P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 1 de mayo de 2022

Con 50 talleres en los Centros del Valle del Software, la Alcald铆a de Medell铆n se sum贸 a la celebraci贸n mundial Arduino Week

- Arduino Week es una conmemoraci贸n internacional en la que los participantes comparten sus experiencias, desarrollan proyectos y aprenden sobre la vanguardia de la herramienta tecnol贸gica Arduino.

- Arduino es una tarjeta de c贸digo abierto que sirve para aprender principios de rob贸tica y programaci贸n de funciones.

- M谩s de 100 pa铆ses del mundo se unieron a la iniciativa y, por primera vez, la Administraci贸n Municipal hace parte de la conmemoraci贸n.

medellin arduino

Entre el  25 y el 29 de abril se llev贸 a cabo The Arduino Week, una celebraci贸n mundial en la que participaron m谩s de 100 pa铆ses con actividades en simult谩nea sobre el uso de la herramienta Arduino y otros temas de tecnolog铆a. Este a帽o, por primera vez, la Alcald铆a de Medell铆n hizo parte de la conmemoraci贸n, con 50 talleres en los Centros del Valle del Software de San Javier, Bel茅n y San Crist贸bal, en los que participaron m谩s de 500 ciudadanos. 

Tambi茅n, es la primera vez que estudiantes de la capital antioque帽a pertenecientes a la comunidad maker (personas que a trav茅s del open data y la tecnolog铆a comparten su experiencia) les ense帽aron a otros alumnos de colegios p煤blicos sobre tecnolog铆a. Esto representa el inicio de una pr谩ctica para movilizar el conocimiento en la ciudad entre los j贸venes y motivarlos a despertar su vocaci贸n hacia la Industria 4.0 de manera intensiva.

“Finalizamos con 茅xito la semana de Arduino Week. Lo m谩s emocionante de la jornada son los j贸venes que ya tienen la habilidades 4.0 de nuestros colegios p煤blicos quienes est谩n transmitiendo el conocimiento, esa es la mejor evidencia y coherencia de la democratizaci贸n del conocimiento para hacer de Medell铆n Valle del Software. As铆 seguimos generando conciencia y cultura ciudadana alrededor de la Cuarta Revoluci贸n Industrial” asegur贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias.

Quienes participaron en los talleres en los Centros del Valle del Software (CVS) aprendieron, entre otros aspectos, a programar tarjetas de Arduino (una tarjeta de c贸digo abierto que sirve para adoptar principios de rob贸tica y programaci贸n de funciones) para hacer l谩mparas, bolas de cristal, instrumentos musicales, cerraduras y robots.

Adem谩s, estudiantes de tres colegios cercanos a los CVS -Instituci贸n Educativa Rosal铆a Su谩rez, en Bel茅n; Instituci贸n Educativa Samuel Barrientos, en San Javier y, en San Crist贸bal, el colegio Presb铆tero J. Escobar- conocieron, de la mano de otros j贸venes, c贸mo se hace un sem谩foro programado con Arduino.

Luis Felipe Cuenca, estudiante de la Instituci贸n Educativa Rosal铆a Su谩rez, particip贸 de los talleres y manifiesta que “experiment茅 lo que es construir un sem谩foro, pudimos aprender todo su dise帽o, programaci贸n y circuitos y esto fue muy importante porque aprendimos diferentes din谩micas sobre todo sobre rob贸tica. Es muy bueno que la Alcald铆a de Medell铆n est茅 realizando estas actividades que nos ayudan a aprender muchas cosas nuevas”.   

En ediciones anteriores, cuando la celebraci贸n se llamaba Arduino Day, se realizaron alrededor del planeta y, en simult谩nea, m谩s de 500 eventos. Por esta raz贸n, este 2022, el nombre cambi贸 a Arduino Week, para ampliar las actividades a una semana. Las l铆neas de aplicaci贸n estuvieron enmarcadas en temas de Inteligencia Artificial, Rob贸tica, Dom贸tica, hogares inteligentes, entre otros.

“Este es un evento que nos tiene que llenar de orgullo e inmensa satisfacci贸n porque se va generando una cultura alrededor de estas tem谩ticas, se va introyectando en nuestros estudiantes de la b谩sica, de la media y de la educaci贸n superior, para poder generar las condiciones y tener las capacidades que permitan la transformaci贸n de la vocaci贸n econ贸mica de la ciudad de Medell铆n y por supuesto impactar en las regiones”, afirm贸 el rector de la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo, Juan Pablo Arboleda.

Con estrategias como el Arduino Week, la Administraci贸n Municipal contin煤a impulsando la transformaci贸n de la vocaci贸n econ贸mica de la ciudad, desde los j贸venes en las comunas y basada en el uso de nuevas tecnolog铆as, para hacer de Medell铆n un Valle del Software.

“No m谩s ni帽os y ni帽as abusados sexual y comercialmente": 2000 personas han sido sensibilizadas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

Este es el llamado que hace el 脕rea  Metropolitana del Valle de Aburr谩, durante  la conmemoraci贸n del D铆a de la Ni帽ez en Colombia, y bajo las estrategias que desde la entidad se promueven para reducir los casos de explotaci贸n sexual y comercial - ESCNNA- en la regi贸n.

Las jornadas de sensibilizaci贸n han tenido lugar en diferentes instituciones educativas de los diez municipios del Valle de Aburr谩, en donde los temas tratados, tienen como finalidad, acercar a los estudiantes  en temas como la prevenci贸n de la violencia digital, sexual, comercial y fomentar el respeto por el otro.

nota-amva-27-abril-1-min

Para hacer frente a la explotaci贸n sexual y comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes - ESCNNA- en el territorio, siendo esta, una de las problem谩ticas sociales que m谩s vulnera los derechos humanos de los ni帽os y ni帽as en nuestro pa铆s, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 conmemora este s谩bado 30 de abril, el D铆a de la Ni帽ez y, destaca que en lo corrido del mes, ha sido posible la sensibilizaci贸n de 2000 personas entre ni帽os, ni帽as, adolescentes y  j贸venes estudiantes de instituciones p煤blicas y privadas, quienes han recibido acompa帽amiento psicosocial para decirle no m谩s a la explotaci贸n sexual y comercial.

Una de las adolescentes sensibilizadas es Mar铆a Jos茅 Casta帽o Alzate, estudiante del grado noveno del colegio San Vicente de Paul del municipio de Envigado, quien destaca el acompa帽amiento de la entidad y quien ve en los talleres, una oportunidad para aprender acerca de c贸mo ella y sus compa帽eros se deben proteger ante el abuso y la explotaci贸n sexual y comercial en medio de su entorno social y acad茅mico.

“Estos talleres me han gustado mucho porque me brindan informaci贸n, que a veces, nuestros padres nos ocultan de manera inconsciente. Las jornadas de sensibilizaci贸n  han sido muy importantes para los estudiantes de primaria y secundaria, puesto que hemos aprendido acerca de los peligros que podemos encontrar en internet y, realmente, somos muy ingenuos frente a estos temas", dijo la estudiante.

La Subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Laura Alkaraz Garc铆a, asegur贸 que estos espacios se hacen para propiciar entornos protectores y as铆 beneficiar a todos los ni帽os, ni帽as y adolescentes de la regi贸n. Dijo que las jornadas de sensibilizaci贸n no ser铆an posibles, si no se tuviese el apoyo de las administraciones municipales, principales aliadas de la entidad en la b煤squeda del desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

“Durante la celebraci贸n del mes de los ni帽ez, estamos acompa帽ando a los municipios del Valle de Aburr谩, con el prop贸sito de  sensibilizar a los ciudadanos frente a la prevenci贸n de la explotaci贸n sexual y comercial, prevenci贸n de la violencia digital y fomentar el respeto por la diferencia", dijo la subdirectora.

Si bien, 2000 ciudadanos entre ni帽os, ni帽as y adolescentes se han beneficiado con el acompa帽amiento del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, para este a帽o, la entidad tiene como meta superar la cifra de 10 mil personas que reciban dichos talleres, que buscan, entre otras cosas, fortalecer la seguridad en el territorio y disminuir los casos de explotaci贸n sexual y comercial en la regi贸n. ​

Antioquia rindi贸 homenaje a la ni帽ez

- Con la conmemoraci贸n de la simult谩nea nacional del festival de Crianza Amorosa, Antioquia celebr贸 el D铆a de la ni帽ez este 30 de abril.

- Desde el municipio de San Roque, en el Nordeste del departamento, la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia de Antioquia, con su Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, realizaron el evento central de cierre del Mes de la Ni帽ez.

- Con m谩s de 100 acciones en los diferentes municipios del departamento y la participaci贸n de 3.716 ni帽as, ni帽os y adolescentes, 1.432 cuidadores y 238 actores institucionales, Antioquia espera destacarse como un territorio protector para ni帽as, ni帽os y adolescentes.

ni帽os dia

Bajo la iniciativa nacional “jugando y criando con amor, vamos cambiando”, Antioquia ha movilizado diferentes estrategias enfocadas en la conmemoraci贸n del mes de la ni帽ez a partir de pr谩cticas de crianza desde el juego, el amor y la participaci贸n efectiva de 1.713.862 ni帽as, ni帽os y adolescentes con los que cuenta departamento.

Por esta raz贸n, la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, a trav茅s de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, ha realizado 102 acciones en el marco del mes de abril, mediante alianzas con la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, la Corporaci贸n Juego y Ni帽ez, las diferentes dependencias de la administraci贸n departamental y las administraciones municipales.

“Durante este mes conmemoramos la vida de las ni帽as, ni帽os y adolescentes y queremos generar en el departamento una reflexi贸n sobre la necesidad de erradicar del castigo f铆sico y cualquier forma de violencia para relacionarnos con nuestras ni帽as, ni帽os y adolescentes para que crezcan en entornos protectores, en los cuales eduquemos desde el amor, el respeto y el juego”, precis贸 Adriana Su谩rez V谩squez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud. 

Este a帽o el homenaje al D铆a de la Ni帽ez se conmemorar谩 el s谩bado 30 de abril a trav茅s del Festival de Crianza Amorosa + Juego, una estrategia que articular谩 la oferta institucional de las seis gerencias de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia y otras dependencias de la Gobernaci贸n de Antioquia para festejar con las ni帽as, ni帽os y adolescentes desde el municipio de San Roque.

El evento que se realiz贸 desde las 9:30 a.m. en el coliseo municipal salida a Cisneros, cont贸 con 15 estaciones que garantizar谩n la participaci贸n de ni帽as, ni帽os y adolescentes y sus familias para promover una crianza basada en el amor, el respeto y el juego y prevenir las violencias que los afectan a ellas y ellos. Se espera recibir aproximadamente 200 participantes.

“Para nuestro gobierno UNIDOS este es un mes especial por las sinergias que generamos entre todas las dependencias y para llegar con un mayor impacto y una oferta destacada para compartir con las ni帽as, ni帽os, adolescentes, padres de familia, cuidadores, docentes y todos los actores que trabajan en la protecci贸n de la ni帽ez”, coment贸 el Secretario de Inclusi贸n Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia.

Adicionalmente a la conmemoraci贸n se han vinculado diferentes dependencias de la administraci贸n departamental para rendir este homenaje, como es el caso de Indeportes, mediante acciones de actividad f铆sica y juego; la Loter铆a de Medell铆n que rindi贸 homenaje mediante el dise帽o de su billete para el sorteo 4624; la Secretar铆a de Gobierno a trav茅s de la Direcci贸n de Pasaportes cont贸 con una jornada espacial para ni帽as, ni帽os y adolescentes programada para el 30 de abril para expedici贸n y renovaci贸n del pasaporte; el canal Teleantioquia se sum贸 a esta jornada del s谩bado con una programaci贸n especial en su parrilla, dedicada a hacer un homenaje a los m谩s peque帽os.

Por su parte, la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, la Gerencia de Seguridad Vial, la Secretar铆a de Salud, la Secretar铆a de la Mujeres, el Dagran, la Secretar铆a de Educaci贸n, la Secretar铆a de Medio Ambiente, la Secretar铆a de Talento Humano, la Gerencia de Servicios P煤blicos, la Gerencia de Comunicaciones, el Instituto de Cultura y Patrimonio y la Secretar铆a Turismo, tambi茅n desarrollaron diferentes acciones en el marco del mes de la Ni帽ez.

‘Las muertes por desnutrici贸n infantil en este gobierno se han reducido en m谩s de un 39% gracias a la alianza permanente por la nutrici贸n’, destac贸 el Presidente Duque

En la celebraci贸n del D铆a de la Ni帽ez, el Mandatario, acompa帽ado por la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, destac贸 la tarea desarrollada en estos cuatro a帽os para la protecci贸n de la ni帽ez y la adolescencia, incluyendo la Gran Alianza por la Nutrici贸n, coalici贸n lanzada el 5 de marzo de 2019.

220430-02-Festival-Crianza-amorosa-Dia-Ninez-1280

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez indic贸 en Bucaramanga que las muertes por desnutrici贸n infantil se redujeron en un 39% durante el actual gobierno, gracias a la Gran Alianza por la Nutrici贸n.

As铆 lo manifest贸 en la conmemoraci贸n del D铆a de la Ni帽ez, que se celebr贸 con el ‘Festival de Crianza amorosa + juego, nutrici贸n en cuerpo y alma’, en el Parque de Las Cigarras, de la capital santandereana.

El Mandatario, quien estuvo en el evento con la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, destac贸 la tarea desarrollada en estos cuatro a帽os para la protecci贸n de la ni帽ez y la adolescencia, y la Gran Alianza por la Nutrici贸n, coalici贸n lanzada el 5 de marzo de 2019.

“Todav铆a tenemos mucha tarea por delante”, expres贸 el Jefe de Estado, pero subray贸 que “las muertes por desnutrici贸n infantil en los primeros 5 a帽os de vida, en este gobierno se han reducido en m谩s de un 39% gracias a esa alianza permanente” con organizaciones del sector privado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque durante el Festival Crianza Amorosa + Juego: Nutrici贸n en Cuerpo y Alma

Record贸 que “en esta primera infancia, la nutrici贸n juega un papel decisivo (…) porque un ni帽o desnutrido es un ni帽o que no desarrolla –eso est谩 probado cient铆ficamente– el l贸bulo o la corteza frontal del cerebro para aprender”, por lo cual “tener esos micronutrientes desde es vital”.

En el acto participaron tambi茅n la Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo; la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el Consejero para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango; la Viceministra de Cultura, Adriana Padilla; el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, y el Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos C谩rdenas.

Una tarea por la infancia

El Presidente Duque hizo un recuento de las herramientas adoptadas a favor de los ni帽os, ni帽as y adolescentes.

Cit贸 la Ley de Imprescriptibilidad de los delitos contra los Ni帽os, el Sistema de Alerta Tempranas para situaciones de maltrato, la Ley de Crianza Amorosa y la norma que extiende la licencia de maternidad, hecho que facilita la lactancia exclusiva.

Destac贸 tambi茅n la creaci贸n de la Direcci贸n de Juventud del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la estrategia de los centros Sac煤dete. Y recalc贸 que su administraci贸n dejar谩 2 millones de ni帽os con atenci贸n integral a la primera infancia.

As铆 mismo, se帽al贸 que el Gobierno est谩 “dej谩ndole al pa铆s infraestructura de cerca de un centro Sac煤dete por cada dos municipios de Colombia, la mayor cobertura de infraestructura de la juventud”.

Y precis贸 que se dejar谩n 400 colegios y m谩s de 12 mil aulas, m谩s de 600 mil j贸venes se van a graduar con doble titulaci贸n y “la matr铆cula cero lleg贸 para quedarse. Aqu铆 estamos dej谩ndole a Colombia matricula cero en toda la educaci贸n superior p煤blica, t茅cnica tecnol贸gica y universitaria, para los estratos 1, 2 y 3”, sostuvo.

Por otra parte, se logr贸 el Pacto por la Juventud, que contempla “m谩s de 30 billones de pesos para los pr贸ximos diez a帽os en inversi贸n para los j贸venes”, as铆 como la posibilidad de elegir a los miembros de los Consejos Municipales de Juventud.

Elogi贸 tambi茅n las acciones de L铆deres Unidos por los Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes, LUNNA, iniciativa impulsada por la Primera Dama.

Por 煤ltimo, expres贸 su satisfacci贸n por lo que se ha hecho por los ciudadanos venezolanos que llegaron a Colombia. “Hicimos algo hist贸rico. A 27 mil ni帽os con riesgo de apatridia les dimos la nacionalidad colombiana”, dijo.

Y reiter贸 que dentro de pocas semanas se alcanzar谩 la cifra de un mill贸n de tarjetas de identidad entregadas a migrantes venezolanos, para hacerlos “visibles” y facilitarles el acceso a servicios de salud, educaci贸n y trabajo.

‘Derrotar los carteles de la droga en nuestros pa铆ses es proteger la dignidad de nuestros ciudadanos’, dijo el Presidente Iv谩n Duque ante el Congreso en pleno de Rep煤blica Dominicana

Tras ser recibido con honores por los presidentes del Senado, Eduardo Estrella, y de la C谩mara de Diputados, Alfredo Pacheco, el Jefe de Estado intervino en la sesi贸n plenaria del Congreso de Rep煤blica Dominicana, donde destac贸 los instrumentos suscritos este viernes por los dos gobiernos, en el marco de su visita oficial, que abarca temas de cooperaci贸n policial, hidrocarburos, migraci贸n, intercambio acad茅mico para el fortalecimiento de la administraci贸n y fomento del deporte.

“Hoy, como Presidente de Colombia, ratifico nuestra amistad, nuestra alianza, nuestro respaldo, y todo lo que Colombia pueda hacer por la Rep煤blica Dominicana lo har谩 bajo los principios indisolubles de amistad”, afirm贸 el Jefe de Estado.

220429-15-Visita-Oficial-Republica-Dominicana-1280

“Derrotar los carteles de la droga en nuestros pa铆ses es proteger la dignidad de nuestros ciudadanos”, dijo el Presidente Iv谩n Duque al intervenir en la sesi贸n plenaria del Congreso de Rep煤blica Dominicana, evento que se realiz贸 en el marco de la visita oficial del Jefe de Estado colombiano a este pa铆s.

Previo a su discurso, el Mandatario deposit贸 una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en la Calle Mariano Cesteros de Santo Domingo, en homenaje a los h茅roes de Rep煤blica Dominicana, tras lo cual se dirigi贸 a la sede del Congreso, donde fue recibido por los presidentes del Senado, Eduardo Estrella, y de la C谩mara de Diputados, Alfredo Pacheco.

En su intervenci贸n, el Presidente Duque destac贸, de manera especial, los lazos hist贸ricos de amistad y cooperaci贸n entre los dos pa铆ses, los avances de la relaci贸n bilateral y los instrumentos suscritos este viernes por los dos gobiernos en el marco de su visita oficial a Rep煤blica Dominicana, que abarca temas de cooperaci贸n policial, hidrocarburos, migraci贸n, intercambio acad茅mico para el fortalecimiento de la administraci贸n y fomento del deporte.

“Hoy tambi茅n esta relaci贸n se ve fortalecida cuando se ha firmado un acuerdo entre nuestros cuerpos policiales (…), buscando que nuestras Polic铆as sigan luchando con fortaleza, sin dubitaci贸n, contra cualquier forma de crimen organizado, porque derrotar los carteles de la droga en nuestros pa铆ses es proteger la dignidad de nuestros ciudadanos”, reiter贸.

A s铆 mismo, expres贸 que “Colombia est谩 dispuesta a trabajar con la Rep煤blica Dominicana para seguir defendiendo su soberan铆a energ茅tica, tanto en el plano de los combustibles convencionales como tambi茅n en el plano de las energ铆as renovables no convencionales”.

Al respecto, record贸 que los “dos pa铆ses han firmado hoy un instrumento para esos prop贸sitos y tambi茅n para seguir abriendo, a trav茅s de la inversi贸n, un camino de coprotecci贸n de nuestros intereses, nuestras seguridades y el bienestar de los ciudadanos”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez ante el Congreso de Rep煤blica Dominicana

Antes los congresistas dominicanos, el Jefe de Estado destac贸 los pasos dados por los dos pa铆ses, durante la jornada de hoy en Santo Domingo, en materia colaboraci贸n deportiva, seguridad alimentaria y desarrollo agrario.

Igualmente, resalt贸 la “relaci贸n comercial vigorosa” entre los dos pa铆ses, y se refiri贸 a la importancia de tener siempre en cuenta el principio del gana-gana, “donde podamos entender que cuando se abre un mercado y el mercado nos permite triunfar, tenemos que tambi茅n ser rec铆procos con nuestros aliados y cooperantes”.

Al referirse a los 150 mil colombianos que “vienen a visitar esta tierra dominicana y a los 40 mil dominicanos que visitan Colombia”, dijo que este flujo de turismo “debe ser una oportunidad y debe ser, tambi茅n, un espacio para crear destinos complementarios”.

“Ustedes son un referente y hemos invitado a la inversi贸n dominicana para que acaricie el territorio colombiano. Tenemos incentivos de largo plazo en el sector turismo, que hoy los vemos materializados”, sostuvo.

De la misma manera, Duque se refiri贸 a las empresas colombianas que han querido afincarse en territorio dominicano, generar empleo y apostarle a este pa铆s.

En su discurso, el Mandatario resalt贸 la importancia de la libre empresa y la democracia, la cual –dijo– “debe ser defendida en espacios como los legislativos”.

Tambi茅n hizo referencia a los logros de los dos pa铆ses en cuanto al manejo social y sanitario de la pandemia por el covid-19, y a la necesidad de buscar soluciones entre todos para afrontar situaciones complejas que se dan en la regi贸n, como es el caso de la migraci贸n.

“Para m铆 fue un honor haber estado en el Pante贸n Nacional y haber recordado esa figura de Juan Pablo Duarte, la de ese Precursor y Padre de esta Patria, que se destac贸 en el ejercicio del poder por su humildad, por su vocaci贸n de servicio”, dijo.

“Hoy, como Presidente de Colombia, ratifico nuestra amistad, nuestra alianza, nuestro respaldo, y todo lo que Colombia pueda hacer por la Rep煤blica Dominicana lo har谩 bajo los principios indisolubles de amistad”, concluy贸 el Jefe de Estado.

Este domingo inicia Mayo por la Vida, un mes para celebrar la vida en todo el departamento

-Entre las actividades que se realizar谩n se destaca el lanzamiento del protectorado encaminado a los l铆deres sociales, la entrega del premio Guillermo Gaviria a individuos y colectivos que trabajan por la paz y Noviolencia, y el lanzamiento del equipo de ciclismo femenino Orgullo Paisa.

-El 5 de mayo en Urrao se conmemorar谩n los 19 a帽os de la muerte de Guillermo Gaviria, Gilberto Echeverri y ocho militares a manos de las Farc.

Mayo por la vida Gobernacion

Este domingo inicia “Mayo UNIDOS por la Vida”, un mes para reflexionar sobre el valor de la vida, su cuidado y defensa. Una fiesta que re煤ne a los ciudadanos en torno al di谩logo, la Noviolencia, el respeto y la convivencia.

“Es una fiesta de celebraci贸n, de convocatoria a la protecci贸n y el cuidado de la vida y sobre todo a mantener encendida la llama de la Noviolencia, para poder ser mensajeros de la esperanza. No es inacci贸n, es la posibilidad de construir juntos el futuro que nos merecemos”, explic贸 Henry Horacio Chaves, Jefe de la Oficina de  Comunicaciones de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Audio: Henry Horacio Chaves Parra, gerente de Comunicaciones Gobernaci贸n de Antioquia.

Dentro de las actividades que se realizar谩n, est谩 el lanzamiento de la estrategia Protectorado por la Vida, encaminada a los l铆deres sociales y defensores de derechos humanos en el departamento, la cual busca brindarles garant铆as para que desarrollen su trabajo en los territorios; adem谩s de rechazar los ataques y asesinatos de los que son v铆ctimas. Desde 2019 a la fecha, en Antioquia han sido asesinados 44 l铆deres, defensores y defensoras de Derechos Humanos, m谩s de 80 cuentan con medidas de protecci贸n.

“Esta estrategia del Protectorado por la Vida es el acompa帽amiento directo a todos los l铆deres con pedagog铆a, de establecer una ruta clara de acci贸n en caso de amenaza y tiene varios componentes”, dijo Katherine Vel谩squez, secretaria de Participaci贸n y Cultura Ciudadana.

Audio: Katherine Vel谩squez Silva , secretaria de Participaci贸n y Cultura Cuidadana.

En todo el departamento se desarrollar谩n actividades. Habr谩 dos d铆as de foros de la Agenda 2040, el 5 de mayo se conmemorar谩n en Urrao los 19 a帽os de la muerte de Guillermo Gaviria, Gilberto Echeverri y ocho militares en cautiverio. Ese d铆a se har谩 el lanzamiento del documental “Caicedo y la persistencia del olvido”. Habr谩 conversatorios, ciclos de cine y la entrega del premio Guillermo Gaviria a individuos y colectivos que trabajan por la paz y Noviolencia en el departamento.

“Es un reconocimiento a este trabajo en los territorios. Tenemos varios reconocimientos a los l铆deres, a los docentes que construyen paz desde las aulas, reconocimiento a las mujeres por la resiliencia, la capacidad de perd贸n, y vamos a seguir mirando c贸mo m谩s seguimos haciendo reconocimiento a todas estas iniciativas”, manifest贸 Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia.

Audio: Rafael Blanco Lozano, secretario de Gobierno Paz y Noviolencia .

El 10 de mayo se har谩 el lanzamiento del equipo de ciclismo Orgullo Paisa Femenino”, un reconocimiento al potencial que tiene Antioquia en este deporte y en especial a las mujeres que lo practican. 

Los ciudadanos pueden consultar toda la programaci贸n de “Mayo Unidos por la Vida”, en la p谩gina de la Gobernaci贸n de Antioquia.

https://bit.ly/3OLqUJK

A partir del 1 de mayo en Envigado no es necesario el uso del tapabocas en espacios cerrados

Por lineamientos nacionales, los municipios que cumplan con la vacunaci贸n contra el Covid-19 por encima del 70% con esquemas completos y el 40% con refuerzos, pueden levantar el uso del tapabocas en lugares cerrados.

Uso-de-tapabocas-en-Envigado-1-1

Envigado cumple y avanza en el proceso de vacunaci贸n contra el Covid-19. Actualmente cuenta con un porcentaje del 123,8 % de cobertura en esquemas completos y un 70,9 % de refuerzos aplicadas, por lo cual, a partir del 1 de mayo se levanta el uso del tapabocas en lugares cerrados, y a partir del 15 de mayo en las escuelas, colegios y universidades que pertenecen al municipio.

envigado

Cabe resaltar que a煤n contin煤a con el uso del tapabocas en los espacios de servicios de salud, hogares geri谩tricos y en transportes masivos. Envigado contin煤a con la vacunaci贸n contra el Covid-19 en los puntos que tenemos disponibles, recuerda la importancia de completar el esquema.

Puntos-de-vacunacioon-

Conoce los puntos a continuaci贸n:

  • Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango

Martes a domingos:  8:00 a. m. a 5:00 p. m.

  • E.S.E Santa Gertrudis (entrada por urgencias)

Lunes a viernes: 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 firma convenio para dise帽os de la ampliaci贸n vial La Limona entre Itag眉铆 y San Antonio de Prado

La entidad aporta m谩s de 665  millones de pesos, la totalidad de los recursos, para apoyar a los municipios de Medell铆n e Itag眉铆 en la elaboraci贸n de estudios y dise帽os.

El proyecto busca ampliar la calle 36 en l铆mites del barrio San Gabriel de Itag眉铆 y el corregimiento San Antonio de Prado de Medell铆n, como parte de las soluciones viales a la movilidad.

Recientemente se entreg贸 el Intercambio vial Induam茅rica que permite un mayor flujo vehicular en esta zona del sur del Valle de Aburr谩.

nota-amva-29-abril-1-min

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a acompa帽ando a los municipios del territorio para mejorar la movilidad, la competitividad y las condiciones de vida de sus habitantes.

Recientemente la entidad firm贸 un convenio con los Municipios de Itag眉铆 y Medell铆n por un valor de $665.348.992, aportados en su totalidad por la entidad, para la elaboraci贸n de los estudios y dise帽os de la ampliaci贸n vial de La Limona, en l铆mites entre Itag眉铆 y el corregimiento San Antonio de Prado, el cual presenta altos niveles de flujo vehicular debido al crecimiento urban铆stico en esta zona de la ciudad.

El proyecto consiste en la ampliaci贸n vial y mejoramiento urban铆stico de la calle 36 desde la carrera 70 (barrio San Gabriel) hasta la quebrada La Limona en Itag眉铆; y para San Antonio de Prado en Medell铆n, desde la quebrada La Limona por las carreras 54E y 55 hasta la Instituci贸n Educativa 脕ngela Restrepo.​

Dentro del alcance del convenio est谩n los levantamientos topogr谩ficos del 谩rea, nivel dise帽o urbano, dise帽o geom茅trico de v铆as y se帽alizaci贸n, estudios geol贸gicos y geot茅cnicos para dise帽os de puentes y estructuras. Adem谩s, el dise帽o urbano y paisaj铆stico, estudio hidrol贸gico e hidr谩ulico, dise帽o de redes hidr谩ulicas, dise帽o de redes el茅ctricas y alumbrado p煤blico, inventario y aprovechamiento forestal, estudios de t铆tulos para compra de presi贸n y presupuestos con programaci贸n f铆sica y financiera.

“El objetivo es tener un dise帽o adecuado para la zona que tiene unas caracter铆sticas particulares. El convenio solo es para dise帽os, una vez se tengan los definitivos se pasa a fase 3 y determinar la viabilidad de ejecutar el proyecto para el beneficio de la toda la comunidad. Esta hace parte de un paquetes de obras que buscan mejorar la movilidad en esta zona del sur del  Valle de Aburr谩”, explic贸 Mar铆a Camila Salcedo Soto, subdirectora de Proyectos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

nota-amva-29-abril-2-min

Precisamente, en 2021 la entidad entreg贸 y puso en servicio el intercambio vial Induam茅rica en Itag眉铆, como una soluci贸n de movilidad en este sector del municipio, pero tambi茅n para los habitantes de San Antonio de Prado y La Estrella, puesto que recibe en promedio 20 mil veh铆culos diarios.

Desde el momento en que se desarroll贸 el proyecto vial, la entidad identific贸 la necesidad de adelantar obras complementarias, especialmente hacia el corregimiento San Antonio de Prado, el cual ha tenido un crecimiento poblacional importante en los 煤ltimos a帽os.

La entidad avanza en proyectos como el Corredor Metropolitano de Itag眉铆, la ampliaci贸n y mejoramiento vial en el sector Bariloche, entre Itag眉铆, La Estrella y San Antonio de Prado; y entreg贸 los recursos para la recuperaci贸n de la Avenida Regional Sur en Sabaneta, en un convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia y el Gobierno Nacional.​

Con la materializaci贸n de estos proyectos se mejorar谩n los ciclos de conducci贸n, reduciendo los niveles de contaminaci贸n. Adem谩s disminuyen los tiempos de traslado, impactando de manera positiva la competitividad del territorio y calidad de vida de los habitantes que llegar谩n en menor tiempo a sus lugares de destino.

Con el estreno de ‘Amparo’, la Alcald铆a de Medell铆n lanza la iniciativa Cine Hecho en Medell铆n

- Durante 2022 se apoyar谩 la promoci贸n y difusi贸n de siete pel铆culas rodadas o producidas en la ciudad, que se estrenar谩n entre abril y octubre de este a帽o.

- La iniciativa de las empresas productoras y distribuidoras de las obras es apoyada por el Despacho de la Gestora Social, Telemedell铆n, la Secretar铆a de Comunicaciones, el Festival Miradas, la Cinemateca Municipal y FilMedell铆n - Comisi贸n F铆lmica.

- Adem谩s de ‘Amparo’, se incluyen los t铆tulos: ‘Una madre’, ‘Si Dios fuera Mujer’, ‘Cantos que inundan el r铆o’, ‘La ciudad de las Fieras’, ‘Los reyes del Mundo’ y ‘La roya’.

Amaparo Medellin

2022 es un a帽o muy importante para el cine local. La Alcald铆a de Medell铆n y distintas entidades presentan un nuevo componente para respaldar el auge de la llamada “primavera audiovisual”. Se trata de la iniciativa “Cine Hecho en Medell铆n”, que re煤ne estrategias de promoci贸n y exhibici贸n de siete pel铆culas locales que se estrenar谩n este a帽o en las salas de cine.

Esta propuesta nace de una alianza entre las casas productoras, los directores y las distribuidoras de las pel铆culas junto al Despacho de la Gestora Social, Telemedell铆n, la Secretar铆a de Comunicaciones, el Festival Miradas, la Cinemateca Municipal y FilMedell铆n - Comisi贸n F铆lmica. 

El lanzamiento oficial de la estrategia ser谩 esta noche, luego del estreno nacional de ‘Amparo’, pel铆cula de Sim贸n Mesa Soto que fue premiada en la Semana de la Cr铆tica del Festival de Cannes e inaugur贸 la primera edici贸n del Festival Miradas Medell铆n.

“Esta es una iniciativa para potenciar el estreno comercial en las salas de pel铆culas rodadas o producidas en nuestra ciudad”, precis贸 el coordinador de FilMedell铆n, Juan David Orozco. Este nuevo distintivo -#CineHechoEnMedell铆n- comenzar谩 a tomarse la ciudad de diversas maneras. “Habr谩 presencia de las pel铆culas en vallas, televisi贸n y tendremos funciones espec铆ficas que haremos con p煤blicos de la ciudad”, agreg贸.

La premisa que mueve a “Cine Hecho en Medell铆n” es llevar m谩s p煤blico a conocer las historias locales que llegan a la gran pantalla. Este piloto representa un respaldo institucional a una etapa en la cadena de la realizaci贸n cinematogr谩fica que, hist贸ricamente en el cine colombiano, ha estado en desequilibrio frente a otros procesos como los de desarrollo, producci贸n o posproducci贸n.

“Nosotros como industria todav铆a tenemos que entender esa fase tan importante que es la distribuci贸n, la promoci贸n. El cine, como todas las artes, necesita del apoyo institucional para sobrevivir. Estrategias que apoyen el proceso de distribuci贸n y promoci贸n de las pel铆culas se hacen fundamentales y relevantes”, explic贸 Sim贸n Mesa Soto, el director de ‘Amparo’, cuya historia se desarrolla en la Medell铆n de finales de los a帽os 90 para situar al espectador en la carrera contrarreloj de una madre soltera -Amparo-, que busca evitar a toda costa que su hijo sea reclutado por el ej茅rcito.

El estreno de este largometraje, adem谩s de trazar el inicio de “Cine Hecho En Medell铆n”, tiene un significado especial desde la parte institucional, pues su llegada a las salas comerciales representa la culminaci贸n de un proyecto apoyado por la Alcald铆a de Medell铆n en diferentes etapas, teniendo en cuenta que la obra fue beneficiaria de incentivos de la Comisi贸n F铆lmica y la Cinemateca Municipal en sus fases de producci贸n, posproducci贸n y circulaci贸n.

La iniciativa se pone en marcha en uno de los momentos m谩s especiales para el cine local, luego de un a帽o de importantes reconocimientos en festivales internacionales, la consolidaci贸n del Festival Miradas Medell铆n y el aterrizaje de nuevas producciones extranjeras en territorio local. Con esta ruta de pel铆culas que llegar谩n pr贸ximamente, 2022 ser谩 el a帽o con mayor n煤mero de t铆tulos de Medell铆n estrenados en el circuito comercial, superando el registro de 2019, cuando la producci贸n local y nacional alcanz贸 su pico hist贸rico.

Esta es la agenda de las pel铆culas “Hechas en Medell铆n” que llegar谩n este a帽o a las salas de cine:

Abril: Amparo, dirigida por Sim贸n Mesa Soto.
Junio: Una madre, dirigida por Di贸genes Cuevas.
Julio: Si dios fuera mujer, dirigida por Ang茅lica Cervera, y Cantos que inundan el r铆o, dirigida por Germ谩n Arango (Luckas Perro).
Agosto: La ciudad de las fieras, dirigida por Henry Rinc贸n.
Septiembre: Los reyes del mundo, dirigida por Laura Mora.
Octubre: La roya, dirigida por Juan Sebasti谩n Mesa.

La Administraci贸n Municipal invita a los ciudadanos a programarse con las funciones especiales, con entrada gratuita, que se realizar谩n en diferentes momentos del a帽o. Toda la informaci贸n se publicar谩 oportunamente en www.filmedellin.com y en las redes sociales con el hashtag #CineHechoEnMedell铆n