EPM adelanta acciones para el manejo y control de plantas acu谩ticas invasoras o macr贸fitas, conocidas como buch贸n o lirio de agua, en el embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango. |
• Dentro del Plan de Manejo Ambiental del proyecto hidroel茅ctrico Ituango se cuenta con un subprograma denominado Manejo de macr贸fitas y residuos s贸lidos flotantes, pues la potencial presencia y crecimiento de plantas acu谩ticas invasoras fue identificada desde la etapa de formulaci贸n del Estudio de Impacto Ambiental de la futura central de energ铆a y su gesti贸n hace parte de las buenas pr谩cticas de sostenibilidad para los proyectos en su fase operativa. |
• Este subprograma ambiental se puso en operaci贸n en mayo de 2018, a ra铆z de la contingencia en el proyecto. Desde hace un a帽o se enfoca en el retiro del buch贸n de agua y los dem谩s materiales flotantes del embalse, para su posterior clasificaci贸n y disposici贸n final o manejo, seg煤n sean las caracter铆sticas de cada uno de estos materiales o sustancias. |
• El desarrollo del subprograma, su cumplimiento e indicadores se reporta semestralmente a las autoridades ambientales a trav茅s de los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA). |
|
• Para el manejo de plantas acu谩ticas invasoras, EPM ha implementado dos estrategias de control (manual y mec谩nica) de forma permanente en la zona media del embalse, en jurisdicci贸n del municipio de Sabanalarga.
|
• Los monitoreos a la calidad del r铆o Cauca que adelanta el proyecto hidroel茅ctrico Ituango desde 2012 indican que a la fecha no hay cambios significativos en los par谩metros fisicoqu铆micos del cuerpo de agua, ni en el ecosistema como consecuencia de la cobertura parcial de buch贸n en el embalse. Para manejar y controlar el buch贸n y el material flotante en el embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, EPM cuenta con un equipo conformado por 70 personas entre coordinadores, inspectores, t茅cnicos de mantenimiento, operarios de excavadoras, lanchas, tractores, volquetas, astilladoras, motosierras y personal auxiliar. Este personal labora en el predio de la empresa llamado El Ciruelar, ubicado en Sabanalarga, 谩rea donde no existen comunidades contiguas al embalse y que posee v铆a de acceso terrestre que permite el ingreso de maquinaria y equipos sin impactar otras actividades. •EPM dispone en El Ciruelar de un 谩rea de operaci贸n fluvial y terrestre compuesta por barreras flotantes a lo largo del embalse, que impiden que los materiales flotantes y el buch贸n de agua contin煤en su recorrido hacia la zona del muro de presa, entre los municipios de Brice帽o e Ituango.
•Mediante embarcaciones y otros veh铆culos de carga y maquinaria terrestre se extraen y clasifican permanentemente los materiales flotantes y el buch贸n para separar la fracci贸n de residuos que pueden ser procesados o manejados dentro de la misma zona del proyecto (para labores de recuperaci贸n de suelos, por ejemplo) y los materiales que deben llevarse a otros para su reciclaje o disposici贸n final (rellenos sanitarios y residuos peligrosos). •El trabajo de control y manejo permiti贸 que entre mayo y diciembre de 2018 se recuperaran del r铆o Cauca 44.000 toneladas de materiales flotantes, de los cuales el 97% correspondi贸 a guaduas, troncos y ramas de 谩rboles y otros materiales vegetales, el 2,6% fueron plantas acu谩ticas como el buch贸n y un 0,4% fueron residuos ordinarios o peligrosos. •Entre enero y abril de 2019 se han extra铆do 28.445 toneladas de materiales flotantes, increment谩ndose la proporci贸n del buch贸n de agua a un 21%, aumento que era previsible por los cambios en las condiciones del r铆o Cauca. A su vez, los residuos vegetales en su conjunto son el 78% y un 1% sigue siendo residuos ordinarios o peligrosos. •Si bien la actividad hoy se adelanta con un contratista que posee experiencia previa en manejo de materiales flotantes de otros embalses del pa铆s, EPM prepara otra modalidad de contrataci贸n, denominada Contrataci贸n Social. Para ello, la empresa est谩 fortaleciendo las Juntas de Acci贸n Comunal Locales y adquiriendo volquetas y maquinaria pesada adicional. Originario de Am茅rica del Sur, el buch贸n est谩 ampliamente distribuido en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En Colombia se encuentra desde el r铆o Amazonas hasta la Costa Caribe; desde las zonas c谩lidas hasta el piso t茅rmico fr铆o. En la cuenca media del r铆o Cauca existe desde hace d茅cadas, siendo usado en el tratamiento de aguas residuales de industrias y municipios, por lo cual es com煤n en las ci茅nagas del Valle del Cauca y, por supuesto, en los humedales del Bajo Cauca y el r铆o Magdalena. •Por su capacidad de crecimiento esta planta se considera una especie invasora, lo que se asocia directamente con la calidad de las aguas en las que crece: a m谩s nutrientes y concentraci贸n de materia org谩nica en el agua, combinada con una buena radiaci贸n solar, es mayor su tasa de reproducci贸n. •Su crecimiento y reproducci贸n es consecuencia de una alta carga de nutrientes, producto de vertimientos dom茅sticos e industriales, malas pr谩cticas de agricultura y uso indiscriminado de detergentes, entre otros factores. Por esta raz贸n, no se puede hablar de erradicaci贸n sino de control y, precisamente, su control requiere medidas no solo a nivel de los embalses sino tambi茅n de la cuenca. Por ello, EPM adelanta desde hace muchos a帽os estrategias y acciones de manejo y control de esta planta. •Hoy, adem谩s del embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, la empresa cuenta con un plan integrado de gesti贸n de plantas acu谩ticas invasoras en los embalses de Porce II, El Pe帽ol-Guatap茅 y Riogrande. •En la cuenca de Porce el sitio de disposici贸n es El Encanto, localizado en jurisdicci贸n del municipio de Amalfi. All铆 se lleva el material vegetal y se adelanta la caracterizaci贸n y separaci贸n de residuos extra铆dos del embalse Porce II. Gracias al control adelantado en este embalse se han generado estudios de investigaci贸n para aprovechamiento, adaptaci贸n de tecnolog铆a y art铆culos cient铆ficos, adem谩s de ser referente para entidades nacionales e internacionales. •Para los embalses en fase de operaci贸n, EPM tiene un equipo integrado por 48 trabajadores ambientales -quienes pertenecen a las comunidades del 谩rea de influencia-, siete operadores de maquinaria y tres coordinadores o profesionales de la empresa expertos en esta tem谩tica. |

• El embalse del proyecto hidroel茅ctrico Ituango tendr谩 una longitud de 78 kil贸metros y ocupar谩 un 谩rea de 3.800 hect谩reas en su m谩xima capacidad. En la actualidad, registra una extensi贸n de 64 kil贸metros y ocupa un 谩rea de 3.280 hect谩reas. En 2019, como resultado de las crecientes del r铆o Cauca, los materiales flotantes y el buch贸n cubrieron un m谩ximo de 126 hect谩reas durante la 煤ltima semana de abril, que equivale al 3,8% del 谩rea del embalse.




.jpg)
.jpg)
.jpg)
Para generar espacios conjuntos de construcci贸n de propuestas que apunten a disminuir las brechas econ贸micas entre hombres y mujeres en la ciudad, la subsecretar铆a de Equidad y G茅nero de la Secretar铆a de Bienestar Social de la Alcald铆a realiz贸 el primer conversatorio de “impactos laborales: reflexiones sobre la situaci贸n laboral de las mujeres en Cali”, en donde se analizaron los datos entregados por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico en el primer trimestre de este a帽o.
Con el fin de trabajar conjuntamente para lograr el acceso progresivo y con calidad a la educaci贸n preescolar b谩sica y media, se lograron acuerdos enfocados al fortalecimiento de la educaci贸n rural y la jornada 煤nica e igualmente se lograron acuerdos con el objetivo de mejorar las condiciones de los docentes colombianos, relacionadas con la salud y las prestaciones sociales, remuneraci贸n docente, la dignificaci贸n de la profesi贸n, el derecho a la vida y el bienestar del magisterio.
Colombianos,
La empresa elegida es JOLA S.A.S, una compa帽铆a que cuenta con profesionales expertos en el manejo de equipos rob贸ticos que funcionan a control remoto y con experiencia en rescate de estructuras colapsadas. Adem谩s, ha trabajado con la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo, el Ej茅rcito Nacional y demoliciones para diferentes proyectos estructurales de la ciudad.
La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, abri贸 inscripciones para los habitantes del corregimiento El Manzanillo que quieran educarse en cuanto a desarrollo tur铆stico en esta zona.
















