P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 21 de mayo de 2018

Alcalde Federico Guti茅rrez y Gerente de EPM informaron a Concejales sobre Hidroituango



Mediante una videoconferencia el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga y el Gerente de EPM, Jorge Londo帽o, informaron a los concejales de Medell铆n la situaci贸n a esta hora en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango.





Se mantiene la orden de evacuaci贸n preventiva para las comunidades de los corregimientos de Puerto Valdivia, Puerto Antioquia y los municipios de C谩ceres y Taraz谩 .


Alcalde Federico Guti茅rrez entrega reporte a esta hora sobre hidroituango


El Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, desde el puesto de mando de Hidroituango, entreg贸 un reporte de de lo que ocurrea a esta hora con la obra.
En comuniciaci贸n con el Consejo de Medell铆n el alcalde Federico Guti茅rrez Explic贸 adem谩s, la situaci贸n que se presenta hoy con uno de los t煤neles. Se mantiene la orden de evacuaci贸n preventiva para la comunidad. Hizo 茅nfasis en que la prioridad es salvar vidas.

Reiteran llamado a evacuci贸n total e inmediatamente de las localidades que se encuentran en alerta roja: corregimiento de Puerto Valdivia, Puerto Antioquia y los municipios de C谩ceres y Taraz谩

*Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No.29

EPM informa la evoluci贸n en la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

Desde horas de la ma帽ana de este lunes 21 de mayo se comenz贸 a observar una descarga de agua por el t煤nel de desviaci贸n derecho del proyecto hidroel茅ctrico Ituango. Aunque la evacuaci贸n en este momento es moderada, se prev茅 que el agua que salga aportar谩 un gran caudal al r铆o Cauca, aguas abajo de la presa.

Se reitera el llamado del pasado s谩bado 19 de mayo de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), a evacuci贸n total e inmediatamente de las localidades que se encuentran en alerta roja: corregimiento de Puerto Valdivia, Puerto Antioquia y los municipios de C谩ceres y Taraz谩.

Los municipios de Nech铆 y Caucasia, que est谩n en alerta naranja, deben seguir atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos de asistencia. As铆 mismo, los municipios ubicados aguas abajo, a partir de San Jacinto del Cauca, que est谩n en alerta amarilla.

La empresa est谩 haciendo su mayor esfuerzo y trabaja incansablemente para controlar la situaci贸n y atender de la mejor manera a las comunidades. EPM lamenta profundamente lo que est谩 ocurriendo, la afectaci贸n a la gente y reitera su agradecimiento a los ciudadanos, las autoridades y organismos que han sido solidarios.

Medell铆n, 21 de mayo de 2018 | Avance informativo No. 29

Se emite alerta de evacuaci贸n inminente para las comunidades pobladas de los municipios de Valdivia, Taraz谩 y C谩ceres por posible creciente s煤bita del R铆o Cauca

Se emite alerta de evacuaci贸n inminente para las comunidades pobladas de los municipios de Valdivia, Taraz谩 y C谩ceres por posible creciente s煤bita del R铆o Cauca de acuerdo a un avance informativo que emite el puesto de mando unificado ubicado en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango. En dicha comunicaci贸n se anuncia que desde esta ma帽ana se registra un leve flujo de agua por el t煤nel de desviaci贸n derecho el mismo que ocasion贸, el pasado s谩bado 12 de mayo, la creciente s煤bita que afect贸 al corregimiento de Puerto Valdivia.

Frente a esta situaci贸n se reitera a las comunidades de los corregimientos de Puerto Valdivia (Valdivia) y Puerto Antioquia y de los municipios de C谩ceres y Taraz谩 del departamento de Antioquia, la importancia de seguir la orden de evacuaci贸n inminente, en cumplimiento de la circular 034 del 19 de mayo de 2018 ante el incremento de caudal en el r铆o Cauca, emitida por la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres.

Se recomienda a las poblaciones que habitan las riberas del r铆o Cauca cumplir con las disposiciones de las autoridades municipales, departamentales y del Sistema Nacional de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, para la preservaci贸n de la vida de los habitantes.

1. Evite estar cerca de las orillas del r铆o o ingresar a su cauce.
2. Est茅 pendiente de los mensajes oficiales emitidos por la Alcald铆a, el DAPARD, grupos operativos para la respuesta y EPM, a trav茅s de las emisoras locales.
3. Preg煤ntele al presidente de la Junta de Acci贸n Comunal, cu谩l es el punto de encuentro designado para su comunidad y dir铆jase a este sitio, en caso de que se le indique.
4. Mantenga actualizada la cadena de llamadas de su comunidad, con los nombres y tel茅fonos de todos sus vecinos para recibir y dar ayuda en caso que lo necesiten.
5. Sea responsable con la informaci贸n que comparte.  Solo divulgue la que provenga de fuentes oficiales, para no causar confusi贸n.
6. Comun铆quese con la l铆nea gratuita 018000413825 para recibir informaci贸n y conocer las medidas de prevenci贸n

De acuerdo al reporte entregado por el Puesto de Mando Unificado en su sesi贸n n煤mero 16, se estableci贸 que a la fecha alrededor de 8.000 personas de la zona de influencia al Proyecto Hidroituango han evacuado, principalmente las que habitan las zonas pobladas de los corregimientos de Puerto Valdivia en Valdivia, Puerto Antioquia en Taraz谩 y Guarumo en C谩ceres.

Este proceso de evacuaci贸n activo y de car谩cter obligatorio se viene realizando de acuerdo a una modelaci贸n realizada por el IDEAM y el Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, permite escalar los niveles de riesgo y alerta para evacuaci贸n determinando la distancia de la presa y los tiempos de arribo ante una posible corriente s煤bita del R铆o Cauca.

Tal es as铆 como los municipios que se encuentran en zona roja ya se encuentran en m谩s de un 90% evacuados y corresponden a las zonas ribere帽as de Valdivia, Taraz谩 y C谩ceres. Seguido de una franja naranja en alistamiento para evacuaci贸n inmediata, para los municipios de Caucasia y Nech铆; una franja amarilla en alistamiento para orden de evacuaci贸n y aviso de preparaci贸n para evacuaci贸n para los municipios aguas arriba como San Jacinto del Cauca, Ach铆 y Magangu茅 en Bol铆var, Guaranda, San Marcos, Majagual, Caimito y Sucre en Sucre, y Ayapel en C贸rdoba.

En el municipio de Valdivia, lugar que alberga m谩s de tres mil evacuados y reubicados en 7 alojamientos temporales no reportan ninguna novedad y sus actividades se desarrollan en completa normalidad.

Igualmente, se estableci贸 en el PMU la activaci贸n de la l铆nea en salud para prestar servicios de prevenci贸n y promoci贸n en todos los albergues que acojan a personas evacuadas, con el fin de apoyar y fortalecer las actividades que actualmente se adelantan en materia de atenci贸n en salud.

Seg煤n el reporte de EPM al d铆a de hoy los trabajos en la presa se mantienen y avanza la construcci贸n de la cresta, la que a las 8 de la ma帽ana iba en 407.40 metros quedando faltando 3 metros para superar la primera etapa. Igualmente, el embalse registra una cota de 371.73 metros c煤bicos.

No bajar la guardia y mantenerse alerta es el llamado para las comunidades

417722_17409_9*Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 28

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto Ituango:

1. Al concluir en la noche de este domingo 20 de mayo el Puesto de Mando Unificado (PMU-Ituango), al que asistieron el Ministro de Minas y Energ铆a, Germ谩n Arce Zapata, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga y el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, adem谩s de representantes de organismos de socorro, se evaluaron los avances en las obras prioritarias que se realizan en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango para evitar que se materialice una contingencia.

El ministro Arce Zapata indic贸 que la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD) defini贸 que en este momento se encuentran en alerta roja el corregimiento de Puerto Valdivia, Puerto Antioquia y los municipios de C谩ceres y Taraz谩. Estas localidades tienen alerta de evacuaci贸n activa. No es un simulacro, la situaci贸n de riesgo se mantiene.

Los municipios de Nech铆 y Caucasia pasaron a alerta naranja, porque tienen m谩s tiempo de reacci贸n en caso de que se materialice el peor de los escenarios de riesgos. En este sentido, sus habitantes pueden permanecer en sus residencias hasta que se notifique que se materializ贸 cualquier evento de riesgo a las comunidades.

Los municipios ubicados aguas abajo, a partir de San Jacinto del Cauca, pasaron a alerta amarilla. Sus lugare帽os pueden permanecer en sus residencias, pero alertas a las notificaciones y llamados de las autoridades en caso de que se requiera su evacuaci贸n.
La seguridad de la gente es y seguir谩 siendo una prioridad para EPM. La evacuaci贸n es una medida preventiva y es necesario mantener el compromiso de todos.

Es importante que la gente acate las siguientes instrucciones:

No estar cerca de las orillas del r铆o Cauca o ingresar a su cauce.

Mantenerse informados a trav茅s de las emisoras locales y los mensajes oficiales emitidos por la alcald铆a del municipio, el DAPARD, la Cruz Roja, los bomberos de los municipios del 谩rea de influencia y EPM (@epmestamosahi).

Preguntar al presidente de la Junta de Acci贸n Comunal cu谩l es el punto de encuentro designado para su comunidad y socializarlo con su familia. Dirigirse a este en caso de que las autoridades y organismos de control se lo indiquen.

Tener actualizada la cadena de llamadas de su comunidad, con nombres y tel茅fonos de todos sus vecinos para recibir y dar ayuda en caso de necesitarlo.

Todos los l铆deres de evacuaci贸n deben mantener sus tel茅fonos encendidos y cargados, durante el tiempo que dure esta contingencia.

Es indispensable ser responsable con la informaci贸n que se comparta con amigos y familiares. La recomendaci贸n es solo divulgar contenidos que procedan de fuentes oficiales, para no causar confusi贸n.

En la l铆nea de atenci贸n gratuita 018000 413825 se puede consultar informaci贸n actualizada sobre la contingencia y las medidas de prevenci贸n.

2. Con la fe puesta en que, #S铆sepuede, 1.500 personas trabajan las 24 horas del d铆a para llegar a la cota 410 de la presa y terminar el vertedero. Alcanzar la cota 410 de la presa permitir铆a ofrecer una mayor protecci贸n a las comunidades ubicadas aguas abajo del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, ya que si el agua sube podr谩 verter naturalmente por estos canales y evitar铆a que rebose por encima de la estructura.

Este domingo 20 de mayo se alcanz贸 la cota 407, con lo cual faltan tres metros para llegar a la meta. Para lograr este avance, en la jornada del s谩bado 19 de mayo se colocaron 28.000 metros c煤bicos de material impermeabilizante. Las cuatro compuertas del vertedero ya quedaron operativas.

Desde la noche del s谩bado 19 de mayo se presenta una disminuci贸n gradual en la capacidad de evacuaci贸n del embalse desde la casa de m谩quinas. Esta situaci贸n poco a poco se ha ido estabilizando hasta llegar aproximadamente a 950 metros c煤bicos de agua por segundo

3. Contin煤an los Puestos de Mando Unificados (PMU) 7x24, se mantiene la comunicaci贸n con los alcaldes de los municipios ubicados aguas abajo del proyecto: Ituango, Valdivia, Taraz谩, C谩ceres, Caucasia y Nech铆 y con los integrantes de los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de cada localidad. Adem谩s de la gesti贸n social y de informaci贸n a la ciudadan铆a, con profesionales desplegados en la zona.

4. La empresa est谩 haciendo su mayor esfuerzo y trabaja incansablemente para controlar la situaci贸n y atender de la mejor manera a las comunidades. EPM lamenta profundamente lo que est谩 ocurriendo, la afectaci贸n a la gente y reitera su agradecimiento a los ciudadanos, las autoridades y organismos que han sido solidarios.
Importante: Por el momento EPM y la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD) realizan la entrega de ayuda humanitaria en los albergues dispuestos.  Aun no se requieren donaciones, en caso de necesitarse se estar谩 informando a trav茅s de los medios y fuentes oficiales.

Medell铆n, 20 de mayo de 2018 | Avance informativo No. 28

EPM brindar谩 un apoyo econ贸mico a cada una de las familias ubicadas en los albergues y autoalbergues de las comunidades del corregimiento de Puerto Valdivia

En su prop贸sito de buscar el bienestar de las comunidades del corregimiento de Puerto Valdivia, evacuadas a zona segura tras la alerta del pasado 16 de mayo, EPM brindar谩 un apoyo econ贸mico por el t茅rmino de un mes, prorrogable a un mes m谩s, a cada una de las familias ubicadas en los albergues y autoalbergues, por un valor base de $1.100.000 a familias conformadas m谩ximo por cinco personas. Para familias que tengan m谩s de seis integrantes el apoyo econ贸mico ser谩 de $1.200.000.
Este apoyo contempla los gastos de alojamiento fuera de la zona de riesgo, alimentaci贸n y transporte. A quienes tengan como destino final un municipio fuera del 谩rea de influencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango o del 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, se ofrece un apoyo adicional equivalente a $100.000 por familia. Tambi茅n se har谩 entrega de kits de aseo y cocina por una sola vez y por grupo familiar.
Las familias que decidan aceptar este apoyo econ贸mico deber谩n garantizar su lugar de reubicaci贸n en las condiciones anteriormente descritas, con el objetivo de salir de los albergues.
Para la entrega del apoyo econ贸mico, es condici贸n que las familias se encuentren dentro del censo oficial y destinen el dinero de manera exclusiva para encontrar una soluci贸n de vivienda temporal y su manutenci贸n. Con el fin de garantizar la destinaci贸n del apoyo econ贸mico se realizar谩n visitas de verificaci贸n.
Las familias que est茅n interesadas en ser beneficiadas con este apoyo, deber谩n acercase a los responsables de la administraci贸n de cada uno de los albergues para el tr谩mite correspondiente. EPM habilitar谩 un puesto de informaci贸n en el parque principal del municipio de Valdivia para brindar atenci贸n a las preguntas e inquietudes.
Entre tanto, a las familias damnificadas y afectadas por la inundaci贸n presentada el pasado 12 de mayo se mantendr谩 el proceso de atenci贸n, estabilizaci贸n y recuperaci贸n, seg煤n el plan ya definido por EPM.
Cada familia podr谩 aceptar esta propuesta de manera voluntaria. Quienes decidan no acogerse a esta medida se les garantizar谩 su permanencia y atenci贸n en las mejores condiciones en los albergues y autoalbergues dispuestos en el municipio de Valdivia, con el apoyo de todos los organismos locales y nacionales.
La persona que obtenga el apoyo econ贸mico mediante enga帽o podr谩 incurrir en el delito de fraude de subvenciones consagrado en el art铆culo 403-A del C贸digo Penal, el cual se帽ala una pena de prisi贸n de cinco (5) a nueve (9) a帽os, multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios m铆nimos legales mensuales vigentes e inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones p煤blicas de seis (6) a doce (12) a帽os.
Esta medida se toma en reuni贸n del Puesto de Mando Unificado (PMU) ubicado en el municipio de Valdivia, el s谩bado 19 de mayo.
Por el momento EPM y UNGRD realizan la entrega de ayuda humanitaria en los albergues dispuestos.  A煤n no se han activado campa帽as de donaciones, en el momento de necesitarse se estar谩 informando a trav茅s de los medios y fuentes oficiales.
EPM reitera sus excusas a las comunidades vecinas del proyecto por las afectaciones ocasionadas y trabaja de manera articulada con las autoridades y organismos de atenci贸n para garantizar su bienestar. Agradece a los trabajadores y contratistas del proyecto, a la ciudadan铆a, autoridades, entidades y medios de comunicaci贸n por su solidaridad.

Valdivia, Antioquia, 19 de mayo de 2018 | Avance informativo No. 27

Comisi贸n interdisciplinaria de la Alcald铆a apoya acciones en Hidroituango


Declaraciones de Jaime Enrique G贸mez Zapata, director (e) DAGRD.

M谩s de 40 personas viajaron a la zona de la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico para atender la parte social y la gesti贸n del riesgo. El SIATA instal贸 equipos de monitoreo h铆drico y meteorol贸gico en la obra.

Con la intenci贸n de apoyar las labores en el territorio, un equipo de 40 personas de la Alcald铆a de Medell铆n y liderado por el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, DAGRD, se desplaz贸 el jueves 17 de mayo hasta el corregimiento de Puerto Valdivia, en el municipio de Valdivia, tras la contingencia generada en la central de Hidroituango.

El personal atendi贸 el llamado del Consejo Departamental de la Gesti贸n del Riesgo y se moviliz贸 con un personal interdisciplinario hasta el campamento ubicado en la central hidroel茅ctrica y luego a los municipios afectados por la evacuaci贸n preventiva ante una posible creciente s煤bita del r铆o Cauca.

En total, el equipo humano del DAGRD desplazado al lugar est谩 conformado por cinco profesionales sociales para el manejo de albergues, un m茅dico, dos ingenieros, 15 socorristas, cinco bomberos y un coordinador log铆stico. La misi贸n cuenta con el soporte de tres camionetas de rescate, un cami贸n de rescate intermedio y una ambulancia de Transporte Asistencial B谩sico (TAB).

Entre la comitiva que viaj贸 al norte y Bajo Cauca antioque帽o tambi茅n hay personal de las secretar铆as de Inclusi贸n Social y Familia y de Control Territorial para apoyar las acciones en el territorio. As铆 mismo, desde que se inici贸 la contingencia, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, hab铆a solicitado el apoyo del Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburr谩 (SIATA) para que haga seguimiento de la situaci贸n.

“Hemos estado pendientes del monitoreo haciendo sobrevuelos con equipos no tripulados, instalamos unas c谩maras y unos equipos de revisi贸n en tiempo real del nivel de la situaci贸n. Tenemos toda la informaci贸n satelital y el radar meteorol贸gico tambi茅n disponibles”, dijo Jaime Enrique G贸mez Zapata, director encargado del DAGRD.

Las c谩maras del SIATA fueron instaladas en las partes altas del megaproyecto para vigilar los cambios f铆sicos que se realizan sobre la presa. As铆 mismo, las condiciones del clima y el nivel del agua que est谩 en el embalse. La actualizaci贸n constante que ofrece este mecanismo permite a los Puestos de Mando Unificado (PMU), en  EPM (Medell铆n), el campamento (Ituango) y en Bogot谩, estar enterados de lo que sucede y tomar decisiones.

Todo este personal que se desplaz贸 para apoyar las acciones tiene una autonom铆a de cinco d铆as en el territorio y se est谩n preparando los equipos que van a relevar esta delegaci贸n, en caso de que sea necesario.

Expresiones de solidaridad, uni贸n y esperanza en EPM

¡S铆 se puede, s铆 se puede!, fue uno de los mensajes que corearon cientos de empleados de EPM a la salida de su gerente de la rueda de prensa que se efectu贸 el viernes 18 de mayo en el piso 13 de la sede administrativa de la empresa, en Medell铆n.

Los empleados de EPM esperaron al gerente de la empresa, Jorge Londo帽o De la Cuesta, para brindarle un gesto de apoyo y solidaridad por la situaci贸n que padece la entidad ante la contingencia que se registra desde el pasado 28 de abril en el proyecto hidroel茅ctrico de Ituango.

En un acto de fe que el directivo agradeci贸 dici茅ndole a sus compa帽eros de trabajo que los dos 煤ltimos d铆as han sido positivos en torno a la seguridad de los habitantes y que la confianza por recuperar la credibilidad de Hidroituango est谩 intacta.

“Estamos contigo comunidad”, “Estamos contigo gerente”, fueron las arengas que los empleados de EPM gritaron a viva voz en se帽al de optimismo, respaldo y esperanza para con las personas de los municipios aleda帽os al proyecto Hidroituango y trabajadores de la obra, como tal.

El ambiente en el piso 13 de EPM fue positivo a pesar de las dificultades. Los aplausos, silbidos y exclamaciones de 谩nimo estuvieron cargados de energ铆a positiva, en una manifestaci贸n de ilusi贸n por preservar, primero la vida de las personas, y segundo retomar el control y avance de la obra.

“Lo que m谩s nos importa es la gente, primero est谩 su seguridad y despu茅s la reparaci贸n del proyecto, por esto planeamos una serie de etapas para atender a los afectados que incluye al final un arriendo temporal para que puedan estar en mejores condiciones”, se帽al贸 Londo帽o De la Cuesta.

A los habitantes del corregimiento de Puerto Valdivia que han tenido que evacuar sus viviendas, y a las poblaciones de los municipios de Taraz谩, C谩ceres y Caucasia por la alerta presentada, Londo帽o De la Cuesta ofreci贸 disculpas y les envi贸 un mensaje para que sepan que EPM est谩 pensando d铆a y noche c贸mo resolver los problemas de la mejor manera.

La soluci贸n definitiva va a ser de varias semanas, indic贸 el directivo quien pidi贸 a todos los colombianos uni贸n y esperanza. “Estamos trabajando para mitigar la contingencia y las labores est谩n funcionando, se nos alteraron los planes futuros de la empresa, pero no pararemos de trabajar para seguir prestando a nuestros usuarios el mejor servicio posible”, dijo.

El pasado jueves, tal y como ha expresado en diversos escenarios, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, reiter贸 el llamado a rodear y a defender a EPM como empresa ejemplar de Colombia y orgullo de la ciudad.

  

Medell铆n prepara a sus empresarios para entrar al mundo financiero



Hasta el 30 de mayo, la Alcald铆a de Medell铆n tendr谩 abierta la convocatoria al programa de Alistamiento financiero.
Con este, empresarios y emprendedores pueden aprender c贸mo acceder a fuentes de financiaci贸n para fortalecer sus negocios.
La Alcald铆a de Medell铆n convoca a empresarios y emprendedores a participar en el programa de Alistamiento financiero, para lo cual tienen plazo de inscripci贸n hasta el 30 de mayo en la plataforma empresarismo.medellindigital.gov.co

Con este, se busca capacitarlos en herramientas que les permitan acceder a fuentes de financiaci贸n, entre ellas el cr茅dito, con el fin de que puedan fortalecer sus negocios, mejorar las condiciones de los emprendimientos y prepararse para llegar a otros escenarios econ贸micos como el de la inversi贸n.

“Este proceso es de gran ayuda para cualquier empresa o emprendimiento ya que les permitir谩 consolidar una estructura y una proyecci贸n de lo que en materia financiera deben hacer para optimizar sus procesos y ser m谩s competitivos”, dijo Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico.

Para participar en esta convocatoria se requiere tener una empresa constituida ante la C谩mara de Comercio de Medell铆n o con domicilio en la ciudad; contabilizar ventas m铆nimas anuales de $150 millones; demostrar potencial de crecimiento y contar con un equipo de trabajo definido, entre otros.

Sensibilizaci贸n de frecuencias de recolecci贸n y manejo de residuos en la vereda Perico

El Programa de Prestaci贸n del Servicio P煤blico de Aseo (PPSPA) en el Municipio de Envigado es reconocido por su eficacia y buen funcionamiento.

Enviaseo ha sido la entidad encargada de ejecutar este plan en Envigado desde 1998 y es un orgullo porque en 2018 se cumplen 20 a帽os de aprendizaje y mejoramiento continuo en la ejecuci贸n del mismo.

Una de las estrategias ciudadanas que Enviaseo ha adoptado son las jornadas de sensibilizaci贸n y las tomas de barrios para informarles a los habitantes y comerciantes de la Ciudad Se帽orial el manejo adecuado de los residuos, adem谩s de la importancia del respeto por las frecuencias y horarios.

Pablo Restrepo, gerente de Enviaseo resalta: “Si bien es nuestra responsabilidad vigilar que las rutas de recolecci贸n cumplan con sus horarios y con el retiro de los desechos, tambi茅n debemos se帽alar que es responsabilidad del ciudadano respetar los horarios”.

Plata y bronce lograron porristas envigade帽as en M茅xico

En el Campeonato Internacional The Magical Championship Oficina The World, el club de Porrismo de Envigado Big Fire Star, logr贸 dos podium (plata- bronce) para el pais y para la Ciudad Se帽orial.

En la modalidad de poms senior las deportistas se colgaron la medalla de plata, mientras que en la categor铆a de poms open, lograron la medalla de bronce.

Todas las porristas y grupo t茅cnico, iniciaron sus procesos en los proyectos de Priorizaci贸n Participativo del Presupuesto del municipio de Envigado.

Envigado hizo rendici贸n de cuentas 2017 de los programas PPP

La Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto (antes conocida como presupuesto participativo) es un ejercicio a trav茅s del cual la comunidad, por medio de los comit茅s zonales, toman decisiones de inversi贸n presupuestal oficial, de acuerdo con sus expectativas y necesidades, sobre una oferta institucional propuesta por la Alcald铆a de Envigado.

La Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura tiene a su cargo la ejecuci贸n de un gran n煤mero de programas que, bajo esta modalidad, se ofrecen a los ciudadanos en las distintas zonas de Envigado.

Se reunieron en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, las distintas unidades ejecutoras de los proyectos participativos para dar a conocer los resultados de la gesti贸n 2017 ante los comit茅s zonales y la comunidad en general. Entre ese gran balance, la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura mostrar谩 los programas de formaci贸n en Ingl茅s (que va desde los niveles A1 al B2), Iniciativas Art铆sticas (Talla en madera, manualidades, bandas m煤sico marciales y m煤sica urbana), Formaci贸n audiovisual (fotograf铆a, edici贸n musical y realizaci贸n de videos). Este ser谩 un espacio de interlocuci贸n para que tanto la Administraci贸n Municipal como la comunidad puedan analizar fortalezas y aspectos de mejora en la ejecuci贸n de recursos con priorizaci贸n participativa.

Desde Educaci贸n se estima que el impacto de estos programas y de los cursos en las zonas del municipio alcanz贸 en 2017 una cifra superior a las 1000 personas, es decir, m谩s de un millar de envigade帽os tuvieron la posibilidad de aprender y desarrollar las habilidades en los temas y conocimientos que se impartieron en cada curso. El desarrollo, seguimiento y verificaci贸n de los proyectos est谩 a cargo de un equipo t茅cnico que supervisa constantemente el cumplimiento de estos compromisos institucionales. Cabe resaltar que, aunque el programa de apoyo a la educaci贸n superior no est谩 dentro de la oferta de priorizaci贸n, contin煤a recibiendo y ejecutando recursos pues debe garantizarse el apoyo a los estudiantes beneficiados que est谩n cursando sus estudios hasta que alcancen sus respectivos t铆tulos. En 2017 fueron aproximadamente 360 estudiantes a los que se les garantiza la continuidad de sus estudios, bajo las condiciones y requisitos vigentes para ese programa.

Nuevo operativo de menores en Envigado

En la noche del viernes 18 de mayo se realiz贸 un nuevo operativo de restricci贸n de menores de edad en Envigado.

De manera preventiva, y en compa帽铆a de la Comisar铆a Primera, Polic铆a Nacional, Polic铆a de Infancia y Adolescencia, Inspecci贸n de Permanencia, y Espacio P煤blico, se llev贸 a cabo esta actividad donde se visitaron establecimientos de comercio, zonas de entretenimiento y parques p煤blicos.

Se busca con estas medidas coadyuvar a las familias en la garant铆a de los derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes, para asumir la responsabilidad de los menores de edad de la Ciudad Se帽orial.

El Parque de San Marcos, en Envigado, fue lavado y embellecido por Enviaseo

Para que todos podamos disfrutar de un Envigado limpio en todo momento, el servicio de las brigadas de lavado de Enviaseo se ha planificado teniendo en cuenta los usos y las necesidades de cada zona.

La limpieza se adec煤a a cada realidad, que viene determinada por factores como el tr谩nsito de personas y veh铆culos, la actividad comercial y cultural o bien el hecho de que se trate de zonas de ocio o de recreo.

Operarios de Enviaseo realizaron trabajos de lavado y limpieza del parque de San Marcos, un lugar de mucha concurrencia de p煤blico y lugar de inter茅s del municipio de Envigado.

Es importante resaltar que para estas labores la brigada de lavado de la entidad de aseo de los envigade帽os utiliza agua totalmente reciclada en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, que se convierte en el proyecto insignia del uso consciente del agua en Envigado.

Esta agua no tiene ning煤n componente perjudicial para la salud humana, pero se debe aclarar que el tratamiento no la potabiliza as铆 que no debe consumirse. No presenta problemas de mal olor y puede usarse para otras actividades, como el lavado de veh铆culos del parque automotor de la Entidad.

Seg煤n Pablo Restrepo, gerente de Enviaseo, “esta es una iniciativa que busca fomentar la reutilizaci贸n de los recursos naturales, y es muy positivo en medio de este fen贸meno clim谩tico tan complejo. Debemos trabajar porque Envigado se siga caracterizando por sus proyectos ambientales innovadores”.

Plan de “Gesti贸n Integral de Residuos” en escuelas de La Estrella

La imagen puede contener: 1 persona, de pie, ni帽os, calzado y exterior
La Secretar铆a de Planeaci贸n de La Estrella viene desarrollando un programa que fomenta el desarrollo sustentable a trav茅s de la educaci贸n y la gesti贸n ambiental en las escuelas.
Ya estuvo en el CDI Programa de Atenci贸n a la Ni帽ez (PAN), Centro Educativo Manantiales, Centro de Atenci贸n Especializado Crecer con Amor, donde se viene trabajando en las campa帽as de la adecuada separaci贸n en la fuente de los residuos s贸lidos, as铆 los ni帽os aprenden como reciclar de una forma l煤dica, para que lleven el mensaje a sus hogares, con la ayuda de “Separito” el personaje de la empresa Aseo Siderense a trav茅s del juego hace mucho m谩s divertida la actividad.
Es un plan que tiene como objetivo promover el consumo responsable y la reducci贸n, reutilizaci贸n y reciclaje de los residuos en las escuelas mediante el establecimiento de sistemas de separaci贸n en origen y recolecci贸n diferenciada; adem谩s de un proyecto llamado Reciclando con Inclusi贸n Social en el cual participan Corporesiderense, la Escuela Carlos E. Restrepo y el Comando de Polic铆a del municipio.

Itag眉铆 da apertura a la Escuela Municipal de Derechos Humanos


La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Subsecretar铆a de Derechos Humanos inaugur贸 la “Escuela Municipal de Derechos Humanos y Reconciliaci贸n”, una nueva propuesta pedag贸gica enfocada para toda la ciudadan铆a, en el que se brindar谩 un espacio de formaci贸n en Derechos Humanos.

Este espacio de aprendizaje al que le apuesta este municipio del sur del Valle de Aburr谩, tiene como objetivo desarrollar procesos de formaci贸n en derechos humanos, ciudadan铆a y paz, aportando  a laconsolidaci贸n de un proyecto de vida.

El proceso formativo actualmente es certificado por el SENA del Centro Tecnol贸gico del Mobiliario, ciclo en el cual en su primera fase se vincular谩n 60 ciudadanos, quienes ser谩n capacitados en liderazgo, trabajo en equipo, comunicaci贸n asertiva y proyecto de vida, que brinden unas bases s贸lidas para la construcci贸n de conocimiento en favor de la vida, la integridad y la seguridad humana.

Con la creaci贸n de esta Escuela, la Administraci贸n Municipal busca fortalecer la paz territorial, entornos protectores, promoci贸n de la convivencia ciudadana y formar en mecanismos alternativos de resoluci贸n de conflictos.

“Seguiremos entregando herramientas a los itag眉ise帽os con las cuales puedan promover una sana convivencia, reconocer y potenciar las din谩micas sociales en la localidad y que nuestros ciudadanos resistan a las manifestaciones de violencia y transformen dichos escenarios en ambientes de vivencia respetuosa de los Derechos Humanos y en proyectos 茅ticos que respeten el cuidado de la vida y se d茅 el terreno para una seguridad integral en la ciudad”, afirm贸 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, Alcalde de Itag眉铆.

Masiva participaci贸n de j贸venes al cierre de etapa de formulaci贸n de pol铆tica p煤blica de juventud en Apartad贸


Agradecidos y muy participativos se mostraron los j贸venes en la socializaci贸n de la etapa final de la formulaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Juventud.

La jornada cont贸 con un foro y un taller din谩mico e incluyente donde la juventud apartadose帽a de todos los sectores y espacios de participaci贸n, pudo aportar ideas, debatir, exponer sus posturas frente a la potencialidad de la Pol铆tica P煤blica, evidenciar debilidades, fortalezas y as铆 construir de manera colectiva unas bases s贸lidas para lo que ser谩 presentado al Concejo Municipal en el mes de junio.

La cita fue en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol y se llev贸 a cabo con estudiantes del SENA, educaci贸n media, universitarios, organizaciones juveniles de base - Comunales - Gobiernos escolares y l铆deres juveniles en general.

La construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Juventud es un proceso de articulaci贸n y desarrollo de principios y estrategias que orientan la actividad del estado y de la sociedad, para la promoci贸n, protecci贸n y garant铆a de los derechos de los j贸venes.

60 campesinos se benefician con la legalizaci贸n de tierras en Apartad贸


Con la presencia de delegados de la Secretar铆a de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras, se llev贸 a cabo en el Punto Vive Digital de la Alcald铆a municipal, la primera jornada de legalizaci贸n de tierras en apartad贸.

Esta jornada que tendr谩 una duraci贸n de 3 d铆as, espera beneficiar a 60 productores de 6 veredas del municipio de Apartad贸 (Mandarinos, Zabaleta, Las Fl贸rez, Playa Larga y La Hoz). Con esta legalizaci贸n de predios se espera facilitarle a los campesinos cr茅ditos bancarios, proyectos futuros y aumentar la valorizaci贸n de sus predios.

La Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente de Apartad贸 espera implementar este programa cada dos meses con la finalidad de darle mayor apoyo y respaldo a los campesinos y as铆 facilitar que otros 450 campesinos puedan acceder a estos beneficios.

M谩s de 150 personas recibieron capacitaci贸n en las aulas m贸viles en Apartad贸


Los agentes de tr谩nsito y dem谩s funcionarios del 谩rea de Seguridad vial de la Secretaria de Movilidad de Apartad贸 adelantaron la campa帽a “Aulas M贸viles” con el fin de capacitar y socializar a la comunidad sobre las precauciones y medidas que se deben tener al transitar en las v铆as en especial los d铆as feriados donde el tr谩fico de veh铆culos es mayor .

En la pasada celebraci贸n del d铆a de las madres y puente festivo se abord贸 a m谩s de 150 personas en diferentes grupos y se les socializaron algunas normas de tr谩nsito que deben tenerse en cuenta; as铆 se minimizan los riesgos en las v铆as y evitar posibles infracciones.

Estas capacitaciones se hacen con frecuencia para generar espacios de cultura ciudadana y seguridad vial, para que todos celebremos en paz.

Proyecto de las 251 viviendas para damnificados de San Sebasti谩n, ya tiene firma de interventora

RLKELUNPNB_20180518210905A trav茅s de la Unidad de Gesti贸n de Vivienda de la Alcald铆a de Manizales se dio a conocer este viernes que el Consorcio Interviviendas, proveniente de Bogot谩, ser谩 la firma interventora para el proceso de dise帽o y ejecuci贸n de las 251 soluciones de vivienda en el barrio San Sebasti谩n para igual n煤mero de familias damnificadas en la emergencia del 19 de abril de 2017 por cuenta de la temporada de lluvias.

Desde la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres –UNGRD-, se indic贸 que el mencionado contrato de interventor铆a ya se encuentra en proceso de legalizaci贸n (aprobaci贸n de garant铆as).

Una vez formalizado dicho procedimiento, se iniciar谩 la fase de estudios, dise帽os t茅cnicos, obtenci贸n de licencias urban铆sticas y permisos para posteriormente comenzar a construir las viviendas.

La ejecuci贸n del proyecto se hab铆a adjudicado desde el pasado 10 de abril y se espera que al tener lista la interventor铆a, se logre avanzar satisfactoriamente en cumplimiento del convenio interadministrativo entre la Alcald铆a de Manizales, FONVIVIENDA y el Fondo Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres.

En el acuerdo, el municipio adquiri贸 un predio de 6000 m2 como compromiso para la ejecuci贸n de las 251 viviendas, el aporte de FONVIVIENDA es de $12 mil 961 millones y el FNGRD es de $972 millones.

Educaci贸n para fortalecer los cultivos de las plantas aromaticas y medicinales en la zona rural de Manizales

DXLQYYPUPM_20180518212400Desde la Unidad de Desarrollo Rural en asocio con el SENA se viene trabajando en talleres de plantas arom谩ticas y medicinales, en donde las mujeres son quienes m谩s manejan estos cultivos.

“Al ver el trabajo en las diferentes parcelas, este a帽o con nuestros profesionales y los del SENA comenzamos a orientarlos para que este  tipo de cultivos pueda crecer en sus predios, pero tambi茅n sepan para qu茅 sirven espec铆ficamente hablando de las plantas medicinales, c贸mo las pueden transformar en ung眉ento, bebidas y las arom谩ticas para el consumo”, explic贸 Gerza铆n Casta帽o Osorio, Jefe de la Unidad de Desarrollo Rural de Manizales

En este programa de la Unidad, tambi茅n se hace acompa帽amiento permanente para mirar c贸mo est谩n las siembras tanto de las arom谩ticas como de las medicinales, “lo m谩s motivante es ver c贸mo los talleres cuentan con muy buena asistencia personal, destac谩ndose en este tipo de encuentros las mujeres”, agreg贸 Casta帽o Osorio.

40 predios son los beneficiados en el momento, y pueden seguir creciendo, solo se deben tener las ganas de aprender y saber cu谩ndo una planta de las que est谩n en el patio pueden servir de medicina en una posible enfermedad y de la importancia si se tiene la atenci贸n necesaria de convertirlas en un rengl贸n productivo.

Estudiantes de la U. De Caldas recibieron una charla sobre los perros potencialmente peligrosos ‘PPP’

XHNQWBJZMH_20180518214735Como parte de la celebraci贸n del d铆a de Veterinario, la Universidad de Caldas de la mano de la Secretar铆a de Medio Ambiente, realizaron con los estudiantes de dicho programa, una charla sobre los Perros Potencialmente Peligrosos y la Rabia.

Oscar Rodas, Director de la Unidad de Protecci贸n Animal y ponente sobre el tema de los PPP, les socializ贸 a los estudiantes que los perros catalogados como potencialmente peligrosos, son aquellos que  han agredido a personas o animales, o han sido  adiestrados para el ataque y la defensa, las nuevas razas o mezclas de razas que el Gobierno Nacional determine o cualquier canino perteneciente a una de las 14 razas o a sus cruces o h铆bridos, que nombraremos a continuaci贸n:

American Pitbull Terrier, Bullmastiff, D贸berman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mast铆n Napolitano, Bull Terrier, Pitbull Terrier, American Staffordshire Terrier, Presa Canario, Rottweiler, Tosa Japon茅s y Staffordshire Terrier.

CARACTER脥STICAS

De acuerdo al Real Decreto 287 de 2002, los Perros Potencialmente Peligrosos se caracterizan por los siguientes atributos: agresividad en ataque y defensa, resistencia al dolor, tenacidad, tama帽o y fortaleza.

- Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuraci贸n atl茅tica, agilidad, vigor y resistencia.

- Marcado car谩cter y gran valor.

- Pelo corto.

- Per铆metro tor谩cico comprendido entre 60 y 80 cent铆metros, altura a la cruz entre 40 y 70 cent铆metros y peso superior a 20 kg.

- Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cr谩neo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas.

- Mand铆bulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.

- Cuello ancho, musculoso y corto.

- Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.

- Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un 谩ngulo moderado.

REQUISITOS PARA TENER UN ‘PPP’

Durante la charla fue reiterado el tema de los requisitos que deben de tener las personas a la hora de tener un canino potencialmente Peligroso; entre ellos est谩:

- Se debe solicitar un registro en la Unidad de Saneamiento Ambiental, en la Secretar铆a de Salud de la Alcald铆a.

- Carnet de vacunaci贸n al d铆a.

- Documento de identificaci贸n del propietario.

30 iniciativas de empresa contin煤an en curso concurso

XJBAQEHYAN_20180518214746El programa Curso Concurso de la Secretar铆a de TIC y Competitividad de Manizales despu茅s de realizar un proceso de inscripci贸n, llev贸 a cabo una primera selecci贸n de 70 iniciativas, luego tras una etapa de formaci贸n y filtros determinados, lleg贸 a un nuevo nivel en el que 30 proyectos se direccionan hacia el final del proceso.

“Muy importante destacar que dentro de algunos de los criterios que se tuvieron en cuenta es que fueran emprendimientos de j贸venes, que el sector rural estuviera incorporado, aspecto en donde se vieron beneficiadas 4 iniciativas y finalmente el tema cultural donde quedaron 3 propuestas”, afirm贸 Mar铆a magdalena Builes, Secretaria de TIC y Competitividad Municipal.

Este grupo seleccionado entra a una etapa de formaci贸n, que les permita estructurar a煤n m谩s su idea de empresa, en un proceso que va hasta el 30 de noviembre Donde ser谩n seleccionados los mejores proyectos, esto tras una presentaci贸n final.

La Funcionaria indic贸: “es importante recordar que las personas que hicieron parte del Curso Concurso del a帽o pasado y que no ganaron, se han retomado para brindarles el apoyo necesario y que puedan surgir como unidad productiva”.

Una gu铆a para jugar en un mundo sin celular, la nueva apuesta para promover la uni贸n familiar

EWQBFCPUKN_20180519163840Familias unidas y ni帽os felices es el prop贸sito que se ha planteado Andrea Osorio, Primera Gestora Municipal, para que Manizales sea una ciudad de M谩s Oportunidades para los m谩s peque帽os.
Y para lograr este objetivo nace la estrategia "Gu铆a para Jugar en Un Mundo sin celular", una campa帽a que le entregar谩 a los padres herramientas para que aprendan como disfrutar en familia con juegos tradicionales y sin el uso del celular.
Seg煤n explic贸 la Primera Gestora, actualmente los ni帽os crecen acompa帽ados de celulares y tabletas debido a las ocupaciones laborales de sus padres. "Somos conscientes de que por la carga de trabajo, el tiempo en familia se reduce, tambi茅n hay otros factores como el tema econ贸mico; pero con esta gu铆a les mostraremos a los papitos como divertirse en casa, con recursos que todos tenemos y sin gastar un peso. Queremos que todos volvamos a ser ni帽os".
El dato
En una Gu铆a para jugar en un mundo sin celular los padres podr谩n encontrar 7 juegos tradicionales para hacer en casa.