P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 1 de julio de 2016

Gobierno adjudica contrato para instalar peajes electr贸nicos por $152.523 millones

peajes electronicosEl Gobierno Nacional adjudic贸 el contrato para poner en funcionamiento el nuevo sistema electr贸nico de peajes en las carreteras del pa铆s, a la firma colombiana Estructura Plural Concesionaria de V铆as y Peajes, que ejecutar谩 el proyecto en el cual el Gobierno Nacional invertir谩 152.523 millones de pesos.

“Nos complace informarles que el Inv铆as, en audiencia p煤blica, y despu茅s de un exhaustivo an谩lisis de las seis propuestas que compet铆an para quedarse con el contrato que permitir谩 modernizar el sistema de peajes en Colombia, seleccion贸 a la firma Estructura Plural Concesionaria de V铆as y Peajes para ejecutar el proyecto”, explic贸 el Vicepresidente  Germ谩n Vargas Lleras.

El nuevo sistema electr贸nico de peajes ser谩 implementado inicialmente en 20 estaciones que se encuentran, en la actualidad a cargo del Inv铆as y distribuidas en 11 departamentos: Antioquia (2), Boyac谩 (3), Cauca (1), Risaralda (1), Casanare (2), C贸rdoba (1), Cundinamarca (1), Nari帽o (2), Santander (4) Tolima (1) y Valle del Cauca (2).

Igualmente, el Vicepresidente explic贸 que los peajes ser谩n entregados en concesi贸n a la firma colombiana por un periodo de cinco a帽os a trav茅s del esquema de Alianza P煤blico Privada para su equipamiento, operaci贸n, mantenimiento, organizaci贸n y gesti贸n total del servicio de recaudo.

Peajes interoperables

Con este nuevo sistema, el Gobierno Nacional busca que todos los peajes sean interoperables y que los colombianos puedan pagar electr贸nicamente la tasa de peaje en cualquier parte del territorio nacional, con un 煤nico dispositivo a bordo que puede ser un chip, una tarjeta prepago o la modalidad que permita evitar congestiones en las casetas de recaudo.

“Esto permitir谩 que se descongestionen los puestos de recaudo y que el tr谩fico por carretera fluya de manera m谩s eficiente”, dijo el Vicepresidnete Vargas Lleras.

“Ahora, el paso que sigue es suscribir el contrato en los pr贸ximos d铆as”, afirm贸, tras advertir que la meta final es instalar los peajes electr贸nicos en todas las Autopistas de Cuarta Generaci贸n que se construyen en el pa铆s, tal como lo contemplan los contratos suscritos con los concesionarios respectivos.

Lograr cobertura total en agua, aseo y energ铆a requiere ajustes en normas y nuevas inversiones: DNP

Sim贸nGaviria1Andesco

Una serie de recomendaciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en servicios p煤blicos lanz贸 el Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), en el Congreso de la Asociaci贸n Nacional de Empresas de Servicios P煤blicos y Comunicaciones (Andesco).

La ilusi贸n de tener un servicio de agua potable de calidad y un servicio de energ铆a de forma continua las 24 horas podr铆a ser realidad en 2030 si se realizan ajustes en las normas y nuevas inversiones en servicios p煤blicos.

Las primeras y m谩s urgentes recomendaciones est谩n relacionadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Agua limpia y saneamiento y se enfocan a lograr acceso al servicio mediante modificaciones en la regulaci贸n.

Sim贸n Gaviria Mu帽oz, director del DNP, advierte que entre otras se requiere una reglamentaci贸n del m铆nimo vital y cambios en los mecanismos de focalizaci贸n de subsidios para mejorar la eficiencia en la asignaci贸n, por ejemplo pensar en cruzar Sisben y estratificaci贸n.

Tambi茅n propone dar apertura a esquemas de pago y facturaci贸n que beneficien a los usuarios como el sistema prepago.

En cuanto a la regulaci贸n del servicio p煤blico de agua Planeaci贸n Nacional propone fusionar empresas y entregar la prestaci贸n del servicio a terceros cuando no se cumpla con indicadores de calidad.

En su presentaci贸n ante los empresarios que asisten al congreso  de Andesco sugiri贸 una senda progresiva en la metodolog铆a tarifaria que conduzca a p茅rdidas de agua inferiores a 6 metros c煤bicos por usuario facturado cuando esto sea econ贸micamente deseable.

La cobertura de agua potable alcanza 97% en el 谩rea urbana y 73% en la rural, mientras que en alcantarillado es de 91% y 70%, respectivamente. En las ciudades el 94% del agua potable es apta para el consumo, pero en el campo s贸lo lo es el 42%.

A partir de julio la Conexi贸n Vial Guillermo Gaviria Correa pasa a ser operada por la Agencia Nacional de Infraestructura

- El Departamento de Antioquia har谩 entrega oficial de dicha conexi贸n vial, incluido el t煤nel, como parte del proceso de construcci贸n de las Autopistas para la Prosperidad.

- La Agencia Nacional de Infraestructura ANI, a su vez, la entregar谩 a la concesi贸n MAR UNO, DEVIMAR, la cual adelantar谩 las obras.

a la via occidenteContinuando con el cumplimiento de los compromisos y obligaciones adquiridos por el Departamento de Antioquia en el marco de la construcci贸n de las Autopistas para la Prosperidad, se har谩 entrega formal, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, desde este 01 de Julio de 2016 a las 00:00 horas; del corredor denominado Conexi贸n Vial “GUILLERMO GAVIRIA CORREA” y la operaci贸n total del t煤nel FERNANDO G脫MEZ MART脥NEZ, a La Agencia Nacional de Infraestructura ANI y 茅sta, a su vez, lo entregar谩 a la concesi贸n MAR UNO, DEVIMAR, la cual adelantar谩 las obras.

Dicha conexi贸n incluye las estaciones de peaje ubicadas en las bocas del t煤nel Fernando G贸mez Mart铆nez y la v铆a denominada Conexi贸n Vial Guillermo Gaviria Correa, identificada con el c贸digo 6204 comprendida entre el PR 49+600 al PR 16+000 (Puente Aurr谩).

Hay que recordar que hace 20 a帽os se hizo un convenio entre el Gobierno Nacional, a trav茅s del Inv铆as, el Departamento de Antioquia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Municipio de Medell铆n, para que estas cuatro entidades aunaran recursos con el fin de desarrollar la construcci贸n de la v铆a entre el Municipio de Medell铆n, corregimiento San Crist贸bal y el empalme que conduce a Santa Fe de Antioquia, la cual incluye el T煤nel Fernando G贸mez Mart铆nez.

M谩s de 900 personas disfrutaron de la Enciclada Nocturna

image3282417La Alcald铆a de La Estrella y el Indere con el apoyo de la Alcald铆a de Envigado y del 脕rea Metropolitana realizaron la Quinta Enciclada Nocturna, esta vez hasta el municipio vecino de Envigado.
La comunidad pudo disfrutar de una hist贸rica enciclada donde participaron m谩s de 900 personas de todos los municipios del sur del Valle de Aburr谩, unidos por un mismo objetivo integrar los territorios vecinos, y que el municipio de Envigado haga parte del 脕rea Metropolitana.

Grupo Argos recibe nuevamente nominaci贸n en los Premios Alas20 

imageEstos premios promueven y reconocen integralmente la excelencia en la divulgaci贸n p煤blica de informaci贸n sobre pr谩cticas de desarrollo sostenible, gobierno corporativo e inversiones responsables.  Grupo Argos fue nominado en cinco de las siete categor铆as.

Por segundo a帽o consecutivo, Grupo Argos, inversiones sostenibles en infraestructura, fue nominado en los Premios Alas20 que promueven y reconocen integralmente la excelencia en la divulgaci贸n p煤blica de informaci贸n sobre pr谩cticas de desarrollo sostenible, gobierno corporativo e inversiones responsables, tanto de empresas como de inversionistas en Chile, Colombia, Per煤 y Brasil.

Luego de una votaci贸n abierta al p煤blico para escoger los nominados de las siete categor铆as, Grupo Argos fue seleccionado en: 

Empresa l铆der en sostenibilidad. 

Empresa l铆der en gobierno corporativo. 

Empresa l铆der en relaciones con inversionistas. 

Presidente l铆der en sostenibilidad. 

Miembro de junta directiva de empresa l铆der en sostenibilidad.

“Esta nominaci贸n reafirma nuestro compromiso con las mejores pr谩cticas de divulgaci贸n de informaci贸n y relaci贸n con inversionistas, como parte del principio de transparencia que rige nuestra gesti贸n, crecimiento sostenible y generaci贸n de valor para los diferentes grupos de inter茅s.”, afirm贸 Jorge Mario Vel谩squez, presidente de Grupo Argos.

Los ganadores ser谩n anunciados en una ceremonia de reconocimiento que se llevar谩 a cabo el 3 de noviembre de este a帽o.

Mas de 4 billones en reparaci贸n de v铆ctimas

imageLos r茅ditos de los acuerdos de paz con las Farc se reflejar谩n en un mayor inter茅s de los inversionistas internacionales en Colombia, en mantener el grado de inversi贸n por parte de las calificadoras de riesgo y en el redireccionamiento de presupuestos para v铆as terciarias en aquellas que se encuentran en las zonas de conflicto, dijo el presidente Juan Manuel Santos en su intervenci贸n en el Congreso de Andesco.

Adem谩s, sostuvo que hasta el momento el gobierno ha destinado 4,6 billones de pesos a la reparaci贸n de unas 600.000 v铆ctimas, siendo Colombia el pa铆s en conflicto que m谩s ha reparado, con respecto a otros del mundo.