P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 22 de julio de 2020

Medell铆n de la mano del Gobierno Nacional, decretar谩 cuarentena este fin de semana

- La cuarentena ser谩 del viernes 24 al domingo 26 de julio, como lo hab铆a anunciado previamente el alcalde Daniel Quintero.

- La mayor铆a de los alcaldes del Valle de Aburr谩 acoger谩n la decisi贸n.

- Uno de los objetivos con la estrategia de acorde贸n es salvar empleos y no tener que cerrar la econom铆a.

Pico y CEDULA CAMBIO

Como lo hab铆a anunciado previamente el alcalde Daniel Quintero este fin de semana se mantendr谩 la cuarentena, en concordancia con la medida 4-3, cuatro d铆as de apertura econ贸mica por tres de cierre, con el fin de cuidar la salud de la ciudadan铆a y evitar un colapso en las Unidades de Cuidados Intensivos del Valle de Aburr谩.

El mandatario local anunci贸 que, de la mano del Gobierno Nacional y acatando las recomendaciones del Ministerio de Salud, para este fin de semana ser谩 decretada de nuevo la cuarentena, que aplicar谩 desde las 00:00 del viernes 24 de julio hasta las 23:59 del domingo 26 de julio.

“Esta es la etapa m谩s compleja. Estamos precisamente en la subida hacia el pico, donde m谩s presiones hay sobre el sistema de salud y donde m谩s disciplinados tenemos que estar. Aqu铆 la vida tiene que ser el primer factor para privilegiar... Me he comunicado con la mayor铆a de los alcaldes del 脕rea Metropolitana. Han coincidido en la importancia de mantener estas medidas, de avanzar en lo que va a ser la etapa de subida hacia el pico para proteger a cada uno de sus municipios”, explic贸 el alcalde Daniel Quintero.

Uno de los objetivos con la estrategia de acorde贸n es salvar empleos y no tener que cerrar la econom铆a.

La Cl铆nica de la 80 se convierte en la primera Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales

: El 100 % de su ocupaci贸n ser谩 de pacientes COVID.
.: Actualmente la Cl铆nica cuenta con 60 camas y podr谩 expandirse hasta llegar a las 220, cada una con las condiciones para la atenci贸n de pacientes con Coronavirus.
.: Con corte al 20 de julio, Medell铆n cuenta con 198 pacientes COVID en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de un total de 685 camas.

20200720_ClinicaLa801 (1)

El pasado 13 de julio Medell铆n declar贸 la alerta naranja en la ciudad, activando los protocolos propios de esta fase en la que la atenci贸n de los pacientes COVID se convierte en una prioridad para el sistema de salud, enfocando todas las acciones a descongestionar la red hospitalaria, la cual se fortaleci贸 para este momento durante los meses de preparaci贸n y contenci贸n, as铆 como la b煤squeda y adecuaci贸n de espacios que permitan la atenci贸n en salud de los pacientes que as铆 lo requieran.

Es as铆 como, tras la entrega y apertura de la Cl铆nica de la 80 para la atenci贸n de pacientes en medio de la contingencia por COVID-19, 茅sta se convierte el d铆a de hoy en la primera Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE).

Una UCRE se define como un 谩rea de monitorizaci贸n y tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda o agudizada, ocasionada por una enfermedad primariamente respiratoria con un nivel de gravedad intermedia. Su objetivo se dirige a la correcta monitorizaci贸n cardiorrespiratoria y al tratamiento de la insuficiencia respiratoria mediante soporte respiratorio no invasivo (SRNI) de pacientes que no precisan o no se benefician de ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pero que por su complejidad no podr铆an recibir los cuidados adecuados en hospitalizaci贸n convencional.

As铆 pues, la capacidad instalada de la Cl铆nica de la 80 pasar谩 la pr贸xima semana de 60 camas a 150, con la posibilidad de llegar a las 220: “Vamos a tener todas las camas de la Cl铆nica de la 80 con ventiladores y con un sistema de oxigenaci贸n temprana. Si la persona se agrava, inmediatamente la conectamos al ventilador y se prepara para ser trasladado a la red hospitalaria” afirm贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero.

Finalmente, el Mandatario tambi茅n hizo 茅nfasis en que la Cl铆nica de la 80 no atender谩 servicios de urgencias ni de consulta general, 煤nicamente contar谩 con pacientes que se han referido de la red hospitalaria; para la atenci贸n a la ciudadan铆a, la l铆nea 123 seguir谩 siendo el canal oficial.

Con corte al 20 de julio, la ciudad cuenta con una ocupaci贸n de camas UCI de 85 %, de las cuales 29.6 % corresponden a pacientes COVID. Desde el pasado 16 de julio hasta la fecha la ocupaci贸n de pacientes en UCI pas贸 de 181 a 203.

La Secretar铆a de Salud en medio del Estado de Cuidado Total, recomienda extremar las medidas de protecci贸n para evitar el contagio y la propagaci贸n del Coronavirus en la ciudad:

- Acatar el toque de queda durante los fines de semana.
- Procurar el distanciamiento f铆sico de m谩s de dos metros entre personas y el distanciamiento social, evaluando si es necesario salir o no de nuestros hogares.
- Usar tapabocas en todo momento incluso dentro de los hogares si se comparte con personas mayores y poblaci贸n sensible.
- Limpieza de superficies y desinfecci贸n de ropa, zapatos y dem谩s art铆culos personales a la hora de ingresar al hogar.

Por Cristian David C谩rdenas

Medell铆n es la ciudad con la mayor disminuci贸n de homicidios en el pa铆s

.: En Consejo de Seguridad se analizaron cifras positivas de los primeros seis meses y las estrategias para el resto del a帽o.
.: Se consolida el informe que ratifica que el primer semestre de 2020 fue el menos violento en dos d茅cadas en Medell铆n.
.: Las reducciones de delitos de alto impacto se conservan en lo que va de julio en la ciudad.
.: || Audio || Palabras del alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle

20200721_AlcaldeDanielQuinteroCalle

En Consejo de Seguridad, liderado por el alcalde Daniel Quintero Calle con las autoridades de la ciudad, se analizaron las cifras y comportamientos del delito en el primer semestre de 2020, un per铆odo que conserva, de manera sistem谩tica, una reducci贸n sustancial de todos los delitos de alto impacto y en el que se ha tenido que recurrir a medidas nunca vistas en el territorio para enfrentar la emergencia por la pandemia del coronavirus.

En el an谩lisis se destaca el comportamiento del delito de homicidio. Entre enero y junio se presentaron 188 casos de homicidio en Medell铆n, una reducci贸n consolidada del 46.4 %, el semestre menos violento comparada la medici贸n desde 2003.

Esta es una tendencia que se conserva desde enero e incluso en junio, mes en el que se presentaron 29 casos y, al mismo tiempo, cuando se dio la reapertura comercial y econ贸mica de la mayor铆a de la ciudad.

“Gracias al uso de informaci贸n tenemos una estrategia desplegada que nos permite que cada vez que hay un homicidio en alguno de los barrios de la ciudad tenemos todo un esquema que empieza a trabajar para capturar a ese homicida. Eso tambi茅n nos ha permitido el mayor n煤mero de esclarecimientos en la ciudad desde que se est谩 midiendo este n煤mero y estamos muy por encima del promedio nacional, lo que nos llena de orgullo porque ese es el trabajo articulado de la Fiscal铆a, de la Polic铆a, del CTI, de la Sij铆n; un trabajo que adem谩s, potenciado por la comunidad, porque en los barrios se est谩 parando la gente y est谩n diciendo aqu铆 no se mata m谩s" indic贸 el mandatario local.

La estrategia de recompensas, implementada de manera articulada por la Alcald铆a de Medell铆n y la Polic铆a Metropolitana desde la primera semana de enero, ha dado buenos resultados en la lucha contra el delito de homicidio, posibilitando informaci贸n efectiva en la captura de 37 presuntos delincuentes en este per铆odo, 11 de ellos judicializados por asesinatos que han enlutado a familias de la ciudad. Van 74 capturas, en total, por este delito.

La estrategia no solo ha posibilitado la captura de se帽alados homicidas, sino tambi茅n la investigaci贸n para la captura de varios cabecillas delincuenciales (alias mono florida de La Agon铆a), cuatro coordinadores de estas estructuras y nueve integrantes rasos, varios de ellos implicados, no solo en casos de asesinato, sino en concierto para delinquir, extorsi贸n, desplazamiento forzado, porte ilegal de armas y la instrumentalizaci贸n de menores para el crimen.

En el primer semestre se registraron 56 d铆as no consecutivos sin asesinatos, adem谩s de la reducci贸n consolidada de este delito en 12 de las 16 comunas y en todos los corregimientos. A la fecha se registran 77 d铆as no consecutivos sin homicidios.

Sin duda, todas las medidas y el aislamiento entre marzo y junio han sido determinantes para controlar y reducir los n煤meros del delito, no obstante, la tendencia se conserva en todos los per铆odos de lo que va de 2020 y en todos los delitos de alto impacto.

En los primeros 20 d铆as de julio se presentaron 20 casos de homicidio en Medell铆n, tres menos que en el mismo periodo del a帽o pasado y, en la actualidad, el hurto de carros se redujo 17 %, hurto de motocicletas se redujo un 27 %, hurto a personas baj贸 29 %, hurto a residencias baj贸 39 % y hurto a establecimientos comerciales baj贸 46%.

Por Stephen Arboleda L贸pez

DAGRD particip贸 en acciones de limpieza y recuperaci贸n del sector Sagrado Coraz贸n en el Centro de Medell铆n

.: Unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n se sumaron a las actividades con log铆stica y maquinaria.
.: Las acciones estuvieron lideradas por la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de las secretar铆as de Salud, Movilidad, Emvarias y la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico.
.: || Audio || Palabras de Alethia Arango G., directora del DAGRD

20200721_jornada_barrio-triste (1)

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - DAGRD, hace parte de las intervenciones neur谩lgicas que se realizan en la comuna 10, La Candelaria, como parte del Plan de Acci贸n Espec铆fico de mitigaci贸n y control del coronavirus, que oblig贸 a la cuarentena estricta en este sector de la ciudad.

Con el liderazgo de la Alcald铆a de Medell铆n y el alcalde Daniel Quintero Calle a la cabeza, el equipo del DAGRD y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n se sum贸 a las actividades de limpieza, descontaminaci贸n y recuperaci贸n del espacio p煤blico en el sector del Sagrado Coraz贸n y La Bayadera.

20200721_jornada_barrio-triste (3)

Durante una jornada, que hace parte de la estrategia Medell铆n Estado de Cuidado Total, junto a la Secretar铆a de Movilidad, la Secretar铆a de Salud, la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico, Emvarias y la Gerencia del Centro, se realiz贸 el lavado de calles y fachadas. Adem谩s, la recolecci贸n de desechos el茅ctricos, mec谩nicos, de madera, y otros componentes que ocupaban los espacios de tr谩nsito.

“No hemos parado, desde el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n, y la l铆nea 123, seguimos trabajando de manera permanente para acompa帽ar el aislamiento preventivo y obligatorio que nos permita la reducci贸n del contagio”, precis贸 Alethia Arango G., directora del DAGRD.

Este proceso de mitigaci贸n y control se da despu茅s que el Alcalde de Medell铆n ordenara la cuarentena obligatoria y el aislamiento preventivo de la comuna 10, desde el pasado 13 de julio.

20200721_jornada_barrio-triste (2)De igual forma, el DAGRD sigue aportando todos sus conocimientos a la reducci贸n del impacto que ha tenido para la ciudad la pandemia. Desde el Puesto de Comando Unificado, PCU, se vienen realizando aportes significativos para la construcci贸n de soluciones eficientes de cara a las pr贸ximas semanas, en las que se prev茅 un incremento exponencial de los casos.

As铆 mismo, articulados con el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n se alista para atender la temporada seca en la subregi贸n. Este fen贸meno ya est谩 en desarrollo y pone por delante un gran reto ante la situaci贸n coyuntural del virus y la atenci贸n de incendios forestales. No obstante, la preparaci贸n y la experticia de la instituci贸n ayudar谩n en la contenci贸n de estas novedades.

Por Andr茅s Felipe Manrique Garc铆a

La Gobernaci贸n de Antioquia se une a la celebraci贸n de los 25 a帽os de Corantioquia

- El gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez, firm贸 el compromiso por la protecci贸n de los recursos naturales, junto a los directores de las dem谩s corporaciones aut贸nomas del departamento.

- La Administraci贸n seccional se vincul贸 al aniversario mediante la expedici贸n de un Decreto de honores, que destaca la labor realizada por la entidad en su primer cuarto de siglo.

Corantioquia efemerides

El Gobernador de Antioquia encargado, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, y el secretario de Medio Ambiente del departamento, Carlos Ignacio Uribe Tirado, participaron en la celebraci贸n de los 25 a帽os de la Corporaci贸n Aut贸noma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia), que se llev贸 a cabo de manera virtual y con la presencia de los directores de las dem谩s corporaciones aut贸nomas de la regi贸n, entre otras autoridades.

El mandatario seccional exalt贸 la labor de la Corporaci贸n, envi贸 un mensaje de felicitaci贸n a los colaboradores y los invit贸 a seguir trabajando unidos por la sostenibilidad del departamento. Como parte de la celebraci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 a Corantioquia un Decreto de reconocimiento por sus 25 a帽os de vida institucional y compromiso activo por el cuidado del patrimonio ambiental en el departamento.

Adicional a esto, el gobernador encargado firm贸 el compromiso por la protecci贸n de los recursos naturales y la b煤squeda del equilibrio entre la conservaci贸n del medio ambiente y el bienestar de las comunidades, el cual asume el Gobierno de Antioquia “con gran responsabilidad y satisfacci贸n porque trabajando UNIDOS es posible lograr mejores resultados”, seg煤n expres贸 Su谩rez V茅lez.
 
corantioquia cumplea帽os

"Invitamos a  Corantioquia a seguir poni茅ndole el coraz贸n a lo que hace, al cuidado de nuestro medio ambiente, por eso hoy firmamos este compromiso y la mejor forma de ratificarlo es demostrando que trabajamos UNIDOS por el desarrollo Sostenible en Antioquia", a帽adi贸.

Reconoci贸 en Corantioquia un trabajo incansable por la conservaci贸n de los recursos naturales en Antioquia, una labor “que tiene muchos puntos en com煤n con nuestro Plan de Desarrollo Unidos por la Vida y que se encuentra alineado con la declaraci贸n de la Emergencia Clim谩tica en el departamento, una apuesta pol铆tica donde las corporaciones ambientales tienen la importante tarea de ser actores claves para poder alcanzar el prop贸sito superior de hacer de Antioquia un territorio carbono neutro en el a帽o 2040”.

Precisamente, Corantioquia es uno de esos aliados fundamentales en los que la Gobernaci贸n de Antioquia se apoya para cumplir algunas de las metas del Plan de Desarrollo, como la siembra de 25 millones de 谩rboles y la conservaci贸n de m谩s de 70.000 hect谩reas de ecosistemas estrat茅gicos con programas como el Pago por Servicios Ambientales, adem谩s de la protecci贸n y el bienestar de la fauna silvestre.

Gobernaci贸n de Antioquia y Oficina del Alto Comisionado para la Paz suscriben convenio de “Becas Zona Futuro”

- La alianza beneficiar谩 a 400 j贸venes del Bajo Cauca antioque帽o y del sur de C贸rdoba.

- Tecnolog铆a en gesti贸n catastral y agrimensura y Tecnolog铆a en desarrollo de software, los programas tecnol贸gicos que se dictar谩n.

2020-07-22_045229 Convenio Antioquia

En reuni贸n virtual celebrada en la Gobernaci贸n de Antioquia, el gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, y el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Ar茅valo, suscribieron con un convenio interadministrativo para el programa “Becas Zona Futuro”, que tiene por objeto aunar esfuerzos t茅cnicos, operativos, financieros y administrativos para posibilitar el acceso y permanencia en el sistema de educaci贸n superior de estudiantes en diferentes municipios de la Zona Estrat茅gica de Intervenci贸n Integral del Bajo Cauca y el sur de C贸rdoba.

El convenio fue suscrito, adem谩s, por el gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea, Juli谩n Santiago V谩squez Rold谩n; el director de Fondopaz, Juan Carlos Vargas; el rector de la Instituci贸n Universitaria Digital de Antioquia, Jasson Alberto de la Rosa Isaza y el gobernador de C贸rdoba, Orlando Ben铆tez Mora.

Mediante el convenio, la Instituci贸n Universitaria Digital ofrecer谩 dos programas tecnol贸gicos: Tecnolog铆a en gesti贸n catastral y agrimensura y Tecnolog铆a en desarrollo de software, dirigidos a j贸venes de los once municipios del departamento de Antioquia y los cuatro del departamento de C贸rdoba priorizados como Zonas M谩s Afectadas por el Conflicto. De este modo se orientar谩n 480 becas distribuidas as铆: 400 para los municipios del Bajo Cauca Antioque帽o y 80 para los municipios del sur de C贸rdoba.

“Los municipios Pdet, las Zonas Futuro, deben ser un prop贸sito de trabajo conjunto, coordinado y articulado; en la medida en que toda esta institucionalidad unida trabaje por los mismos prop贸sitos, los resultados, sin duda,  van a ser diferentes, m谩xime en un tema de tanta importancia como la educaci贸n de nuestros j贸venes, el camino de las oportunidades de nuestros j贸venes”, expres贸 el gobernador de Antioquia encargado, Luis Fernando Su谩rez V茅lez.

A帽adi贸 que no le cabe duda de que “con estos recursos de Fondopaz, en esta gran alianza, le vamos a cambiar la vida a estos j贸venes del Bajo Cauca y del sur de C贸rdoba; le vamos a arrebatar j贸venes al conflicto, a la violencia” y expuso que uno de los asuntos en los que el Gobierno de Antioquia va a trabajar con mayor fuerza en los pr贸ximos a帽os tiene que ver “con la prevenci贸n del reclutamiento de nuestros j贸venes por los actores armados, y la mejor forma es educ谩ndolos en programas con pertinencia”.

La apuesta en formaci贸n laboral dispuesta por el convenio, permitir谩 ampliar las expectativas profesionales de estos j贸venes y a su vez permitir谩 promover la prevenci贸n del consumo y del reclutamiento de esta zona del pa铆s.

Con 1.850 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 18.690

-El informe de ayer registra 1.850 casos nuevos en el departamento. De ellos hay en Medell铆n (1.052), Bello (131), Apartad贸 (104), Itag眉铆 (97), Envigado (63), Rionegro (51), Carepa (46), Copacabana (36), Turbo (27), Chigorod贸 (23), Santa fe de Antioquia (25), Sabaneta (21), Caldas (209, Caucasia (15), Giraldo (13), Girardota (10), Nech铆 (8), Arboletes (8), Marinilla (6), Guarne (6), La Estrella    (6), Donmat铆as (5), Carmen de Viboral (4), Necocl铆 (4), Guatap茅 (4), Yarumal (4), Titirib铆 (4), Yolomb贸 (3), Santa B谩rbara (3), Hispania (3), Santo Domingo (3), Sons贸n (3), San Pedro de Urab谩 (3), C谩ceres (2), Murind贸 (2), Santa Rosa de Osos (2), San Vicente (2), San Roque (2), La Ceja (2), Retiro (2), Urrao (2), Butiric谩 (2), Entrerr铆os (2), El Bagre (2), G贸mez Plata (1),  Ituango (1), Anz谩 (1), Cisneros (1), Vig铆a del Fuerte (1), Olaya (1), Taraz谩 (1), Puerto Berr铆o (1), Salgar (1), Zaragoza (1), Valdivia    (1), Santuario (1), Mutat谩 (1), Cocorn谩 (1), Sopetr谩n (1), Amag谩 (1) y La Uni贸n (1).

-Se reportan 19 nuevos fallecidos. En Medell铆n hay (9) de ellos. Chigorod贸 (2), Arboletes (1), Carepa (1), Caucasia (1), Ciudad Bol铆var (1), Copacabana (1), Nech铆 (1), Necocl铆 (1) y Turbo (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 222.

- A la fecha Antioquia ha procesado el 11.5% del total de pruebas del pa铆s.

2020-07-22_044845 Contagiadoa Antioquia

Para este 21 de julio el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 1.850 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 18.690. De ellos 8.014 son mujeres y 10.676 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 13.856 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 4.610.

De los activos, en Medell铆n hay 7.706 casos y los 6.150 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Itag眉铆 (1071), Bello (1018), Apartad贸 (733), Envigado (439), Ituango (309), Turbo (246), Sabaneta (224), Rionegro (139), Caucasia (138), Copacabana (138), Caldas (126), La Estrella (122), Carepa (111), Arboletes (105), Chigorod贸 (94), Buritic谩 (89), Santaf茅 de Antioquia (71), Necocl铆 (64), Murind贸 (60), Sopetr谩n (58), Nech铆 (56), Guarne (39), Girardota (37), Marinilla (36), Giraldo (30), Yolomb贸 (27), El Santuario (27), La Ceja (24), Mutat谩 (24), San Juan de Urab谩 (24), Puerto Nare (22), Santa Rosa de Osos (21), Puerto Berr铆o (20), Don Mat铆as (19), Barbosa (18), Valdivia (17), Santa B谩rbara (16), Urrao (15), C谩ceres (14), Entrerrios (14), Yarumal (14), El Retiro (14), Ciudad Bol铆var (13), Carmen de viboral (13), Hispania (12), Dabeiba (11), Zaragoza (11), Sons贸n (11), Brice帽o (10), Santo Domingo (10), Fredonia (9), Amag谩 (9), Concordia (8), Anza (8), Titirib铆 (7), Vig铆a del Fuerte (7), Andes (6), San Vicente (6), Venecia (6), Guatap茅 (6), Taraz谩 (6), Armenia (5), La Uni贸n (5), San Pedro de Urab谩 (5), Puerto Triunfo (5), Olaya (5), Ca帽asgordas (5), Frontino (4), San Roque (4), Segovia (4), Eb茅jico (4), Salgar (4), Angostura (3), San Pedro (3), Abejorral (3), El Bagre (3), Anor铆 (3), San Rafael (2), Cocorn谩 (2), Caracol铆 (2), Maceo (2), San Jer贸nimo (2), G贸mez Plata (2), Cisneros (2), Uramita (2), San Jos茅 de La Monta帽a (2), San Carlos (2), San Luis (2), Belmira (1), Valpara铆so (1), Argelia (1), Remedios (1), Concepci贸n (1), Peque (1), Campamento (1), Betulia (1), Liborina (1), Montebello (1) y Tarso (1).

Igualmente, se帽ala que hay (404) pacientes hospitalizados: (215) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (189) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (48) personas. De Choc贸 (18) est谩n en UCI y (26) en habitaci贸n general. Bogot谩, C贸rdoba y Bol铆var tienen un paciente cada uno en hospitalizaci贸n general. La Guajira tiene un paciente en UCI.

Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 656 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 453 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 69%.

De acuerdo con el informe, las 4.610 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (2.370), Ituango (571), Carepa (359), Bello (270), Itag眉铆 (165), Turbo (144), Apartad贸 (105), Envigado (89), La Estrella (56), Sabaneta (51), Copacabana (46), Rionegro (34), La Ceja (29), Chigorod贸 (27), Buritic谩 (27), Salgar (23), Girardota (22), Caldas (21), Vig铆a del Fuerte (14), Guarne (14), El Santuario (13), Barbosa (13), Valdivia (9), Mutat谩 (8), Marinilla (8), Nech铆 (7), T谩mesis (7), Don Mat铆as (7), Taraz谩 (6), Giraldo (6), Caucasia (5), Carmen de viboral (5), Arboletes (4), Yarumal (4), Ca帽asgordas (4), Amag谩 (4), El Bagre (3), Frontino (3), El Retiro (3), Yolomb贸 (3), Hispania (3), Montebello (3), Anza (3), Maceo (3), Andes (3), Santa Rosa de Osos (3), Santaf茅 de Antioquia (3), Jeric贸 (2), Sons贸n (2), Guatap茅 (2), San Roque (2), Brice帽o (1), Puerto Triunfo (1), Cocorn谩 (1), Santo Domingo (1), Segovia (1), San Pedro de Urab谩 (1), San Pedro (1), Santa B谩rbara (1), Murind贸 (1), Caracol铆 (1), Caicedo (1), Remedios (1), Necocl铆 (1), C谩ceres (1), Heliconia (1), Dabeiba (1), Betulia (1), Cisneros (1), Sopetr谩n (1), San Juan de Urab谩 (1), Angostura (1) y Ciudad Bol铆var (1).

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 11.5% del total de pruebas en Colombia, es decir, 1.236.569 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 142.228 muestras. De estas 煤ltimas, 106.789 han resultado negativas.

Contin煤an los controles nocturnos en Apartad贸

Apartado controles nocturnos

Liderados por la secretar铆as de Gobierno, Salud y Movilidad; acompa帽ados con la Polic铆a y el Ej茅rcito Nacional, contin煤an los operativos de control en distintos puntos de la jurisdicci贸n de Apartad贸.

Estos operativos que se extender谩n durante toda la noche, busca evitar las rumbas clandestinas y la circulaci贸n en horas no autorizadas para hacer cumplir los protocolos sanitarios.

Con el apoyo de l铆deres del barrio Obrero Se elabora Plan de Intervenciones

Alcaldia De Apartado

El alcalde de Apartad贸, Felipe Ca帽iz谩lez, convoc贸 a los l铆deres comunitarios del barrio Obrero, incluidos al presidente de la Junta de Acci贸n Comunal, Tulio Ortiz, con el objetivo de evaluar las medidas de control desarrolladas por las autoridades durante el periodo de Cuarentena por la Vida, y las acciones a ejecutar en los siguientes d铆as, con la misi贸n de contener el avance de la pandemia COVID-19 en el municipio.

Durante el ejercicio de interacci贸n comunitaria, el presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Obrero, Tulio Ortiz, se帽al贸 que las acciones ejecutadas fueron acertadas, al tiempo que inst贸 al mandatario local a darle continuidad a ese tipo de estrategias.

En ese sentido, el mandatario de los apartadose帽os indic贸 que todas las sugerencias presentadas durante la actividad, ser谩n trasladadas al Plan de Intervenciones Barriales que elabora la administraci贸n y que se presentar谩 a los l铆deres, en los pr贸ximos d铆as.

La idea del alcalde es intervenir barrios como El Obrero, en el que se han identificado delicados focos de contagio del virus que est谩 afectando el municipio.

Las intervenciones seguir谩n siendo acompa帽adas por todo el equipo de gobierno, en especial por las secretar铆as de Gobierno, Movilidad y Salud.

Dos obras clave para el sur del Aburr谩



Foto: EPM

La expansi贸n de las redes primarias de acueducto y la construcci贸n del Interceptor Sur permitir谩n a los habitantes de los municipios de La Estrella y Caldas disfrutar de un agua de mejor calidad y un ambiente m谩s sano.
Entre los proyectos que EPM ejecuta para extender las redes de acueducto y fortalecer el sistema de recolecci贸n de aguas residuales en el sur del Valle de Aburr谩, se destacan dos obras entre los municipios de Caldas y La Estrella, cuyo beneficio ir谩 m谩s all谩 de la presente generaci贸n.
Son 24,5 kil贸metros de red primaria de acueducto entre Envigado y Caldas. Esa red es la tuber铆a que transporta el el agua desde las plantas de potabilizaci贸n hasta los tanques de almacenamiento de agua. En su primera fase, estas obras ya tienen un avance cercano al 45 %, seg煤n Andr茅s Felipe Botero Rend贸n, l铆der del proyecto de acueducto Interconexi贸n Caldas-La Estrella.
«El proyecto est谩 concebido en dos etapas: una es llevar el agua a Pueblo Viejo y La Tablaza, en La Estrella, que est谩 planeado para ponerse en servicio en el segundo semestre del 2021. La etapa 2, que es la interconexi贸n con Caldas, est谩 proyectada para entregar en el segundo semestre del 2023», indica Botero. Toda la obra tiene un presupuesto total de $223.891 millones, de los cuales $161.528 millones corresponden a la primera fase.
La Interconexi贸n Caldas-La Estrella requiere de la construcci贸n de tres tanques de almacenamiento, uno en Pueblo Viejo, de 2.200 m3, y dos en La Tablaza, ambos de 5.000 m3. Tambi茅n se har谩 un tanque de succi贸n, de 5.000 m3, en Anc贸n Sur. «Ya llegaron todos los equipos electromec谩nicos y electr贸nicos, de instrumentaci贸n y de control para los sistemas de bombeo», explic贸 el l铆der del proyecto.
Pero, ¿por qu茅 se debe construir la red primaria desde Envigado? EPM va a aprovechar la capacidad de la planta de potabilizaci贸n de La Ayur谩 —que recibe agua del embalse de La Fe— para no depender de las fuentes actuales de esas localidades, cuyo caudal disminuye en las temporadas de verano.
«El beneficio para los habitantes de La Tablaza y Pueblo Viejo es que tendr谩n agua de manera permanente, pues en la actualidad esos dos sectores de La Estrella sufren mucho razonamiento en 茅poca de verano por la disminuci贸n de las fuentes h铆dricas y tambi茅n por la densidad poblacional», explica Botero.
Interceptor Sur
Esta infraestructura, que va paralela al r铆o Medell铆n para recoger las aguas residuales de los colectores de los municipios de Caldas y La Estrella, tendr谩 una tuber铆a cuya longitud final ser谩 de 14 kil贸metros. En la primera etapa, que se desarrolla en su totalidad en Caldas, en algunos sectores se usa la tecnolog铆a Tunnel Liner, la cual solo requiere puntos de entrada y salida en la superficie para la excavaci贸n subterr谩nea y as铆 se evita la apertura de zanjas. «Esto es posible porque la tuber铆a que instalamos tiene un di谩metro que va de 700 a 1000 mil铆metros, es decir, no es muy grande», asegura Eugenia 脕ngel, l铆der del proyecto Interceptor Sur.
En esta fase se construyen 6,18 kil贸metros de los 14 que tendr谩 el interceptor entre Caldas y la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales San Fernando y en cinco kil贸metros se aplica la tecnolog铆a sin zanja para disminuir impactos a la comunidad. La obra, con un presupuesto de $190.000 millones, es financiada con recursos de EPM ($170.000 millones) y el 脕rea Metropolitana ($20.000 millones).
«Cuando llegamos al sector normalmente vemos descarga de agua residual en los afluentes m谩s cercanos. Por eso la obra va a cambiar la calidad de vida por aspectos como la desaparici贸n de olores, mejoras en la salud de las personas, entre otros. Y hablamos de qu茅 beneficia directamente a 110.000 personas, pero como se trata de la parte alta del r铆o Medell铆n, el agua residual que hoy cae all铆 y recorre el 谩rea metropolitana dejar谩 de hacerlo, entonces el beneficio es para todos los habitantes de la regi贸n», asegura 脕ngel.

Alcald铆a de Sabaneta fortalece controles de seguridad

Sabaneta

El alcalde de alcald铆a de Sabaneta, Santiago Montoya, adelanta un trabajo continuo en compa帽铆a de las autoridades para fortalecer la seguridad este municipio y el cuidado de los ciudadanos en esta contingencia.

Sabaneta2