P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 18 de mayo de 2019

EPM adelanta acciones de manejo y control del buch贸n de agua en Hidroituango

EPM adelanta acciones para el manejo y control de plantas acu谩ticas invasoras o macr贸fitas, conocidas como buch贸n o lirio de agua, en el embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

• Dentro del Plan de Manejo Ambiental del proyecto hidroel茅ctrico Ituango se cuenta con un subprograma denominado Manejo de macr贸fitas y residuos s贸lidos flotantes, pues la potencial presencia y crecimiento de plantas acu谩ticas invasoras fue identificada desde la etapa de formulaci贸n del Estudio de Impacto Ambiental de la futura central de energ铆a y su gesti贸n hace parte de las buenas pr谩cticas de sostenibilidad para los proyectos en su fase operativa.

• Este subprograma ambiental se puso en operaci贸n en mayo de 2018, a ra铆z de la contingencia en el proyecto. Desde hace un a帽o se enfoca en el retiro del buch贸n de agua y los dem谩s materiales flotantes del embalse, para su posterior clasificaci贸n y disposici贸n final o manejo, seg煤n sean las caracter铆sticas de cada uno de estos materiales o sustancias.

• El desarrollo del subprograma, su cumplimiento e indicadores se reporta semestralmente a las autoridades ambientales a trav茅s de los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA).

• El embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango tendr谩 una longitud de 78 kil贸metros y ocupar谩 un 谩rea de 3.800 hect谩reas en su m谩xima capacidad. En la actualidad, registra una extensi贸n de 64 kil贸metros y ocupa un 谩rea de 3.280 hect谩reas. En 2019, como resultado de las crecientes del r铆o Cauca, los materiales flotantes y el buch贸n cubrieron un m谩ximo de 126 hect谩reas durante la 煤ltima semana de abril, que equivale al 3,8% del 谩rea del embalse.

• Para el manejo de plantas acu谩ticas invasoras, EPM ha implementado dos estrategias de control (manual y mec谩nica) de forma permanente en la zona media del embalse, en jurisdicci贸n del municipio de Sabanalarga.

• Los monitoreos a la calidad del r铆o Cauca que adelanta el proyecto hidroel茅ctrico Ituango desde 2012 indican que a la fecha no hay cambios significativos en los par谩metros fisicoqu铆micos del cuerpo de agua, ni en el ecosistema como consecuencia de la cobertura parcial de buch贸n en el embalse.

Para manejar y controlar el buch贸n y el material flotante en el embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, EPM cuenta con un equipo conformado por 70 personas entre coordinadores, inspectores, t茅cnicos de mantenimiento, operarios de excavadoras, lanchas, tractores, volquetas, astilladoras, motosierras y personal auxiliar. Este personal labora en el predio de la empresa llamado El Ciruelar, ubicado en Sabanalarga, 谩rea donde no existen comunidades contiguas al embalse y que posee v铆a de acceso terrestre que permite el ingreso de maquinaria y equipos sin impactar otras actividades.

•EPM dispone en El Ciruelar de un 谩rea de operaci贸n fluvial y terrestre compuesta por barreras flotantes a lo largo del embalse, que impiden que los materiales flotantes y el buch贸n de agua contin煤en su recorrido hacia la zona del muro de presa, entre los municipios de Brice帽o e Ituango.

•Mediante embarcaciones y otros veh铆culos de carga y maquinaria terrestre se extraen y clasifican permanentemente los materiales flotantes y el buch贸n para separar la fracci贸n de residuos que pueden ser procesados o manejados dentro de la misma zona del proyecto (para labores de recuperaci贸n de suelos, por ejemplo) y los materiales que deben llevarse a otros para su reciclaje o disposici贸n final (rellenos sanitarios y residuos peligrosos).

•El trabajo de control y manejo permiti贸 que entre mayo y diciembre de 2018 se recuperaran del r铆o Cauca 44.000 toneladas de materiales flotantes, de los cuales el 97% correspondi贸 a guaduas, troncos y ramas de 谩rboles y otros materiales vegetales, el 2,6% fueron plantas acu谩ticas como el buch贸n y un 0,4% fueron residuos ordinarios o peligrosos.

•Entre enero y abril de 2019 se han extra铆do 28.445 toneladas de materiales flotantes, increment谩ndose la proporci贸n del buch贸n de agua a un 21%, aumento que era previsible por los cambios en las condiciones del r铆o Cauca. A su vez, los residuos vegetales en su conjunto son el 78% y un 1% sigue siendo residuos ordinarios o peligrosos.

•Si bien la actividad hoy se adelanta con un contratista que posee experiencia previa en manejo de materiales flotantes de otros embalses del pa铆s, EPM prepara otra modalidad de contrataci贸n, denominada Contrataci贸n Social. Para ello, la empresa est谩 fortaleciendo las Juntas de Acci贸n Comunal Locales y adquiriendo volquetas y maquinaria pesada adicional.

Originario de Am茅rica del Sur, el buch贸n est谩 ampliamente distribuido en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En Colombia se encuentra desde el r铆o Amazonas hasta la Costa Caribe; desde las zonas c谩lidas hasta el piso t茅rmico fr铆o. En la cuenca media del r铆o Cauca existe desde hace d茅cadas, siendo usado en el tratamiento de aguas residuales de industrias y municipios, por lo cual es com煤n en las ci茅nagas del Valle del Cauca y, por supuesto, en los humedales del Bajo Cauca y el r铆o Magdalena.

•Por su capacidad de crecimiento esta planta se considera una especie invasora, lo que se asocia directamente con la calidad de las aguas en las que crece: a m谩s nutrientes y concentraci贸n de materia org谩nica en el agua, combinada con una buena radiaci贸n solar, es mayor su tasa de reproducci贸n.

•Su crecimiento y reproducci贸n es consecuencia de una alta carga de nutrientes, producto de vertimientos dom茅sticos e industriales, malas pr谩cticas de agricultura y uso indiscriminado de detergentes, entre otros factores. Por esta raz贸n, no se puede hablar de erradicaci贸n sino de control y, precisamente, su control requiere medidas no solo a nivel de los embalses sino tambi茅n de la cuenca. Por ello, EPM adelanta desde hace muchos a帽os estrategias y acciones de manejo y control de esta planta.

•Hoy, adem谩s del embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, la empresa cuenta con un plan integrado de gesti贸n de plantas acu谩ticas invasoras en los embalses de Porce II, El Pe帽ol-Guatap茅 y Riogrande.

•En la cuenca de Porce el sitio de disposici贸n es El Encanto, localizado en jurisdicci贸n del municipio de Amalfi. All铆 se lleva el material vegetal y se adelanta la caracterizaci贸n y separaci贸n de residuos extra铆dos del embalse Porce II. Gracias al control adelantado en este embalse se han generado estudios de investigaci贸n para aprovechamiento, adaptaci贸n de tecnolog铆a y art铆culos cient铆ficos, adem谩s de ser referente para entidades nacionales e internacionales.

•Para los embalses en fase de operaci贸n, EPM tiene un equipo integrado por 48 trabajadores ambientales -quienes pertenecen a las comunidades del 谩rea de influencia-, siete operadores de maquinaria y tres coordinadores o profesionales de la empresa expertos en esta tem谩tica.


Medell铆n premia el talento de las j贸venes

Se espera que cerca de 300 aspirantes postulen su nombre para este concurso que tiene como objetivo reconocer y potenciar proyectos liderados por mujeres.

La ganadora del Concurso Mujeres J贸venes Talento recibir谩 nueve millones de pesos para que los invierta en la promoci贸n y desarrollo de su iniciativa comunitaria.

“La importancia de esta iniciativa es que nuestras mujeres se reconozcan como agentes de cambio, transformadoras y constructoras de una mejor sociedad. Queremos que participen aquellas l铆deres que desarrollan proyectos que impactan los barrios, las comunas, los corregimientos y  toda la ciudad”, explic贸 Valeria Molina G贸mez, secretaria de las Mujeres.

Las aspirantes deben tener entre 14 y 28 a帽os de edad. A la fecha, y desde su comienzo, van 1.863 participantes, de las cuales 91 han sido exaltadas por su convicci贸n, liderazgo y apropiaci贸n de proyectos comunitarios.

“La categor铆a de artes, este a帽o, tendr谩 un cambio ya que se premiar谩 por grupos. As铆 se quiere reconocer el trabajo colectivo. En la modalidad junior habr谩 un galard贸n para las bailarinas. Buscamos exaltar a ni帽as entre 14 y 17 a帽os por sus cualidades en danza urbana”, anot贸 Molina G贸mez.

Otra de las novedades ser谩 la Menci贸n Especial Franco Arte, dirigida a quienes, a trav茅s de la pintura expresen y construyan realidades y contextos. La ganadora recibir谩 una beca para tres semestres de formaci贸n en dibujo, pintura o fotograf铆a en la Fundaci贸n Universitaria Bellas Artes.

En contexto: Ellas son las mujeres de Medell铆n que inspiran

Para la edici贸n n煤mero 16, la Alcald铆a de Medell铆n abri贸 las inscripciones hasta el 15 de junio en las categor铆as:

- Deporte, Recreaci贸n y Actividad F铆sica: mujeres j贸venes destacadas por sus capacidades f铆sicas y motrices en el deporte, la recreaci贸n o la actividad f铆sica.
- Artes: aspirantes con un grupo o dueto que tienen como lenguaje com煤n la creaci贸n musical.
- Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n: participantes que promueven o lideran investigaciones cient铆ficas y desarrollos tecnol贸gicos innovadores de alto impacto en su contexto.
- Emprendimiento: l铆deres que adelantan procesos productivos, de innovaci贸n o empresariales, articulados a la apropiaci贸n y manejo de recursos. Promotoras de iniciativas que transformen las pr谩cticas de producci贸n tradicionales e incorporen el enfoque de g茅nero, derechos humanos o principios afines.
- Medio Ambiente y Sostenibilidad: mujeres j贸venes que promueven la implementaci贸n de actividades para la conservaci贸n, cuidado y protecci贸n de los recursos naturales renovables, el agua, el aire y la flora y fauna.
- Categor铆a Especial Junior: adolescentes entre 14 y 17 a帽os quienes a trav茅s de la danza expresen, comuniquen y construyan proyectos de vida, art铆sticos o comunitarios.
- Categor铆a Menci贸n Especial Peri贸dico El Tiempo - Mujeres J贸venes Escritoras: aquellas que a trav茅s de la palabra escrita comuniquen y construyan sus realidades y contextos.
- Categor铆a Menci贸n Especial Franco Arte – Bellas Artes: mujeres j贸venes que mediante la pintura expresen y construyan situaciones y contenidos.

La informaci贸n sobre el Concurso Mujeres J贸venes Talento est谩 disponible en www.medellin.gov.co/mujeres

Mujeres talento

El Concurso Mujeres J贸venes Talento reconoce la actitud, las capacidades y el impacto que ejercen en la comunidad, 茅stas mujeres que adem谩s son sensibilizadas en temas de g茅nero y desarrollo personal y comunitario.

Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

Medell铆n rindi贸 homenaje en memoria a las v铆ctimas del atentado ocurrido en el Parque Lleras en 2001

- En la ceremonia estuvieron los familiares de seis de las v铆ctimas de ese episodio de terrorismo registrado el 17 de mayo de ese a帽o en El Poblado.
- El acto simb贸lico se suma a las acciones que impulsa la Alcald铆a de Medell铆n para recordar a las v铆ctimas de d茅cadas recientes de violencia en la ciudad.

Como parte de la iniciativa Medell铆n abraza su historia, el jueves, 16 de mayo, la Administraci贸n Municipal lider贸 un acto simb贸lico en homenaje a las v铆ctimas del atentado ocurrido en el Parque Lleras el jueves 17 de mayo de 2001.

M谩s de 1.500 j贸venes de la ciudad depart铆an en el lugar, cuando a  las diez de la noche fue detonado un carro bomba que acab贸 con ocho vidas y dej贸 casi un centenar de heridos.

18 a帽os despu茅s de lo sucedido, el acto de hoy record贸 lo que vivi贸 la sociedad de Medell铆n, durante varias d茅cadas de violencia, y recalc贸 el sentido de luchar contra el olvido y de rememorar a las v铆ctimas de ese atentado.

  • Medell铆n rindi贸 homenaje en memoria a las v铆ctimas del atentado ocurrido en el Parque Lleras en 2001
  • Medell铆n rindi贸 homenaje en memoria a las v铆ctimas del atentado ocurrido en el Parque Lleras en 2001
  • Medell铆n rindi贸 homenaje en memoria a las v铆ctimas del atentado ocurrido en el Parque Lleras en 2001

“Nos debemos, durante varias d茅cadas, una reflexi贸n de ciudadanos donde nos repensemos y volvamos sobre nuestro pasado para mirar con optimismo el futuro, para reivindicar los valores que la violencia y el terrorismo, en los a帽os setenta, ochenta y noventa, nos arrebataron”, dijo el secretario Privado de la Alcald铆a de Medell铆n, Manuel Villa Mej铆a.

En la ceremonia participaron familiares de seis de las personas que murieron en el hecho en el Parque Lleras y tres sobrevivientes: Ana Cristina Soto, Felipe Londo帽o y Juan Diego Hern谩ndez. Adem谩s estuvo Camilo Jaramillo, quien fue el 煤nico en quedar vivo en un ataque ocurrido en el establecimiento conocido como Oporto, tambi茅n en la 茅poca del terrorismo, as铆 como Gustavo Sarasty, quien perdi贸 a su padre Roberto Sarasty, periodista que fue asesinado.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

Mujeres de Cali conversaron con la Alcald铆a sobre su situaci贸n laboral

Para generar espacios conjuntos de construcci贸n de propuestas que apunten a disminuir las brechas econ贸micas entre hombres y mujeres en la ciudad, la subsecretar铆a de Equidad y G茅nero de la Secretar铆a de Bienestar Social de la Alcald铆a realiz贸  el primer conversatorio de “impactos laborales: reflexiones sobre la situaci贸n laboral de las mujeres en Cali”, en donde se analizaron los datos entregados por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico en el primer trimestre de este a帽o.

El espacio, que cont贸 con la participaci贸n de  mujeres que representan diferentes sectores del municipio, se convers贸 sobre el informe que evidencia la situaci贸n laboral de las mujeres en la capital del Valle, y que revela datos como que las mujeres est谩n en tasas superiores de desempleo con un 14,3% frente al 9,2% de los hombres, situaci贸n que se agudiza en las mujeres j贸venes entre las que la tasa es de 23.9%, doblando incluso el promedio de la ciudad que es del  11,6%.

Sonia Betina, lideresa comunitaria e integrante de la Mesa Municipal de Mujeres, manifest贸 que lo que evidencian estas cifras es la necesidad de encontrar estrategias conjuntas entre la Administraci贸n, el sector privado y la sociedad civil que apunten a generar mejores condiciones de empleabilidad en las mujeres.

En el espacio se habl贸 de forma abierta sobre la problem谩tica que genera emplear mujeres cuando en las empresas aplican perfiles ocultos, que consisten en descartar aplicaciones de personas por tener caracter铆sticas espec铆ficas como raza, residencia en determinados sectores de la ciudad y estar en edad reproductiva, entre otros.

Para Ana Carolina Quijano, subsecretaria de Equidad de G茅nero, el que se generen estos espacios de discusi贸n, directamente desde la Alcald铆a de Cali, permite establecer relaciones de confianza con la comunidad en tanto la ciudadan铆a puede tener la certeza que la Administraci贸n est谩 enfilando todos sus esfuerzos para disminuir las brechas, pero tambi茅n produciendo datos que permitan tomar mejores decisiones al respecto. La funcionaria anot贸 que ha sido pol铆tica de la Administraci贸n de Maurice Armitage la rigurosidad en los estudios, para que las inversiones que se realicen contribuyan al progreso social de Cali.

A su turno, Karen Gonz谩lez, delegada de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, anot贸 que es necesario seguir profundizando en la investigaci贸n sobre estos temas, de manera que se puedan brindar m谩s herramientas, tanto al sector p煤blico como al privado, para trabajar en el desarrollo de pol铆ticas que generen equidad.

El conversatorio se realiz贸 en la Sociedad de Mejoras P煤blicas y fue convocado por el equipo de empoderamiento econ贸mico de la mujer de la Secretar铆a de Bienestar Social.

El Ministerio de Educaci贸n se compromete con el bienestar de los maestros y la calidad de la educaci贸n

Con el fin de trabajar conjuntamente para lograr el acceso progresivo y con calidad a la educaci贸n preescolar b谩sica y media, se lograron acuerdos enfocados al fortalecimiento de la educaci贸n rural y la jornada 煤nica e igualmente se lograron acuerdos con el objetivo de mejorar las condiciones de los docentes colombianos, relacionadas con la salud y las prestaciones sociales, remuneraci贸n docente, la dignificaci贸n de la profesi贸n, el derecho a la vida y el bienestar del magisterio.

El Ministerio de Educaci贸n Nacional en equipo con los miembros del Comit茅 Ejecutivo de la Federaci贸n Colombiana de Trabajadores de la Educaci贸n (Fecode), con el apoyo y acompa帽amiento del Ministerio de Hacienda  y el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica, se reuni贸 en m谩s de 50 ocasiones para atender con responsabilidad social, fiscal y rigor t茅cnico los acuerdos sindicales pactados en el 2017 y, de la misma manera, el pliego de peticiones radicado al Ministerio de Educaci贸n el pasado 14 de febrero.

Seg煤n inform贸 el Ministerio de Educaci贸n la Mesa de Negociaciones se instal贸 el 11 de marzo de 2019 y se adelantaron 29 sesiones de trabajo, desde el 12 de marzo hasta este jueves 16 de mayo, estos espacios entre el Gobierno Nacional y Fecode permitieron avanzar en un di谩logo cr铆tico, de posturas diversas, pero basadas en el respeto y escucha entre las partes, buscando puntos en com煤n, soluciones viables y responsables a las peticiones de los maestros de Colombia. Gracias a la voluntad de ambos y luego de discutir varias propuestas, se lograron acuerdos significativos que permitir谩n mejorar las condiciones de los profesores y mejorar谩 significativamente la educaci贸n en Colombia.

Avanza positivamente el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo 2016-2019 en Cali

Un total de 12 organismos de la Administraci贸n Municipal (entre secretar铆as y departamentos administrativos) se destacan por tener un cumplimento sobresaliente en el a帽o 2018, en el logro de metas alcanzadas en el Plan de Desarrollo.

As铆 lo present贸 el Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal ante el consejo de gobierno.

La evaluaci贸n del cumplimiento del Plan de Desarrollo, se realiz贸 por la eficacia de las metas logradas, los productos, resultados o avances entregados por secretar铆as y dependencias.

Las dependencias mejor calificadas son:

Control disciplinario con el 100% del cumplimento de las metas

Tecnolog铆a de la informaci贸n y las comunicaciones con el 97.6%

Secretar铆a de Salud, 95.3% de cumplimiento

Paz y cultura ciudadana, 92,9%

Secretar铆a de Cultura, 91.5%

Secretar铆a del Deporte y la recreaci贸n, 90.7%

Direcci贸n de Hacienda, 86,0%

Desarrollo Territorial y Participaci贸n, 85,5%

UAE de Servicios P煤blicos, 84,5%

Direcci贸n Jur铆dica, 83,4%

Secretar铆a de Educaci贸n, 80.7%

Bienestar con el 80.2%

El Plan de Desarrollo, “Cali Progresa Contigo” 2016-2019  es el hoja de ruta trazada por la administraci贸n de Maurice Armitage, para consolidar el desarrollo de la ciudad y suplir las principales necesidades de los cale帽os.

Mediante cinco ejes se impulsan programas y proyectos que buscan avanzar en temas fundamentales del territorio, el 铆ndice de eficacia total es de 77.1% en el 2018, en el que se destaca el buen desempe帽o social.

La institucionalidad entera ser谩 implacable contra la reincidencia criminal

Colombianos,

El d铆a de hoy la Fiscal铆a General de la Naci贸n captur贸 a alias ‘Jes煤s Santrich’ bajo la orden de un juez de control de garant铆as, por los delitos de narcotr谩fico y concierto para delinquir con fines de narcotr谩fico.

En un comunicado de prensa, el ente investigador explic贸 las razones detr谩s de esta orden de captura. “Nuevas evidencias y elementos de prueba”, con circunstancias claras de tiempo, modo y lugar, y de las presuntas conductas delictivas, fueron presentadas por la Fiscal铆a. Un juez las valor贸 y autoriz贸 la captura. Este caso refleja que la administraci贸n de Justicia ha obrado con contundencia frente a este hecho criminal.

Mi responsabilidad en este tema, como Presidente de Colombia, es la preservaci贸n de la solid ez institucional del Estado de Derecho. Toda nuestra institucionalidad seguir谩 trabajando para que no haya impunidad en estricto apego a la legalidad. 

Quiero reiterar el compromiso de nuestro Gobierno con la lucha contra la reincidencia criminal, que constituye una bofetada a las v铆ctimas y a la construcci贸n de la paz. La Constituci贸n y la ley son la gu铆a m谩xima en todo nuestro proceder. Y con apego a ellas, y enmarcado dentro de sus l铆mites, continuaremos combatiendo al narcotr谩fico de manera integral, cooperando con pa铆ses y sin contemplaciones.

Todos los colombianos queremos la paz. Pero una paz con genuina verdad, genuina justicia, genuina reparaci贸n y no repetici贸n.

Que no haya duda de que todas las personas que genuinamente han abandonado el camino de la violencia y se mantienen en su proceso de reincorporaci贸n recibir谩n el apoyo y las garant铆as del Estado. Pero quienes reincidan en las actividades criminales deber谩n recibir todo el peso de la ley.

Colombia no convivir谩 con el narcotr谩fico

La institucionalidad entera ser谩 implacable contra la reincidencia criminal. 

Que Dios bendiga a Colombia.

EPM adelanta acciones de manejo y control del buch贸n de agua en Hidroituango

EPM adelanta acciones para el manejo y control de plantas acu谩ticas invasoras o macr贸fitas, conocidas como buch贸n o lirio de agua, en el embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

• Dentro del Plan de Manejo Ambiental del proyecto hidroel茅ctrico Ituango se cuenta con un subprograma denominado Manejo de macr贸fitas y residuos s贸lidos flotantes, pues la potencial presencia y crecimiento de plantas acu谩ticas invasoras fue identificada desde la etapa de formulaci贸n del Estudio de Impacto Ambiental de la futura central de energ铆a y su gesti贸n hace parte de las buenas pr谩cticas de sostenibilidad para los proyectos en su fase operativa.

• Este subprograma ambiental se puso en operaci贸n en mayo de 2018, a ra铆z de la contingencia en el proyecto. Desde hace un a帽o se enfoca en el retiro del buch贸n de agua y los dem谩s materiales flotantes del embalse, para su posterior clasificaci贸n y disposici贸n final o manejo, seg煤n sean las caracter铆sticas de cada uno de estos materiales o sustancias.

• El desarrollo del subprograma, su cumplimiento e indicadores se reporta semestralmente a las autoridades ambientales a trav茅s de los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA).

• El embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango tendr谩 una longitud de 78 kil贸metros y ocupar谩 un 谩rea de 3.800 hect谩reas en su m谩xima capacidad. En la actualidad, registra una extensi贸n de 64 kil贸metros y ocupa un 谩rea de 3.280 hect谩reas. En 2019, como resultado de las crecientes del r铆o Cauca, los materiales flotantes y el buch贸n cubrieron un m谩ximo de 126 hect谩reas durante la 煤ltima semana de abril, que equivale al 3,8% del 谩rea del embalse.

• Para el manejo de plantas acu谩ticas invasoras, EPM ha implementado dos estrategias de control (manual y mec谩nica) de forma permanente en la zona media del embalse, en jurisdicci贸n del municipio de Sabanalarga.

• Los monitoreos a la calidad del r铆o Cauca que adelanta el proyecto hidroel茅ctrico Ituango desde 2012 indican que a la fecha no hay cambios significativos en los par谩metros fisicoqu铆micos del cuerpo de agua, ni en el ecosistema como consecuencia de la cobertura parcial de buch贸n en el embalse.

Para manejar y controlar el buch贸n y el material flotante en el embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, EPM cuenta con un equipo conformado por 70 personas entre coordinadores, inspectores, t茅cnicos de mantenimiento, operarios de excavadoras, lanchas, tractores, volquetas, astilladoras, motosierras y personal auxiliar. Este personal labora en el predio de la empresa llamado El Ciruelar, ubicado en Sabanalarga, 谩rea donde no existen comunidades contiguas al embalse y que posee v铆a de acceso terrestre que permite el ingreso de maquinaria y equipos sin impactar otras actividades.

•EPM dispone en El Ciruelar de un 谩rea de operaci贸n fluvial y terrestre compuesta por barreras flotantes a lo largo del embalse, que impiden que los materiales flotantes y el buch贸n de agua contin煤en su recorrido hacia la zona del muro de presa, entre los municipios de Brice帽o e Ituango.

•Mediante embarcaciones y otros veh铆culos de carga y maquinaria terrestre se extraen y clasifican permanentemente los materiales flotantes y el buch贸n para separar la fracci贸n de residuos que pueden ser procesados o manejados dentro de la misma zona del proyecto (para labores de recuperaci贸n de suelos, por ejemplo) y los materiales que deben llevarse a otros para su reciclaje o disposici贸n final (rellenos sanitarios y residuos peligrosos).

•El trabajo de control y manejo permiti贸 que entre mayo y diciembre de 2018 se recuperaran del r铆o Cauca 44.000 toneladas de materiales flotantes, de los cuales el 97% correspondi贸 a guaduas, troncos y ramas de 谩rboles y otros materiales vegetales, el 2,6% fueron plantas acu谩ticas como el buch贸n y un 0,4% fueron residuos ordinarios o peligrosos.

•Entre enero y abril de 2019 se han extra铆do 28.445 toneladas de materiales flotantes, increment谩ndose la proporci贸n del buch贸n de agua a un 21%, aumento que era previsible por los cambios en las condiciones del r铆o Cauca. A su vez, los residuos vegetales en su conjunto son el 78% y un 1% sigue siendo residuos ordinarios o peligrosos.

•Si bien la actividad hoy se adelanta con un contratista que posee experiencia previa en manejo de materiales flotantes de otros embalses del pa铆s, EPM prepara otra modalidad de contrataci贸n, denominada Contrataci贸n Social. Para ello, la empresa est谩 fortaleciendo las Juntas de Acci贸n Comunal Locales y adquiriendo volquetas y maquinaria pesada adicional.

Originario de Am茅rica del Sur, el buch贸n est谩 ampliamente distribuido en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En Colombia se encuentra desde el r铆o Amazonas hasta la Costa Caribe; desde las zonas c谩lidas hasta el piso t茅rmico fr铆o. En la cuenca media del r铆o Cauca existe desde hace d茅cadas, siendo usado en el tratamiento de aguas residuales de industrias y municipios, por lo cual es com煤n en las ci茅nagas del Valle del Cauca y, por supuesto, en los humedales del Bajo Cauca y el r铆o Magdalena.

•Por su capacidad de crecimiento esta planta se considera una especie invasora, lo que se asocia directamente con la calidad de las aguas en las que crece: a m谩s nutrientes y concentraci贸n de materia org谩nica en el agua, combinada con una buena radiaci贸n solar, es mayor su tasa de reproducci贸n.

•Su crecimiento y reproducci贸n es consecuencia de una alta carga de nutrientes, producto de vertimientos dom茅sticos e industriales, malas pr谩cticas de agricultura y uso indiscriminado de detergentes, entre otros factores. Por esta raz贸n, no se puede hablar de erradicaci贸n sino de control y, precisamente, su control requiere medidas no solo a nivel de los embalses sino tambi茅n de la cuenca. Por ello, EPM adelanta desde hace muchos a帽os estrategias y acciones de manejo y control de esta planta.

•Hoy, adem谩s del embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, la empresa cuenta con un plan integrado de gesti贸n de plantas acu谩ticas invasoras en los embalses de Porce II, El Pe帽ol-Guatap茅 y Riogrande.

•En la cuenca de Porce el sitio de disposici贸n es El Encanto, localizado en jurisdicci贸n del municipio de Amalfi. All铆 se lleva el material vegetal y se adelanta la caracterizaci贸n y separaci贸n de residuos extra铆dos del embalse Porce II. Gracias al control adelantado en este embalse se han generado estudios de investigaci贸n para aprovechamiento, adaptaci贸n de tecnolog铆a y art铆culos cient铆ficos, adem谩s de ser referente para entidades nacionales e internacionales.

•Para los embalses en fase de operaci贸n, EPM tiene un equipo integrado por 48 trabajadores ambientales -quienes pertenecen a las comunidades del 谩rea de influencia-, siete operadores de maquinaria y tres coordinadores o profesionales de la empresa expertos en esta tem谩tica.


Inicia demolici贸n del edificio Babilonia en Itag眉铆

Luego de decretarse la calamidad p煤blica y ordenar la demolici贸n del edificio Babilonia de Itag眉铆, la Administraci贸n Municipal escogi贸 la empresa que adelantar谩 este proceso.

La empresa elegida es JOLA S.A.S, una compa帽铆a que cuenta con profesionales expertos en el manejo de equipos rob贸ticos que funcionan a control remoto y con experiencia en rescate de estructuras colapsadas. Adem谩s, ha trabajado con la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo, el Ej茅rcito Nacional y demoliciones para diferentes proyectos estructurales de la ciudad.

El proceso se realizar谩 en tres etapas. Durante las fases cr铆ticas del desmonte no ingresar谩 personal al edificio, garantizando y protegiendo la vida de las personas que trabajar谩n all铆.

Ya se dio inicio a las labores preliminares a la demolici贸n, con la suscripci贸n de las actas de vecindad, el establecimiento del cronograma de actividades, los planes de manejo ambiental y la certificaci贸n de disposici贸n final de escombros. A final de esta semana comenzar谩 el desmonte de los pisos; se espera que las dos primeras etapas, que incluyen los trabajos en los pisos 13 al 6, se ejecuten en 30 d铆as y el desmonte total est茅 listo en los 30 d铆as siguientes.

As铆 mismo, se instal贸 a partir de este mi茅rcoles 15 de mayo una comisi贸n permanente de topograf铆a que monitorear谩 las 24 horas del d铆a la verticalidad del edificio, buscando advertir el posible riesgo de colapso.

Cabe resaltar que se seleccion贸 la modalidad de desmonte gradual del edificio, porque el proceso de implosi贸n presentaba un riesgo muy alto de da帽os colaterales en los edificios colindantes a la estructura.

La Administraci贸n Municipal, en su compromiso con el acompa帽amiento a las familias, ha venido realizando diferentes reuniones en las que se les ha informado de primera mano los avances y decisiones que se est谩n tomando al respecto.

"Lamentamos esta situaci贸n que atraviesan las familias afectadas. Estamos haciendo todo lo que est谩 a nuestro alcance para evitar la menor cantidad de traumatismos y garantizar la seguridad de los vecinos del sector y poder conjurar la calamidad y llegar a la normalidad lo antes posible" afirm贸 脫scar Dar铆o Mu帽oz V谩squez, Secretario Jur铆dico de Itag眉铆.


Inscripciones abiertas para curso de ecoturismo comunitario en Itag眉铆

La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, abri贸 inscripciones para los habitantes del corregimiento El Manzanillo que quieran educarse en cuanto a desarrollo tur铆stico en esta zona.

Este proceso que lideran la oficina Corregimental y el SENA, busca personas con vocaci贸n para fomentar el desarrollo tur铆stico local del corregimiento. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 17 de mayo.

Las personas interesadas en inscribirse, deben dirigirse al Centro Administrativo Municipal de Itag眉铆 –CAMI- (Cra 51 # 51-55), a la oficina Corregimental ubicada en el segundo piso del edificio de la Alcald铆a, en horario de oficina o comunicarse con la l铆nea telef贸nica 373 76 76 ext. 1396.

"Con el curso de Ecoturismo Comunitario queremos apoyar a las personas que viven en el corregimiento, l铆deres y actores ciudadanos a desarrollar y fortalecer competencias para el Agro-Eco turismo cultural", afirm贸 Mar铆a Victoria Pulgar铆n, jefe de la oficina Corregimental.


Manejo y control del buch贸n de agua en EPM

EPM adelanta acciones para el manejo y control de plantas acu谩ticas invasoras o macr贸fitas, conocidas como buch贸n o lirio de agua, en el embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

• Dentro del Plan de Manejo Ambiental del proyecto hidroel茅ctrico Ituango se cuenta con un subprograma denominado Manejo de macr贸fitas y residuos s贸lidos flotantes, pues la potencial presencia y crecimiento de plantas acu谩ticas invasoras fue identificada desde la etapa de formulaci贸n del Estudio de Impacto Ambiental de la futura central de energ铆a y su gesti贸n hace parte de las buenas pr谩cticas de sostenibilidad para los proyectos en su fase operativa.

• Este subprograma ambiental se puso en operaci贸n en mayo de 2018, a ra铆z de la contingencia en el proyecto. Desde hace un a帽o se enfoca en el retiro del buch贸n de agua y los dem谩s materiales flotantes del embalse, para su posterior clasificaci贸n y disposici贸n final o manejo, seg煤n sean las caracter铆sticas de cada uno de estos materiales o sustancias.

• El desarrollo del subprograma, su cumplimiento e indicadores se reporta semestralmente a las autoridades ambientales a trav茅s de los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA).

• El embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango tendr谩 una longitud de 78 kil贸metros y ocupar谩 un 谩rea de 3.800 hect谩reas en su m谩xima capacidad. En la actualidad, registra una extensi贸n de 64 kil贸metros y ocupa un 谩rea de 3.280 hect谩reas. En 2019, como resultado de las crecientes del r铆o Cauca, los materiales flotantes y el buch贸n cubrieron un m谩ximo de 126 hect谩reas durante la 煤ltima semana de abril, que equivale al 3,8% del 谩rea del embalse.

• Para el manejo de plantas acu谩ticas invasoras, EPM ha implementado dos estrategias de control (manual y mec谩nica) de forma permanente en la zona media del embalse, en jurisdicci贸n del municipio de Sabanalarga.

• Los monitoreos a la calidad del r铆o Cauca que adelanta el proyecto hidroel茅ctrico Ituango desde 2012 indican que a la fecha no hay cambios significativos en los par谩metros fisicoqu铆micos del cuerpo de agua, ni en el ecosistema como consecuencia de la cobertura parcial de buch贸n en el embalse.


El pr贸ximo lunes habr谩 interrupci贸n programada de acueducto en el centro-occidente de Medell铆n

Para realizar la reparaci贸n por da帽o de una red de 500 mm en el circuito La Am茅rica es necesario interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, en sectores del centro-occidente de Medell铆n.

La interrupci贸n ser谩 entre las 6:00 p.m. del lunes 20 de mayo y las 5:00 a.m. del martes 21 de mayo, en estos rangos de direcciones:

  • Carreras 74B a 80 entre las calles 38 y 44.
  • Carreras 81 a 86A entre las calles 35 y 44.
  • Carreras 86A a 101A entre las calles 39 y 44.
  • Carreras 80 a 100B entre las calles 44 y 48.
  • Carreras 75 a 80 entre las calles 44 y 47D.
  • Carreras 80 a 90A entre las calles 45G y 47D.
  • Carreras 82 a 94 entre las calles 47D y 49E.

Incluye 32.501 clientes de los sectores: Barrio Crist贸bal,  Calasanz Parte Alta,  Campo Alegre,  El Danubio,  El Vel贸dromo,  Florida Nueva,  La Am茅rica,  La  Castellana,  La Floresta,  La Pradera, Las Acacias,  Laureles,  Lorena,  Los Alc谩zares,  Los Pinos,  San Javier No.1,  San Javier No.2,  Santa Luc铆a,  Santa M贸nica,   Santa Rosa de Lima,  Santa Teresita,  Sim贸n Bol铆var y Veinte de Julio. Adem谩s de las sedes de: Banco Caja Social, AV Villas,  Davivienda, Banco de Bogot谩,  Colegio  Santo Domingo de Guzm谩n, Comcel,  Comfama, Comfenalco,  Conasfaltos, Cooperativa de Consumo, Emvarias, 脡xito, Fiscal铆a, Franco y Valencia, Inder, ITM, La Gran Esquina  Bulevar Comercial, Metro, Metrosalud, Metroseguridad, Mimos y Tigo.

EPM presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta interrupci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.


La Convenci贸n Nacional de Centros Comerciales se toma Medell铆n

  • Cenco se llevar谩 a cabo el 5, 6 y 7 de junio
  • El evento busca presentar un completo panorama del futuro, tendencias y realidades del sector.

Entre el 5 y el 7 de junio en Medell铆n m谩s de 400 empresarios, representantes de los m谩s importantes centros comerciales del pa铆s, se dar谩n cita en Cenco 2019, evento organizado por FENALCO, que busca ofrecer un completo panorama de lo que est谩 ocurriendo con este sector en Colombia y en el mundo.
Cenco 2019 contar谩 con la participaci贸n de expertos de diferentes pa铆ses, quienes analizar谩n el entorno de los centros comerciales, realidades, tendencias, desaf铆os y nuevos conceptos, que marcar谩n el futuro del Retail.
El evento empezar谩 con un recorrido por la Central Mayorista de Antioquia, el Centro Comercial Oviedo, el Centro Comercial Santaf茅 y Unicentro, la idea de este tour es conocer de primera mano los modelos de gesti贸n y los avances en materia de innovaci贸n y tecnolog铆a que han implementado.
Adicionalmente, este a帽o FENALCO trae a Maricarmen Obreg贸n, Autora, Conferencista y "Charm Shiner" experta en formar profesionales creativos en todo el mundo, quien afirma que el Efecto WOW es una t茅cnica para crear momentos sorpresivos e inesperados dentro del proceso de servicio. "Se trata de generar una experiencia emotiva, inolvidable y diferenciada para quienes lo viven. Es el arte de crear, sorprender y mantener el suspenso", dice Maricarmen.
Tambi茅n asistir谩 a Cenco, el director de Media para Middle Americas de Dunnhumby, Sebasti谩n Giraldo, quien hablar谩 sobre la transformaci贸n de la publicidad a partir del consumidor. "Vivimos en el mejor momento de la publicidad y cada d铆a ser谩 mejor gracias a la data y el poder de la personalizaci贸n", afirm贸 el experto.
Adicionalmente acompa帽ar谩 al grupo de expertos Vanessa Garza consultora, catedr谩tica, escritora y empresaria, experta en planeaci贸n estrat茅gica aplicada a Mercadotecnia, Ventas, Retail, Shopper & Trade Marketing. Esta mexicana con m谩s de 12 a帽os de experiencia hablar谩 sobre Shopper Insights, la clave para activar la compra.
En representaci贸n de Colombia estar谩 Rafael Espa帽a, Director Econ贸mico FENALCO; Jairo Ospina Castro, Director Domain Commerce Kantar y Cesar Javier Becerra, Gerente General de LOGYCA / INVESTIGACI脫N, entre otros.
"Sabemos que el sector disfrutar谩 el evento y la agenda acad茅mica que hemos preparado para sus representantes, todo est谩 listo para que Cenco se tome Medell铆n y para que los asistentes tengan una experiencia espectacular de transferencia de conocimientos, de establecimiento de relaciones y de b煤squeda de oportunidades de negocios", afirm贸 Eduardo Visbal, vicepresidente de FENALCO.

Con la campa帽a #ConsumoCuidado, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 afianza su gesti贸n frente al manejo de residuos s贸lidos en el territorio

Con grandes estrategias, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 trabaja por el manejo integral de los residuos s贸lidos en un territorio donde se generan aproximadamente cada d铆a 3.356 toneladas: la campa帽a #ConsumoCuidado, que busca fomentar en la ciudadan铆a las buenas pr谩cticas en la gesti贸n de  los residuos s贸lidos, la implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos Regional - PGIRS  y el Plan de Gesti贸n de Residuos Peligrosos del  Valle  de  Aburr谩 -Plan  RESPEL.

Todas ellas tienen un objetivo com煤n: la adecuada gesti贸n de los residuos s贸lidos en el Valle de Aburr谩, orientada al logro de una econom铆a circular en la regi贸n metropolitana,  a disminuir los impactos ambientales y socioecon贸micos negativos y potenciar los positivos para la regi贸n, el pa铆s y el planeta, a impulsar la cultura de la separaci贸n en la fuente, al aprovechamiento y el tratamiento antes de llegar a la disposici贸n.

"Lo que buscamos con estas estrategias es que el territorio avance hacia la econom铆a circular, que le d茅 una mayor vida 煤til a lo que consume. Esto ya ha venido comprendi茅ndolo desde sus organizaciones y queremos que tambi茅n lo haga la ciudadan铆a", explic贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

La campa帽a educativa busca orientar a la ciudadan铆a sobre la minimizaci贸n  de  la  generaci贸n  de  los  residuos  s贸lidos, el  adecuado  manejo  de 茅stos,  la potencializaci贸n del reciclaje y el aprovechamiento de  los  residuos  org谩nicos, la  dignificaci贸n  a la  labor  del  reciclador  de oficio, la  gesti贸n  de  los  residuos  posconsumo y la ubicaci贸n  de los puntos o centros de devoluci贸n de estos en las diferentes zonas del territorio, y  el  conocimiento del PGIRS Regional  2017-2030  y de las  metas  de  regi贸n  para  que  todos  los actores involucrados en el tema se  vinculen al logro de 茅stas.

Paquete-digital-ConSumo-cuidado_Mesa-de-trabajo-1-copia-6.jpg"#ConsumoCuidado le dar谩 un valor agregado muy grande al porcentaje que queremos tener de aprovechamiento y obviamente, a que la gente separe desde la fuente. La generaci贸n de conciencia ciudadana es clave en la reducci贸n de generaci贸n de residuos, concluy贸 Eugenio Prieto Soto. 

Actualizaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos - PIGRS

El objetivo principal del PGIRS-Regional 2017-2030 es fortalecer el Modelo de Gesti贸n Integral Regional de Residuos S贸lidos en el Valle de Aburr谩,  orientado a promover el logro de una econom铆a circular en la regi贸n metropolitana de conformidad con el documento CONPES 3874 de 2016.

Este Plan define en el corto, mediano y largo plazo la pol铆tica p煤blica y logro de metas estrat茅gicas regionales, y contribuir谩 al logro de las metas municipales, para lo cual cada municipio del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 deber谩 incorporarlas a sus propios PGIRS locales.

Es as铆 como con el PGIRS Regional 2017-2030, el 脕rea Metropolitana le apuesta a incrementar el aprovechamiento de los residuos reciclables del 25% al 30% del total generado al a帽o 2030, con inclusi贸n de la  poblaci贸n  recicladora y a incrementar el aprovechamiento de residuos org谩nicos entre el 25% al 40% del total generado al mismo a帽o.

"La tarea sigue siendo aprovechar y aprovechar. Es la manera de reducir lo que va al relleno y aumentar su vida 煤til. Con la gesti贸n adecuada de residuos s贸lidos, estamos hablando de que se aprovechar铆a el 35% de residuos org谩nicos para aprovechamiento al 2030 y 30% en reciclaje. Le estar铆amos quitando en la pr谩ctica el 65% a esas 3.356 toneladas de residuos s贸lidos, o sea que llegar铆an solamente 900 toneladas al relleno", afirm贸 Luis An铆bal Sep煤lveda Villada, Director Ejecutivo de Acodal, seccional Noroccidente.

En materia de disposici贸n final, la meta del PGIRS Regional es tener nuevo sitio regional de disposici贸n final evaluado al 2025 y legalizado al 2030.

"El PGIRS prioriz贸 como proyecto realizar prontamente los estudios de factibilidad de un nuevo relleno regional y es as铆 como hoy se impone iniciar un nuevo estudio de nuevos rellenos regionales, una tarea mucho m谩s f谩cil con la visi贸n: sin reciclables y sin org谩nicos. Se trata de un relleno seco que no tiene los impactos que tienen hoy. Es decir, si al 2030 hay un nuevo relleno sin org谩nicos y sin reciclables, eso facilitar铆a mucho la tarea", agreg贸 Sep煤lveda.

As铆 mismo, las metas a 2030 contemplan incrementar el aprovechamiento de residuos  de  construcci贸n  y  demolici贸n -RCD- al 55% del potencial aprovechable partiendo de un 2% aprovechado en el 2016,la puesta en marcha de modelos de transferencia , el maximizar la cultura de la separaci贸n en la fuente y la limpieza p煤blica en los usuarios con un modelo educativo regional unificado, entre otras medidas y directrices.

Plan de Gesti贸n de Residuos Peligrosos del Valle de Aburr谩

El Plan RESPEL 2017-2030 define los lineamientos para la gesti贸n de los residuos peligrosos en la regi贸n metropolitana, y establece un escenario que permite la construcci贸n de los planes, programas y proyectos en la gesti贸n de residuos peligrosos en el Valle de Aburr谩.

Dentro de las metas a 2030 para la gesti贸n de RESPEL en la Regi贸n Metropolitana se encuentra formar al 100% de los funcionarios encargados de la gesti贸n de RESPEL, al 50% de los generadores del sector no dom茅stico y  al 20% del sector dom茅stico,  disminuir  la  generaci贸n  de  los  RESPEL  en  un  40% y  la  disposici贸n final inadecuada en un 20%.


Metrocable Picacho presenta un 56 % de avance de obras

Las obras en la L铆nea P avanzan conforme a la programaci贸n establecida. Ser谩 el cable de mayor capacidad y velocidad del pa铆s.

+ (Audio) Andr茅s Uribe Zapata, subsecretario de Construcci贸n y Mantenimiento de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica.

Con la instalaci贸n de las pilonas, excavaciones para la construcci贸n de los edificios de las estaciones y parte del amueblamiento urbano avanzan los trabajos del metrocable Picacho. Este sistema de movilidad sostenible beneficiar谩 a 420.000 personas de las comunas 5 y 6, Castilla y Doce de Octubre, noroccidente de Medell铆n.

De acuerdo con la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica el proyecto, que inici贸 obras en marzo de 2018, est谩 en un 56 %. La puesta en servicio a la comunidad se tiene proyectada para finales de 2019. Se estima que las 138 cabinas transportar谩n por hora cerca de 4.000 viajeros en cada sentido de la l铆nea.

En contexto: Llegaron las primeras cabinas del metrocable Picacho

"Tenemos cuatro estaciones: Acevedo, Sena-Pedregal, Doce de Octubre y El Progreso. En la primera, que es la m谩s grande, estamos ampliando el cabezote principal. Tambi茅n adelantamos las cimentaciones para 140 pilas", explic贸  Andr茅s Uribe Zapata, subsecretario de Construcci贸n y Mantenimiento de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica.

En Sena-Pedregal y Doce de Octubre tambi茅n se hacen trabajos similares, adem谩s del montaje de elementos electromec谩nicos. Por su parte, en El Progreso, que es la estaci贸n de retorno, se avanza con las vigas postensadas y la adecuaci贸n del taller que albergar谩 todas las cabinas de la L铆nea P para su mantenimiento, reparaci贸n y estacionamiento.

En contexto: Gesti贸n predial, en sinton铆a con avance del metrocable Picacho

De las 29 pilonas que soportar谩n el cable en sus 2.800 metros de recorrido, algunas ya cuentan con todos los elementos electromagn茅ticos y cabezotes met谩licos.
Picacho ser谩 el metrocable de mayor capacidad y velocidad del pa铆s. El recorrido completo entre Acevedo-El Progreso, y viceversa, tardar谩 solo 11 minutos con 7 segundos. Cada cabina tendr谩 espacio para transportar de manera c贸moda y segura a 12 usuarios del sistema. Para la ejecuci贸n de este proyecto, la Alcald铆a de Medell铆n invierte $300.000 millones.

En contexto: Medell铆n: la ciudad de los cables a茅reos

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio


Ruta Medell铆n se correr谩 el 19 de mayo

La prueba cicl铆stica tiene entre sus prop贸sitos incentivar el turismo en los cinco corregimientos San Crist贸bal, Santa Elena, San Antonio de Prado, San Sebasti谩n de Palmitas y Altavista.

Este a帽o, la Ruta Medell铆n espera la participaci贸n de m谩s de 1.000 ciclistas, entre expertos y aficionados. La competencia se correr谩 el  domingo 19 de mayo desde las 6:00 de la ma帽ana en cuatro categor铆as.

El evento, que es organizado por la Corporaci贸n Colombiana de Ciclismo, cuenta con el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Instituto de Deportes y Recreaci贸n, Inder, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y la Gerencia de Corregimientos.

"Para la ruralidad es muy importante esa mezcla entre turismo y deporte. Estamos muy contentos de que San Crist贸bal sea el segundo lugar escogido para el desarrollo de esta propuesta", dijo Ricardo Le贸n Giraldo L贸pez, gerente de Corregimientos de Medell铆n.

La secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, record贸 que uno de los objetivos de la Ruta Medell铆n es incentivar la din谩mica econ贸mica de los territorios rurales de la ciudad: "Una de las apuestas de la Administraci贸n Municipal es impulsar el deporte, la recreaci贸n y el turismo en Altavista, Palmitas, San Antonio de Prado, San Crist贸bal y Santa Elena".

En contexto: Medell铆n y Antioquia presentaron nueva ruta tur铆stica, durante la feria de Anato 2018

Los interesados en hacer parte de esta carrera podr谩n registrarse en www.teammedellin.com.co Los participantes recibir谩n un kit con su respectivo uniforme cicl铆stico. La prueba entregar谩 premios en cuatro categor铆as, tanto en hombres como en mujeres, as铆: 18 a 35 a帽os,  36 a 49 a帽os,  50 a 65 a帽os y de 65 a帽os en adelante.

"Este un evento recreativo pero tambi茅n hay que cumplir con unos tiempos, unas metas, unos sue帽os, por lo que hay dos lugares de dificultad cronometrados como los son los ascensos a San Crist贸bal y al restaurante Do帽a Rosa, en Las Palmas", anot贸  Jos茅 Juli谩n Vel谩squez, director t茅cnico del Team Medell铆n.

Descripci贸n: Ruta Medell铆n, un evento saludable para promover la ciudad.

Una carrera de ciudad

Los paisajes de Medell铆n son ideales para este tipo de acontecimientos deportivos. La prueba saldr谩 desde el Paseo Bol铆var, en el Centro de la ciudad, en donde habr谩 hidrataci贸n; adem谩s, recorrer谩 barrios como Aranjuez, Campo Vald茅s y Robledo para llegar luego al corregimiento San Crist贸bal, donde habr谩 un punto de nutrici贸n para los participantes.

Los ciclistas tambi茅n cruzar谩n por referentes de la capital antioque帽a como Ciudad del R铆o, el puente de la Madre Laura, Plaza Mayor y el alto de Las Palmas, entre otros lugares. La Ruta Medell铆n es un paseo con formato de carrera que tendr谩 380 personas de apoyo log铆stico, 1.500 vallas de seguridad, cinco ambulancias y cuatro motos medicalizadas.

Las personas que no alcancen a cumplir con los tiempos establecidos en el recorrido, conforme a sus respectivas categor铆as, deber谩n abandonar la carrera.

Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez


Agentes de tr谩nsito dan ejemplo con el uso de veh铆culos el茅ctricos

Los uniformados que utilizan automotores sostenibles han tenido una buena respuesta por parte de la ciudadan铆a. La Secretar铆a de Movilidad impulsa otras acciones cero emisiones como los agentes en bicicleta.

Un balance satisfactorio report贸 la Secretar铆a de Movilidad con los siete veh铆culos el茅ctricos adquiridos por la Alcald铆a de Medell铆n en diciembre de 2018 para los agentes de tr谩nsito. La practicidad en el uso y la contribuci贸n al medio ambiente son algunos de los beneficios.

Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad, destac贸 esta herramienta cero emisiones como modelo y ejemplo para los ciudadanos. "En las calles las personas les pitan, les dicen que muy bien por ser amigables con el medio ambiente", dijo.
En contexto: Veh铆culos el茅ctricos para agentes de tr谩nsito, otro aporte a la movilidad sostenible de Medell铆n
Los siete automotores sustentables est谩n rodando por la ciudad desde hace seis meses. Las tres furgonetas tienen capacidad para cinco personas y por cada 100 kil贸metros que recorren evitan una emisi贸n al aire de 36 kilogramos de CO2 y 6,4 gramos de PM2,5.
Los cuatro biplaza, en la misma distancia, dejan de emitir 8 kilogramos de CO2 y 1,3 gramos de PM2,5. Adem谩s, generan un ahorro considerable en el gasto por combustible y pueden ser abastecidos en alguna de las 19 estaciones de carga el茅ctrica o electrolineras que tiene EPM en la ciudad.

Este proceso hace parte de la pol铆tica adelantada por la Alcald铆a de Medell铆n en torno a la movilidad sostenible. Dentro de estas acciones est谩 proyectada la compra de 64 buses el茅ctricos para Metropl煤s, la construcci贸n del Metrocable Picacho y los nuevos tramos de la red de ciclorrutas.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio


870 han sido las familias beneficiadas de Mejoramiento de Vivienda en Envigado

Entre 2016 y 2018 fueron 870 las familias beneficiadas con el programa de Mejoramiento de Vivienda, por medio del cual recibieron apoyo de la Administraci贸n Municipal, para mejorar sus condiciones, sus lugares de habitat y contar as铆 con vivienda digna, demostrando que si se puede vivir mejor en Envigado.


Comenz贸 la cuadrilla de construcci贸n de andenes

Comenz贸 la construcci贸n de andenes en la Ciudad Se帽orial, donde 80 personas encargadas de esta labor, trabajan activamente por brindar a los habitantes de Envigado un tr谩nsito c贸modo, seguro y apto para las personas con movilidad reducida.

El Trian贸n, La Magonolia, el Barrio Mesa, Mil谩n, Jardines, Alcal谩 y San Jos茅, son algunos de los frentes de trabajo donde se comenz贸 con la construcci贸n de andenes.


Listo pavimento del puente de la Transversal de La Monta帽a

Se paviment贸 el puente de La Transversal de La Monta帽a, faltando as铆 solo las pruebas de carga y la se帽alizaci贸n de la v铆a, para dar apertura este mismo mes.

Esta obra fue financiada con recursos del Municipio de Envigado, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Gobernaci贸n de Antioquia e Inv铆as.


Enviaseo realiza limpieza integral de v铆as y 谩reas p煤blicas en Alcal谩

Enviaseo E.S.P realiz贸 el proceso de recuperaci贸n, limpieza y embellecimiento de la cancha Se帽orial y de las v铆as y zonas verdes del barrio Alcal谩.

Mediante la prestaci贸n del servicio p煤blico de aseo con el barrido manual y mec谩nico, Enviaseo E.S.P busca mantener los escenarios deportivos, parques y calles en 贸ptimas condiciones.

Paralelamente a los trabajos de limpieza, la empresa de aseo despliega diariamente actividades de sensibilizaci贸n y control para el cuidado de estos lugares p煤blicos con en el manejo adecuado de los residuos s贸lidos.


La Alcaldesa de Envigado, Sara Cristina Cuervo, instal贸 las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal


La Alcaldesa de Envigado, Sara Cristina Cuervo, en uso de las facultades Constitucionales, realiz贸 la instalaci贸n de las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal, las cuales ir谩n entre el 15 de mayo de 2019 y el 31 del mismo mes.
El Concejo Municipal se ocupar谩 煤nica y exclusivamente de los proyectos de acuerdo que fueron presentados a la Corporaci贸n, en procura del bienestar de la comunidad envigade帽a.
"Darles un parte de tranquilidad, la Administraci贸n viene desarroll谩ndose de manera normal y sin inconvenientes, seguimos en el cumplimiento del Plan de Desarrollo, y los distintos programas sociales y dirigidos a la comunidad est谩n en marcha", resalt贸 la Alcaldesa Cuervo en su intervenci贸n.

En el primer trimestre creci贸 el compromiso de los contribuyentes de Medell铆n

El pago del impuesto predial, de forma anualizada, a trav茅s de la p谩gina institucional de la Administraci贸n Municipal, aument贸 en 1.456 %, en comparaci贸n con 2018.

La Alcald铆a de Medell铆n dio a conocer el balance del recaudo del impuesto predial en el primer trimestre de 2019. Gracias a los cambios introducidos en el documento y a varias estrategias para promover el pago de este tributo se obtuvieron resultados positivos que evidencian el compromiso de los contribuyentes con la ciudad.

En contexto: Modificaciones en el documento del impuesto predial de Medell铆n

"Cerca de 170.000 contribuyentes pagaron de forma anualizada, es decir, un 714 % m谩s con respecto a 2018. As铆 mismo, logramos un recaudo de pago anticipado anual del 345 % m谩s que el a帽o pasado. Son $332.000 millones lo recogido por concepto del predial en el primer trimestre de 2019, lo que se traduce en confianza ciudadana hacia la Administraci贸n Municipal", indic贸 Daniel Escobar Valencia, subsecretario de Ingresos.

El funcionario resalt贸 que este monto equivale a un 47 % del recaudo anual proyectado por este impuesto, correspondiente a $709.000 millones. Tambi茅n se帽al贸 que hubo 364.000 pagos de modo anualizado.

En contexto: Con asesor铆a ib茅rica, Medell铆n y Antioquia buscan mejorar en su gesti贸n catastral

Con la introducci贸n del formato individual por cada matricula inmobiliaria,  efectuada este a帽o, los contribuyentes evitaron desplazarse hasta el Centro Administrativo Municipal y ahorraron, en promedio, m谩s de dos horas de su tiempo en los tr谩mites.

El pago del predial de forma anual, a trav茅s de la p谩gina institucional del Municipio, aument贸 en un 1.456 %. En el primer semestre de 2019, mediante el canal virtual, se saldaron 85.828 documentos de cobro, mientras que en 2018 fueron 5.515.

En total, los contribuyentes que cancelaron, de manera anualizada en vez de trimestral, se ahorraron m谩s de $12.900 millones.

En contexto: El documento del impuesto predial estar谩 a un clic

Actualmente, la Alcald铆a de Medell铆n adelanta una campa帽a para invitar a  registrarse en la p谩gina institucional www.medellin.gov.co para recibir el documento del  predial en el correo electr贸nico.

Con un stand m贸vil, dise帽ado para este prop贸sito, funcionarios de la Secretar铆a de Hacienda recorrer谩n hasta el 31 de mayo los principales centros comerciales y diferentes sucursales bancarias.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


Bienestar Social y Metrocali unidos en pro de las personas con discapacidad

La Subsecretar铆a de Poblaciones y Etnias de la Secretar铆a de Bienestar Social de la Alcald铆a, en articulaci贸n con  la jefatura de Cultura y Gesti贸n Social de Metrocali adelantan acciones para mejorar la calidad de  vida de la poblaci贸n con discapacidad en Cali.

Entre los temas que est谩n trabajando estas dos dependencias municipales se tiene el apoyo para el transporte  a las personas con discapacidad pertenecientes a los niveles 1 y 2 de Sisb茅n, usuarias del SITM MIO, que realizan actividades de inclusi贸n social en el municipio.

As铆 como la capacitaci贸n a operadores del MIO en  lengua de se帽as b谩sico para la atenci贸n en las taquillas y la sensibilizaci贸n en el trato a este grupo poblacional.

Tambi茅n se est谩 trabajando para la implementaci贸n en la p谩gina web, de un validador de las caracter铆sticas de las personas con discapacidad a trav茅s de un aplicativo, para la ubicaci贸n georreferenciada  de esta poblaci贸n y as铆 conocer la demanda de servicios, de acuerdo a las rutas disponibles.

Por: Zully Anacona Pe帽a 

Inscripciones abiertas para curso de ecoturismo comunitario en Itag眉铆



La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, abri贸 inscripciones para los habitantes del corregimiento El Manzanillo que quieran educarse en cuanto a desarrollo tur铆stico en esta zona.

Este proceso que lideran la oficina Corregimental y el SENA, busca personas con vocaci贸n para fomentar el desarrollo tur铆stico local del corregimiento. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 17 de mayo.

Las personas interesadas en inscribirse, deben dirigirse al Centro Administrativo Municipal de Itag眉铆 –CAMI- (Cra 51 # 51-55), a la oficina Corregimental ubicada en el segundo piso del edificio de la Alcald铆a, en horario de oficina o comunicarse con la l铆nea telef贸nica 373 76 76 ext. 1396.

"Con el curso de Ecoturismo Comunitario queremos apoyar a las personas que viven en el corregimiento, l铆deres y actores ciudadanos a desarrollar y fortalecer competencias para el Agro-Eco turismo cultural", afirm贸 Mar铆a Victoria Pulgar铆n, jefe de la oficina Corregimental.


Con el Parque Canino Guayabal, la ciudad tendr谩 otro espacio para la protecci贸n y tenencia de las mascotas

En este proyecto, cuyas obras ya comenzaron, se invierten cerca de $1.400 millones. El lugar propende por el bienestar de las mascotas y la promoci贸n de la cultura animal.

Junto al m贸dulo para animales dom茅sticos de la Plaza Minorista, el nuevo Parque Canino se convertir谩 en otro de los 铆conos que han hecho de Medell铆n una ciudad amigable con la fauna. A estas iniciativas se suman el cambio de protocolo para la adopci贸n de gatos y perros en el Centro de Bienestar La Perla y el puente ecol贸gico para el paso de animales silvestres en la antigua v铆a al mar, a la altura del sector de Robledo, entre otros.

En un espacio de 7.200 metros cuadrados, el centro canino de Guayabal se proyecta como un lugar para el cuidado y goce de las mascotas del suroccidente de la capital antioque帽a.

"Ser谩 un punto diferente para compartir con los animales mediante actividades como el agility, deporte en el que un gu铆a dirige al perro a trav茅s de un recorrido espec铆fico. Nos llena de orgullo contar con este espacio configurado para el esparcimiento canino", dijo Sergio Andr茅s Orozco Escobar, secretario del Medio Ambiente.

En este parque, instructores acompa帽ar谩n a las mascotas y sus propietarios en cursos, din谩micas y actividades de entrenamiento.

En contexto

Se construir谩 m贸dulo para animales dom茅sticos en la Plaza Minorista

Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez


¡Consigue tu pasaporte! en Apartad贸



Jornada Especial los d铆as 23 y 24 de mayo
Auditorio Punto Vive Digital, segundo piso Alcald铆a Municipal de Apartad贸.
Separa tu cita: 409 9000

La Transversal Intermedia iluminada con tecnolog铆a led

La Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado ejecut贸 la modernizaci贸n de la ilumiluminaci贸n de la Trasversal Intermedia (carrera 27), desde la calle 36D sur hasta la calle 23 sur, para un total de 2 km intervenidos.

En este proyecto se cambiaron luminarias de sodio por luminarias led, garantizando una mejor cobertura del servicio de alumbrado p煤blico, disminuyendo el costo de energ铆a y aumentando la percepci贸n de seguridad en la comunidad del sector.


Alcald铆a de Medell铆n impulsa convocatorias para el acceso a la educaci贸n superior

Son dos programas que funcionan bajo la modalidad de cr茅ditos condonables y que han beneficiado a m谩s de 45.000 estudiantes de la capital antioque帽a.

A trav茅s del Fondo Sapiencia Pregrados con recursos de Presupuesto Participativo y del Fondo Sapiencia Pregrados EPM–Universidades, la Alcald铆a de Medell铆n ofrece a alumnos de 煤ltimo a帽o de bachillerato y egresados de secundaria la posibilidad de adelantar programas acad茅micos del nivel superior.

Para los interesados que re煤nan los requisitos, las inscripciones est谩n abiertas hasta el 6 de junio. Los elegidos acceder谩n a cr茅ditos condonables, a partir del segundo semestre de 2019, para la financiaci贸n de estudios de pregrado en los niveles de t茅cnica profesional, tecnolog铆a y programa universitario.

En contexto: Proyecci贸n de los perfiles laborales m谩s apetecidos en 2022

"Para estas dos convocatorias no existe un l铆mite de edad. Estimamos beneficiar a 2.500 estudiantes con estos programas que cuentan con una inversi贸n aproximada a los $70.000 millones", dijo Mar铆a Clara Ram铆rez, directora de la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n, Sapiencia.

El primer fondo es una iniciativa que financia el acceso a la educaci贸n superior con recursos que los habitantes de las comunas y corregimientos han priorizado, de manera democr谩tica, a trav茅s de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo.

Por medio de este programa, que cuenta con una inversi贸n de m谩s de $34.000 millones, se otorgan cr茅ditos a los j贸venes seleccionados para su matr铆cula y sostenimiento. Las deudas pueden saldarse al final de los estudios con la obtenci贸n del t铆tulo y la realizaci贸n de un servicio comunitario.

El segundo fondo funciona bajo la misma modalidad. La deuda se paga, total o parcialmente, con un promedio alto al final de la carrera y la prestaci贸n de un servicio social. Los recursos destinados para esta iniciativa equivalen a m谩s de $35.000 millones.

"Estudiar es la mejor opci贸n. Por eso invito a los interesados a que se presenten a los programas de los fondos de Sapiencia. Inscribirse es muy f谩cil y el resto del proceso se hace casi solo", expres贸 Sara Moreno, quien comenz贸 a principios de este a帽o a estudiar Administraci贸n Tur铆stica y Hotelera en la Universidad Aut贸noma de Las Am茅ricas, gracias al apoyo del Fondo Sapiencia Pregrados EPM-Universidades

A la fecha, ambos programas han beneficiado a m谩s de 45.000 personas de la capital antioque帽a. Los requisitos y los formularios de inscripci贸n est谩n disponibles en el sitio web www.sapiencia.gov.co sin costo ni necesidad de intermediarios.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse