protecci贸n del medio ambiente y los recursos naturales, es por ellos que en febrero de 2020 declar贸 la Emergencia Clim谩tica, la cual involucra 100 acciones enmarcadas en la agricultura y el desarrollo resiliente, la energ铆a y el transporte sostenible,  la competitividad y nuevas econom铆as, y el desarrollo humano resiliente.

Dentro de estas acciones se contempla la siembra de 40 millones de 谩rboles para mejorar 谩reas degradadas, proteger fuentes abastecedoras de acueductos y reforestar las cuencas hidrogr谩ficas, entre otros.

Finalmente, en su intervenci贸n el gobernador (e) dijo que "Zijin-Continental Gold recoge de manera clara el concepto de Ecomineria, de miner铆a sostenible.  Es un ejemplo claro de que s铆 es posible realizar miner铆a con el concepto de Ecominer铆a".

Por su parte, el ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, manifest贸 que la miner铆a en Antioquia "ha sido siempre un pilar de desarrollo".  Seg煤n el funcionario, las estad铆sticas se帽alan que Antioquia representa uno de cada cinco t铆tulos mineros que hay en el pa铆s, representa una de cada cuatro solicitudes mineras y seis de cada 10 mineros formalizados.



M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

- Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
- Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
- Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

Ni帽os familias de paso

Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

"Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

"En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.