P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 23 de diciembre de 2020

EPM firm贸 la ampliaci贸n de los tres contratos principales del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango

FIRMA EPM CONCILIACION CONSTRUCTORES (2)

• Se ampliaron los contratos de la Asesor铆a, la Interventor铆a y el Constructor de Obras principales hasta diciembre del 2021 

• El Gerente General de EPM, Alvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, inform贸 que se incluyeron unas cl谩usulas que permitir谩n extender el contrato, una vez se tramiten las vigencias futuras, hasta finalizar el proyecto  

• Juan Luis Aristiz谩bal V茅lez, Presidente de Conconcreto y en nombre del Consorcio CCC Ituango, afirm贸 que la firma de este contrato es una muestra del compromiso con el proyecto.    

• El ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, quien estuvo presente en la firma de los contratos, dijo que el Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango tiene una importancia estrat茅gica para la confiabilidad del sistema el茅ctrico del pa铆s.

• En la firma estuvieron tambi茅n los representes de los consorcios interventor y de asesores, adem谩s del Alto Consejero Presidencial, Juan Emilio Posada. 

Cumplidos todos los requisitos para la ampliaci贸n de los contratos principales para el desarrollo del proyecto Ituango, se han llevado las actas modificaci贸n bilateral (AMB) de los contratos de la Asesor铆a, la Interventor铆a y el Constructor de obras principales al Comit茅 de Contrataci贸n de EPM, en el cual se autoriz贸 la respectiva firma.

Los tres contratos son:

1. Asesor铆a durante la construcci贸n del proyecto Ituango, cuyo contratista es Consorcio Generaci贸n Ituango (Conformado por las firmas Integral Ingenier铆a de Supervisi贸n S.A.S. e Integral Ingenier铆a de Consulta S.A.) y se firm贸 el acta de modificaci贸n bilateral AMB N° 12;

2. Servicio de Interventor铆a durante la construcci贸n de las obras civiles y el montaje de los equipos electromec谩nicos del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango.
Contratista: Consorcio Ingetec-Sedic, acta de modificaci贸n bilateral AMB N°6

3. Construcci贸n de la Presa, Central y Obras asociadas del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango
Contratista: Consorcio CCC Ituango. (Conformado por las firmas Camargo Corr锚a Infra S.A, Constructora Conconcreto S.A. y Coninsa - Ram贸n H. S.A.)
Acta de modificaci贸n bilateral AMB N° 39

Los tres contratos se ampliar谩n hasta el 31 de diciembre del a帽o 2021 y durante el transcurso del mismo a帽o, se buscar谩 la ampliaci贸n de estos contratos en la medida en que en EPM se tengan los recursos presupuestales asignados y se cumplan todos los requisitos t茅cnicos y legales correspondientes. Se resalta que los tres Contratistas principales han manifestado el deseo y el compromiso de seguir avanzando en el desarrollo del Proyecto y llevarlo hasta la puesta en servicio, con lo cual se busca cumplirle al pa铆s de acuerdo con el programa que prev茅 entrar en servicio las unidades generadoras en el a帽o 2022.

Para aportar a la confiabilidad del sistema, la entrada en operaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico contribuir谩 con la competitividad del precio de la energ铆a en el pa铆s. Se tiene previsto la entrada de las unidades 5 a 8 (segunda etapa) a partir del a帽o 2024.

El Gerente General de EPM, Alvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, dijo que luego de firmar estos tres contratos se confirma que el Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango entrar谩 en operaci贸n en el a帽o 2022.

As铆 mismo, el alto directivo del Grupo EPM, hizo un gran reconocimiento a los m谩s de 5.200 trabajadores, quienes laboran d铆a y noche con todas las normas de bioseguridad, y quienes se han convertido en los h茅roes de este proyecto pa铆s.

Igualmente, agradeci贸 el apoyo invaluable del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque; de la Secretaria Jur铆dica de la Presidencia de la Rep煤blica, Maria Clara Gonz谩lez; del Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo; del Viceministro de Energ铆a Miguel Lotero; del alto Consejero Presidencial Juan Emilio Posada y de todos los miembros de la Junta Directiva de EPM, encabezados por el Presidente de la Junta y alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

Juan Luis Aristiz谩bal V茅lez, en representaci贸n del Consorcio CCC Ituango, luego de firmar los documentos asegur贸 que esta es la mejor muestra del compromiso con el proyecto y puntualiz贸 que tienen toda la experiencia y los recursos para superar los retos que haya que superar.

Carlos Eduardo Isaza, Presidente del Grupo Integral, enfatiz贸 que estas firmas de los contratos son una reafirmaci贸n de una confianza, un compromiso y de un querer trabajar juntos hacia adelante con este proyecto que va generar el 17% de la energ铆a del pa铆s.

El ministro Minas y Energ铆a Diego Mesa Puyo, quien acompa帽贸 la firma de la extensi贸n de los contratos, dijo que su presencia es una muestra clara del respaldo del Gobierno Nacional, y muy especialmente del Presidente Iv谩n Duque, al Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango, al cual calific贸 de una importancia estrat茅gica para la confiabilidad del sistema el茅ctrico del pa铆s. El ministro extendi贸 una felicitaci贸n muy especial al Gerente General de EPM, Alvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, y a todo el equipo directivo de la organizaci贸n por avanzar con la firma de estos contratos.

Finalmente, el alto Consejero Presidencial, Juan Emilio Posada, reiter贸 que el Presidente Duque siempre ha estado comprometido con este proyecto y que el mismo es esencial para la seguridad energ茅tica del pa铆s.

Medell铆n cuenta con nuevo Centro de Desarrollo Social ubicado en el primer parque de Laureles

- Este espacio para la participaci贸n ciudadana se inaugur贸 este lunes, 21 de diciembre, e impactar谩 a m谩s de 120.000 personas.

- Tiene un 谩rea construida de 300 metros cuadrados y tres salones para actividades de la comunidad.

- Su construcci贸n se hizo en parte con recursos de Presupuesto Participativo.

2020-12-22_042545 centro desarrollo social laureles

Con la presencia de l铆deres sociales de Laureles, la Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 el Centro de Desarrollo Social de la comuna 11. Este es un escenario para fortalecer la participaci贸n ciudadana y promover la convivencia y el encuentro, as铆 como la integraci贸n de las personas en sus territorios. Est谩 ubicado en el primer parque de Laureles y busca constituirse en un lugar de encuentro para la promoci贸n y disfrute de la democracia con enfoque territorial.

Con ello, la Administraci贸n Municipal pone a la mano herramientas para que los ciudadanos participen en la gesti贸n del desarrollo local, se vinculen a la toma de decisiones para su comunidad y aporten a la construcci贸n del bien com煤n.

“Este espacio ser谩 para la democracia, para la participaci贸n, para el fortalecimiento del tejido social de esta comuna; un espacio que entrar谩 a fortalecer tambi茅n la innovaci贸n social, los procesos de encuentro de la comunidad para pensarse y so帽arse la Medell铆n Futuro” Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez, Secretario de Participaci贸n Ciudadana.

La puesta en funcionamiento de este sitio beneficia a m谩s de 120.000 ciudadanos. La inversi贸n llega a $968 millones y cuenta con un 谩rea construida de 300 metros cuadrados, en los que se incluye un auditorio con capacidad para 80 personas, oficina para la Junta Administradora Local y dos salones para reuniones, capacitaciones o talleres; as铆 como oficina administrativa, ba帽os y cocinetas.

“Para nosotros el Centro de Desarrollo Social es un sue帽o hecho realidad, ven铆amos desde el 2016 gestionando un espacio, pues no ten铆amos un lugar de reuni贸n. Esta idea nace, al determinar que no se impactaba en la comuna y destinamos 899 millones para que nos hicieran el CDS, fue una tarea muy ardua”, Mar铆a Farith Bedoya, l铆der de la Comuna 11.  

Este espacio es administrado por la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y es una muestra de la importancia del liderazgo social, pues el escenario fue priorizado por la comunidad y una parte de los recursos para su construcci贸n fueron aportados a trav茅s de Presupuesto Participativo de cara a Medell铆n Futuro. 

Cerca del 50 % de las muertes por incidentes viales se podr谩n evitar con el nuevo l铆mite de velocidad en la Autopista Norte

- Desde el lunes, 21 de diciembre, comenz贸 a operar el nuevo l铆mite permitido: 50 km/h.

- Esta es la v铆a m谩s peligrosa de Medell铆n. En los 煤ltimos cinco a帽os se registraron m谩s de 6.000 incidentes, aunque el subregistro podr铆a superar los 10.000 casos.

- Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, las altas velocidades son el mayor factor de riesgo en incidentes viales.

2020-12-22_042713 limite velocidad autopista norte

Para disminuir los 铆ndices de incidentalidad, desde el lunes 21 de diciembre el l铆mite de velocidad de la carrera 64C, conocida como Autopista Norte, cambia a 50 km/h. Con esta medida, se estima una reducci贸n de las muertes en ese corredor vial en cerca del 50 %.

Esta v铆a de tan solo 5,5 kil贸metros es la m谩s peligrosa de la ciudad. En los 煤ltimos cinco a帽os, se han registrado m谩s de 6.000 incidentes de tr谩nsito, aunque el subregistro podr铆a superar los 10.000 casos, y m谩s de 60 muertes.

Aunque se ha conocido como “autopista”, es una v铆a urbana, porque ni el entorno ni las velocidades son de este tipo, ya que cuenta con gran cantidad de espacios comerciales e intervenci贸n de diversos actores viales. En este tramo se encuentran espacios comerciales, barrios y empresas, y las mediciones indican que menos del 2 % de los veh铆culos que circulan por all铆 lo hacen a 80 kil贸metros por hora.

“Esta es una medida que ya se ha implementado en otras ciudades del mundo, incluso en Bogot谩 y Cali. La consideramos necesaria y adem谩s coherente con nuestro Plan de Desarrollo. La invitaci贸n es a conducir con precauci贸n y cuidarnos los unos a los otros”, manifest贸 el secretario de Movilidad, Carlos Cadena.

La intervenci贸n tambi茅n comprende mejoramiento de la se帽alizaci贸n vial, cicloinfraestructura, pasos seguros a nivel, semaforizaci贸n y estrategias para incrementar biodiversidad en la zona de influencia.

Colombia mejora en competitividad, seg煤n Foro Econ贸mico Mundial

• Seg煤n el Reporte Global de Competitividad, elaborado por el Foro Econ贸mico Mundial (FEM), se evidencia una contundente mejora en la percepci贸n empresarial sobre la competitividad de Colombia, pues esta avanz贸 en 45 de las 51 variables medidas.

• Los mayores avances se presentaron en los pilares referentes a la calidad de las instituciones, la infraestructura, las habilidades de la fuerza laboral, el dinamismo de los negocios y las capacidades para la innovaci贸n.

Colombia mejora en competitividad, seg煤n Foro Econ贸mico Mundial

El Reporte Global de Competitividad (IGC), que es elaborado por el Foro Econ贸mico Mundial (FEM), muestra evidencia una contundente mejora en la percepci贸n empresarial sobre la competitividad de Colombia, pues esta mejor贸 en 45 de las 51 variables medidas.

Agregando por los pilares del IGC, Colombia mejor贸 en todos los pilares que tienen variables de percepci贸n. Los mayores avances se presentaron en los pilares referentes a la calidad de las instituciones, la infraestructura, las habilidades de la fuerza laboral, el dinamismo de los negocios y las capacidades para la innovaci贸n.

Dentro de estos buenos resultados, sobresale la mejor铆a en la percepci贸n sobre las instituciones en Colombia.

Los empresarios ven con mejores ojos la visi贸n de largo plazo del Gobierno, su capacidad para responder de manera efectiva a los cambios y la estabilidad en las pol铆ticas p煤blicas.

Tambi茅n perciben una gran mejora en la carga regulatoria que deben enfrentar en Colombia, algo en lo que el Gobierno viene trabajando a trav茅s de la implementaci贸n de pol铆ticas estructurales como el CONPES 3956 Pol铆tica Nacional de Formalizaci贸n Empresarial.

Estos buenos resultados reflejan en parte el trabajo intenso y articulado que viene adelantando el Sistema Nacional de Competitividad e Innovaci贸n (SNCI), liderado por la Presidencia de la Rep煤blica y el Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP).

Durante m谩s de una d茅cada, el SNCI se ha caracterizado la articulaci贸n p煤blico-privada para lograr cambios profundos de pol铆tica.

En particular, la posibilidad de recibir retroalimentaci贸n por parte del sector privado sobre las pol铆ticas implementadas son una gran ayuda para mejorar constantemente. Si bien celebramos las mejoras, el SNCI mantendr谩 el trabajo realizado hasta ahora para seguir fortaleciendo la competitividad del pa铆s.

De otro lado, cuatro de las seis variables donde la percepci贸n empresarial empeor贸 est谩n relacionadas con temas del mercado laboral. El Gobierno ha identificado este importante reto, para lo cual adelanta la Misi贸n de Empleo con miras a recibir recomendaciones que le permitan realizar reformas efectivas.

Las encuestas de percepci贸n se llevaron a cabo entre los meses de marzo y mayo a un grupo empresarios seleccionados de manera aleatoria de empresas de distintos tama帽os y sectores.

La encuesta fue realizada por un tercero imparcial para evitar la posibilidad de influenciar sus resultados.

Este 铆ndice es una de las referencias que usa el Gobierno de Colombia para compararse con otros pa铆ses de la regi贸n y la OCDE.

A diferencia de ediciones anteriores, debido a la pandemia de covid-19, la edici贸n 2020 no incluye su habitual 脥ndice Global de Competitividad (IGC) ni el escalaf贸n de pa铆ses a nivel mundial.

No obstante, el FEM hizo p煤blicos los resultados de la encuesta de percepci贸n empresarial que incluye variables relacionadas con ocho de los 12 pilares de la competitividad que hacen parte del IGC.

A continuaci贸n, se presenta una breve rese帽a por pilares, y las principales variaciones de acuerdo con la calificaci贸n de distancia a frontera para las variables que componen cada uno de ellos.

Instituciones

En este pilar se miden 12 variables de percepci贸n, y el pa铆s presente mejor铆a en 11 de ellas. Se destacan:

- En qu茅 medida el Gobierno responde eficazmente al cambio (+7.7)

- En qu茅 medida tiene el Gobierno una visi贸n de largo plazo (+6.6)

- Qu茅 tan f谩cil les resulta a las empresas privadas cuestionar las acciones o normativas gubernamentales a trav茅s del sistema legal (+4.8)

- Hasta qu茅 punto se puede confiar en los servicios policiales para imponer la ley y el orden (-0.1)

Infraestructura

Las cinco variables medidas en este pilar presentan un avance con relaci贸n al a帽o anterior, se destacan:

- Qu茅 tan eficientes (es decir, en t茅rminos de frecuencia, puntualidad, velocidad, precio) son los servicios de tren (+6.3)

- C贸mo es la calidad (extensi贸n y condici贸n) de la infraestructura vial (+3)

Habilidades

Las siete variables medidas en este pilar presentan avances, se destacan:

- En qu茅 medida los estudiantes que se grad煤an poseen las habilidades que necesitan las empresas en el nivel universitario (+3.5)

- En qu茅 medida pueden las empresas encontrar personas con las habilidades necesarias para cubrir sus vacantes (+2.8)

- En qu茅 medida las empresas invierten en formaci贸n y desarrollo de empleados (+2.8)

Mercado de Bienes

En este pilar cinco de las seis variables investigadas presentan mejor铆a, destac谩ndose:

- Qu茅 tan competitiva es la prestaci贸n de servicios profesionales (servicios legales, contabilidad, ingenier铆a, etc. (+2.7)

- Cu谩n competitiva es la prestaci贸n de los servicios minoristas (-0.6)

Mercado Laboral

En este pilar cuatro variables presentan mejor铆a y cuatro descienden, as铆:

- En qu茅 medida la gente se traslada a otras partes del pa铆s para buscar oportunidades profesionales (4.2)

- En qu茅 medida se relaciona el salario con la productividad de los empleados (+2.6)

- C贸mo se fijan por lo general los salarios: mediante un proceso de negociaci贸n / cada empresa (-3.4)

Sistema Financiero

Las tres variables medidas en este pilar presentan avance, se destaca:

- Cu谩l es su valoraci贸n de la solidez de los bancos (+2.5)

Dinamismo Empresarial

Las cuatro variables medidas en este pilar presentan avance, se destacan:

- En qu茅 medida las empresas adoptan ideas comerciales arriesgadas o disruptivas (+5.6)

- En qu茅 medida crecen r谩pidamente las nuevas empresas con ideas innovadoras (+4.8)

Capacidad de Innovaci贸n

Las seis variables medidas en este pilar presentan avance, destac谩ndose:

- En qu茅 medida las personas colaboran y comparten ideas dentro de una empresa (+5.9)

- En qu茅 medida colaboran las empresas para compartir ideas e innovar (+4.6)

(Con informaci贸n de DNP)

Con nueva planta h铆brida de generaci贸n de energ铆a, Puerto Carre帽o logra soberan铆a en el suministro del servicio

• El Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, confirm贸 en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ que “se garantiz贸 la autosuficiencia energ茅tica de Puerto Carre帽o y no hay que depender m谩s de la l铆nea de interconexi贸n con Venezuela, que tra铆a una energ铆a que era interrumpida frecuentemente”.

• Con la firma del otros铆 del contrato entre Electrovichada y Refoenergy, la poblaci贸n carre帽ense tendr谩 un servicio estable y confiable por 20 a帽os.

• Este servicio de energ铆a ayudar谩 a mejorar la calidad de vida de las comunidades y permitir谩 seguir avanzando en la reactivaci贸n econ贸mica sostenible en el departamento.

El Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, destac贸 este viernes, en el programa de TV conducido por el Presidente Duque, que Montel铆bano (C贸rdoba) tiene la primera flota de buses el茅ctricos en el pa铆s.

Como parte de una iniciativa del Ministerio de Minas y Energ铆a, a trav茅s del Instituto de Planificaci贸n y Promoci贸n de Soluciones Energ茅ticas (IPSE), con el apoyo de la Gobernaci贸n del Vichada, entre otras entidades, Puerto Carre帽o dejar谩 de depender del servicio venezolano con la firma del otros铆 del contrato entre Electrovichada y Refoenergy, para entregar a la poblaci贸n carre帽ense un servicio estable por 20 a帽os, que da inicio oficial al suministro de energ铆a 100% local con absoluta confiabilidad.

As铆 lo confirm贸 el Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ que se origin贸 desde Barranquilla, en donde el titular de la cartera asegur贸 que se inaugur贸 “una planta h铆brida que garantizar谩 la energ铆a al municipio” y explic贸 que “se garantiz贸 la autosuficiencia energ茅tica de Puerto Carre帽o y no hay que depender m谩s de la l铆nea de interconexi贸n con Venezuela, que tra铆a una energ铆a que era interrumpida frecuentemente”.

A帽adi贸 que “cerca de 18 mil habitantes podr谩n contar con un servicio confiable y de calidad, 100% local, gracias a este nuevo contrato de generaci贸n de energ铆a el茅ctrica” y enfatiz贸 que “este servicio de energ铆a independiente en nuestro territorio, ayudar谩 a mejorar la calidad de vida de las comunidades y permitir谩 seguir avanzando en la reactivaci贸n econ贸mica sostenible en el departamento”.

Por su parte, el Gobernador de Vichada, 脕lvaro Le贸n Fl贸rez, expres贸 que 'con la entrega de esta energ铆a, los ciudadanos de Puerto Carre帽o podr谩n contar con la posibilidad de desarrollar sus actividades comerciales e industriales que son fundamentales en medio de la reactivaci贸n socioecon贸mica que demanda la regi贸n y el pa铆s”.

En su fase inicial, el suministro el茅ctrico que se entrega ser谩 de generaci贸n v铆a di茅sel y, una vez se logren asegurar todas las condiciones operativas, se empezar谩 con una generaci贸n de energ铆a a partir de biomasa, siendo pioneros con esta tecnolog铆a de producci贸n limpia y renovable con esta cobertura.

De igual forma, el Director IPSE, Jos茅 David Insuasti, asegur贸 que “la entidad se encuentra comprometida con que los habitantes de Puerto Carre帽o puedan contar con la energ铆a las 24 horas del d铆a, por eso continuaremos acompa帽ando a la Gobernaci贸n, a la Alcald铆a y a Electrovichada, para que sigamos trabajando articulados y garantizar la prestaci贸n del mejor servicio a la comunidad”.

“Este es un proyecto 100% de inversi贸n privada, cuenta con los est谩ndares m谩s altos de calidad y tecnolog铆a y, adicionalmente, tiene los equipos necesarios para suministrar un servicio impecable. Es de destacar que el proyecto no generar谩 un aumento en la tarifa para los usuarios”, concluy贸 el Gerente General de Refoenergy, Javier Fuentes.

(Con informaci贸n del Ministerio de Minas y Energ铆a)

Con firma de Pacto por el Turismo del Atl谩ntico se abren nuevas oportunidades para la reactivaci贸n del departamento: Presidente Duque

• “Es el apoyo integral a la oferta tur铆stica del Atl谩ntico lo que hoy venimos a firmar y a decirles que, con este Pacto, esa transformaci贸n es real y le va a abrir a los alcaldes y alcaldesas oportunidades 煤nicas”, afirm贸 el Jefe de Estado.

• “Puede tener la certeza el departamento del Atl谩ntico, todos sus municipios y la ciudad de Barranquilla, que los planes que tenemos con ustedes los haremos realidad”, reiter贸 el Mandatario.

Con la firma del Pacto por el Turismo del Atl谩ntico se abren nuevas oportunidades para la reactivaci贸n econ贸mica del departamento, dijo el Presidente Iv谩n Duque este martes desde el municipio de Tubar谩.

“Este plan que usted nos presenta, es el plan que le vamos a usted a ayudar a hacerlo realidad. Son m谩s de un bill贸n de pesos del Gobierno Nacional en todo el Departamento del Atl谩ntico para que esto se traduzca en bienestar y en oportunidades”.

As铆 lo manifest贸 el Presidente Iv谩n Duque durante la firma del Pacto por el Turismo del Atl谩ntico, suscrito este martes entre el Gobierno Nacional y la Gobernaci贸n del departamento, en el marco de los planes de reactivaci贸n econ贸mica, del que dijo “es el apoyo integral a la oferta tur铆stica del Atl谩ntico lo que hoy venimos a firmar y a decirles que, con este Pacto, esa transformaci贸n es real y le va a abrir a los alcaldes y alcaldesas oportunidades 煤nicas”.

En el evento, el Jefe de Estado estuvo acompa帽ado por la Gobernadora del Atl谩ntico, Elsa Noguera; la Ministra de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, Karen Abudiden; el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, y el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena.

“Puede tener la certeza el departamento del Atl谩ntico, todos sus municipios y la ciudad de Barranquilla, que los planes que tenemos con ustedes los haremos realidad”, reiter贸 el Mandatario.

El Pacto tiene por objetivo articular entre la Naci贸n, el departamento del Atl谩ntico y los municipios de Puerto Colombia, Tubar谩, Juan de Acosta, Pioj贸, Usiacur铆 y Luruaco, pol铆ticas planes y programas dirigidos a potencializar un eje costero estrat茅gico para la conectividad, el turismo y la productividad sostenible.

“Estos lugares no se tienen con facilidad en ning煤n otro lugar de Am茅rica Latina conectando playa, sol, cultura, tradici贸n, lugares para eventos de alta envergadura y que permite, tambi茅n, decirles a los colombianos que aqu铆 hay un tesoro por descubrir y por materializar”, dijo el Presidente.

Igualmente, se帽al贸 que “nos quedan 600 d铆as de Gobierno y los vamos a trabajar con amor por este pa铆s, con dedicaci贸n por este pa铆s para que las obras de Gobierno sean las que le hablen a la ciudadan铆a.

Inversi贸n de $22.570 millones para mantenimiento de la calzada de ascenso de la Doble Calzada Las Palmas

- Acciones comprenden rehabilitaci贸n de 10 kil贸metros en superficie del pavimento y la intervenci贸n de siete viaductos de este importante corredor vial. Las obras durar谩n seis meses a partir del lunes 21 de diciembre.

- Para no afectar con cierres totales a los usuarios diarios de la v铆a, el Plan de Manejo de Tr谩nsito incluye desv铆os por la calzada de descenso con circulaci贸n en doble sentido.

Inversion carreteras antioquia

La calzada de ascenso de la Doble Calzada Las Palmas, que hace parte de la Conexi贸n Aburr谩 Oriente, recibir谩 por parte de la secretar铆a de Infraestructura F铆sica de la Antioquia, a trav茅s de la Concesi贸n T煤nel Aburr谩 Oriente, rehabilitaci贸n por $22.570 millones en los pr贸ximos seis meses, con el objetivo de mantener en las mejores condiciones esta importante infraestructura vial de todos los antioque帽os.

Los trabajos se iniciar谩n este lunes 21 de diciembre e incluyen la intervenci贸n en toda la longitud del trayecto (10 km) con fresado del pavimento existente, aplicaci贸n de capa de pavimento estructural y capa final de pavimento tipo micro aglomerado de alta eficiencia, para un agarre seguro de los neum谩ticos a煤n en condiciones de lluvia.

Adicionalmente se realizar谩 la intervenci贸n a siete de los viaductos que integran la calzada de ascenso y que consistir谩 en labores en los bajos de estas estructuras, trabajos en sus obras de contenci贸n, en drenajes y en los puntos de asentamiento.

Con el objetivo de generar la menor afectaci贸n a los usuarios permanentes o espor谩dicos de esta v铆a, el Plan de Manejo de Transito (PMT) de este proyecto de mantenimiento, plan que fue aprobado por la Agencia de Seguridad Vial del Departamento, contempla adem谩s de las respectivas se帽alizaciones de las condiciones de trabajo y operaci贸n de la v铆a; desv铆os para los veh铆culos que se desplazan hacia el Alto de Las Palmas que incluyen ingreso sobre la calzada de descenso en determinados puntos para dar continuidad al flujo vehicular en condiciones seguras.

Para los biciusuarios, se mantendr谩 operativa la calzada de ascenso a lo largo del corredor vial.
Se les recomienda, tanto a ciclistas como a conductores, aumentar las medidas de precauci贸n durante los meses que tarden las obras de mantenimiento, con el objetivo de que prevalezca la vida de todos en la v铆a.

Viaductos a intervenir:
K 7+850: Viaducto #4 Sector: Cola del Zorro
K 8+000: Viaducto #5 Sector: Cola del Zorro
K 8+450: Viaducto # 8 Sector: Urbanizaci贸n Parmenia La Salle
K 10+300: Viaducto #13 Sector: conexi贸n con Los Balsos
K 12+200: Viaducto #25 Sector: restaurante Don Alcides – v铆a Trans. de la Monta帽a
K 12+850: Viaducto #27 Sector: El Zarzal
K 13+050: Viaducto #29 Sector: El Zarzal

Gobierno buscar谩 un equilibrio para el incremento del salario m铆nimo: Duque

Desde la administraci贸n del Presidente Virgilio Barco, este es “el Gobierno que m谩s aumento real del salario m铆nimo ha tenido”, dijo el Mandatario en entrevista con Blu Radio.

En 'Prevenci贸n y Acci贸n', el Presidente Duque exalt贸 el profesionalismo de los m茅dicos colombianos frente a la situaci贸n generada por el covid-19.

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que se dedicar谩 en lo que resta de este a帽o a encontrar un equilibrio para establecer el salario m铆nimo que regir谩 para el 2021 en el pa铆s, en el que se beneficie tanto a trabajadores como a empleadores.

“Un aumento desproporcionado afecta empleo, destruye empleo, y mucho m谩s en esta situaci贸n, y un amento tenue a lo que conduce es a que se pierda poder adquisitivo por parte de los trabajadores”, afirm贸 el Mandatario en entrevista con Blu Radio.

Duque destac贸 que su Gobierno tiene autoridad moral sobre el tema, ya que desde la administraci贸n del Presidente Virgilio Barco, este es “el Gobierno que m谩s aumento real del salario m铆nimo ha tenido”.

Al respecto, el Mandatario compar贸 algunos indicadores: el a帽o 2015, el aumento real fue del 0,9%; en el a帽o 2016, del 0,2%; en el a帽o 2017, del 1,2%; en el a帽o 2018, del 1,8%; el primero que hizo nuestro Gobierno, 2,8%, y el segundo, 2,2%.

“Es decir, nosotros, sin haber anunciado, sin haber tomado la decisi贸n de este a帽o, ya estamos por el orden del 5% de aumento real del salario m铆nimo”, explic贸 el Presidente.

Debido a las implicaciones que representa para la econom铆a el aumento del salario m铆nimo, Duque enfatiz贸 que hay que ser lo suficientemente cautelosos, para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y “porque estamos en un proceso de recuperaci贸n de mercado laboral, donde no podemos tener un aumento desproporcionado, que afecte esa din谩mica de creaci贸n de nuevos puestos de trabajo o que destruya empleo”.

Presidente Duque reitera llamado al autocuidado durante 茅poca decembrina

• “No vale la pena que expongamos a los familiares que tienen preexistencias, comorbilidades o que hacen parte de la poblaci贸n de riesgo”, pidi贸 el Mandatario durante el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’. Adem谩s, recomend贸 realizar las compras de manera virtual.

Durante el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque reiter贸 este lunes su llamado a que los colombianos guarden los protocolos de bioseguridad durante la Navidad y el A帽o Nuevo, para evitar contagios por covid-19.

El Presidente Iv谩n Duque reiter贸 su llamado a que los colombianos guarden los protocolos de bioseguridad durante la Navidad y el A帽o Nuevo, con el fin de protegerse y proteger a sus seres queridos, m谩s ahora que durante el mes de febrero comenzar谩 en el pa铆s el programa de vacunaci贸n masiva para contrarrestar la pandemia del nuevo coronavirus.

“Quiero insistir mucho en el mensaje de autocuidado. Seguimos en las novenas y, de verdad, no vale la pena que expongamos a los familiares que tienen preexistencias, comorbilidades o que hacen parte de la poblaci贸n de riesgo”, pidi贸 el Mandatario.

Duque manifest贸 que es muy propio de la 茅poca decembrina darles abrazos y besos y decirles cu谩nto queremos a nuestros familiares, pero, dijo, en este momento la mejor manera de cuidarlos es evitando que se expongan a aglomeraciones al interior del hogar.

“Si van a estar en una reuni贸n peque帽a al interior del hogar, no se olviden el tapabocas, el distanciamiento f铆sico, la desinfecci贸n, y tener los protocolos tambi茅n para el manejo de los alimentos, que no est茅n compartiendo alimentos pas谩ndolos a los dem谩s de mano en mano, y que los lugares donde est谩 la alimentaci贸n tambi茅n est茅n debidamente protegidos”, enfatiz贸 Duque.

Insisti贸 en que son precauciones que se deben tener, pues a煤n faltan meses todav铆a para resolver esta situaci贸n del covid-19, pero ya hay una luz, y es que empiezan los ciclos de vacunaci贸n masiva en las primeras semanas de 2021 y “no se justifica exponer a quienes m谩s queremos a que pierdan su vida producto del contagio”, coment贸 el Presidente.

De la misma manera, inst贸 a los colombianos a realizar las compras de manera virtual, y que si va a ser presencial que lo hagan tratando de seleccionar bien lo que van a comprar para hacer la compra r谩pida, sin exponerse a las aglomeraciones en centros comerciales o en espacios de comercio.

“Estas medidas son para que nos protejamos entre todos; cultura ciudadana, disciplina y, sobre todo, el deseo firme de protegernos para proteger a los dem谩s”, concluy贸.

Vacunaci贸n masiva contra covid-19 comenzar谩 en febrero: Duque

El Presidente Iv谩n Duque indic贸 que el Gobierno trabaja con las farmac茅uticas para tener las vacunas de pruebas lo m谩s pronto posible y “en la medida en que lleguen las estaremos aplicando”.

El 21 de septiembre se inicia reclutamiento de voluntarios en Colombia para pruebas de vacuna contra covid-19

En entrevista con Blu Radio, el Presidente Iv谩n Duque inform贸 que la vacunaci贸n masiva en el pa铆s contra covid-19 comenzar谩 en febrero, al tiempo que se trabaja con las farmac茅uticas para que las vacunas de pruebas lleguen lo m谩s pronto posible.

“Yo creo que el trabajo que se ha hecho es un trabajo riguroso. Obviamente, es un trabajo que empezar谩 de manera masiva en febrero. Esperamos tener tambi茅n algunas vacunas de pruebas para empezar a hacer vacunaci贸n en Colombia, ojal谩 antes. Estamos trabajando en eso, pero yo creo que este ser谩 un proceso que va a ser muy importante para generar protecci贸n en toda la poblaci贸n”, precis贸 el Mandatario.

Duque explic贸 que el Gobierno tiene un plan de atenci贸n, que “es una pol铆tica p煤blica que est谩 contenida en un documento Conpes, y ah铆 tenemos una agenda de vacunaci贸n”.

As铆 mismo, record贸 que “ning煤n pa铆s de Am茅rica Latina est谩 haciendo programas masivos de vacunaci贸n en estas semanas”, sino que “lo har谩n a partir de febrero”.

Puntualiz贸 que se trabaja con las farmac茅uticas para tener las vacunas de pruebas lo m谩s pronto posible y, “en la medida en que lleguen las estaremos aplicando”.

Se est谩n dando las condiciones para la reactivaci贸n econ贸mica de Colombia: Duque

En entrevista con Blu Radio, el Presidente asegur贸 que el programa ‘Compromiso por Colombia’, hoja de ruta del Gobierno al 2022, dinamizar谩 la econom铆a.

Estos productos podr谩n comprar los colombianos en el tercer D铆a sin IVA

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, asegur贸 que el 2021 va a ser el a帽o de la reactivaci贸n econ贸mica de Colombia y que se est谩n dando las condiciones para ello.

“No hay ninguna evidencia hoy, en ninguno de los analistas, en ninguno de los bancos multilaterales, en ninguna calificadora, que desconozca que el a帽o entrante las expectativas de crecimiento son expectativas positivas”, dijo.

“Algunos dir谩n que va a ser del 3,5%, otros dir谩n que es del 4%, nosotros estamos apost谩ndole a que pueda estar por encima del 5%. Yo s茅 que es ambicioso, pero esa es la ruta que nos hemos trazado”, afirm贸 el Mandatario.

Duque asever贸 que la econom铆a marcha por un camino de recuperaci贸n, lo cual se corrobor贸 la semana pasada cuando el 铆ndice de seguimiento a la econom铆a en el mes de octubre y en el 2020 es mucho mejor a lo esperado inicialmente.

“Entonces yo creo que el a帽o entrante debe ser un a帽o de reactivaci贸n y se est谩n dando las condiciones para serlo”, continu贸 el Presidente,

Indico que, adem谩s, el Gobierno Nacional, con el programa ‘Compromiso por Colombia’, hoja de ruta del Gobierno Nacional al 2022, est谩 buscando activar cerca de 170 billones de pesos en inversi贸n p煤blica, privada y p煤blico-privada.