- La ocurrencia de fuertes precipitaciones y la incidencia del Fen贸meno de La Ni帽a han aumentado las solicitudes ciudadanas.
- Se ha recomendado la evacuaci贸n definitiva de 97 viviendas y de otras 98 de manera temporal.
- Las comunas m谩s afectadas son San Javier, Manrique, Villa Hermosa, Popular y Buenos Aires.
El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - Dagrd, despleg贸 ingenieros civiles y ge贸logos por la ciudad para atender afectaciones ocasionadas por las fuertes precipitaciones que se registran en esta 茅poca.
Junto con el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n, los profesionales visitan, luego del reporte a trav茅s de la l铆nea 123, las zonas que han sufrido alg煤n tipo de efecto por las lluvias. Tras la valoraci贸n y an谩lisis, se establece si es necesario o no la evacuaci贸n de los inmuebles.
“Durante 2021 hemos realizado 870 inspecciones por riesgo en la ciudad. En este proceso se ha recomendado la evacuaci贸n definitiva de 97 viviendas y de otras 98 de manera temporal. Estas situaciones se dan por humedades, movimientos en masa y otros fen贸menos asociados a los asentamientos en zonas de alto riesgo. La temporada de lluvias sigue su curso, de ah铆 la importancia de monitorear cambios en los espacios que habitamos”, explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango.
Las comunas donde m谩s se ha solicitado la presencia del equipo t茅cnico han sido: San Javier, Manrique, Villa Hermosa, Popular y Buenos Aires, tambi茅n los corregimientos San Antonio de Prado y San Sebasti谩n de Palmitas.
Actualmente, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Dagrd y el resto de la institucionalidad, atiende seis puntos cr铆ticos en la ciudad: tres en la v铆a Las Palmas, uno en el barrio Olaya, otro en el barrio Santo Domingo y uno m谩s en el barrio Rodeo Alto. As铆 mismo, hace acompa帽amiento y brinda apoyo a causa de la falla por socavaci贸n en la v铆a f茅rrea del Metro a la altura de la estaci贸n Acevedo.
Durante los primeros tres meses del a帽o, las precipitaciones generaron m谩s de 360 emergencias, 240 de estas en marzo, mes en el que se dio la transici贸n a la 茅poca de precipitaciones. Entre enero y marzo ocurrieron 102 deslizamientos, 227 desplomes de 谩rboles y 31 inundaciones.
De acuerdo con el Ideam, las lluvias se incrementar谩n de manera gradual en abril, entre un 10 % y un 40 % m谩s de lo habitual. De ah铆 la importancia de seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia y las autoridades vinculadas al Sistema Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastre.