P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 29 de noviembre de 2020

Medell铆n ser谩 escenario de formaci贸n de habilidades y empleos del futuro que inspiran el Valle del Software

- La Alcald铆a de Medell铆n organizar谩, entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre, la primera edici贸n del Medell铆n Tech Fest, espacio para hablar, aprender y vibrar alrededor de las nuevas tecnolog铆as. 
- M谩s de 40 conferencias de expertos nacionales e internacionales conforman la programaci贸n acad茅mica de este festival enfocado en las habilidades del futuro y de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.
- Unas 8.000  vacantes de empleo en tecnolog铆a, biling眉ismo y sectores tradicionales estar谩n a disposici贸n de los participantes.
- Se espera que el evento impacte positivamente a la poblaci贸n joven que, debido a la pandemia, se ubica en una tasa de desempleo superior al 35 % en Medell铆n.

2020-11-28_052246 Valle Software Medellin

Para acercar a la ciudadan铆a a los temas propios del Valle del Software y generar un espacio de formaci贸n e inclusi贸n laboral en las habilidades y los empleos del futuro, la Alcald铆a de Medell铆n liderar谩, entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre, la primera edici贸n del Medell铆n Tech Fest.

Este festival, que espera contar con m谩s de 10.000 visitantes, est谩 dirigido a estudiantes (desde secundaria hasta pregrado), emprendimientos en cualquier etapa, empresas y aliados locales, nacionales e internacionales del ecosistema de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n de Medell铆n.

“Con este encuentro queremos consolidar todos los ejes de trabajo que conforman el Valle del Software. Ser谩n cinco d铆as para entender la Medell铆n Futuro: hacia d贸nde vamos, cu谩les son las habilidades que necesitamos para competir en el mundo y conectarnos con las personas y las empresas que pueden transformar nuestra realidad”, afirm贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia Escobar.

El evento contar谩 con charlas, conferencias, talleres y ferias de empleo para acercar a las personas a la idea de que la producci贸n, el desarrollo y la implementaci贸n de software es el camino para el desarrollo econ贸mico de la ciudad.

M谩s de 8.000 vacantes en 谩reas de tecnolog铆a, biling眉ismo y sectores tradicionales estar谩n a disposici贸n de los asistentes, gracias a la Oficina P煤blica de Empleo, el Sena, Comfama y Comfenalco.

Tambi茅n habr谩 un entrenamiento intensivo en ingl茅s en el que participar谩n m谩s de 150 personas quienes luego ser谩n conectadas con ofertas laborales de calidad. La feria incluir谩 un bootcamp en la Cuarta Revoluci贸n Industrial y Emprendimiento, en el que 300 ciudadanos se formar谩n para alcanzar nuevas oportunidades.

En la programaci贸n acad茅mica, se destacan conferencistas como: Kyle Clack, gerente de Habilidades para la Transformaci贸n de Coursera; Bernhard Niesner, CEO y fundador de Busuu; y Josu G贸mez, director y fundador de la Red Business Market. All铆, se conocer谩n casos de 茅xito de Medell铆n como Tomi, Ceiba y otras empresas locales con proyecci贸n internacional.

La apuesta de Medell铆n por convertirse en un Valle del Software busca impactar positivamente los indicadores de empleo de la ciudad y, en especial, los de los j贸venes, quienes representan el 26 % de la poblaci贸n. Se estima que el desempleo juvenil en la capital antioque帽a es superior al 35 %, por lo cual la formaci贸n en nuevas habilidades y la conexi贸n con la oferta de empleo es vital para su bienestar.

La inscripci贸n es gratuita y a trav茅s de  www.medellintechfest.com

Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 jornada de bienestar y familia para 80 mujeres en ejercicio de prostituci贸n y sus hijos

- Esta actividad forma parte del programa Por Mis Derechos, que este a帽o proyecta cerrar con 650 nuevos inscritos. 
- Adem谩s de recreaci贸n, las asistentes recibieron orientaci贸n para el fortalecimiento de relaciones familiares e incursi贸n en la vida laboral.
- La idea es promover los derechos de esta poblaci贸n y acercarles oportunidades para mejorar su calidad de vida.

2020-11-28_052647 Jornada Bienestar Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 una jornada de bienestar y familia a la que asistieron 80 mujeres en ejercicio de prostituci贸n, beneficiarias del programa Por Mis Derechos, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos. El evento tambi茅n cont贸 con actividades para sus hijos, con el fin de abrirles espacios de cultura y recreaci贸n.

En este encuentro participaron profesionales psicosociales y personal del Parque Norte, lugar donde se desarroll贸 el evento. Entre las actividades realizadas hubo talleres enfocados al fortalecimiento de las relaciones familiares y la inserci贸n en la vida laboral, recreaci贸n para ni帽os, ni帽as y adolescentes e ingreso a las atracciones del parque. Se adelantaron con grupos de 15 a 20 personas, con todas las medidas de bioseguridad.

Con esto se busca generar estrategias de inclusi贸n para esta poblaci贸n y sus familias, as铆 como darles a conocer sus derechos, las rutas de atenci贸n y contribuir con oportunidades para su bienestar.

“Es fundamental generar oportunidades para estas personas, de modo que puedan tener garantizados sus derechos y aprovechar acciones que les permitan mejorar la calidad de vida. Tambi茅n pretendemos cambiar los imaginarios sociales para erradicar la estigmatizaci贸n y la discriminaci贸n en su contra”, indic贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Por Mis Derechos ofrece talleres y cursos de formaci贸n, acompa帽amiento psicosocial y jur铆dico, atenci贸n en salud mental y reproductiva y orientaci贸n en la oferta institucional.

Durante 2020, esta iniciativa ha caracterizado 605 nuevas personas, quienes accedieron a los servicios que se prestan con otras instituciones y dependencias de la Administraci贸n Municipal, entre las que se cuentan la Unidad Familia Medell铆n, las secretar铆as de Salud y Educaci贸n y la Escuela para la Inclusi贸n. La meta para este a帽o es llegar a 650 nuevos inscritos.

“Estas estrategias son muy ch茅veres porque nos motivan a hacer algo diferente con los talleres, para emprender un camino, como lo estoy haciendo yo, que me gradu茅 de marroquiner铆a y de eso puedo depender econ贸micamente”, expres贸 Julieth Fern谩ndez, beneficiaria de Por Mis Derechos.

Durante el cuatrienio, la Alcald铆a de Medell铆n continuar谩 con actividades, estrategias y acciones en favor de quienes ejercen la prostituci贸n, sean colombianos o migrantes.

Edificio EPM se integra al Distrito T茅rmico La Alpujarra

• El Distrito T茅rmico La Alpujarra de EPM es un proyecto amigable con el ambiente y eficiente en el consumo de energ铆a

• En lo ambiental se disminuye en un 100% el uso de sustancias agotadoras de ozono (SAO) y en un 30% las emisiones de CO2

•  Otras edificaciones de la zona ya hacen parte del Distrito, que cont贸 con el apoyo de los gobiernos suizo y colombiano

normal_IMG_4154 - copia

El Edificio EPM, una de las construcciones m谩s representativas de Medell铆n, se integra al Distrito T茅rmico La Alpujarra, que suministra energ铆a t茅rmica utilizada en los sistemas de aire acondicionado de las edificaciones que atiende, en un aporte al cuidado ambiental y al uso eficiente de energ铆a.

El Distrito T茅rmico La Alpujarra, que opera desde 2016, es un proyecto financiado por EPM y el Gobierno suizo, a trav茅s de su Programa de Cooperaci贸n al Desarrollo Econ贸mico en Colombia-Secretaria de Estado para Asuntos Econ贸micos (SECO), con el apoyo de la Unidad T茅cnica de Ozono (UTO) del Ministerio de Ambiente y la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n Internacional de Colombia (APC).

La operaci贸n

El Distrito es un sistema de refrigeraci贸n ubicado en el sector de La Alpujarra que produce de manera centralizada el fr铆o y lo distribuye a trav茅s de agua por tuber铆as subterr谩neas, en lo que se conoce como sistema condensado por agua. Cuenta con una capacidad instalada de 3.600 TR-hora y lleva refrigeraci贸n a diferentes edificaciones p煤blicas de Medell铆n.

Medell铆n fue el escenario perfecto para desarrollar este proyecto, debido a la multiplicidad de operaciones diarias y a su clima. Hasta 2019 el Distrito T茅rmico La Alpujarra contaba con tres edificaciones conectadas: Gobernaci贸n de Antioquia, Municipio de Medell铆n y DIAN. En la actualidad, gracias al trabajo de ingenier铆a que se desarrolla con personal de EPM, adscrito a las Unidades Vinculaci贸n Clientes Gas Regi贸n Metropolitana, Ingenier铆a de Proyectos 2 y Operaci贸n y Mantenimiento Gas Regi贸n Metropolitana, se logr贸 la interconexi贸n del Edificio EPM a esta soluci贸n energ茅tica, pionera en Latinoam茅rica que est谩 marcando una tendencia nacional e internacional en el tema de climatizaci贸n.

As铆 se desarroll贸 el proyecto

El proyecto de conexi贸n del Edificio EPM consisti贸 en la instalaci贸n de 1.200 metros de tuber铆a de polietileno de 400 mm instalados en forma paralela (600 m de zanja), con una duraci贸n en los trabajos de tres meses, iniciando la primera semana de agosto de 2020 y finalizando la primera semana de noviembre de 2020. En la actualidad se afinan los 煤ltimos detalles y entregas de la interconexi贸n.

Durante la ejecuci贸n de las obras civiles participaron 57 personas por parte del contratista Consorcio Caf茅 Redes-Construintegrales (C&C), encargado del desarrollo de la obra y 10 funcionarios de las diferentes 谩reas de EPM. Cabe resaltar la colaboraci贸n permanente de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica y de la Secretar铆a de Movilidad del Municipio de Medell铆n, con la autorizaci贸n de los diferentes permisos para los trabajos, acompa帽amientos y rotura de v铆as.

Con la integraci贸n del Edificio EPM al Distrito T茅rmico La Alpujarra, el primero de su tipo en Colombia, la Empresa avanza en su prop贸sito de contribuir a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

Secretar铆a de Agricultura apoyar谩 sector agr铆cola afectado por el invierno en Vig铆a del Fuerte

- El sector agropecuario tuvo p茅rdidas de 1.127 hect谩reas de cultivos.

- La Secretar铆a de Agricutura pondr谩 en marcha varios proyectos que apoyen este sector en el municipio.

Agricultura Antioquia

La Secretar铆a de Agricultura de Antioquia atender谩 el llamado del municipio de Vig铆a del Fuerte para dar soluci贸n a las afectaciones en materia agr铆cola, generadas por las lluvias de los d铆as 13, 14 y 15 de noviembre, que provocaron crecientes s煤bitas de los R铆os Murr铆 y Arqu铆a.

Seg煤n se inform贸 desde el municipio al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, el sector agropecuario de Vig铆a del Fuerte, tuvo p茅rdidas de 1.127 hect谩reas de cultivos de pl谩tano, el principal producto de ambos r铆os, seguido de arroz y especies de menor producci贸n como yuca, ach铆n, popocho, lim贸n, chocolate, ma铆z, boroj贸, ca帽a, 帽ame, guan谩bana, banano, papaya, entre otros.

La Secretar铆a de Agricultura tendr谩 entre sus prioridades la atenci贸n desde estos primeros d铆as de diciembre de las comunidades que tuvieron mayores afectaciones.

Se contempla adem谩s la ejecuci贸n de un proyecto de pesca que incluye la creaci贸n de una cooperativa y el impulso de otro proyecto de pl谩tano y arroz.

Igualmente, el titular de la dependencia Departamental adquiri贸 el compromiso de gestionar lo requerido para poner en funcionamiento una trilladora que requiere mantenimiento. “Lo m谩s importante es que las comunidades tengan presente que la Gobernaci贸n de Antioquia siempre extiende su mano solidaria en estas dif铆ciles circunstancias para que sepan que no est谩n solos”, expres贸 el Secretario de Agricultura de Antioquia.

Como consecuencia de las fuertes lluvias que provocaron crecientes s煤bitas de estos dos r铆os hubo p茅rdidas en infraestructuras como viviendas, centros educativos, puestos m茅dicos, v铆as, cultivos y afectaci贸n a la estructura de energ铆a p煤blica, dejando alrededor de 666 familias damnificadas y 2.873 afectadas.

Luis Fernando Su谩rez V茅lez, secretario de Gobierno departamental, recibi贸 la m谩xima distinci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia "Escudo de Antioquia Categor铆a Oro”

- El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, entreg贸 este reconocimiento por el manejo de la pandemia durante el encargo en el m谩ximo cargo del departamento.

- La entrega se hizo el 27 de noviembre, fecha del natalicio del exgobernador Guillermo Gaviria Correa, como una manera de exaltar la amistad, la lealtad y la coherencia de Luis Fernando Su谩rez.

Secretario Gobierno Antioquia

“Entregarle el escudo de Oro de Antioquia, es interpretar un querer de los antioque帽os”, as铆 lo manifest贸 el gobernador de Antioquia An铆bal Gaviria Correa, al hacer el reconocimiento a Luis Fernando Su谩rez, por la manera en que se desempe帽贸 como gobernador encargado y el manejo que le dio a la pandemia en el departamento.

“He recibido de todos los estamentos el reconocimiento a esa gesti贸n, y por eso hoy lo que estamos es de alguna forma interpretando ese querer colectivo, pero al mismo tiempo, poniendo la vida y las ejecutorias de Luis Fernando como ejemplo para la sociedad en elementos tan trascendentales, en valores tan importantes en el servicio p煤blico, como la amistad, la lealtad y la coherencia”, explic贸 el gobernador.

Y precisamente para resaltar ese valor de la amistad, el acto de condecoraci贸n se realiz贸 el 27 de noviembre, fecha del natalicio del exgobernador de Antioquia Guillermo Gaviria Correa. El gobernador An铆bal Gaviria y Luis Fernando Su谩rez, han trabajado juntos en el primer mandato entre 2004 y 2007, posteriormente en la Alcald铆a de Medell铆n y de nuevo en la Gobernaci贸n.

“Con la presencia del equipo de Gobierno, con la presencia de la familia de Luis Fernando, quisimos exaltar ese valor fundamental para la sociedad que es la amistad. Y exaltarlo y entregarle el Escudo de Oro hoy precisamente cuando se cumple el natalicio de mi hermano Guillermo Gaviria Correa, que en su amistad con Gilberto Echeverri nos dej贸 tambi茅n una inspiraci贸n y un referente”.

Por su parte Luis Fernando Su谩rez, asegur贸 que nunca se imagin贸 que su labor de m谩s de 30 a帽os en el sector p煤blico, fuera a ser reconocida con tan importante condecoraci贸n.

“Un gran honor para m铆, recibir esta m谩xima distinci贸n, la recibo en nombre de los compa帽eros de trabajo de la Gobernaci贸n de Antioquia, del gabinete departamental, de los miles de servidores p煤blicos que todos los d铆as ponen lo mejor de s铆 y dan lo mejor s铆 para servir, para mejorar la calidad de vida de las personas, y obviamente lo recibo con mucho orgullo en nombre de mi familia, mi gran basti贸n, mi soporte, mi apoyo. Totalmente emocionado, estoy feliz, muy orgulloso y obviamente m谩s comprometido a seguir sirvi茅ndole a Antioquia”.

El secretario de Gobierno, Luis Fernando Su谩rez, estuvo acompa帽ado de su familia. Su esposa, Sandra L贸pez, asegur贸 que se siente orgullosa de 茅l.

“脡l sabe lo que significa, yo le dije que es una persona extraordinaria, pero muchas veces lo utilizamos como un clich茅, lo repetimos todo el tiempo y para m铆 la palabra extraordinario tiene un significado muy profundo. 脡l es fuera de lo com煤n, 茅l es fuera de serie”.

Luis Fernando Su谩rez, naci贸 en Medell铆n, tiene 32 a帽os de trayectoria en el sector p煤blico. Se gradu贸 como odont贸logo en la Universidad Aut贸noma de Manizales e hizo su a帽o rural de servicio social en el municipio de Santa Rosa de Osos, en el norte de Antioquia. Es especialista en Epidemiolog铆a de la Universidad CES.

Ha desempe帽ado diferentes cargos en el sector p煤blico, como funcionario de carrera administrativa en el Servicio Seccional de Salud de Antioquia, hoy, Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social, cargo al que renunci贸 para asumir la direcci贸n de Seguridad Social en el gobierno de Guillermo Gaviria Correa.

Durante la primera gobernaci贸n de An铆bal Gaviria, se desempe帽贸 con lujo de detalles en la gerencia del Hospital Mental de Antioquia y posteriormente ocup贸 varios cargos de direcci贸n en Metrosalud, la red p煤blica de salud de Medell铆n.

Fue secretario de Inclusi贸n y Seguridad Social de Medell铆n, vicealcalde de Seguridad y en varias oportunidades alcalde encargado de Medell铆n. Ha integrado diferentes juntas directivas tanto en el sector p煤blico como en el privado.

El IDEA abre convocatoria para el “Premio IDEA a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia 2020 - 2021”

Este Premio se ha convertido en la m谩s importante iniciativa institucional para valorar la memoria hist贸rica antioque帽a.
Este a帽o se integran nuevas categor铆as digitales, fotogr谩ficas y audiovisuales, en reconocimiento de las narrativas que ofrecen las Tecnolog铆as de la informaci贸n y las Comunicaciones (TIC) .

2020-11-28_051703 Premio IDEA

Como un aporte al desarrollo sociocultural del Departamento y a la recuperaci贸n y consolidaci贸n del conocimiento hist贸rico de la regi贸n y sus localidades, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA, realiz贸 el lanzamiento de la convocatoria al Premio IDEA a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia, versi贸n 2020-2021.

Este Premio se institucionaliz贸 en 1986 y se ha convertido en la m谩s importante iniciativa institucional para valorar la memoria hist贸rica antioque帽a y fortalecer las tradiciones culturales y la historia de nuestro Departamento.
A lo largo de estos 33 a帽os, el Premio a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia ha sido muy bien recibido por acad茅micos, historiadores, estudiosos de las ciencias sociales y humanas en Antioquia, y en 茅l han participado renombrados investigadores de la vida nacional, como tambi茅n noveles aficionados y creadores de las localidades de Antioquia.

Para la versi贸n 2020 - 2021, el Premio se renueva, y ofrece categor铆as digitales, fotogr谩ficas y audiovisuales, en reconocimiento de las nuevas narrativas que ofrecen las Tecnolog铆as de la informaci贸n y las Comunicaciones (TIC).

As铆 mismo, y en alianza con la Secretar铆a de Infraestructura de Antioquia, se presenta una nueva categor铆a, sobre la historia de las v铆as de Antioquia, debido a los grandes proyectos que transforman la realidad de nuestro Departamento.

Juli谩n V谩squez, Gerente del IDEA, destac贸 esta nueva convocatoria y resalt贸 la importancia que tiene conocer la historia y las tradiciones del Departamento: “Antioquia es la colonizaci贸n antioque帽a y tambi茅n el proceso de industrializaci贸n y el Ferrocarril de Antioquia”, expres贸. “Al tiempo, Antioquia son las peque帽as grandes gestas de los campesinos y comerciantes locales, que en la ruralidad trabajan fuerte y todo ello es lo que ha hecho grande a nuestro Departamento”.

En tal sentido, V谩squez Rold谩n destac贸 que en esta nueva versi贸n se incluyera una categor铆a para los creadores digitales, pues “ser谩n los j贸venes con las nuevas tecnolog铆as, quienes contar谩n luego lo que fuimos y lo que somos ahora”.

“Adem谩s -agreg贸- quisimos incluir una categor铆a sobre las v铆as de Antioquia pues cuando se inauguren los t煤neles y los puertos, tambi茅n tenemos que recordar que antes hubo caminos, trochas y carreteras por donde entr贸 y se movi贸 el progreso de Antioquia”.

La recepci贸n de las postulaciones estar谩 abierta desde el viernes 27 de noviembre del 2020 hasta el 05 de abril de 2021. Los jurados, entre los cuales hay representantes de la Academia de Historia, del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y de las universidades del Departamento, revisar谩n los trabajos y anunciar谩n los ganadores en ceremonia de premiaci贸n que se realizar谩 el 11 de agosto del a帽o 2021, el D铆a de la Antioque帽idad.

Gobierno Nacional capitaliza a Satena con $40.000 millones

“Satena es una aerol铆nea nuestra, del Estado colombiano, emblem谩tica, para corregir fallas del mercado, llegar a la Colombia profunda, conectar los territorios”, afirm贸 el Presidente Iv谩n Duque.

El Presidente Iv谩n Duque inform贸 que la empresa Satena fue capitalizada con $40 mil millones para que continu茅 conectando a las m谩s apartadas regiones del pa铆s.

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que la naci贸n destinar谩 $ 40.000 millones para capitalizar a la aerol铆nea estatal Satena, para 'garantizar su operaci贸n, su funcionamiento y tambi茅n absorber gran parte del choque que vivimos este a帽o, que ha sido tan dif铆cil'.

El Mandatario dijo en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que dio “una instrucci贸n muy precisa para que los Ministerios de Hacienda y Defensa capitalicen nuestra aerol铆nea estatal Satena”, que presta servicios a los colombianos en las zonas apartadas del pa铆s.

Puso de presente, que “Satena es una aerol铆nea nuestra, del Estado colombiano, emblem谩tica, para corregir fallas de mercado llegar a la Colombia profunda, conectar los territorios”.

Por su parte, el presidente de Satena, brigadier general Luis Carlos C贸rdoba Avenda帽o, invitado al programa, afirm贸 que la aerol铆nea es un activo estrat茅gico para el pa铆s, cuya finalidad es prestar un servicio social sin 谩nimo de lucro.

“Brindamos conectividad con aquellas regiones apartadas, cuyo acceso debido a las dificultades de topograf铆a e infraestructura no es posible conectarse y eso es posible gracias a Satena”, subray贸.

C贸rdoba indic贸 que la aerol铆nea tiene 92 rutas, de las que 82 son rutas sociales que permiten a los colombianos comunicarse con los centros m谩s importantes del pa铆s.

Tambi茅n manifest贸 que Satena ha conectado a 692 municipios (el 62% del pa铆s), en 20 departamentos, que al a帽o transporta poco m谩s de un mill贸n de pasajeros con un 铆ndice de ocupaci贸n de m谩s del 80%, lo que ha permitido generar desarrollo econ贸mico y social importantes para regiones apartadas.

Expres贸, por 煤ltimo, que durante la pandemia la aerol铆nea ha efectuado vuelos humanitarios y transportado carga y equipos m茅dicos a zonas del pa铆s de dif铆cil acceso.

Con el restablecimiento del servicio de energ铆a en Providencia se inicia la reactivaci贸n del comercio en la isla: Duque

• “Uno de los anhelos que ten铆amos en esta primera l铆nea de atenci贸n era restablecer el servicio de energ铆a en el centro de Providencia, y una vez nosotros logr谩ramos ese prop贸sito tambi茅n reactivar muchas de las actividades comerciales, entre ellas la venta de insumos y de alimentos”, resalt贸 este viernes el Jefe de Estado en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• Luis Newbell, uno de los comerciantes de Providencia, dijo que “hab铆a una buena parte de la comunidad que ped铆a a gritos que el comercio se volviera a reactivar para poderse reabastecer de todo lo que son implementos b谩sicos”.

• La Gerente General para la Reconstrucci贸n de Providencia, Susana Correa, dio a conocer un reporte sobre los avances en el proceso y destac贸 la entrega de 1.850 kits de alimentos y de 13.600 litros de agua embotellada.

Durante el programa 'Prevenci贸n y Acci贸n', el Presidente Duque habl贸 sobre el restablecimiento de la energ铆a en Providencia.

En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez le inform贸 al pa铆s que el restablecimiento del servicio de energ铆a en el centro de Providencia permitir谩 la reactivaci贸n del comercio de la isla, afectada por el paso del hurac谩n Iota, de categor铆a 5.

“Uno de los anhelos que ten铆amos en esta primera l铆nea de atenci贸n era restablecer el servicio de energ铆a en el centro de Providencia, y una vez nosotros logr谩ramos ese prop贸sito tambi茅n reactivar muchas de las actividades comerciales, entre ellas la venta de insumos y de alimentos”, resalt贸 el Jefe de Estado.

Frente a esa buena noticia los comerciantes de Providencia se mostraron complacidos con el Gobierno Nacional, porque la energ铆a les permite retomar sus actividades y servirle a la comunidad.

“Hab铆a una buena parte de la comunidad que ped铆a a gritos que el comercio se volviera a reactivar para poderse reabastecer de todo lo que son implementos b谩sicos. La energ铆a es muy importante tanto para los comerciantes como para la comunidad, es muy bueno todo lo que est谩 pasando en este momento con el regreso de la energ铆a”, destac贸 Luis Newbell, comerciante de la isla.

Durante el programa tambi茅n intervino la Gerente General para la Reconstrucci贸n de Providencia, Susana Correa, quien se refiri贸 a los avances en la entrega de ayudas humanitarias y el suministro de agua potable.

“En Providencia y Santa Catalina seguimos repartiendo las ayudas humanitarias, seguimos repartiendo alimentos. Hemos llegado ya a 1.850 kits de alimentos, a 680 kits de cocina, a 1.530 kits de aseo, ya vamos repartiendo 1.800 carpas, alrededor de 480 colchonetas, y agua, Presidente, llevamos 13.600 litros de agua embotellada”, indic贸 la funcionaria.

En materia de v铆as, Correa dijo que con el Instituto Nacional de V铆as (Inv铆as) se avanza a buen ritmo.

“Inv铆as nos ha dado hoy un parte de tranquilidad, en la isla de San Andr茅s ya lleg贸 la maquinaria y ya comienza la reconstrucci贸n de la infraestructura. Lo mismo que en Providencia, empezaremos la reconstrucci贸n de las v铆as la pr贸xima semana”, asever贸.

La Gerente para la Reconstrucci贸n tambi茅n hizo menci贸n al trabajo de recolecci贸n de 64 toneladas de residuos ordinarios que se han sacado de la isla de Providencia para ser llevados al relleno sanitario de San Andr茅s.

Agreg贸 que “ya se han ido separando diferentes materiales de la l铆nea blanca, como acero, hierro, pero, adem谩s, en maderas, que ser谩 triturada con una m谩quina que ya lleg贸”.

Finalmente, Correa se帽al贸 que este tipo de trabajo es realizado por “m谩s de 850 hombres de las Fuerzas Armadas” y manifest贸 que para apoyar esta labor ya se contrat贸 a 100 miembros de la comunidad.

Presidente Duque destaca elecci贸n de Directora del IDEAM como representante de Suram茅rica en la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial

'Es importante que los colombianos conozcan que la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial  reconoci贸 hoy en la doctora Yolanda, nuestra Directora del IDEAM, su rol para liderar esa coordinaci贸n multilateral en Suram茅rica, siendo adem谩s reconocida por su trabajo y por estar liderando una Instituci贸n que contribuye a la manera como se mitigan y se enfrentan los efectos del cambio clim谩tico', dijo el Jefe de Estado.

La Directora del Ideam, Yolanda Gonz谩lez, se refiri贸 a las medidas de prevenci贸n de cara a la pr贸xima temporada de lluvias en el pa铆s.

El Presidente de la Republica, Iv谩n Duque M谩rquez, destac贸 la elecci贸n de la Directora del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (IDEAM), Yolanda Gonz谩lez Hern谩ndez,  como representante de los pa铆ses de Suram茅rica en la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial (WMO, por sus siglas en ingl茅s), entidad dependiente de las Naciones Unidas.

El Mandatario se refiri贸 a la designaci贸n de la funcionaria durante el programa de televisi贸n 'Prevenci贸n y Acci贸n'.

'Es importante que los colombianos conozcan que la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial  reconoci贸 hoy en la doctora Yolanda, nuestra Directora del IDEAM, su rol para liderar esa coordinaci贸n multilateral en Suram茅rica, siendo adem谩s reconocida por su trabajo y por estar liderando una instituci贸n que contribuye a la manera como se mitigan y se enfrentan los efectos del cambio clim谩tico', manifest贸 el Mandatario.

El Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, tambi茅n resalt贸 el hecho en el mismo espacio televisivo.

'Una gran noticia la designaci贸n de Yolanda, nuestra Directora del IDEAM, como presidenta en Suram茅rica. Un gran reto para nosotros', dijo.

El Jefe de Estado se refiri贸 tambi茅n a la distinci贸n hecha a Yolanda G贸mez, por medio de su cuenta de Twitter.

'Buena noticia: La Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial eligi贸 a Yolanda Gonz谩lez, Directora del IDEAM, como nueva representante de los pa铆ses de Suram茅rica ante el organismo. Un mensaje de confianza para el pa铆s, y un reconocimiento a una gran profesional', expres贸.

La funcionaria, oriunda del departamento de Boyac谩, es ingeniera forestal, con maestr铆a en Meteorolog铆a y especializaci贸n en Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica.

La entidad, con sede en Ginebra, fue creada en 1950 y est谩 formada por 193 Estados y territorios.

Con la firma del memorando de entendimiento sobre seguridad vial, Colombia quiere ser l铆der regional en esta materia: Duque

• En la firma del Memorando de Entendimiento con la International Road Traffic and Accident Database (IRTDA), el Mandatario recalc贸 que “en este Gobierno hemos procurado que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) trascienda”.

• “Este acuerdo que se firma el d铆a hoy es para que todas estas sumatorias de esfuerzos nos permitan salvar vidas, nos permitan tener indicadores confiables, comparables en tiempo real y que tambi茅n trascienda a que cuando alguien asume la tarea de conducir un veh铆culo entienda que se no es un derecho, es un deber”, subray贸.

• La ANSV se convierte en la primera entidad del pa铆s en firmar un memorando de entendimiento con un grupo de trabajo permanente de un 贸rgano administrativamente ligado a la OCDE, luego del ingreso de Colombia a esa organizaci贸n.

• Igualmente, el Jefe de Estado solicit贸 formalmente la adhesi贸n de Colombia como miembro al Foro Internacional de Transportes (FIT), “donde nosotros queremos jugar un papel importante a nivel regional”.

"La seguridad vial es un asunto de todos y es un asunto que tenemos que crear desde edad temprana", afirm贸 este viernes el Presidente Duque.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que con la firma del Memorando de Entendimiento entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la International Road Traffic and Accident Database (IRTDA), Colombia quiere ser el l铆der regional en materia de seguridad vial.

“Este acuerdo que se firma el d铆a hoy es para que todas estas sumatorias de esfuerzos nos permitan salvar vidas, nos permitan tener indicadores confiables, comparables en tiempo real y que tambi茅n trascienda a que cuando alguien asume la tarea de conducir un veh铆culo entienda que se no es un derecho, es un deber”, subray贸.

As铆 lo dijo el Jefe de Estado durante su intervenci贸n en el acto de la firma del memorando de entendimiento, que se realiz贸 de manera virtual desde la Casa de Nari帽o, donde recalc贸 que “en este Gobierno hemos procurado que la Agencia Nacional de Seguridad Vial trascienda”.

La IRTAD (Base de datos internacional de accidentes y tr谩fico por carretera) es un grupo de trabajo permanente sobre seguridad vial perteneciente al Foro Internacional de Transportes (FIT), y su objetivo es promover el conocimiento internacional sobre seguridad vial y contribuir a reducir el n煤mero de v铆ctimas de siniestros viales en el mundo.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque durante la firma del memorando de entendimiento entre la Agencia de Seguridad Vial e International Road Traffic And Accident Database

La ANSV hab铆a iniciado su proceso de admisi贸n al IRTAD en el primer trimestre de 2019, y hoy concret贸 el memorando de entendimiento con ese organismo.

Con esto, se convierte en la primera entidad de Colombia en refrendar un acuerdo con alg煤n grupo de trabajo de un 贸rgano en la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE).

La IRTAD contiene datos validados y actualizados de accidentes y exposici贸n de sus pa铆ses miembros. Incluye datos de seguridad y tr谩fico agregados por pa铆s y a帽o desde 1970. Todos los datos se recopilan directamente de los miembros que lo integran.

Esta base de datos se ha convertido en una fuerza central en la promoci贸n de la cooperaci贸n internacional sobre datos de siniestros viales y su an谩lisis. Ha sido aclamado como 'modelo de un esfuerzo multinacional', y sus datos de siniestros viales se describen como 'simplemente lo mejor en el mundo'.

Entre las labores que realiza el IRTAD est谩 el intercambio de informaci贸n sobre tendencias de seguridad y pol铆ticas de seguridad vial, as铆 como de metodolog铆as; la elaboraci贸n de propuestas sobre posibles mejoras a accidentes de tr谩fico y la recopilaci贸n y an谩lisis de datos de tr谩fico relacionados; la recopilaci贸n de datos sobre siniestros viales, complementarios a otras fuentes, y el an谩lisis de esos datos para brindar asesoramiento sobre temas espec铆ficos de seguridad vial. Adem谩s, contribuye a la cooperaci贸n internacional en datos de accidentes de tr谩fico y su an谩lisis.

Como miembro de IRTAD, la ANSV tendr谩 entre sus responsabilidades compartir los datos nacionales, asistir a las reuniones anuales, colaborar con los pa铆ses miembros, mantener comunicaci贸n continua y proteger los datos compartidos.

Para el pa铆s, la entrada a IRTAD supone una serie de beneficios que incluye:

• Intercambio con la base de datos internacional de tr谩fico y siniestros viales.
• Acceso a todas las publicaciones de investigaci贸n.
• Participaci贸n en los proyectos de investigaci贸n que desarrollen.
• Contacto con expertos internacionales.
• Compartir experiencias exitosas.
• Cooperaci贸n internacional para desarrollar proyectos.
• Actualizaci贸n permanente.
• Reconocimiento internacional de nuestras experiencias.
• Misi贸n de revisi贸n de datos.
• Recomendaciones de buenas pr谩cticas para el manejo de datos.

Colombia a un paso de unirse al ITF

Durante su intervenci贸n, el Presidente Iv谩n Duque solicit贸 formalmente la adhesi贸n de Colombia como miembro al Foro Internacional de Transportes, “donde nosotros queremos jugar un papel importante a nivel regional”.

Por ello, en los pr贸ximos d铆as el Gobierno colombiano radicar谩 una carta de solicitud de adhesi贸n al FIT, y espera que el organismo, en su cumbre anual en mayo de 2021, anuncie y ratifique su uni贸n.

El FIT es una organizaci贸n intergubernamental que act煤a como un grupo de expertos para la pol铆tica de transporte.

Este organismo, que est谩 administrativamente ligado a la OCDE, tiene como misi贸n fomentar la compresi贸n del papel del transporte en el crecimiento econ贸mico, la sostenibilidad ambiental y la inclusi贸n social.

As铆 mismo, act煤a como una plataforma para el debate y la negociaci贸n previa de cuestiones pol铆ticas de todos los modos de transporte.

Adem谩s, se encarga de analizar tendencias, compartir conocimiento y promover el intercambio ente los tomadores de decisiones de transporte y la sociedad civil.

Sus cumbres anuales permiten el di谩logo sobre pol铆ticas de transporte entre ministros de Transporte de sus 62 pa铆ses miembros.