P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 11 de abril de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia avanza en descentralizaci贸n catastral con nuevos acuerdos en el Oriente

En un paso decisivo hacia la descentralizaci贸n y la autonom铆a territorial, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Gerencia de Catastro, firm贸 acuerdos de colaboraci贸n con las Provincias de Administraci贸n y Planificaci贸n (PAP) de Agua, Bosques y Turismo, y de La Paz, que agrupan a 15 municipios del Oriente antioque帽o.

Estos convenios permitir谩n que las dos provincias asuman directamente la gesti贸n de 1.998 tr谩mites catastrales, con el objetivo de acercar el servicio a los ciudadanos, mejorar la eficiencia y fortalecer la capacidad institucional en las regiones. La PAP Agua, Bosques y Turismo se encargar谩 de 1.515 tr谩mites, mientras que la PAP La Paz asumir谩 483.

Durante la firma de los acuerdos, el gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n destac贸 el valor de estos esquemas asociativos: “Este es un paso clave para la descentralizaci贸n real de los servicios p煤blicos. Invitamos a la Asamblea Departamental a seguir trabajando en pro de una Antioquia m谩s aut贸noma y eficiente”.

Por su parte, Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, explic贸 que los acuerdos buscan fortalecer la gesti贸n catastral como un servicio p煤blico esencial, aportando a la planificaci贸n y desarrollo del territorio de manera m谩s equitativa y participativa.

Las provincias beneficiadas comprenden municipios clave del Oriente antioque帽o:

  • PAP Agua, Bosques y Turismo: Alejandr铆a, Cocorn谩, Concepci贸n, Guatap茅, El Pe帽ol, San Rafael, San Carlos, San Francisco, San Luis y Granada.

  • PAP La Paz: Argelia, La Uni贸n, Nari帽o, Sons贸n y Abejorral.

Yeison Fernando Miranda Restrepo, gerente de Catastro, detall贸 que los tr谩mites que asumir谩n las PAP incluyen cambio de propietario, subdivisiones, elaboraci贸n de reglamentos de propiedad horizontal y correcci贸n de 谩reas para efectos notariales y registrales. “Todo el proceso se realizar谩 en articulaci贸n con la Gerencia de Catastro, que sigue siendo el gestor catastral del departamento”, explic贸.

Con esta iniciativa, la Gobernaci贸n de Antioquia ratifica su compromiso con una administraci贸n m谩s cercana, t茅cnica y aut贸noma, que contribuya a un desarrollo territorial sostenible y al bienestar de las comunidades rurales y urbanas del Oriente antioque帽o.

Medell铆n propone integrar acueductos rurales de Altavista para mejorar el acceso al agua potable

Con el objetivo de fortalecer el acceso al agua potable en las zonas rurales de la ciudad, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial, adelant贸 una visita t茅cnica y social a los acueductos Aguas Fr铆as y Manantial de Ana D铆az, ubicados en el corregimiento de Altavista, suroccidente de la capital antioque帽a.

Durante el recorrido, el equipo profesional de la Subsecretar铆a de Servicios P煤blicos inspeccion贸 los procesos de captaci贸n y potabilizaci贸n, analiz贸 las condiciones actuales de los equipos y evalu贸 las pr谩cticas de mantenimiento, con el fin de identificar oportunidades de mejora y analizar la viabilidad de una posible integraci贸n entre operadores.

“Nos encontramos en Manantial de Ana D铆az, junto con el equipo t茅cnico, verificando la calidad del agua que le est谩 llegando a los 734 suscriptores. Hicimos un recorrido desde la captaci贸n hasta la planta de tratamiento y dialogamos con la administraci贸n sobre futuros proyectos que beneficiar谩n a la comunidad”, explic贸 Juan Manuel Vel谩squez, secretario de Gesti贸n y Control Territorial.

La Alcald铆a promueve el avance hacia la uni贸n de peque帽os acueductos rurales, con el prop贸sito de potenciar capacidades t茅cnicas, administrativas y financieras. Esta estrategia busca mejorar la eficiencia operativa, facilitar el cumplimiento normativo, ofrecer un servicio m谩s sostenible y equitativo, y garantizar una atenci贸n m谩s organizada a las familias rurales.

Yudy Bol铆var Cartagena, gerente y representante legal del acueducto Manantial de Ana D铆az, expres贸 su respaldo a la iniciativa: “Como empresa prestadora del servicio, nuestro objetivo es garantizar, optimizar y ofrecer un servicio de calidad a toda nuestra comunidad”.

Una eventual fusi贸n entre operadores permitir铆a acceder con mayor facilidad a recursos financieros, implementar tarifas m谩s justas y contar con una estructura m谩s robusta para enfrentar los desaf铆os del servicio p煤blico en las zonas rurales.

La Alcald铆a de Medell铆n reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los acueductos comunitarios, y continuar谩 brindando acompa帽amiento t茅cnico para asegurar el suministro continuo, seguro y de calidad del agua potable en todo el territorio distrital.

Envigado abre convocatoria para integrar el Consejo Territorial de Planeaci贸n

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, abri贸 oficialmente la convocatoria para que nuevos representantes de distintos sectores sociales y comunitarios integren el Consejo Territorial de Planeaci贸n (CTP). Las inscripciones estar谩n disponibles desde el 10 de abril hasta el 10 de junio de 2025.

Esta invitaci贸n est谩 dirigida tanto a sectores que a煤n no cuentan con representaci贸n como a aquellos cuyos representantes actuales culminan su periodo. La participaci贸n en el CTP es clave para el desarrollo del municipio, ya que este 贸rgano se encarga de emitir conceptos y recomendaciones sobre el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial durante su etapa de concertaci贸n. Adem谩s, realiza seguimiento a los recursos del Sistema General de Participaciones y eval煤a su ejecuci贸n.

Los sectores vacantes que pueden postular ternas de candidatos son:

  1. Empresarial e industrial

  2. Construcci贸n

  3. Prestadores de servicios de salud

  4. Instituciones educativas oficiales

  5. Organizaciones del sector cultural

  6. Organizaciones del sector deportivo y recreativo

  7. Organizaciones de mujeres

  8. Organizaciones de personas con discapacidad

  9. Unidades residenciales en propiedad horizontal

  10. Comit茅s Zonales de Planeaci贸n Participativa

  11. Veedur铆as ciudadanas

  12. ONG con proyectos en Envigado

  13. Sector ecol贸gico y ambiental

Requisitos para postularse:
  • Estar vinculado al sector correspondiente.

  • Tener experiencia o conocimientos t茅cnicos relacionados.

  • Pertenecer a una organizaci贸n reconocida por la autoridad competente.

  • Contar con disponibilidad horaria para participar en las actividades del CTP.

Documentaci贸n requerida:
  • Acta de asamblea con la conformaci贸n de la terna y lista de asistencia.

  • Hojas de vida con soportes de cada candidato.

  • Carta firmada por el presidente y secretario de la asamblea con los nombres de los postulados y el sector a representar.

  • Carta de aceptaci贸n de la postulaci贸n por parte de cada aspirante.

  • Copia del documento de identidad.

Es importante tener en cuenta que no podr谩n integrar el CTP los servidores p煤blicos ni los miembros de corporaciones p煤blicas en cualquier nivel del Estado.

Los documentos deben ser radicados hasta el martes 10 de junio a las 4:00 p.m. en la Calle 40 Sur #41–44, Edificio Murano (barrio El Dorado), primer piso, o enviados al correo electr贸nico isabel.zapata@envigado.gov.co antes de las 11:59 p.m. del mismo d铆a.

Con esta convocatoria, la Administraci贸n Municipal, liderada por el alcalde Ra煤l Eduardo Cardona Gonz谩lez, reitera su compromiso con la participaci贸n ciudadana en los procesos de planeaci贸n y construcci贸n colectiva del desarrollo de Envigado.

Cali moderniza su seguridad con 96 nuevas c谩maras de videovigilancia

Con la instalaci贸n de una c谩mara de 煤ltima tecnolog铆a en la avenida Ca帽asgordas, saliendo hacia Jamund铆, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, entreg贸 oficialmente 96 nuevas c谩maras de videovigilancia que ya est谩n en funcionamiento y se suman al plan integral de seguridad para la ciudad.

Las c谩maras, ubicadas estrat茅gicamente en 48 puntos priorizados por el Observatorio de Seguridad y la Polic铆a Metropolitana, buscan mejorar la vigilancia, la prevenci贸n del delito y la capacidad de reacci贸n ante emergencias. Esta iniciativa forma parte de un ambicioso plan de modernizaci贸n tecnol贸gica liderado por la Secretar铆a de Seguridad y Justicia Distrital.

"Estamos recuperando la seguridad de Cali modernizando el sistema de videovigilancia. Es una herramienta clave para reaccionar, investigar y tomar decisiones en favor de la tranquilidad de los cale帽os", afirm贸 el alcalde Eder.

La administraci贸n actual recibi贸 un sistema de videovigilancia con una operatividad del 30%, afectado por obsolescencia tecnol贸gica. Hoy, gracias a inversiones responsables, el sistema ya alcanza un 80% de visualizaci贸n activa.

Cada punto de vigilancia combina una c谩mara Domo PTZ Full HD —capaz de rotar 360 grados, seguir objetivos y realizar zoom de hasta 1800 metros— con una c谩mara multi-sensor 360° que ofrece monitoreo continuo de todo el entorno. Ambas trabajan de forma coordinada y transmiten se帽ales en tiempo real al Centro Autom谩tico de Despacho (CAD), operado por la Polic铆a.

Este esfuerzo tambi茅n beneficia al corredor vial Cali-Jamund铆, donde se instalaron dos de los nuevos dispositivos para reforzar la seguridad en este eje estrat茅gico del 脕rea Metropolitana del Suroccidente (AMSO). “Gracias al apoyo del alcalde Eder, mejoramos nuestras capacidades tecnol贸gicas en beneficio de los habitantes de Cali y de nuestro municipio”, se帽al贸 Paola Castillo, alcaldesa de Jamund铆.

Adem谩s, el sistema integrar谩 componentes de Inteligencia Artificial y se conectar谩 con el futuro centro de comando y control HEXA, contemplado en el Plan de Desarrollo, con el fin de ofrecer respuestas m谩s 谩giles y coordinadas ante situaciones de riesgo.

Con esta iniciativa, la Alcald铆a de Cali reafirma su compromiso con la modernizaci贸n de la seguridad ciudadana y el bienestar de todos los cale帽os y visitantes del Distrito.