P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 30 de septiembre de 2021

En La Asomadera disfrutan de dos escenarios renovados y uno totalmente nuevo para la pr谩ctica de agility

- Esta es una disciplina deportiva con caninos que hace parte del programa Adrenalina del Inder. 
- Esta intervenci贸n hace parte del plan de reactivaci贸n de la ciudad en el que se intervinieron 52 espacios deportivos. 
- En los escenarios de La Asomadera, carrera 38C con 38B, se benefician 2.500 personas, en promedio mensualmente, con oferta Inder, clubes y comunidad en general.

agility asomadera

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 nuevos espacios deportivos y de esparcimiento para la comunidad de La Asomadera. All铆 podr谩n disfrutar del resultado de la renovaci贸n de dos canchas, la construcci贸n de un nuevo escenario de agility, tres muros verdes y un muro de escalada en forma de zarig眉eya, que beneficiar谩 a 2.500 personas mensualmente de sectores como El Salvador, San Diego, Las Palmas, La Asomadera No. 1 y La Milagrosa, entre otros.

En La Asomadera cuentan con espacios para el encuentro familiar, disfrutar del deporte y aprovechar el tiempo libre. En este lugar hay piscina infantil, piscina semiol铆mpica, cancha de baloncesto, cancha polideportiva, gimnasio al aire libre y street workout.

Este corredor ecol贸gico hace parte del plan de entornos protectores que el Inder implementa desde la Subdirecci贸n de Escenarios para generar cultura de Ecociudad y cuidado de la flora y la fauna.

“Hicimos un muro de escalada en forma de zarig眉eya y de esa manera el INDER se articula con la Ecociudad que propone el alcalde Daniel Quintero. Queremos generar educaci贸n ambiental y promover en los ni帽os, ni帽as y j贸venes una conciencia de cuidado y respeto por el medio ambiente y por los animales”, expres贸 Carlos Romero, director INDER Medell铆n.

Entre las obras en los escenarios se destaca la demolici贸n y construcci贸n de superficies de juego, la instalaci贸n de porter铆as, la reparaci贸n de grader铆as, la pintura, la construcci贸n de cerramiento perimetral, la construcci贸n de andenes y el suministro e instalaci贸n de pasamanos, entre otros.

“Los escenarios quedaron muy bonitos, esperamos que la comunidad se apropie de ellos, que los disfrute y algo muy importante es que los cuide. Este punto es estrat茅gico porque aqu铆 vienen ni帽os, j贸venes y adultos de las comunas 9 y 10”, expres贸 Diego Montoya, presidente de Asocomunal de la comuna 10.

La inversi贸n en La Asomadera asciende a los $1.245 millones y beneficia a usuarios de la oferta del Inder Medell铆n, clubes deportivos y comunidad en general. Los espacios intervenidos hacen parte de los 52 que anunci贸 la Administraci贸n Municipal que mejorar铆a este a帽o en la ciudad y de los cuales lleva 51. En los pr贸ximos d铆as, se har谩 la entrega del 煤ltimo: una cubierta en una placa polideportiva de la comuna 11- Laureles/Estadio.

Gesti贸n catastral del 脕rea Metropolitana se fortalece con Unidad M贸vil

Nota-amva-28-septiembre-min

Se trata de un veh铆culo, dotado con un moderno equipamiento tecnol贸gico, que recorrer谩 los municipios de La Estrella, Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello, donde la Entidad es gestora catastral.

Gracias a ello, los habitantes estos cinco municipios podr谩n realizar sus procesos catastrales en tiempo real, en temas como como consultas de estado del tr谩mite, expedici贸n de certificados y fichas catastrales, apoyo jur铆dico, orientaci贸n al ciudadano en c贸mo hacer tr谩mites catastrales y radicaci贸n de PQRS.

Copacabana fue el primer municipio que recorri贸 la Unidad M贸vil Catastral.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fortalecer谩 la gesti贸n catastral en La Estrella, Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello, municipios donde en la actualidad presta el servicio, con la puesta en funcionamiento de la una Unidad M贸vil Catastral.

La Unidad M贸vil Catastral, dotada de recursos tecnol贸gicos para llegar a los cinco municipios del Valle de Aburr谩 donde hoy es gestor catastral el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, empez贸 a prestar servicios en la zona urbana del municipio de Copacabana, el pasado fin de semana.

Nota-amva-28-septiembre-3-min

Barbosa ser谩 el segundo municipio que visitar谩 la Unidad M贸vil el 15 de octubre; Itag眉铆, el 22 de octubre; Girardota, el 05 de noviembre y Sabaneta el 19 de noviembre, dijo el subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a.​

“Lo que buscamos con la unidad m贸vil es recorrer las zonas urbanas y rurales de La Estrella, Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello con un equipamiento tecnol贸gico que les permitir谩 a los habitantes realizar sus procesos catastrales en tiempo real en asuntos como consultas de estado del tr谩mite, expedici贸n de certificados y fichas catastrales, apoyo jur铆dico, orientaci贸n al ciudadano en c贸mo hacer tr谩mites catastrales y radicaci贸n de PQRS”, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.

Como gestor catastral, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha liderado:

Un censo catastral para el desarrollo y futuro sostenible del territorio con la formalizaci贸n, regulaci贸n o legalizaci贸n de la propiedad

Informaci贸n actualizada y real para la tomar decisiones en el territorio, desde el derecho de propiedad, el uso del suelo, las zonas de protecci贸n ambiental, las zonas de riesgo y el equipamiento de la infraestructura p煤blica

Fortalecimiento de las finanzas p煤blicas, gracias al cobro justo del impuesto predial y otras contribuciones

Creaci贸n de oportunidades de recaudo​

Implementaci贸n de otros mecanismos de captura de valor, lo cual redunda en la ejecuci贸n de proyectos de alto impacto por reinversi贸n.

Fortalecimiento de las oficinas municipales de catastro en infraestructura tecnol贸gica, recurso humano y capacidad instalada para prestar el servicio p煤blico catastral como aliados estrat茅gicos de la Gesti贸n Catastral AMVA. 

Apoyo t茅cnico, administrativo y econ贸mico para la realizaci贸n procesos de actualizaci贸n catastral y conservaci贸n catastral.

Nota-amva-28-septiembre-2-min

Todos lo anterior ha permitido que los habitantes tengan un catastro m谩s moderno que d茅 respuesta al enfoque multiprop贸sito, una mejor calidad del servicio p煤blico catastral con sentido social, accesible y amable con los usuarios y una respuesta m谩s oportuna a los proyectos de infraestructura de los municipios para la gesti贸n predial y adquisici贸n de predios. 

El reto en materia catastral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es promover procesos de actualizaci贸n en los municipios de su jurisdicci贸n: -La Estrella, Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello-, y coadyuvar con los dem谩s municipios, Medell铆n, Caldas, Itag眉铆 y Envigado para que adelanten estos procesos de actualizaci贸n, buscando una sinergia y as铆 lograr juntos aumentar la base catastral en un 40% aproximadamente una vez finalizados los procesos de actualizaci贸n.

En 2021, Antioquia ha reportado 524 eventos asociados a las temporadas de lluvias y menos lluvias: Consejo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres

-En este encuentro uno de los temas principales fue la predicci贸n clim谩tica, pron贸stico y alertas para el departamento ante la segunda temporada de lluvias.

-Dentro de los datos hist贸ricos del Dagran los eventos que m谩s afectan a las personas y familias son las inundaciones, los vendavales, las avenidas torrenciales y los movimientos en masa.

gobernacion antioquia

Se cumpli贸 de manera presencial y virtual el segundo encuentro del Consejo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de 2021, un evento presidido por el director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, en el que se socializ贸 el marco de actuaci贸n ante la segunda temporada de lluvias, as铆 como las predicciones clim谩ticas, pron贸sticos y alertas para Antioquia por parte del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales, Ideam.

El director del Dagran indic贸 que es importante que los municipios designen recursos para fortalecer sus Fondos Municipales de Gesti贸n del Riesgo para la atenci贸n de emergencias, pues las amenazas territoriales est谩n presentes y a煤n m谩s durante la segunda temporada de lluvias. Seg煤n informaci贸n del Ideam se espera probabilidad del 70% al 80% del fen贸meno de La Ni帽a en el 煤ltimo trimestre del 2021 y el primero del 2022, sin embargo, advirtieron que ser谩 de corta duraci贸n y d茅bil densidad.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, Director general Dagran.

El funcionario adem谩s inform贸 que en las temporadas de lluvias y menos lluvias del 2021, los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Cmgrd, reportaron 524 eventos en Antioquia, siendo el movimiento en masa el m谩s recurrente. “Este a帽o seg煤n los reportes 5.171 familias han resultado afectadas y 28 municipios han declarado Calamidad P煤blica”, agreg贸.

En los eventos reportados de los 煤ltimos tres a帽os los que m谩s afectan a las personas y familias son las inundaciones, los vendavales, las avenidas torrenciales y los movimientos en masa.

Desde la Gobernaci贸n de Antioquia se han realizado trasferencia de recursos a los Fondos Municipales de Gesti贸n del Riesgo por m谩s de $2.000 millones y entregas de ayudas humanitarias a 31 municipios con una inversi贸n superior a los $1.144 millones.

En lo que concierne al marco de actuaci贸n como parte de la implementaci贸n de la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias, el director general del Dagran, present贸 todos los servicios de respuesta, c贸mo deben prepararse cada una de las dependencias y los miembros del Consejo Departamental para la atenci贸n de los eventos presentados durante la segunda temporada de lluvias. Por lo anterior se han reforzado conocimientos y capacidades en los municipios para que todo el territorito est茅 preparado para la temporada.

¡Por favor #ParemosYa, disminuye la velocidad en la v铆a!

Tigrillo Via Las Palmas

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, mediante la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre, atendi贸 el caso donde un tigrillo lanudo fue encontrado sin vida en la V铆a Las Palmas, jurisdicci贸n del municipio de Envigado. El animal, al parecer, fue atropellado por un autom贸vil.

Tanto el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como Corantioquia y la Universidad Remington, apoyaron la situaci贸n y de inmediato, se trasladaron hasta las instalaciones de la Corporaci贸n  Aut贸noma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia , donde se llev贸 a cabo la respectiva necropsia del animal.

Dicho an谩lisis, evidenci贸 que el animal, era un individuo macho, adulto y que por las mismas condiciones en que fue hallado, habr铆a sido atropellado en horas de la noche anterior o a primeras horas de este martes. Adem谩s, determin贸 que el tigrillo habr铆a sufrido m煤ltiples fracturas en su cr谩neo, lo que le habr铆a producido su muerte.

Andr茅s Alberto G贸mez, zooctenista y l铆der de la Unidad de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, reiter贸 el llamado a todos los conductores a emprender acciones responsables  en la v铆a y, que permitan , adem谩s, garantizar la supervivencia de los animales silvestres que a diario transitan dichos lugares del Valle de Aburr谩.

En lo corrido del 2020 y 2021, en labores conjuntas entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia, tres casos por atropellamiento a tigrillos lanudos se han registrado en la regi贸n .

En Itag眉铆 aumentan adopciones de perros y gatos

60 animales de compa帽铆a que buscaban una familia han sido dados en adopci贸n en 2021 gracias a la Alcald铆a de Itag眉铆.

2f5ec-adopcion

A principios del 2021, 60 animales de compa帽铆a, entre perros y gatos, que se encontraban en condiciones precarias, tuvieron atenci贸n m茅dica veterinaria por parte de la Secretar铆a de Medio Ambiente y la Universidad CES, a trav茅s del programa de Bienestar Animal de Itag眉铆.  Los animales, despu茅s de ser rehabilitados completamente, fueron puestos en adopci贸n y 38 caninos y 22 felinos ahora cuentan con un nuevo hogar.

La adopci贸n de mascotas se ha intensificado gracias a las estrategias de difusi贸n generadas por la Alcald铆a de Itag眉铆. La entidad tambi茅n promueve activamente jornadas de donaci贸n, esterilizaci贸n, consultas m茅dicas veterinarias totalmente gratuitas, vacunaci贸n antirr谩bica, cuidado y protecci贸n de fauna silvestre, entre otras.

La Secretar铆a de Medio Ambiente de Itag眉铆 anunci贸 que seguir谩 implementando estrategias para garantizar el bienestar animal en la ciudad e invita a la ciudadan铆a a denunciar los casos de maltrato.

Formaci贸n de 100 mil programadores y conectividad del 70 % del pa铆s, metas de la nueva Ministra TIC: Duque

  • En di谩logo con periodistas, el Presidente Iv谩n Duque destac贸 el perfil profesional de la nueva Ministra de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC), Carmen Ligia Valderrama Rojas, quien se ven铆a desempe帽ando como Viceministra de Transporte y tambi茅n ocup贸 el cargo de Superintendente de Transporte.

  • El Mandatario explic贸 que la nueva titular de MinTIC deber谩 continuar con “toda la agenda de un Estado digital y de un pa铆s que sea amigable a la econom铆a digital para ser el principal polo de atracci贸n de inversi贸n de Am茅rica Latina en esos elementos”.

La Viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, dijo que el Gobierno y las autoridades tienen todo un operativo listo para garantizar la seguridad de los viajeros durante este Puente de Reyes.

El Presidente Iv谩n Duque confirm贸 que las metas de la nueva Ministra de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC), Carmen Ligia Valderrama Rojas, son las de llegar al 70 % del pa铆s con conectividad en internet y la formaci贸n de 100 mil programadores.

En di谩logo con los periodistas, al t茅rmino de los actos de celebraci贸n de los 60 a帽os de actividad industrial y comercial de la empresa colombiana de alimentos S煤per Ricas, el Jefe de Estado indic贸 que “tiene ella la responsabilidad de sacar adelante los procesos de conectividad. Se ha avanzado mucho y nuestra meta de Gobierno sigue intacta, 70% del pa铆s queremos tenerlo con conexi贸n con internet de alta velocidad para agosto del a帽o 2022”.

En ese mismo sentido, dijo, deber谩 “seguir con los programas de formaci贸n de los 100 mil programadores y toda la agenda de un Estado digital y de un pa铆s que sea amigable a la econom铆a digital para ser el principal polo de atracci贸n de inversi贸n de Am茅rica Latina en esos elementos”.

Destac贸 igualmente el perfil profesional de la nueva Ministra TIC, quien ven铆a desempe帽谩ndose como Viceministra de Transporte y tambi茅n ocup贸 el cargo de Superintendente de Transporte.

Perfil de la designada Ministra TIC

Carmen Ligia Valderrama Rojas es abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho de los Negocios de la misma Universidad y Magister en Derecho Empresarial del Centro Europeo de Estudios y Formaci贸n Empresarial Garrigues & Andersen, de Madrid, Espa帽a.

Cuenta con el Posgrado ‘La gesti贸n del sistema de vigilancia de la seguridad de los productos de mercado’, de la Escuela de Administraci贸n de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la Agencia Catalana de Consumo, la Organizaci贸n de Estados Americanos y la Organizaci贸n Panamericana de la Salud.  Washington.

Candidata a Doctorado en Derecho Privado, de la Universidad de Salamanca, Espa帽a.

Experiencia profesional

Tambi茅n ha ejercido como Superintendente de Transporte, Jefe de la Oficina Jur铆dica, Secretaria General, Asesora del Superintendente, Superintendente Delegada para la Propiedad Industrial (e), Superintendente Delegada para la Protecci贸n al Consumidor y Superintendente de Industria y Comercio (e), en la Superintendencia de Industria y Comercio.

As铆 mismo, se ha destacado como Representante por Colombia en organizaciones y foros internacionales en materia de protecci贸n al consumidor.

Experiencia docente

Se ha desempe帽ado como docente en temas de derecho del consumo, derecho de la competencia, propiedad industrial y bienes, en la Universidad Externado de Colombia, en la Facultad de Derecho en la Maestr铆a y Especializaci贸n de Derecho Comercial, Maestr铆a y Especializaci贸n de Derecho Econ贸mico, Especializaci贸n en Derecho de los Mercados y en la Facultad de Administraci贸n de Empresas, con publicaciones acad茅micas relacionadas con temas de derecho de la competencia y del consumo.

En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.





Con pasant铆a internacional, Sapiencia premiar谩 a emprendedores de los corregimientos de Medell铆n que desarrollen soluciones de innovaci贸n

- La pasant铆a internacional hace parte de La conquista 2021, una ruta formativa en alianza con el ITM, que beneficia a m谩s de 500 habitantes de Medell铆n.

- La ruta formativa se compone de un diplomado virtual en emprendimiento e innovaci贸n, un concurso de retos de innovaci贸n y una pasant铆a internacional.

- La pasant铆a internacional se realizar谩 en M茅xico o Argentina.

WhatsApp Image 2021-08-31 at 8.17.48 AM

La Agencia de Educaci贸n Postsecundaria de Medell铆n -Sapiencia, a trav茅s del proyecto Arroba Medell铆n y en alianza con el ITM, desarrolla actualmente una ruta formativa que fomenta y propicia el emprendimiento en Medell铆n y sus corregimientos, en el contexto de la adaptaci贸n a las industrias digitales 4.0 y la construcci贸n del Valle del Software, desde la educaci贸n digital pertinente.

La conquista 2021 es el nombre de la propuesta formativa que comprende un diplomado en emprendimiento e innovaci贸n que les permiti贸 a m谩s de 500 beneficiarios desarrollar aptitudes para aplicar en sus proyectos o nuevos negocios, con el fin de impactar sus territorios y encontrar nuevos motores de crecimiento econ贸mico y social.

Los retos, cuyo incentivo para los ganadores es la pasant铆a internacional, son:

Identificar soluciones tecnol贸gicas para potencializar la comercializaci贸n agr铆cola.

Desarrollar nuevos productos, procesos o servicios amigables con el medio ambiente, a partir de la reutilizaci贸n de recursos.

Dise帽ar una estrategia que potencie las industrias creativas y culturales del corregimiento, con el fin de promover el crecimiento y desarrollo social de su comunidad.

Plantear un modelo de producci贸n agr铆cola de frutas, hortalizas o flores en 谩reas peque帽as de forma no tradicional y sostenible.

Desarrollar una iniciativa de negocio que ayude a recuperar las fuentes h铆dricas del corregimiento a trav茅s de la reutilizaci贸n de las aguas lluvias y aguas grises para aplicaciones agroindustriales.
Dise帽ar una estrategia que busque la formalizaci贸n y potencializaci贸n de las ideas de emprendimiento dom茅stico establecidas en el territorio.

El grupo que presente la iniciativa m谩s innovadora, con base en los criterios de: originalidad de la soluci贸n propuesta, impacto positivo de la propuesta en la sociedad, sustentabilidad del modelo de negocio propuesto, viabilidad t茅cnica de la propuesta y la calidad de la presentaci贸n, ser谩 beneficiario de una pasant铆a internacional durante una semana, con todos los gastos cubiertos, en una universidad tecnol贸gica de M茅xico o Argentina en el mes de noviembre de 2021.

El director de Sapiencia, Carlos Alberto Chaparro, destac贸 que "Sapiencia y el ITM, en el convenio del diplomado de emprendimiento para los corregimientos denominado Conquista 2021, hemos terminado la primera fase de formaci贸n de quienes se inscribieron para ello. Nos aprestamos a la fase de retos productivos y esos retos podr谩n ser de diverso orden, todos relacionados con Ecociudad y sostenimiento ambiental. Una vez terminados los retos, los mejores ser谩n seleccionados para ir  a M茅xico  o  Argentina y el resto para ser acompa帽ados por la Alcald铆a de Medell铆n hasta que lleguen esos emprendimientos a tener una materializaci贸n".

Sobre la experiencia con el diplomado y la expectativa de los retos y la pasant铆a, Jenny Alexandra Bedoya, habitante del corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas, dijo que "aprendi贸 el manejo de herramientas que les permiten dar vida y estructura a las ideas de negocios como emprendedores".

Su expectativa es conocer e intercambiar las ideas innovadoras en espacios internacionales para que sean una realidad, por lo que pide la ayuda de las instituciones para continuar y agradece la oportunidad.

Con esta propuesta educativa, Sapiencia, a trav茅s de Arroba Medell铆n, le da viabilidad a la construcci贸n del Valle del Software en la ciudad, mediante la consolidaci贸n del ecosistema de aprendizaje virtual con educaci贸n pertinente al contexto de industrias digitales 4.0, mejorando finalmente la calidad de vida de los medellinenses gracias a la educaci贸n. 



Medell铆n inaugur贸 el Parque Biblioteca Nuevo Occidente - Lusitania con el que se beneficiar谩n m谩s de 100 mil habitantes de la ciudad

- Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n. 
- Adem谩s de servicios bibliotecarios, se convierte en un espacio de encuentro y cultura para los habitantes de la Ciudadela Nuevo Occidente. 
- La obra, a cargo de la EDU, tuvo una inversi贸n de $7.233 millones, cuenta con un 谩rea construida de 1.619 metros cuadrados y 341 metros cuadrados de zonas verdes.

Biblioteca Occidente Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 oficialmente el Parque Biblioteca Nuevo Occidente-Lusitania, que desde su apertura en marzo pasado beneficia a los m谩s de 100 mil habitantes del sector Ciudadela Nuevo Occidente.

Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, que se suma a otros espacios para el sano esparcimiento y equipamientos para la atenci贸n en salud, educaci贸n y cultura ya existentes, como el jard铆n infantil Buen Comienzo, la Unidad de Vida Articulada, la unidad hospitalaria y la I. E. Lusitania Paz de Colombia.

"Las bibliotecas ya no son solo espacios donde uno va por libros, son espacios de encuentro y cultura ciudadana. En Medell铆n le sacamos mucho jugo a las bibliotecas, la gente viene a cantar, escribir, leer, pero tambi茅n hay computadores e internet. Invertir en espacios como estos es hacerlo en algo positivo, que realmente sea rentable, por eso vamos a seguir haciendo este tipo de acciones", afirm贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

La obra se construy贸 en un lote de 3.787 metros cuadrados de la antigua Hacienda Lusitania, donde se hac铆an actividades de rejoneo. Tiene 1.619 metros cuadrados de 谩rea construida y 341 metros cuadrados de zonas verdes. La inversi贸n en obra e ingenier铆a fue de $7.233 millones y el tiempo de ejecuci贸n fue de 12 meses. Durante el proyecto, se generaron 401 empleos, de los cuales 28 fueron mujeres y 85 fueron personas de la comunidad, y actualmente emplea a 22 personas del servicio bibliotecario.

Los dise帽os y la ejecuci贸n estuvieron a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). Al respecto, el gerente de esta entidad, Wilder Echavarr铆a Arango, indic贸: "Con esta obra, la EDU entrega a la ciudad un equipamiento cultural para el mejoramiento de la calidad de vida de todas las familias de esta zona".

El parque biblioteca cuenta con espacios como aula m煤ltiple, aula taller, sala medi谩tica donde se realizan actividades de impresi贸n 3D, sala de exposiciones, sala general, sala infantil y terraza. Se tiene acceso a Internet dentro de la biblioteca y est谩 dotada con 28 computadores. Los beneficiarios ser谩n los artistas locales, l铆deres sociales, estudiantes, madres de familia, ni帽os, colectivos socioculturales, entre otros.

"Estamos muy felices por este Parque Biblioteca que se entrega a la comunidad del corregimiento de San Crist贸bal que beneficiar谩 a m谩s de cien mil habitantes. Es otro espacio para apostarle a la transformaci贸n educativa y cultural de Medell铆n. Un sitio que hab铆a sido de la delincuencia hoy se convierte en un espacio de arte y cultura", expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

El parque biblioteca actualmente funciona en el horario de lunes a s谩bado de 9:30 a. m. a 6:30 p. m., y los domingos y festivos de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

"Hoy, con gran alegr铆a y gran orgullo recibimos este espacio para que los ni帽os de nuestro territorio puedan disfrutarlo. Queremos darle las gracias inmensas al se帽or Alcalde y a toda su comitiva por llegar a este territorio y bienvenido sea siempre con nuevas inauguraciones con estos espacios", declar贸 la l铆der comunitaria y usuaria del parque biblioteca, Carmenza Quiroz.

Entre los servicios bibliotecarios que disfruta la comunidad est谩n el pr茅stamo de material, visitas guiadas virtuales y presenciales, y activaciones del servicio de informaci贸n local. Adem谩s, actividades de fomento de lectura como clubes de lecturas, tertulias literarias, hora del cuento, pasitos lectores para primera infancia y Arte para la libertad en articulaci贸n con el centro penitenciario El Pedregal.

Desde el 谩rea de cultura digital se han realizado contenidos sobre laboratorios de experimentaci贸n tecnol贸gica, alfabetizaci贸n digital, activaciones TIC y, desde el canal social y cultural, actividades como memorias vivas, exposiciones, Ojo al cine y agenda art铆stica y cultural.



En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.



El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 este viernes el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".



mi茅rcoles, 29 de septiembre de 2021

La Alcald铆a de Medell铆n rechaza actos vand谩licos durante la jornada de movilizaciones ciudadanas de este martes

- Se realizaron tres movilizaciones en Medell铆n, todas con el acompa帽amiento y monitoreo desde el Puesto de Mando Unificado de la Alcald铆a de Medell铆n. 

- Ante nuevos hechos de vandalismo y tras las marchas de la tarde fue necesaria la intervenci贸n del Escuadr贸n M贸vil Antidisturbios.

- Se hace una b煤squeda detallada con las c谩maras del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIESM) para identificar a v谩ndalos en la jornada.

vandalos protestas medellin

Hasta pasadas las 9:00 p. m. se prolongaron las actividades en el Puesto de Mando Unificado para coordinar las acciones preventivas y disuasivas de las autoridades en los puntos de la ciudad por los que se desplazaron las movilizaciones ciudadanas convocadas en el marco del paro nacional. La jornada cont贸 con el acompa帽amiento de los grupos de apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n y despu茅s, en la contenci贸n de grupos de encapuchados de la llamada “primera l铆nea” que desataron actos de vandalismo, fue necesaria la intervenci贸n del Escuadr贸n M贸vil Antidisturbios.

Como balance de la jornada, se report贸 la agresi贸n a dos uniformados del Esmad con explosivos artesanales, una agresi贸n a una de las gestoras de la Alcald铆a de Medell铆n y dos personas m谩s que resultaron lesionadas en medio de la intervenci贸n de las autoridades, la cual se dio en mayor parte en el sector de la carrera 80 con la calle 30, donde v谩ndalos atacaron la Estaci贸n La Palma del sistema Metropl煤s.

“Se llevaron a cabo tres actividades. La marcha convocada por el comit茅 del paro no gener贸 alteraci贸n en la ciudad. Tenemos otras dos, una de ellas de la “primera l铆nea” en sectores de Bel茅n y otra, de colectivos feministas, en la Oriental y en San Ignacio. Lamentablemente, en la tarde-noche fue necesaria la intervenci贸n del Esmad. Amenazaron a dos agentes de tr谩nsito, vandalizaron cuatro c谩maras LPR, una c谩mara de fotodetecci贸n y una de vigilancia. En el Centro afectaron la Estaci贸n de Metropl煤s San Jos茅, el comando de la polic铆a e, incluso, se tuvo que evacuar la Iglesia de San Ignacio donde se llevaba a cabo una actividad religiosa”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo.

La Alcald铆a de Medell铆n rechaza todas las acciones vand谩licas en contra de los bienes p煤blicos y privados, y reafirma el acompa帽amiento y garant铆a de los derechos a la protesta pac铆fica.

En la jornada qued贸 en evidencia el uso de armas como machetes y bombas molotov por parte de grupos de encapuchados y en contra de los uniformados. A trav茅s del Sistema de Video Vigilancia, se hace un seguimiento detallado para fortalecer las investigaciones e individualizaciones de los v谩ndalos, quienes adem谩s de los da帽os en los bienes p煤blicos, atacaron un veh铆culo particular cuyos ocupantes resultaron ilesos.

En total fueron trasladadas nueve personas al Centro de Traslado por Protecci贸n y fue capturado un hombre en flagrancia por da帽os a las c谩maras LPR.

La Alcald铆a de Medell铆n y ONG internacional apoyan a recicladores de oficio para mejorar sus condiciones laborales

- Con esta alianza tambi茅n se acompa帽an los procesos en las organizaciones de recicladores.

- Los beneficiarios, adscritos a diferentes organizaciones de la ciudad, reciben capacitaci贸n en educaci贸n financiera para sus ideas de negocio relacionadas con el manejo y aprovechamiento de los residuos.

- Esta uni贸n mejora las condiciones laborales, apoya las ideas de negocio de organizaciones y recicladores locales y de migrantes que se dedican a este oficio.

recicladores medellin

63 recicladores y recicladoras de oficio, adscritos a diferentes organizaciones de recicladores de Medell铆n, han recibido apoyo econ贸mico individual para el mejoramiento de los elementos y las herramientas que utilizan para su labor, con el fin de optimizar las condiciones de captaci贸n y aprovechamiento del material reciclable en la ciudad.

Estos incentivos hacen parte de una alianza de trabajo entre la Alcald铆a de Medell铆n y la ONG Mercy Corps, organizaci贸n global sin 谩nimo de lucro, cuya labor se enfoca en proyectos de ayuda humanitaria y desarrollo social. Esta uni贸n busca mejorar las condiciones laborales, apoyar las ideas de negocio de organizaciones y recicladores locales y de migrantes que se dedican a este oficio.

“En Medell铆n seguimos consolidando el sue帽o de Ecociudad y tenemos buenas noticias para nuestros recicladores, esos ecociudadanos que nos ayudan todos los d铆as a mejorar las condiciones ambientales de la ciudad. De la mano de Mercy Corps, estamos apoyando el fortalecimiento a los recicladores migrantes y locales, que van a a poder participar de algunos procesos de emprendimiento desde la organizaci贸n  de recicladores, Campo Santo, y van a recibir acompa帽amiento para que sigan desempe帽ando sus funciones”, expres贸 el subsecretario de Gesti贸n Ambiental, Andr茅s Santiago Arroyave.

Con la coordinaci贸n de la Secretar铆a de Medio Ambiente se realiz贸 un diagn贸stico principal de las condiciones actuales de los recicladores migrantes y nacionalizados y de las organizaciones locales de recicladores, con el fin de generar intervenciones a modo de pruebas piloto para que a trav茅s del programa “Avanzando El Futuro” de la ONG Mercy Corps, la poblaci贸n recicladora mejore sus condiciones laborales y reciba diferentes apoyos.

Dentro de esta alianza se acompa帽贸 a la Corporaci贸n Campo Santo, una de las organizaciones de recicladores del municipio, ubicada en la comuna 8 - Villa Hermosa, para consolidar su modelo de negocio. El primer objetivo fue mejorar las condiciones infraestructurales y locativas del lugar donde realizan la clasificaci贸n y el almacenamiento del material aprovechable, que es recogido puerta a puerta en el sector de Villatina y sus alrededores.

Con este apoyo no solamente ser谩 beneficiada Campo Santo, sino toda la comunidad de Villatina, que visitar谩 nuevamente sus huertas org谩nicas, alumbrados y proyectos productivos. Volver谩n a un espacio donde se construye paz a nivel comunitario con conciencia ambiental.

“En Mercy Corps valoramos y honramos la alianza que hemos hecho con la Alcald铆a de Medell铆n. Reconocemos la importancia de las entidades territoriales en la identificaci贸n oportuna de necesidades para la poblaci贸n a atender y, a su vez, entendemos la gran labor de los recuperadores ambientales. Creemos fielmente que fortaleciendo sus herramientas de trabajo, mejorar谩n y se crear谩n condiciones dignas de su labor”, declar贸 el oficial de medios de vida de Mercy Corps en Antioquia, Cristian Amado.
 
Adem谩s del apoyo econ贸mico para mejorar o adquirir los  elementos de protecci贸n personal que utilizan en este oficio, como overoles, botas, gorras, guantes, gafas y, en algunos casos, veh铆culos de impulso manual, los beneficiarios, adscritos a diferentes organizaciones, reciben capacitaci贸n en educaci贸n financiera para sus ideas de negocio relacionadas con el manejo y aprovechamiento de los residuos.

La Gobernaci贸n de Antioquia desarrolla una nueva figura asociativa para mejorar la administraci贸n de recursos en los resguardos ind铆genas

• El proyecto que es una alianza con Colombia Transforma, inicia en los resguardos Sen煤 del Bajo Cauca.

• Cerca de cuatro mil habitantes de las comunidades ind铆genas se beneficiar谩n con esta alternativa t茅cnica de administraci贸n.

Gobernacion resguardos indigenas

El proyecto que se encuentra en desarrollo y el cual dio inicio en el marco de la Asamblea Zonal del pueblo ind铆gena Sen煤, del Bajo Cauca, en el corregimiento El Pando del municipio de Caucasia, busca darle un mejor manejo a los recursos de los resguardos en esta subregi贸n del departamento.

La Asamblea Zonal del pueblo Sen煤 cont贸 con la participaci贸n de 90 autoridades ind铆genas de la regi贸n del Bajo Cauca, la Gobernaci贸n de Antioquia, el programa Colombia Transforma, la Organizaci贸n Ind铆gena de Antioquia -OIA y Corantioquia.

El objetivo es constituir un esquema asociativo para el manejo aut贸nomo de los recursos de la Asignaci贸n Especial del Sistema General de Participaciones para Resguardos Ind铆genas, entre los 13 Resguardos Sen煤es de la subregi贸n del Bajo Cauca. Esta iniciativa de car谩cter subregional, que es una de las primeras en el pa铆s, se enmarca en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.

El gerente ind铆gena de la Gobernaci贸n de Antioquia, Richar Sierra Alquerque, indic贸 que el esquema busca desarrollar condiciones administrativas t茅cnicas para la autogesti贸n en las comunidades ind铆genas y, adem谩s, “generar condiciones log铆sticas t茅cnicas para la interacci贸n institucional para que estas comunidades puedan actuar adem谩s con diferentes instituciones y alcald铆as”.  

Las autoridades ind铆genas, apoyaron y tomaron la decisi贸n por unanimidad de iniciar la creaci贸n y dinamizaci贸n de este esquema asociativo con el fin de mejorar sus condiciones de vida y generar procesos de desarrollo local 茅tnico que transformen la realidad social de estas comunidades que, valga mencionarlo, se han visto afectadas por el conflicto armado colombiano.

El secretario de Inclusi贸n Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia, destac贸 esta iniciativa que “nace de la necesidad de avanzar en el manejo aut贸nomo de los diferentes recursos asignados a los resguardos ind铆genas por figuras creadas y que deben ponerse a funcionar desde la Constituci贸n Nacional”.

Esta es una estrategia de impulso del gobierno propio ind铆gena que fortalece el tejido social y acompa帽a a las comunidades ind铆genas en los procesos de autodeterminaci贸n.

脕rea Metropolitana particip贸 en la 4ta Feria de Investigaci贸n Ambiental

Area Feria Investigacion Ambiental

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 particip贸 en la 4ta Feria de Investigaci贸n Ambiental con la implementaci贸n de los refugios para abejas y avispas en el Valle de Aburr谩.

Area Feria Investigacion Ambiental1

Area Feria Investigacion Ambiental3Area Feria Investigacion Ambiental2

En el Parque Lineal Ambiental la Heliodoro del municipio de Envigado, el equipo de polinizadores del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 comparti贸 con los asistentes, la importancia de los refugios, considerados como una herramienta de conservaci贸n de la diversidad de las especies polinizadoras.

Gracias al trabajo multisectorial, se hace la apuesta por la juventud m谩s importante y m谩s robusta, no solamente de Colombia, sino de toda la regi贸n: Primera Dama

  • As铆 lo indic贸 la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, durante la inauguraci贸n de los centros Sac煤dete ‘Hernando Mar铆n’ y ‘Nuevo Amanecer’ en Valledupar.

  • Estos centros, financiados por el Gobierno, a trav茅s de MinDeporte, superan una inversi贸n de $4.500 millones para beneficiar a cerca de 26.000 habitantes de los sectores aleda帽os a los barrios Hernando Mar铆n y Nuevo Amanecer.

  • Kalet Valdovino, uno de los j贸venes moderadores, afirm贸 que Sac煤dete es sin贸nimo de 'igualdad y oportunidad. Nos presenta la oportunidad a nosotros los j贸venes de conocer nuestras habilidades y capacidades y poder desarrollarlas, al tiempo de nos conecta con nuestra esencia'.

Gracias al trabajo multisectorial, se hace la apuesta por la juventud m谩s importante y m谩s robusta, no solamente de Colombia, sino de toda la regi贸n: Primera Dama

En el marco de la inauguraci贸n de los centros Sac煤dete ‘Hernando Mar铆n’ y ‘Nuevo Amanecer’ en Valledupar (Cesar), la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, afirm贸 que la entrega de estos espacios para la juventud son la apuesta m谩s importante y m谩s robusta, no solamente en Colombia, sino de toda la regi贸n.

'Gracias a este trabajo multisectorial, al cual se ha sumado el sector privado, la academia y cooperaci贸n internacional, se hace la apuesta por la juventud m谩s importante y m谩s robusta, no solamente de Colombia, sino de toda la regi贸n', afirm贸.

De igual manera, destac贸 estos centros como un escenario de esperanza, de cocreaci贸n y de compartir conocimiento en pro de aportar al desarrollo integral del pa铆s, bajo el liderazgo optimista y generoso de los j贸venes.

Asimismo, resalt贸 el trabajo en equipo del Gobierno Nacional y de todos los sectores involucrados en la ejecuci贸n de la estrategia Sac煤dete, que permiten el desarrollo de habilidades y talentos de los j贸venes en las distintas regiones del pa铆s.

'Hoy, adem谩s, se materializa el trabajo en equipo de Gobierno, pero tambi茅n de j贸venes, los docentes, todos los l铆deres que han ido acompa帽ando este proceso y por las distintas instituciones del sector privado, la cooperaci贸n internacional, que ha estado acompa帽ando el proceso de Sac煤dete', subray贸.

Enfatiz贸, tambi茅n, que con la implementaci贸n de Sac煤dete se ha logrado una capacidad de ejecuci贸n y operatividad para los j贸venes, como nunca antes en el pa铆s, resaltando el fortalecimiento institucional como la creaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Juventud; el seguimiento al curso de vida del ciudadano hasta los 28 a帽os, junto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y la destinaci贸n de recursos 'que est谩 en sus manos aprovecharlas para su propio bienestar y el de sus comunidades'.

Por su parte, el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera, se帽al贸 que esta estrategia permite una mejor construcci贸n de tejido social y que desde su cartera est谩n aportando con los Campamentos Juveniles, que buscan generar liderazgo, sembrar semillas de optimismo y proyectos de vida para los m谩s j贸venes del pa铆s.

Estos centros, financiados por el Gobierno, a trav茅s de MinDeporte, superaron una inversi贸n de $4.500 millones para beneficiar a cerca de 26.000 habitantes de los sectores aleda帽os a los barrios Hernando Mari´n y Nuevo Amanecer.

A su turno, Kalet Valdovino, uno de los j贸venes moderadores, afirm贸 que Sac煤dete es sin贸nimo de 'igualdad y oportunidad. Nos presenta la oportunidad a nosotros los j贸venes de conocer nuestras habilidades y capacidades y poder desarrollarlas, al tiempo de nos conecta con nuestra esencia'.

Llamado a vacunarse

Durante el conversatorio, el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango, inst贸 a la juventud de Valledupar a sumarse a la vacunaci贸n masiva, cuidar su salud y la de quienes los rodean.

'Queremos hacer un llamado muy importante a todos los j贸venes de Valledupar a vacunarnos, para que todos los colombianos podamos estar seguros en el Festival Vallenato. A motivar a los mayores a que se vacunen', concluy贸.

Sobre la estrategia Sac煤dete

Bajo el liderazgo de la Primera Dama, el Ministerio del Deporte, junto con la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ponen en marcha la estrategia Sac煤dete, en los diferentes espacios del territorio nacional.

Esta estrategia consiste en brindar un espacio en el cual los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes desarrollen y fortalezcan habilidades en cultura, juego, recreaci贸n y deporte, entre otros, mediante programas como Campamentos Sac煤dete, Feria Sac煤dete y Generaciones Sac煤dete.

El evento tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de la Directora General del ICBF, Lina Arbel谩ez; la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el Alcalde de Valledupar, Mello Castro, y la Gestora Social de Valledupar, Laura Sierra.

En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.





Con pasant铆a internacional, Sapiencia premiar谩 a emprendedores de los corregimientos de Medell铆n que desarrollen soluciones de innovaci贸n

- La pasant铆a internacional hace parte de La conquista 2021, una ruta formativa en alianza con el ITM, que beneficia a m谩s de 500 habitantes de Medell铆n.

- La ruta formativa se compone de un diplomado virtual en emprendimiento e innovaci贸n, un concurso de retos de innovaci贸n y una pasant铆a internacional.

- La pasant铆a internacional se realizar谩 en M茅xico o Argentina.

WhatsApp Image 2021-08-31 at 8.17.48 AM

La Agencia de Educaci贸n Postsecundaria de Medell铆n -Sapiencia, a trav茅s del proyecto Arroba Medell铆n y en alianza con el ITM, desarrolla actualmente una ruta formativa que fomenta y propicia el emprendimiento en Medell铆n y sus corregimientos, en el contexto de la adaptaci贸n a las industrias digitales 4.0 y la construcci贸n del Valle del Software, desde la educaci贸n digital pertinente.

La conquista 2021 es el nombre de la propuesta formativa que comprende un diplomado en emprendimiento e innovaci贸n que les permiti贸 a m谩s de 500 beneficiarios desarrollar aptitudes para aplicar en sus proyectos o nuevos negocios, con el fin de impactar sus territorios y encontrar nuevos motores de crecimiento econ贸mico y social.

Los retos, cuyo incentivo para los ganadores es la pasant铆a internacional, son:

Identificar soluciones tecnol贸gicas para potencializar la comercializaci贸n agr铆cola.

Desarrollar nuevos productos, procesos o servicios amigables con el medio ambiente, a partir de la reutilizaci贸n de recursos.

Dise帽ar una estrategia que potencie las industrias creativas y culturales del corregimiento, con el fin de promover el crecimiento y desarrollo social de su comunidad.

Plantear un modelo de producci贸n agr铆cola de frutas, hortalizas o flores en 谩reas peque帽as de forma no tradicional y sostenible.

Desarrollar una iniciativa de negocio que ayude a recuperar las fuentes h铆dricas del corregimiento a trav茅s de la reutilizaci贸n de las aguas lluvias y aguas grises para aplicaciones agroindustriales.
Dise帽ar una estrategia que busque la formalizaci贸n y potencializaci贸n de las ideas de emprendimiento dom茅stico establecidas en el territorio.

El grupo que presente la iniciativa m谩s innovadora, con base en los criterios de: originalidad de la soluci贸n propuesta, impacto positivo de la propuesta en la sociedad, sustentabilidad del modelo de negocio propuesto, viabilidad t茅cnica de la propuesta y la calidad de la presentaci贸n, ser谩 beneficiario de una pasant铆a internacional durante una semana, con todos los gastos cubiertos, en una universidad tecnol贸gica de M茅xico o Argentina en el mes de noviembre de 2021.

El director de Sapiencia, Carlos Alberto Chaparro, destac贸 que "Sapiencia y el ITM, en el convenio del diplomado de emprendimiento para los corregimientos denominado Conquista 2021, hemos terminado la primera fase de formaci贸n de quienes se inscribieron para ello. Nos aprestamos a la fase de retos productivos y esos retos podr谩n ser de diverso orden, todos relacionados con Ecociudad y sostenimiento ambiental. Una vez terminados los retos, los mejores ser谩n seleccionados para ir  a M茅xico  o  Argentina y el resto para ser acompa帽ados por la Alcald铆a de Medell铆n hasta que lleguen esos emprendimientos a tener una materializaci贸n".

Sobre la experiencia con el diplomado y la expectativa de los retos y la pasant铆a, Jenny Alexandra Bedoya, habitante del corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas, dijo que "aprendi贸 el manejo de herramientas que les permiten dar vida y estructura a las ideas de negocios como emprendedores".

Su expectativa es conocer e intercambiar las ideas innovadoras en espacios internacionales para que sean una realidad, por lo que pide la ayuda de las instituciones para continuar y agradece la oportunidad.

Con esta propuesta educativa, Sapiencia, a trav茅s de Arroba Medell铆n, le da viabilidad a la construcci贸n del Valle del Software en la ciudad, mediante la consolidaci贸n del ecosistema de aprendizaje virtual con educaci贸n pertinente al contexto de industrias digitales 4.0, mejorando finalmente la calidad de vida de los medellinenses gracias a la educaci贸n. 



Medell铆n inaugur贸 el Parque Biblioteca Nuevo Occidente - Lusitania con el que se beneficiar谩n m谩s de 100 mil habitantes de la ciudad

- Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n. 
- Adem谩s de servicios bibliotecarios, se convierte en un espacio de encuentro y cultura para los habitantes de la Ciudadela Nuevo Occidente. 
- La obra, a cargo de la EDU, tuvo una inversi贸n de $7.233 millones, cuenta con un 谩rea construida de 1.619 metros cuadrados y 341 metros cuadrados de zonas verdes.

Biblioteca Occidente Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 oficialmente el Parque Biblioteca Nuevo Occidente-Lusitania, que desde su apertura en marzo pasado beneficia a los m谩s de 100 mil habitantes del sector Ciudadela Nuevo Occidente.

Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, que se suma a otros espacios para el sano esparcimiento y equipamientos para la atenci贸n en salud, educaci贸n y cultura ya existentes, como el jard铆n infantil Buen Comienzo, la Unidad de Vida Articulada, la unidad hospitalaria y la I. E. Lusitania Paz de Colombia.

"Las bibliotecas ya no son solo espacios donde uno va por libros, son espacios de encuentro y cultura ciudadana. En Medell铆n le sacamos mucho jugo a las bibliotecas, la gente viene a cantar, escribir, leer, pero tambi茅n hay computadores e internet. Invertir en espacios como estos es hacerlo en algo positivo, que realmente sea rentable, por eso vamos a seguir haciendo este tipo de acciones", afirm贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

La obra se construy贸 en un lote de 3.787 metros cuadrados de la antigua Hacienda Lusitania, donde se hac铆an actividades de rejoneo. Tiene 1.619 metros cuadrados de 谩rea construida y 341 metros cuadrados de zonas verdes. La inversi贸n en obra e ingenier铆a fue de $7.233 millones y el tiempo de ejecuci贸n fue de 12 meses. Durante el proyecto, se generaron 401 empleos, de los cuales 28 fueron mujeres y 85 fueron personas de la comunidad, y actualmente emplea a 22 personas del servicio bibliotecario.

Los dise帽os y la ejecuci贸n estuvieron a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). Al respecto, el gerente de esta entidad, Wilder Echavarr铆a Arango, indic贸: "Con esta obra, la EDU entrega a la ciudad un equipamiento cultural para el mejoramiento de la calidad de vida de todas las familias de esta zona".

El parque biblioteca cuenta con espacios como aula m煤ltiple, aula taller, sala medi谩tica donde se realizan actividades de impresi贸n 3D, sala de exposiciones, sala general, sala infantil y terraza. Se tiene acceso a Internet dentro de la biblioteca y est谩 dotada con 28 computadores. Los beneficiarios ser谩n los artistas locales, l铆deres sociales, estudiantes, madres de familia, ni帽os, colectivos socioculturales, entre otros.

"Estamos muy felices por este Parque Biblioteca que se entrega a la comunidad del corregimiento de San Crist贸bal que beneficiar谩 a m谩s de cien mil habitantes. Es otro espacio para apostarle a la transformaci贸n educativa y cultural de Medell铆n. Un sitio que hab铆a sido de la delincuencia hoy se convierte en un espacio de arte y cultura", expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

El parque biblioteca actualmente funciona en el horario de lunes a s谩bado de 9:30 a. m. a 6:30 p. m., y los domingos y festivos de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

"Hoy, con gran alegr铆a y gran orgullo recibimos este espacio para que los ni帽os de nuestro territorio puedan disfrutarlo. Queremos darle las gracias inmensas al se帽or Alcalde y a toda su comitiva por llegar a este territorio y bienvenido sea siempre con nuevas inauguraciones con estos espacios", declar贸 la l铆der comunitaria y usuaria del parque biblioteca, Carmenza Quiroz.

Entre los servicios bibliotecarios que disfruta la comunidad est谩n el pr茅stamo de material, visitas guiadas virtuales y presenciales, y activaciones del servicio de informaci贸n local. Adem谩s, actividades de fomento de lectura como clubes de lecturas, tertulias literarias, hora del cuento, pasitos lectores para primera infancia y Arte para la libertad en articulaci贸n con el centro penitenciario El Pedregal.

Desde el 谩rea de cultura digital se han realizado contenidos sobre laboratorios de experimentaci贸n tecnol贸gica, alfabetizaci贸n digital, activaciones TIC y, desde el canal social y cultural, actividades como memorias vivas, exposiciones, Ojo al cine y agenda art铆stica y cultural.



En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.



El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 este viernes el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".



martes, 28 de septiembre de 2021

Con la presentaci贸n del Observatorio Tur铆stico, Medell铆n se suma a la celebraci贸n del D铆a Mundial del Turismo

-  Junto al Ministerio de Comercio y a la Gobernaci贸n de Antioquia, la Administraci贸n Municipal present贸 el Observatorio Tur铆stico de Medell铆n.
-   Durante la conmemoraci贸n y en alianza con la Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia se llevar谩 a cabo, durante la semana, el IV Simposio Internacional para la Innovaci贸n y el Desarrollo Empresarial.
-   Adem谩s, este a帽o se suma a la celebraci贸n, el Festival Gastron贸mico Los sabores m谩gicos de Antioquia.

Observatorio turistico medellin

Medell铆n avanza en la gran apuesta por convertirse en el primer Destino Tur铆stico Inteligente – DTI- del pa铆s. Es por eso que hoy lunes, 27 de septiembre, la ciudad se suma a la conmemoraci贸n del D铆a Mundial del Turismo con la presentaci贸n del Observatorio Tur铆stico – OTM disponible para todos los actores del sector como los son: hoteles, restaurantes, agencias de viajes, gremios, asociaciones y entidades gubernamentales.

"Es una plataforma que tiene informaci贸n relevante. Podemos encontrar tableros con informaci贸n para saber c贸mo competir en el mercado real y no de especulaci贸n. En esta plataforma tambi茅n se pueden revisar las reservas de turistas nacionales e internacionales para planear el mercado de oferta y demanda. Es una plataforma para beneficio de los turistas y empresarios", explic贸 el alcalde (e) de Medell铆n, Esteban Restrepo Taborda.

El observatorio permite tener acceso a informaci贸n de valor para la toma de decisiones sobre las acciones que fortalezcan la llegada de visitantes, su experiencia y su regreso; significa un paso correcto hacia la construcci贸n de Medell铆n como Valle del Software.

“Lo que pretendemos con este observatorio es tener informaci贸n en tiempo real, informaci贸n confiable que ayude a la toma de decisiones acertadas y que podamos convertir realmente este sector en un sector que ayude al crecimiento inclusivo, para que todas las personas puedan acceder y consultar informaci贸n, y que permita diversificar el portafolio de todas las empresas”, asegur贸 la subsecretaria de Turismo de Medell铆n, Ledys L贸pez.

El evento tambi茅n permiti贸 la presentaci贸n de la plataforma Turismo Sostenible, la entrega de la Medalla al M茅rito Tur铆stico por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el XXIII Festival Gastron贸mico Los sabores m谩gicos de Antioquia.

Como parte de esta celebraci贸n, durante la semana se realizar谩 el IV Simposio Internacional para la Innovaci贸n y el Desarrollo Empresarial: Destinos Tur铆sticos Inteligentes, en alianza con el Colegio Mayor de Antioquia. Este es un evento acad茅mico y pr谩ctico que, a trav茅s de ponencias y talleres, permite el debate y an谩lisis de diferentes tem谩ticas convocando a expertos de distintos sectores para desarrollar, a partir de miradas diversas, la innovaci贸n, la gesti贸n y el desarrollo empresarial de los sectores tur铆stico, gastron贸mico y comercial.

“Para la Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia es muy importante podernos articular y participar, de manera activa, con la Alcald铆a de Medell铆n en eventos de ciudad y academia. Este evento se encuentra enmarcado en la Semana de la Facultad de Administraci贸n y en 茅l podr谩n participar nuestros estudiantes, docentes y graduados. As铆 mismo, contar谩 con la participaci贸n de diferentes autoridades de turismo a nivel regional y de pa铆s, con empresarios, con grupos del sector y con otras universidades de la ciudad”, se帽al贸 el rector del Colegio Mayor de Antioquia, Juan David G贸mez.

El lanzamiento de la p谩gina web del Observatorio Tur铆stico de Medell铆n – OTM marca una nueva forma de generar informaci贸n de inter茅s para el sector tur铆stico. El uso de la tecnolog铆a y la inteligencia artificial es el inicio para tener datos proyectados para la toma de decisiones informadas por parte del ecosistema del turismo.

De igual forma, este lanzamiento es una estrategia para que la capital antioque帽a sume al cumplimiento de los est谩ndares necesarios para ser un Destino Tur铆stico Inteligente, meta que est谩 trazada en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro en su l铆nea estrat茅gica de Reactivaci贸n Econ贸mica y Valle del Software.

Gobernador (e) de Antioquia clausur贸 las sesiones extraordinarias, donde la Duma aprob贸 tres proyectos de Ordenanza

- Al concluir per铆odo de sesiones, el gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez V茅lez, agradeci贸 el compromiso de la Asamblea Departamental de Antioquia e indic贸 que “Cada proyecto de ordenanza es asumido con responsabilidad y en perspectiva de futuro, como lo demuestran las discusiones.

- Los proyectos de ordenanza n煤meros 30 y 31, tuvieron una votaci贸n de 22 votos a favor y 1 negativo, mientras que el proyecto n煤mero 32 obtuvo 20 votos a favor y 2 en contra.

gobernador extras clausura

El gobernador de Antioquia (e) Luis Fernando Su谩rez V茅lez, clausur贸 este el tercer per铆odo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, en la cual fueron aprobados tres proyectos de Ordenanza.

Estos proyectos de Ordenanza, que pasar谩n a sanci贸n del mandatario encargado, le permitir谩n realizar aportes para la operaci贸n de la Regi贸n Administrativa de Planificaci贸n –RAP- entre los departamentos de Antioquia y Caldas, cambiar los nombres de 14 obras de infraestructura por nuevos nombres para homenajear personajes y sucesos importantes de nuestra historia, y comprometer vigencias futuras para desarrollar acciones de restauraci贸n de 谩reas degradadas por extracci贸n il铆citas de minerales y otros factores de la subregi贸n del Bajo Cauca.

Su谩rez V茅lez, en primera instancia, felicit贸 al presidente de la corporaci贸n, Jaime Alberto Cano Mart铆nez por su designaci贸n como presidente de la Confederaci贸n Nacional de Asambleas y Diputados de Colombia, y precis贸 que este logro “que es suyo pero tambi茅n de sus compa帽eros” pone en alto el nombre de la Asamblea Departamental de Antioquia, la dignifica y la fortalece.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

Con respecto al ajuste efectuado al Proyecto de Ordenanza No. 30 que hace alusi贸n a la RAP del Agua y la Monta帽a, se beneficiar谩n 52 municipios cafeteros de ambos departamentos. La pr贸xima semana en el Congreso de la Rep煤blica se materializar谩 la aprobaci贸n y se le dar谩 vida jur铆dica y financiera a este ejercicio de planificaci贸n.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

El Proyecto de Ordenanza No. 31 viabiliz贸 el cambio de nombres de 14 obras de infraestructura, las cuales quedar谩n as铆:

1. Puente La M谩quina (Santa B谩rbara-Fredonia): Puente maestro Rodrigo Arenas Betancourt.

2. V铆a Anor铆-El Lim贸n: Ruta maestro Pedro Nel G贸mez.

3. V铆a San Vicente-Concepci贸n: Ruta General Jos茅 Mar铆a C贸rdova.

4. V铆a La Usa-Caicedo: Camino de la Libertad y la Noviolencia.

5. V铆a Liborina-Sabanalarga: Camino de Los Nutabes.

6. V铆a Sons贸n-La Quiebra-Nari帽o: V铆a del Renacimiento.

7. Puente La Seca (Bello): Puente Tulio Ospina.

8. T煤nel GGE t煤nel 11, 136 metros (Giraldo): T煤nel Cat铆os.

9. T煤nel GGE t煤nel 12, 210 metros (Giraldo): T煤nel del An铆s.

10. T煤nel GGE t煤nel 13, 173 metros (Giraldo): T煤nel Armadillo.

11. T煤nel GGE t煤nel 14, 919 metros (Giraldo): T煤nel Tigrillo de Pinguro.

12. T煤nel GGE t煤nel 15-16, 1.073 metros (Giraldo): T煤nel Chagualo.

13. T煤nel GGE t煤nel 17, 9.730 metros (Giraldo-Ca帽asgordas): T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri.

14. T煤nel GGE t煤nel 18, 258 metros (Ca帽asgordas): T煤nel Orop茅ndola.

El Proyecto de Ordenanza No. 32, adem谩s de recuperar 谩reas degradadas en el Bajo Cauca, tambi茅n favorecer谩 el mejoramiento de escuelas en 117 municipios no certificados del departamento.

Durante el acto de clausura, el presidente de la Asamblea manifest贸 que la Duma “ha estudiado juiciosamente cada una de las prioridades que, en uso de sus facultades constitucionales y legales, el Gobierno departamental nos ha remitido.  De esta manera los diputados debatimos y tramitamos important铆simos proyectos de ordenanza con las cuales impulsamos el desarrollo del departamento”.

El  viernes 1 de octubre de 2021, se instalar谩 el tercer periodo de Sesiones Ordinarias que ir谩 hasta el 30 noviembre del presente a帽o.

2300 animales han retornado a su h谩bitat natural en 2021

  • Entre los animales que fueron liberados se encuentran 24 tortugas morrocoy, tres tortugas hicotea, ocho zarig眉eyas, dos serpientes boas, cinco ardillas y un gallinazo, luego de ser atendidos en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de la Fauna Silvestre, CAV.​

  • Las autoridades ambientales hicieron un llamado a la comunidad para frenar la comercializaci贸n de las tortugas, las cuales est谩n siendo utilizadas como animales de compa帽铆a, generando graves afectaciones para su salud y el ecosistema.

  • La liberaci贸n fue gracias al trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de las Cuencas de los R铆os Negro y Nare, Cornare.

Nota-amva-27-septiembre-destacado

Hasta el 谩rea protegida Bosques, M谩rmoles y Pant谩goras, ubicada en los l铆mites de los municipios de San Luis y Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio antioque帽o, lleg贸 la Unidad de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para una nueva liberaci贸n controlada. ​

Nota-amva-27-septiembre-5

En esta oportunidad se trat贸 de 43 animales de la fauna silvestre, entre los que se encuentran 24 tortugas morrocoy, tres tortugas hicotea, ocho zarig眉eyas, dos serpientes boas, cinco ardillas y un gallinazo que emprendi贸 nuevamente su vuelo para cumplir sus funciones vitales para el ecosistema. Todos los individuos fueron rescatados producto del tr谩fico de la fauna silvestre en la regi贸n.

Los individuos ya se encontraban en condiciones normales para avanzar hacia su proceso de readaptaci贸n en sus lugares de origen, luego de su recuperaci贸n y atenci贸n m茅dico veterinaria por parte de un equipo especializado del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, CAV, ubicado en Barbosa y el cual es operado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en conjunto con la Universidad CES.

Nota-amva-27-septiembre-4

Hasta esta zona del Magdalena Medio, se traslad贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, quien acompa帽贸 el proceso de la liberaci贸n y desde all铆, le envi贸 un mensaje a la ciudadan铆a para evitar entre todos el tr谩fico de fauna silvestre y la afectaci贸n que especies, como las tortugas, est谩n teniendo como consecuencia de este delito.

Nota-amva-27-septiembre-3“Hoy una de las grandes preocupaciones que tenemos las autoridades ambientales es el manejo con las tortugas. Muchas familias las quieren y las tienen como mascotas, alterando los ecosistemas, pero tambi茅n afect谩ndolas porque muchas de las que llegan a nuestro CAV sufren de desnutrici贸n o por caminar en piso duro sus patas son alteradas y ya no pueden regresar a sus h谩bitats. Debemos ser responsables y conscientes con nuestra naturaleza”, puntualiz贸 Palacio Cardona.

Estos animales ahora cuentan con m谩s de 17.000 hect谩reas para continuar con su vida silvestre, gracias al trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de las Cuencas de los R铆os Negro y Nare, Cornare.

“Bosques, M谩rmoles y Pant谩goras es una zona que gracias al trabajo con las empresas del sector privados y entidades oficiales estamos protegiendo para convertirla en uno de los corredores biol贸gicos de fauna silvestre del departamento. Esa es la importancia de este trabajo articulado entre ambas entidades porque los animales no tienen fronteras y estamos convencidos para conservar la fauna y generar consciencia ambiental”, explic贸 Javier Parra, director de Cornare.

Nota-amva-27-septiembre-2

En lo corrido de este a帽o, m谩s de 2.300 animales han sido liberados y regresados a sus h谩bitats naturales y por lo menos 6.577 animales han recibido atenci贸n m茅dico veterinaria en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, CAV, producto de los casos registrados por las emergencias de fauna, entregas voluntarias y los puestos de control, liderados por la Polic铆a Nacional, el Ej茅rcito Nacional y la Fiscal铆a General de la Naci贸n, para contrarrestar el tr谩fico de fauna.​