P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 11 de junio de 2018

Plan Agropecuario en Carepa



Con la participaci贸n de peque帽os productores del municipio de Carepa, se llev贸 a cabo la socializaci贸n del plan agropecuario que busca implementar el Distrito de Riego en Urab谩, proyecto del Ministerio de Agricultura a trav茅s de la Agencia de Desarrollo Rural.

Esta jornada permiti贸 evaluar los cultivos implementados, 谩reas de pastos para ganader铆a y dem谩s labores productivas que hay en el municipio, lo cual permitir谩 la b煤squeda de estrategias para tecnificar y optimizar estas actividades con el apoyo de la #SamaCarepaPositiva

Sobre el Distrito de Riego en Urab谩: Es un proyecto que pretende traer agua desde el sur de la regi贸n (sector de Mutat谩) hasta el norte en temporada seca, adem谩s de controlar los niveles del agua en temporada de lluvias, cobijando 52 mil hect谩reas en los municipios de Chigorod贸, Carepa, Apartad贸 y parte de Turbo. La finalidad es potenciar y garantizar que se tecnifiquen los cultivos para que haya producci贸n durante todo el a帽o, adem谩s introducir nuevos a la par con el desarrollo de la zona.

Derechos de las mujeres en Carepa



Equidad de g茅nero, fue el principal tema abordado en la reuni贸n llevada a cabo recientemente en las instalaciones del Concejo Municipal, en la cual, la Administraci贸n Carepa Positiva interactu贸 con funcionarios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, quienes liderar谩n iniciativas para la promoci贸n de los de los derechos de las mujeres en el 谩mbito de la justicia.
Para ello, inicialmente se establecieron rutas para la capacitaci贸n en equidad de g茅nero a las comunidades rurales de la parte alta de la localidad.

En la reuni贸n tambi茅n participaron la Agencia Renovaci贸n del Territorio –ART-, Agencia para la Reincorporaci贸n y Normalizaci贸n – ARN-, ESE Hospital Francisco Luis Jim茅nez Mart铆nez, Personer铆a Municipal, Mesa de V铆ctimas.

Mejoramiento de Vivienda en Medell铆n


Actualmente la Alcaldia de Medell铆n est谩 transformando la vida de 682 hogares en la ciudad con el proyecto Mejoramiento de Vivienda. Se tienen contratados 733 que est谩n pr贸ximos a iniciar.

Indicadores de riesgo en Hidroituango

Estos son los indicadores de riesgo hoy en Hidroituango


Urab谩 se sigue atreviendo a so帽ar con j贸venes emprendedores


A trav茅s de la metodolog铆a "P谩salo Bien" los j贸venes del Distrito que hacen parte de la estrategia "Urab谩 Atr茅vete a So帽ar", expusieron por segunda vez aquellas iniciativas de reconciliaci贸n y cambio frente a problem谩ticas de su entorno, el cual se realiz贸 un panel en la que se les ayudaba a mejorar y retroalimentar sus ideas, para as铆 a corto plazo poderlas materializar.


"El proyecto desde que inici贸 lleg贸 s贸lo al 谩rea rural, desde la administraci贸n se pudo gestionar una inversi贸n que permite que el proyecto incluya adem谩s a los j贸venes del 谩rea urbana, de esta manera beneficiar a todos; adem谩s se logr贸 una articulaci贸n con las entidades a cargo generando 2 empleos a j贸venes emprendedores de nuestra localidad, seguiremos trabajando por ellos y para ellos, de esta forma hacer un Turbo m谩s sostenible." dijo, Janier Lloreda - Coordinador de Juventud.


El evento se llev贸 a cabo en el auditorio de Instituci贸n Educativa Turbo, con la participaci贸n de Yolanda Castro - Secretar铆a de Inclusi贸n Social; Adriana Obando - Directora de Sostenibilidad Banafrut; Jhon Freddy L贸pez - Artista Mediador Comfenalco; Paola Cort茅s - Directora de la Propuesta Urab谩 Atr茅vete a So帽ar; Janier Lloreda - Coordinador de Juventud; funcionarios de otras entidades y j贸venes implicados en la estrategia; Las entidades que lideran el proceso son: Fundaci贸n Mi Sangre, USAID – Acdi Voca y Corporaci贸n Banafrut, en articulaci贸n con la Administraci贸n Distrital de Turbo.

En Turbo se socializ贸 el avance del plan agropecuario enmarcado en el proyecto de adecuaci贸n de tierras y distrito de riegos


Se realiz贸 en la Instituci贸n Educativa Sagrado Coraz贸n de Jes煤s la socializaci贸n de los avances del Plan Agropecuario, producto de un diagn贸stico realizado por los productores plataneros de los corregimientos de Currulao, Nueva Colonia, Rio grande y El Tres.

Este plan hace parte del proyecto de adecuaci贸n de tierras y distrito de riegos que se desarrolla en la subregi贸n y que inici贸 con el antiguo Incoder hoy convertida en la Agencia Nacional de Tierras en convenio con EPM, que busca brindar condiciones de organizaciones en el territorio y a la vez una posibilidad de tener de manera permanente el recurso del agua en las 茅pocas de verano para no se vea afectada la producci贸n.

“Estos diagn贸sticos que hoy socializamos aqu铆, nos permitir谩 tener un insumo importante para tener un distrito de riego que beneficie a toda la regi贸n de Urab谩 y articularnos con los dem谩s municipio de la regi贸n en todo lo que tiene que ver la parte productiva“, manifest贸 Diober Blanco Agamez, Secretario de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Turbo, quien asisti贸 al evento.

Visitas al nuevo muelle tur铆stico de Turbo


El gremio de Hoteleros de Turbo y estudiantes de Ecolog铆a y Turismo de la Universidad de Antioquia Sede Ciencias del Mar, participaron de un recorrido guiado por las instalaciones del nuevo muelle tur铆stico ubicado en el barrio Brisas del Mar.

Desde la Coordinaci贸n de Turismo del Distrito de Turbo a cargo del funcionario Elkin Villalobos Mesa, se vienen organizando estas visitas, con el fin de que las instituciones, gremios, estudiantes y comunidad en general conozcan de cerca esta gran obra y despertar en ellos el sentido de pertenec铆a por las obras que poco a poco van mostrando el desarrollo de esta localidad.

En pr贸ximos d铆as el Muelle Tur铆stico entrar谩 al servicio de la comunidad.

Turbo cuenta con Consejo Distrital de participaci贸n ciudadana y control social


24 representantes de las diferentes fuerzas vivas del distrito se convirtieron en miembros del Consejo de Participaci贸n Ciudadana y Control Social.

El evento se desarroll贸 en el auditorio de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y cont贸 con la asistencia de la directora de Participaci贸n Ciudadana y Gesti贸n Social de Antioquia, Eliana Vanegas Zapata; Jairo 脕lvarez C贸rdoba, Secretario Privado del Distrito de Turbo; Francisco Moya S谩nchez, Coordinador de Desarrollo de la Comunidad.

En el acto se dio a conocer la resoluci贸n 6438 de mayo 11 de 2018, que reconoce como instancia de participaci贸n a este consejo, de igual manera se conoci贸 el acta de compromiso en el marco de la implementaci贸n del sistema de participaci贸n ciudadana en Antioquia, para la creaci贸n, implementaci贸n y fortalecimiento de los consejos de participaci贸n ciudadana.

La oportunidad fue aprovechada tambi茅n para rendirle un homenaje p贸stumo al se帽or Guillermo Galvis Portillo, quien durante muchos a帽os lidero en Turbo el trabajo comunal.

A finales del mes de junio inicia la pavimentaci贸n de "la L" del Hospital en Apartad贸



El trayecto corresponde a la carrera 98 y calle 105 que conducen al hospital del municipio. La construcci贸n se har谩 realidad despu茅s de muchos a帽os de solicitud de la comunidad, gracias a la gesti贸n del gobierno del alcalde de Apartad贸, Eli茅cer Arteaga Vargas.

-Estas im谩genes ser谩n pronto, cosa del pasado.



105 a帽os cumple Merardo Moreno, uno de los fundadores de Apartad贸



-Alcald铆a y Corpoaci贸n Rosalba Zapata le brindaron gran reconocimiento.

En 1913 naci贸 uno de los fundadores de Pueblo Quemao, la cuna de Apartad贸; lugar que fue desalojado e incendiado en 1949.

Su familia y amigos lo describen como una gran persona, alegre, fiestero, que les inculc贸 el respeto, amor y la uni贸n familiar.

A sus 105 a帽os tiene 10 hijos, 36 nietos, 54 bisnietos, 14 tataranietos y 1 salta corral, aun convive con su esposa Gertrudis Cuello, con la que lleva 76 a帽os de casados.

Mediante el convenio Convenio Cultural, la Alcald铆a de Apartad贸 y la Corporaci贸n Cultural Rosalba Zapata Cardona le hicieron un gran reconocimiento a este admirado personaje de Apartad贸.

Alrededor de 100 ciclistas dieron inicio a la cl谩sica de ciclismo Jaime Casta帽eda



Con el fin de fomentar y fortalecer el ciclismo en la regi贸n, diferentes entidades comerciales, la liga antioque帽a de ciclismo, MTB Urab谩 y la Alcald铆a Municipal de Apartad贸 se unieron para brindarle a la comunidad la primera Cl谩sica Ciclista en honor a Jaime Casta帽eda, ciclista chigorodose帽o del equipo Orgullo Paisa.

La cl谩sica se realiz贸 en la calle 100, con cerca de 100 ciclistas en 6 categor铆as. Inici贸 en la Plaza de Banderas con la participaci贸n de los municipios de Frontino, Puerto Berrio, Dabeiba y Yarumal.

Desprendimiento menor de tierra en Hidroituango

Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 55 | 9:00 a.m.

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

En la madrugada de este domingo 10 de junio se present贸 un desprendimiento menor de tierra en la parte alta de la monta帽a en el 谩rea superior de la captaci贸n, que es constantemente monitoreada con radar, lo que llev贸 a evacuar de manera preventiva al personal que laboraba en esa zona, ante la posibilidad de ca铆da de piedras.

En este momento la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango es estable y los trabajos contin煤an en los dem谩s frentes. La empresa espera los informes de seguridad para que quienes adelantan funciones en el sector del desprendimiento menor de tierra retornen a sus labores si las condiciones lo permiten.

El peque帽o desprendimiento de tierra se encuentra dentro de los est谩ndares de seguridad esperados. La evacuaci贸n preventiva de los trabajadores de esa 谩rea se dio cumpliendo con los protocolos de la obra y dentro del compromiso de EPM y el consorcio constructor CCC Ituango con la protecci贸n de quienes laboran en la futura central de generaci贸n de energ铆a.

El monitoreo geol贸gico de la monta帽a contin煤a de manera permanente con tecnolog铆a que permite elevar las alertas en el momento indicado.

La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415 msnm; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.

EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas.

Medell铆n, 10 de junio de 2018 | Avance informativo No. 55 | 9:00 a.m.

Nech铆 otra comunidad contemplada por los procesos de prevenci贸n y protecci贸n del gobierno seccional



En su prop贸sito por acompa帽ar a las comunidades afectadas por el tema de Hidroituango, de escuchar sus necesidades y de buscar soluciones a su afectaci贸n, el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez visit贸 a los pobladores del municipio de Nech铆.

Esta comunidad compuesta por 17.546 habitantes, ya cuenta con 4.024 familias por evacuar en caso de suceder alg煤n evento natural o antr贸pico. Hoy ya 860 familias, es decir 3.440 personas se han auto-albergado o salieron del municipio, para protegerse antes de que pueda suceder alg煤n siniestro.

Esven Cortez Tejada, alcalde encargado de Nech铆 expres贸 que la gente quer铆a o铆r del gobernador un parte de tranquilidad o al menos la informaci贸n precisa que 茅l maneja y se reunieron para ello en el Puesto de Mando Unificado y en el Centro de integraci贸n comunitaria.

En esta que es una de las zonas m谩s bellas de Colombia hay dos amenazas, cuando se crece el Cauca o el r铆o Nech铆 y hemos encontrado unos ciudadanos muy angustiados porque no han recibido ning煤n tipo de informaci贸n que les entregue claridad y tranquilidad. Por fortuna el Alcalde y los organismos de socorro han dispuesto una zona con mil carpas y llegan otras 3.500 que brindar谩n tranquilidad a los pobladores si algo llegase a ocurrir, indic贸 Luis P茅rez Guti茅rrez.

El Sistema Geol贸gico Colombiano empez贸 a instalar una red de sism贸grafos que van a entregar en tiempo real y permanente, los informes sobre el comportamiento de la monta帽a con tiempo de anticipaci贸n que permita tomar las medidas pertinentes.

Ya el Archivo General de la Naci贸n decidi贸 que toda la informaci贸n que del proyecto queda bajo vigilancia, debe ser digitalizada y archivada, para que no se pierda ning煤n documento. La secretar铆a General de la Gobernaci贸n, el IDEA y EPM, en coordinaci贸n con los constructores adelantar谩n este proceso.

122 municipios antioque帽os cumplieron con el indicador de Ley 617, en la vigencia 2017



- El Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP- y la Contralor铆a General de Antioquia, presentaron los resultados de la evaluaci贸n del indicador de Ley 617 de 2000 para la vigencia 2017, de los 125 municipios del departamento.

- Esta evaluaci贸n arroja como resultado que 122 municipios cumplieron el indicador de Ley 617 y 3 localidades incumplieron.

En acto que se cumpli贸 en el auditorio del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el Contralor General de Antioquia, Sergio Zuluaga Pe帽a y la Directora del DAP, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez, dieron a conocer la viabilidad fiscal y financiera de los municipios antioque帽os.

De acuerdo con la informaci贸n suministrada por los funcionarios y despu茅s de un trabajo minucioso efectuado conjuntamente con las administraciones municipales se encontr贸 que de los 125 municipios antioque帽os, 122 cumplieron con el indicador de Ley 617 y solo tres (Heliconia, Nech铆 y La Pintada) incumplieron con esta normativa que fija los l铆mites a los gastos de funcionamiento de las localidades, de acuerdo con la categor铆a a la cual pertenece cada entidad territorial.

Durante la reuni贸n se inform贸 que otros cuatro municipios incumplieron con el l铆mite de gastos de sus 贸rganos de control, es decir de los Concejos Municipales.

Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez, explic贸 que otros 17 municipios quedaron en estado de alerta amarilla por su proximidad al l铆mite de gastos que fija el indicador de Ley 617. Estas localidades recibir谩n apoyo y acompa帽amiento del Departamento Administrativo de Planeaci贸n -DAP-, a trav茅s de la direcci贸n de Finanzas y Gesti贸n de Recursos, para fortalecer sus finanzas y lograr en la vigencia 2018, la recuperaci贸n fiscal y la racionalizaci贸n del gasto.

Por su parte, el Contralor General de Antioquia, indic贸 que el prop贸sito del 贸rgano de control a su cargo y del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, pretende que los municipios sean responsables en el manejo de sus finanzas e inviertan en satisfacer la necesidades de la comunidades, en cuanto a recreaci贸n, infraestructura, salud, programas en beneficio de los adultos mayores, entre otros, de manera que cumplan con el mandato constitucional para el cual fueron elegidos.

Los municipios que obtuvieron los primeros 15 puestos por el cumplimiento del indicador de Ley 617 son: Rionegro, Guarne, El Retiro, Brice帽o, Itag眉铆, Sabaneta, La Ceja, Envigado, Medell铆n, Caldas, Girardota, El Bagre, Copacabana y Sons贸n.

En 56 municipios de Antioquia se tendr谩 nueva maquinaria amarilla para el mantenimiento de la red vial terciaria



Con el proceso de selecci贸n abreviada mediante subasta inversa se adjudicaron 32 retroexcavadoras, 23 volquetas, 3 motoniveladoras y 3 vibrocompactadores que se entregar谩n a 56 municipios de Antioquia.

El departamento de Antioquia aporta el 50% del valor de cada uno de los equipos y a los municipios beneficiados les corresponde el otro 50%.


Con el objetivo de garantizar el 贸ptimo estado de la red vial terciaria del departamento y otras obras de infraestructura municipal, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, realiz贸 el proceso de selecci贸n abreviada mediante subasta inversa, para la adquisici贸n de maquinaria y veh铆culos nuevos.

A trav茅s de este proceso se adjudicaron 32 retroexcavadoras, 23 volquetas, 3 motoniveladoras y 3 vibrocompactadores por un valor total de $12.123.845.328; del cual se beneficiar谩n 56 municipios de todas las subregiones del Departamento. As铆 se demuestra que aportando recursos para el mantenimiento de las v铆as terciarias, contribuimos a una mejor transitabilidad en las zonas rurales.

Seg煤n manifiesta el secretario de Infraestructura F铆sica, Gilberto Quintero Zapata, este proyecto es el resultado de un trabajo articulado con los municipios beneficiados, "El departamento de Antioquia aporta el 50% del valor de cada uno de los equipos y a los municipios les corresponde el otro 50%. La maquinaria es propiedad de cada uno de los municipios que resultaron beneficiados en esta primera etapa".

Las adjudicaciones quedaron de la siguiente manera:
Lote # 1: Retroexcavadoras

32 unidades
5 propuestas recibidas – 3 propuestas habilitantes
Adjudicatario: Navitrans S.A.S
$5.840.000.000 antes de IVA
Lote # 2: Vibrocompactadores

3 unidades
5 propuestas recibidas – 3 propuestas habilitantes
Adjudicatario: General de Equipos de Colombia S.A
Valor: $680.000.000 antes de IVA
Lote # 3: Motoniveladoras

3 unidades
5 propuestas recibidas – 3 propuestas habilitantes
Adjudicatario: General de Equipos de Colombia S.A
Valor: $1.355.000.000 antes de IVA
Lote # 4: Volquetas

23 unidades
2 propuestas recibidas y habilitantes
Adjudicatario: Praco Didacol S.A.
Valor: $4.248.845.328 antes de IVA
Con este programa el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, busca que se pueda hacer una conservaci贸n y mantenimiento adecuado de las v铆as terciarias, y sobretodo que en temporada invernal las veredas y corregimientos tengan la posibilidad de transitar sin mayores obst谩culos.

300 tenderas se graduar谩n del programa "Creciendo por un sue帽o" el jueves 14 de junio


El pr贸ximo jueves 14 de junio, Fenalco, en alianza con Bavaria, graduar谩 300 tenderas de Antioquia, quienes fueron beneficiadas con el proyecto: "Creciendo por un Sue帽o". Esta es la primera cohorte de las 600 que se formar谩n con esta iniciativa.

El principal objetivo de este programa es lograr que las tenderas del departamento fortalezcan sus habilidades y competencias personales y empresariales, promoviendo la excelente gesti贸n de sus negocios. Las participantes recibieron capacitaci贸n en los siguientes temas: liderazgo, proyecto de vida y de inversi贸n, ¿mi negocio gana o pierde?, ¿c贸mo controlo mi negocio? y ¿c贸mo vender m谩s?

La graduaci贸n tendr谩 lugar a la 1:30 p.m., en el Club Medell铆n, con la presencia del Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mej铆a; representantes de la Presidencia de Fenalco y Bavaria.

Team Medell铆n tiene listos 94 cupos para deportistas con proyecci贸n al alto rendimiento


La segunda convocatoria para la postulaci贸n de deportistas estar谩 abierta hasta el pr贸ximo 15 de junio.
El formulario que el deportista o su acudiente debe diligenciar lo pueden encontrar a trav茅s de la p谩gina  www.inder.gov.co. 

Los deportistas del Team Medell铆n cuenta con un acompa帽amiento multidisciplinario.

Team Medell铆n es una estrategia con la que se acompa帽a a deportistas que aspiran llegar a un alto nivel y que, en algunos casos, no cuentan con recursos para su formaci贸n. El prop贸sito, con esta segunda convocatoria que va hasta el pr贸ximo 15 de junio de este 2018 con 94 cupos adicionales, es alcanzar el apoyo para 150 j贸venes.

Entre los requisitos para hacer parte de este programa se destacan:
Tener entre 5 y 19 a帽os de edad.
Haber nacido en Medell铆n o vivir en la ciudad durante los 煤ltimos tres a帽os.
Pertenecer a un club deportivo afiliado a la liga departamental, con reconocimiento deportivo vigente del municipio de Medell铆n o participar de la oferta del INDER en la estrategia de desarrollo deportivo o adrenalina.
No estar suspendido de manera definitiva por infracci贸n a las normas antidopaje de acuerdo con el C贸digo Mundial Antidopaje vigente.
Ser postulado a trav茅s de su respectivo club o entrenador de desarrollo deportivo o adrenalina.
Para conocer cu谩les los documentos necesarios y el formulario que el deportista o su acudiente debe diligenciar, pueden ingresar a la p谩gina  www.inder.gov.co.
El 3 de julio se publicar谩 un listado con los preseleccionados iniciales, que son los que cumplen con todos los requisitos y la documentaci贸n. Estos deber谩n pasar por un segundo filtro que es el Sistema de Medici贸n de la Condici贸n F铆sica, y el 10 de agosto, se tendr谩 la lista definitiva con los seleccionados.

Team Medell铆n apoya en la actualidad a 56 deportistas en aspectos econ贸micos, fisioterapia, psicolog铆a, nutrici贸n y medicina. Igualmente, con educadores f铆sicos que fortalecen su proceso deportivo.

Regal铆as, un motor de desarrollo para las regiones

thumbnail_PREMIO EXCELENCIA-01

  • Desde 2012 se han aprobado 12.500 proyectos por m谩s de $32 billones, inversiones que en su gran mayor铆a est谩n orientadas a los sectores de transporte, educaci贸n, agua potable y saneamiento b谩sico y vivienda.
  • La reforma a las regal铆as ha impactado directamente el crecimiento del pa铆s, aportando en promedio 0,6 % del PIB al a帽o (aproximadamente $5 billones/a帽o)
  • Entre 2012 y 2017 gracias a las regal铆as 123 mil colombianos han salido de la pobreza extrema y cerca de 450 mil de la pobreza.
  • El nuevo Sistema ha contribuido a la generaci贸n de m谩s de 97 mil empleos.
  • El DNP y la Universidad del Rosario, realizaron la segunda entrega de los premios Regal铆as Bien Invertidas, Premio a la Excelencia.
El Sistema General de Regal铆as (SGR), que propici贸 una nueva distribuci贸n de recursos desde 2012, ha permitido que departamentos y municipios que antes no contaban con estos dineros lograran adelantar nuevas inversiones en beneficio de sus comunidades.
Estas obras que no solo se han visto reflejadas en las regiones, sino que tambi茅n han contribuido al desarrollo del pa铆s, asegur贸 el presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos.
"En el 2010 al posesionarme como Presidente me encontr茅 con un r茅gimen de regal铆as en el que hab铆a una distribuci贸n inequitativa, despilfarro, concentraci贸n de los recursos en pocos sectores y donde no se sab铆a qu茅 pasaba con los dineros. Por ello, este gobierno hizo con las regal铆as la gran reforma de la equidad, hoy en d铆a todos los departamentos reciben estos recursos y no como en el r茅gimen anterior que el 80 %de los recursos se concentraban en 9 departamentos", afirm贸 Santos Calder贸n.
Y enfatiz贸 que el Sistema General de Regal铆as (SGR) ha permitido que millones de colombianos se beneficien de inversiones en diferentes sectores estrat茅gicos como transporte, educaci贸n, acueducto, vivienda, recreaci贸n y deportes, entre otros. (consulte infograf铆a)
"El aporte de las regal铆as ha permitido que el pa铆s crezca desde las regiones. Desde la reforma hemos impactado directamente en el crecimiento del pa铆s en promedio con 0,6 por ciento del PIB, es decir, aproximadamente $5 billones anuales le han aportado estas nuevas inversiones a la econom铆a", sostuvo Santos Calder贸n.
Y agreg贸, "el sector de construcci贸n y obras civiles explicaron 9 % del crecimiento en promedio anual. Inversiones que se han traducido en parques y escenarios deportivos, plazas y ferias, construcciones agropecuarias y obras ambientales, entre otros".
Con recursos del Sistema General de Regal铆as se han aprobado 12.500 proyectos por m谩s de $32 billones, donde el tama帽o promedio de los proyectos asciende a $2.500 millones. Las inversiones en su gran mayor铆a se han dirigido a los sectores de transporte (39 por ciento), educaci贸n (14 por ciento), agua potable y saneamiento b谩sico (7 por ciento) y vivienda (7 por ciento).
Del total de aprobaciones, 71 % (m谩s de 8.900 proyectos), est谩n terminados y ya generan impactos positivos en millones de colombianos, y m谩s de 2.600 que se encuentran en ejecuci贸n se sumar谩n en el corto plazo como nuevas soluciones a problem谩ticas de diversas poblaciones del pa铆s.
Entre 2012 y 2017, explic贸 el presidente Santos, producto de estas inversiones 123 mil colombianos han salido de la pobreza extrema y cerca de 449 mil de la pobreza. Y con los m谩s de 12 mil proyectos aprobados tambi茅n hemos contribuido en empleo, pues se han generado m谩s de 97 mil empleos.

Adicionalmente, enfatiz贸, la nueva distribuci贸n de los recursos de regal铆as es m谩s equitativa. "El indicador Gini de distribuci贸n de los recursos de regal铆as entre departamentos descendi贸 de 0,84 puntos a 0,52 puntos".

M谩s beneficios de la reforma
Con la reforma se estableci贸 un ahorro del 20 %de las regal铆as y no solo de la explotaci贸n de petr贸leo como era antes sino de todos los recursos naturales no renovables. Con esta din谩mica el pa铆s tiene la seguridad de que cuenta con unos recursos salvaguardados para darle estabilidad a los beneficiarios de regal铆as en 茅pocas de vacas flacas. Hoy ya se tienen m谩s de $11 billones en el exterior ahorrados, lo que equivale a m谩s del 1 %del Producto Interno Bruto o dos reformas tributarias.
El Sistema General de Regal铆as cuenta con principios de buen gobierno gracias a los 脫rganos Colegiados de Administraci贸n y Decisi贸n (OCAD) donde participan diferentes niveles de gobierno para priorizar y aprobar los proyectos. "Hoy las regal铆as se ejecutan de cara a los ciudadanos, pues gracias a herramientas tecnol贸gicas como Maparegal铆as se puede hacer seguimiento peso a peso", explic贸 el presidente Santos.
Mejoras al Sistema

El director del Departamento Nacional de Planeaci贸n, Luis Fernando Mej铆a, dijo que la tarea de sacar adelante un Plan de Choque el a帽o pasado fue cumplida, pues desde el DNP se apoyaron a alcaldes y a gobernadores en la formulaci贸n de los proyectos para lograr una cifra hist贸rica en el Sistema General de Regal铆as, recursos por $7,31 billones aprobados en 2017 a trav茅s de 2.157 proyectos en todo el pa铆s.
Con la implementaci贸n del Plan de Choque se facilitaron los procesos a los alcaldes y los gobernadores mediante ajustes normativos con el prop贸sito de viabilizar la presentaci贸n de proyectos.
Por ejemplo, se redujeron tiempos:
-    De 7 a 5 d铆as la emisi贸n de pronunciamientos t茅cnicos
-    De 15 a 7 d铆as la viabilizaci贸n por parte del DNP y
-    De 12 a 6 meses el cumplimiento de requisitos previos.
Adicionalmente, se expidi贸 un Acuerdo 脷nico que compil贸 22 acuerdos, que estableci贸 lineamientos para el funcionamiento del SGR, se ajustaron 58 requisitos generales y sectoriales para viabilizaci贸n y se eliminaron 13 requisitos para facilitar la presentaci贸n de proyectos de inversi贸n al SGR.
Para mejorar el Fondo de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n el Gobierno nacional present贸 al Congreso una reforma para agilizar su funcionamiento. "En el Congreso de la Rep煤blica hace tr谩nsito un proyecto de reforma mediante el cual se habilita a las universidades y a los centros de investigaci贸n no solo para aprobar proyectos, sino para presentarlos y ejecutarlos. Esta iniciativa ha tenido una acogida interesante porque todos estamos alineados en que hay que mejorar la eficiencia y la eficacia en la ejecuci贸n de estos recursos", puntualiz贸 el director del DNP.

Regal铆as Bien Invertidas Premio a la Excelencia

El Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) y la Universidad del Rosario realizaron la segunda entrega de los premios Regal铆as Bien Invertidas, Premio a la Excelencia, con el fin de reconocer los mejores proyectos financiados con regal铆as y resaltar la mejor gesti贸n en el uso de dichos recursos.

Para el premio de los mejores proyectos en cada categor铆a se postularon 282 proyectos y para el componente de gesti贸n se tuvieron en cuenta todas las entidades territoriales ejecutoras de proyectos
Para proyectos se contemplaron seis categor铆as: Participaci贸n Ciudadana, Integraci贸n Regional, Equidad, Innovaci贸n, Cierre de Brechas y Generaci贸n de Ingresos Sostenibles, de las cuales quedaron como semifinalistas 54 proyectos y finalistas 14 (consulte aqu铆 los finalistas por cada categor铆a).
Los ganadores fueron:
Participaci贸n Ciudadana: Construcci贸n de la III fase del acueducto multiveredal de Santa B谩rbara, en Pasto y Tangua.
Integraci贸n Regional: Incremento de la competitividad de la cadena l谩ctea en 14 municipios del Cauca.
Equidad: Construcci贸n del acueducto en la vereda Calafitas II comunidad ind铆gena U'wa
Innovaci贸n: Desarrollo de soluciones en Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n para Telesalud
Cierre de Brechas: Construcci贸n y dotaci贸n del centro de educaci贸n temprana en el municipio de Barrancas.
Generaci贸n de Ingresos Sostenibles: Innovaci贸n tecnol贸gica e investigaci贸n participativa de los sistemas paneleros en Isnos y San Agust铆n.
El premio a mejor entidad territorial evalu贸 a las entidades ejecutoras del Sistema General de Regal铆as de acuerdo con su desempe帽o en la gesti贸n de estos recursos en tres dimensiones: transparencia, ejecuci贸n e integraci贸n regional en cuatro categor铆as: Mejor Gobernaci贸n y mejores alcald铆as por su entorno de desarrollo econ贸mico y social (mayor desarrollo, intermedio y menor desarrollo). (consulte aqu铆 la cartilla digital Regal铆as Bien Invertidas, Premio a la Excelencia)
Mejor gobernaci贸n: Guain铆a
Mejor alcald铆a – Municipios con Mayor Desarrollo: Guarne - Antioquia
Mejor alcald铆a – Municipios con Desarrollo Intermedio:  Sinc茅 - Sucre
Mejor alcald铆a – Municipios con Menor Desarrollo: Concordia - Magdalena
Municipio M谩s Transparente: Carmen de Carupa - Cundinamarca
Municipio M谩s Eficaz y Eficiente: Sinc茅 - Sucre
Municipio con Mejora Continua: Peque - Antioquia
Los finalistas fueron analizados por dos comit茅s t茅cnicos de evaluaci贸n, uno para proyectos y otro para las entidades territoriales, que estuvieron conformados por la academia, gobierno nacional, industria extractiva, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, quienes seleccionaron los ganadores y el reconocimiento a las mejores alcald铆as y gobernaciones.

‘Estamos todos unidos para luchar contra la pobreza’: Paola Paredes, cogestora Red Unidos


​Durante la rendici贸n de cuentas de Prosperidad Social, que se desarroll贸 en la capital del Atl谩ntico, se presentaron los avances de los diferentes programas del Gobierno que han contribuido a mejorar la calidad de vida de m谩s de 18 millones de colombianos en los 煤ltimos ocho a帽os.

Desde la ciudad de Barranquilla y durante la rendici贸n de cuentas del Departamento de Prosperidad Social, representantes y beneficiarios de la entidad contaron c贸mo se han transformado sus vidas desde que hacen parte de los programas sociales del Gobierno Nacional.

Paola Paredes, una antioque帽a que se desempe帽a como cogestora en el municipio El Retiro, diariamente visita hogares que viven en condiciones precarias y a trav茅s de su trabajo en la Red Unidos busca transformar la realidad de familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

"Nosotros brindamos acompa帽amiento familiar y comunitario, llevamos tem谩ticas en convivencia y paz, trabajamos derechos sexuales y reproductivos", afirm贸 Paredes.

En su intervenci贸n, Paredes le agradeci贸 al Presidente Santos por hacer realidad esta estrategia que ha beneficiado a m谩s de un mill贸n de familias en todo el territorio nacional.

"Quiero agradecerle al se帽or Presidente (...) por hacer realidad esta estrategia que es un legado y es ley de la Rep煤blica; lo m谩s bonito es que las familias creen en nosotros, ellos tienen la esperanza puesta en la Red Unidos, (…) estamos todos unidos para luchar contra la pobreza", manifest贸 Paredes.

"Hay que continuar con este legado, con la Red Unidos, porque vale la pena so帽ar en grande y poner a so帽ar a estas familias que tanto nos necesitan", agreg贸.

M谩s Familias en Acci贸n

Por su parte, Ruth Lorenzo, representante del programa M谩s Familias en Acci贸n y perteneciente de 茅tnia Tikuna del Amazonas, es madre de tres hijos, quienes gracias a este programa ha tenido el sustento para que ellos hayan podido terminar la universidad y sean profesionales.

"Yo me he fortalecido y me siento tan orgullosa y agradezco al Presidente de la Rep煤blica por darme esa prioridad; ojala que yo no sea la 煤ltima mujer, nosotras nos merecemos mucho m谩s, gracias, se帽or Presidente", afirm贸 Ruth.

Seg煤n cifras de Prosperidad Social, con una inversi贸n de 13,3 billones de pesos, m谩s de 2,5 millones de familias han sido beneficiadas de este programa y han recibido incentivos para educaci贸n y salud.

J贸venes en Acci贸n

Otro de los programas que m谩s benefician a la juventud colombiana es J贸venes en Acci贸n. 脡dison Salcedo es un joven cale帽o de 23 a帽os y hace parte de los 431 mil j贸venes que han recibido incentivos de educaci贸n superior para su formaci贸n profesional como parte de este programa.

Desde los cinco a帽os, 脡dison lleg贸 al ICBF por discriminaci贸n y maltrato intrafamiliar; en esta instituci贸n desarroll贸 la mayor parte de su proyecto de vida, 茅l mismo se autodenomina un "hijo del Estado", pues gracias al Gobierno ha podido desarrollar muchos de sus sue帽os.

"Hace aproximadamente tres a帽os hago parte de J贸venes en Acci贸n, soy estudiante de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, curso octavo semestre y vivo en Neiva en una fundaci贸n", narra 脡dison.

Cuenta que es embajador de j贸venes de acci贸n y paz a nivel mundial e hizo parte del evento One Young World que se realiz贸 en Bogot谩 recientemente.

"Aspiro a vincularme a trabajar en el ICBF en la ciudad de Bogot谩 y seguir trabajando por la ni帽ez, la infancia y la adolescencia en los diferentes rincones de Colombia. Sue帽o con ser presidente de la Republica", afirm贸 脡dison.

Programa Emprender

Otro de los beneficiarios de los programas del Departamento de Prosperidad Social es Jaider Arrieta, quien hace parte del programa Emprender y recibe formaci贸n e insumos productivos para la producci贸n de mara帽贸n.

"Nos sentimos honrados de participar en este programa. Gracias al Gobierno Nacional tuvimos un emprendimiento, que es el fortalecimiento de ingresos para las comunidades", dijo Arrieta.

Este hombre oriundo del departamento de C贸rdoba, hace parte de Asomara帽on, un proyecto que produce frutos secos y actualmente distribuye a la Nacional de Chocolates sus productos.

"Asomara帽on comenz贸 a crearse en el 2008, de ah铆 todo ese proceso de fortalecimiento se demor贸 3 a帽os. Asomara帽on qued贸 establecida pero no produc铆a y no ten铆a comercializaci贸n (…). Le presentamos muchos proyectos al gobierno y hoy gracias al Gobierno Nacional somos una organizaci贸n exitosa", narr贸 Arrieta.

El programa Emprender beneficia a m谩s de 276 mil colombianos en condici贸n de pobreza para que consoliden sus propios negocios.

Acuerdo Final de Paz y beneficios para las v铆ctimas, temas principales durante la rendici贸n de cuentas de la Direcci贸n de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho


La Direcci贸n de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho, en cabeza de su directora Isabel Dur谩n, pudo disipar dudas sobre el Acuerdo Final de Paz y los beneficios contemplados para reparar a las v铆ctimas; sobre las estrategias territoriales de acceso a la justicia como la Unidad M贸vil de Atenci贸n y Orientaci贸n a V铆ctimas del Conflicto Armado y actividades dirigidas a mujeres, j贸venes y poblaci贸n LGBTI – RedConstruyendo – y otras acciones adelantadas, durante la rendici贸n de cuentas del periodo comprendido entre marzo de 2017 y abril de 2018.

Con este espacio de interlocuci贸n en el que participaron m谩s de 200 ciudadanos presenciales y visto por 965 seguidores de las redes sociales, atendiendo el marco general de la pol铆tica nacional fijada en el Consejo Nacional de Pol铆tica Econ贸mica y Social (Conpes) 3654 de abril de 2010 y el art铆culo 78 de la Ley 1474 de 2011, se dio cumplimiento en materia de fortalecimiento de la transparencia en la gesti贸n p煤blica, generaci贸n de confianza entre gobernantes y ciudadanos y garant铆as al ejercicio del control social.

Frente a los adelantos en materia de implementaci贸n del Acuerdo Final de Paz, la Directora de Justicia Transicional dijo que "se han adelantado una serie de  acciones pedag贸gicas para la difusi贸n y apropiaci贸n ciudadana sobre el acuerdo y de las funciones y responsabilidades del nuevo  Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparaci贸n y No Repetici贸n (SIVJRNR) como la cartilla pedag贸gica 'Descubriendo el Nuevo Pa铆s' que, mediante un lenguaje claro y sencillo, explica a los ciudadanos los conceptos b谩sicos de la justicia transicional´".

La Directora tambi茅n explic贸 en qu茅 consisten las actividades que han servido para empoderar a las v铆ctimas del conflicto armado en materia de justicia transicional con el lema '12 meses, 12 derechos y 12 puntos claves del acuerdo de paz' y 'Aprendamos jugando', mecanismos did谩cticos a trav茅s de juegos que permiten interactuar a los funcionarios con la poblaci贸n de manera directa.


Cabe destacar que la audiencia p煤blica coincidi贸 con la jornada de atenci贸n y orientaci贸n a v铆ctimas del conflicto de la Unidad M贸vil y en la que particiaron 150 ciudadanos de Campoalegre, Rivera, Algeciras y Neiva.

 Finalmente, con incentivos de alta utilidad informativa para los ciudadanos y diplomas de reconocimiento por su liderazgo a las Coordinadoras de las Mesas Municipales de Participaci贸n efectiva de las V铆ctimas, se dio cierre a un a帽o m谩s de gesti贸n administrativa de la Direcci贸n de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho.

Plan contingente de Movilidad en Hidroituango

Este es el plan contingente de movilidad en Hidroituango 


Ecohuerta en La Barquere帽a


La Secretar铆a de Medio Ambiente de Sabaneta dio inicio a la Ecohuerta de la Unidad Residencial La Barquere帽a

Campa帽a sobre uso adecuado de ciclorutas en Sabaneta


La Secretar铆a Movilidad y Tr谩nsito Sabaneta inici贸 campa帽a con el acompa帽amiento de la Patrulla Infantil sobre el uso adecuado de las ciclorutas del Municipio y sobre el respeto a las normas de tr谩nsito.

Constante monitoreo a Hidroituango con modernos equipos

Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 54 |

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

1. Avanzan los trabajos para el lleno prioritario de la presa para llegar a la cota 415, dentro de las metas propuestas por la empresa. En las 煤ltimas 24 horas se depositaron 23.439 m³, de los cuales 10.386 m³ son de material impermeable y 13.053 m³ de enrocado, con lo que se llega a una cota de 413,30 msnm, un 97%.

Es importante recordar que la presa y el lleno prioritario son monitoreados con piez贸metros, celdas de asentamiento, inclin贸metros y puntos de control topogr谩fico, as铆 como una constante inspecci贸n visual por parte de ge贸logos y personal experto desde el Centro de Monitoreo T茅cnico de EPM (Centro Integrado de Informaci贸n y Alerta) que opera las 24 horas del d铆a en el campamento Tacu铆, corregimiento El Valle, municipio de Toledo, Norte de Antioquia.

2. Contin煤a el monitoreo permanente con radar de la monta帽a, especialmente en el sector de t煤neles de desviaci贸n y en la parte alta del pozo de compuertas. Las mediciones muestran que en estas zonas los movimientos no superan los 10 mil铆metros x hora (mm/h).

La tecnolog铆a empleada hoy da se帽ales a los expertos que permiten levantar las alertas con anticipaci贸n en caso de que sea necesario realizar evacuaciones preventivas del personal de la obra y en las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa.

3. Las mediciones indican que las filtraciones (infiltraciones) de la presa se mantienen estables y sin variaciones, con una caudal sumado de 30,24 litros de agua por segundo. Estas filtraciones no tienen coloraci贸n ni finos.  Para controlarlas sigue la aplicaci贸n de bentonita, una arcilla que se expande y mejora la impermeabilidad de la estructura.

A su vez, en los flujos de caudales se registra una disminuci贸n en el agua que est谩 llegando al embalse, con un promedio de 1.100 m3/s. El caudal del agua que se descarga a la altura de la presa es de 1.150 m3/s.

En las 煤ltimas 24 horas el nivel del embalse ha disminuido 24 cent铆metros y se encuentra en una cota de 393,32 msnm. En cuanto a las descargas por el t煤nel de desviaci贸n derecho no hay variaciones en su comportamiento.

La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415 msnm; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.

EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas.

Medell铆n, 8 de junio de 2018 | Avance informativo No. 54 |

En www.epm.com.co se pueden consultar alertas del proyecto Hidroituango

Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 53 |

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

A partir del viernes 8 de junio se pueden consultar en la p谩gina de internet de EPM: www.epm.com.co las alertas del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, que contin煤a en contingencia.

En un ejercicio de transparencia informativa, la empresa pone al servicio de la comunidad esta vitrina que de una manera f谩cil y pr谩ctica presenta informaci贸n actualizada de los principales riesgos en la obra:

- Riesgo de caudal: incluye niveles de descarga de agua del r铆o Cauca en los municipios Ituango y Valdivia.

- Riesgo de la presa: lecturas de la tecnolog铆a que se emplea para monitorear su comportamiento y las filtraciones (infiltraciones) que tiene. All铆 se encuentran piez贸metros (es un elemento que mide deformaciones con unas celdas de presi贸n. Mide deformaciones sobre una superficie) e inclin贸metros (se utilizan para medir inclinaciones de una estructura o el movimiento de una masa con relaci贸n a una referencia).

- Riesgo de deslizamientos: este indicador comprende los movimientos en la monta帽a, en el sector de t煤neles de desviaci贸n y en la parte alta del pozo de compuertas.

En cada uno de los componentes se muestras los valores de referencia de acuerdo con los niveles de alerta: normal, amarilla y roja.

La informaci贸n est谩 actualizada permanentemente y se compartir谩 dos veces al d铆a con datos y cifras entregadas por el Centro de Monitoreo T茅cnico de EPM (Centro Integrado de Informaci贸n y Alerta) que opera las 24 horas del d铆a en el campamento Tacu铆, corregimiento El Valle, municipio de Toledo, Norte de Antioquia.

Entre la tecnolog铆a que se emplea en el Centro de Monitoreo T茅cnico de EPM (Centro Integrado de Informaci贸n y Alerta) se encuentran: radar por interferometr铆a (mide la topograf铆a e interferencias), ayudas de hidrometr铆a (mide caudal, volumen, fuerza y velocidad del agua en el lleno prioritario de la presa), drones de inspecci贸n a茅rea en terreno (captura de fotos y videos de espacios como embalse, presa, vertedero y laderas), instrumentaci贸n geot茅cnica con base en principios de ingenier铆a de obras y sistema de monitoreo con c谩maras de televisi贸n de los puntos que requieren una atenci贸n especial y permanente en el proyecto. Adem谩s de datos en tiempo real del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (Ideam) y el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburr谩 (Siata) sobre el comportamiento clim谩tico en la zona del proyecto.

La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415 msnm; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.

EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas.

Medell铆n, 8 de junio de 2018 | Avance informativo No. 53 |

Abierta convocatoria para los envigade帽os que deseen formarse en “T茅cnico en Enfermer铆a”


La Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y en alianza con Promotora M茅dica Las Am茅ricas y el SENA, abri贸 convocatoria para cursar el programa T茅cnico en Enfermer铆a, cuya etapa pr谩ctica se desarrollar谩 en la Cl铆nica Las Am茅ricas y posteriormente su desempe帽o ser谩 tenido en cuenta para aplicar a las vacantes de Auxiliar de Enfermer铆a en las instituciones del Grupo Empresarial Las Am茅ricas.

Con las habilidades que desarrollar谩 el T茅cnico en Enfermer铆a, 茅ste podr谩 brindar a los usuarios una atenci贸n oportuna, humanizada, integral y continua, bas谩ndose en los est谩ndares aceptados en procedimientos y pr谩ctica profesional; entre ellas, la administraci贸n de medicamentos, apoyo en procedimientos de diagn贸stico, atenci贸n al usuario, entre otras.

Requisitos para participar en la convocatoria:

· Residir en el municipio de Envigado
· Fotocopia de la c茅dula de ciudadan铆a
· Ser bachiller graduado
· Copia de la hoja de vida
· Copia de los resultados Pruebas Saber 11潞
· No haber firmado contrato de aprendizaje anteriormente
· No haber cursado estudios en el SENA

Esta carrera t茅cnica tiene una duraci贸n de 18 meses, otorga el t铆tulo de "T茅cnico en Enfermer铆a" y es una formaci贸n gratuita.

Fecha l铆mite de la convocatoria: hasta el mi茅rcoles 20 de junio de 2018.

Inscripciones en el siguiente link: https://bit.ly/2sP9h2r

Microtr谩fico: tema crucial del encuentro de concejos de ciudades capitales con Alcalde de Medell铆n




Declaraciones del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

En calidad de presidente de la Asociaci贸n de Ciudades Capitales de Colombia, Asocapitales, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, particip贸 en esta sesi贸n en la que se analiz贸 la situaci贸n y las estrategias para combatir estos fen贸menos criminales de los principales centros urbanos del pa铆s.

Analizar los resultados y caminos para combatir el microtr谩fico y el narcomenudeo en el pa铆s, fue la meta del encuentro de concejos de las ciudades capitales, sesi贸n efectuada en el recinto de sesiones del Concejo de Medell铆n  y en la que tambi茅n se revis贸 el nivel de prevalencia del consumo de psicoactivos en Colombia.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien acompa帽贸 al Concejo de Medell铆n en esta importante sesi贸n, manifest贸 la necesidad de continuar con operativos para combatir a las estructuras criminales y a los delincuentes dedicados al narcomenudeo que sortean la justicia al hacerse pasar por consumidores.

"De acuerdo con el Fiscal General de la Naci贸n, muchas de las personas capturadas en los operativos han quedado libres mediante la famosa tesis de dosis de aprovisionamiento. Esto no puede ser, aqu铆 debe haber herramientas claras para combatir el crimen organizado", afirm贸 el Alcalde de Medell铆n.

El mandatario local tambi茅n se refiri贸 a un planteamiento conjunto de alcaldes y presidentes de los concejos de las ciudades capitales colombianas para que el Gobierno al momento resolver paros educativos, proporcione recursos adicionales, y no 煤nicamente los solvent茅 con los recursos que llegan a los alcaldes y las ciudades a trav茅s del Sistema General de Participaci贸n.

"Si el gobierno siempre resuelve los paros con los recursos del SGP, d贸nde queda la plata para la calidad e infraestructura educativa. Si hay un inter茅s real por mejorar la calidad de la educaci贸n, hay que aumentar los presupuestos", aclar贸 el alcalde Guti茅rrez.

Avance situaci贸n Hidroituango

El Alcalde tambi茅n habl贸 sobre la evoluci贸n de la contingencia en Hidroituango. "La situaci贸n en Hidroituango ha sido muy estable los 煤ltimos cinco d铆as, se sigue haciendo el monitoreo especialmente sobre el riesgo de la monta帽a, las filtraciones del lleno prioritario y temas del nivel de embalse. Un noticia positiva  y alentadora es el verano, porque el nivel de agua ya no est谩 subiendo m谩s, por el contrario empez贸 a bajar. Esto nos permitir谩 que en unos d铆as a reforzar este lleno prioritario que fue construido en medio de la emergencia", explic贸 Federico Guti茅rrez.

Por otra parte, el mandatario local se reuni贸 con los directivos de Mitsui & Co. (Colombia) Ltda.,  uno de los conglomerados empresariales m谩s importantes de Jap贸n, interesado en continuar expandiendo sus negocios e inversiones en la ciudad de Medell铆n.

Qu茅 bueno poder entregar a mi sucesor y a las pr贸ximas generaciones un pa铆s en paz, dijo el Presidente al despedirse de la Armada


En su 煤ltimo discurso en la que fuera su escuela, el Jefe del Estado dijo en Cartagena que  en estos a帽os ha sido testigo de la evoluci贸n de las Fuerzas Armadas y ha visto c贸mo progresan, como son m谩s efectivas y c贸mo logran las victorias en todos los campos, la 煤ltima de ellas la paz.

El Presidente Juan Manuel Santos expres贸 en su 煤ltima ceremonia de graduaci贸n y ascensos de la Armada nacional su satisfacci贸n de poder entregar a su sucesor y a las pr贸ximas generaciones un pa铆s en paz.

As铆 lo expres贸 el Jefe del Estado en la Escuela Naval Almirante Padilla, de Cartagena, que fue su casa de formaci贸n como cadete. All铆 se despidi贸 de la Fuerza Naval, como lo hizo tambi茅n en los centros de formaci贸n del Ej茅rcito y la Polic铆a, ante el final de su mandato, luego de honores que incluyeron 21 salvas de ca帽贸n.

"Les habla el cadete NA42139", dijo el Presidente al comenzar sus palabras, recordando su n煤mero como alumno de esa escuela hace m谩s de cuatro d茅cadas. Y reiter贸 el orgullo de haber llevado el uniforme militar.

"En todo este tiempo he sido testigo de la evoluci贸n de nuestras Fuerzas Armadas y he visto c贸mo progresan, como son m谩s efectivas y c贸mo logran las victorias en todos los campos", manifest贸 el Presidente y subray贸 que la 煤ltima victoria fue la paz.

"Y qu茅 bueno poderle entregar a mi sucesor y a las pr贸ximas generaciones un pa铆s con esta victoria, un pa铆s en paz", sostuvo.

Resalt贸 el esfuerzo hecho por el mejoramiento continuo en el capital humano.

"Estamos en un proceso permanente de mejoramiento continuo de nuestras Fuerzas", indic贸 y coment贸 que le produce orgullo cada vez que va a alg煤n lugar en el exterior y le preguntan cu谩ndo es que Colombia va a participar en las labores de paz.

Indic贸 que la Armada "es una fuerza que hace grande a Colombia" y confes贸 su "inmensa alegr铆a de ver c贸mo la Armada Nacional ha evolucionado en todos estos a帽os".

El Presidente de la Rep煤blica se refiri贸 al reciente acto en el que la Organizaci贸n del Tratado del Atl谩ntico Norte (OTAN) le dio a Colombia la condici贸n de socio global, lo cual le da acceso a las mejores pr谩cticas.

"Es un gran paso y un gran privilegio para nuestras Fuerzas Militares", afirm贸 el gobernante y dijo que "debe enorgullecer a todos y cada uno de los miembros de las Fuerzas Militares, porque es el reconocimiento de la capacidad y el nivel a que han llegado las Fuerzas Militares colombianas".

El Mandatario estuvo acompa帽ado por el Ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas; el Comandante de la Armada, almirante Ernesto Dur谩n, y los altos mandos militares.

En la ceremonia fueron ascendidos al grado de vicealmirante los contralmirantes John Carlos Flores, Mario Germ谩n Rodr铆guez, Javier D铆az y Gabriel P茅rez; y al grado de contralmirante el capit谩n de nav铆o Orlando Grisales, a quienes el Presidente entreg贸 los bastones de mando.

As铆 mismo, entraron al escalaf贸n de oficiales 71 alf茅reces y guardiamarinas, 21 de ellos mujeres, entre navales, infantes de marina y cuerpo log铆stico. Dentro del grupo se graduaron tres alumnos de Panam谩.

El teniente de corbeta David Guillermo Trujillo Parra recibi贸 la Medalla al M茅rito Acad茅mico Francisco Jos茅 de Caldas, por haber ocupado el primer puesto de la promoci贸n en la Escuela Naval de Cadetes.

"Su paso por la Escuela nunca se les olvidar谩 –dijo a los alumnos–. Aprovechen esta instituci贸n".

La Alcald铆a de Medell铆n ya tiene la lista de elegibles para las curadur铆as 2 y 4



Cinco aspirantes obtuvieron puntajes superiores a 700, que es el m铆nimo que se requiere para ser curador.
Los ganadores de ese grupo tendr谩n 30 d铆as para aceptar o rechazar el cargo.
La Alcald铆a de Medell铆n y la Universidad de San Buenaventura ya cuentan con la lista de personas para surtir las vacantes de Curador 2 y Curador  4. El grupo particip贸 en el concurso de m茅ritos adelantado por ambas entidades desde el a帽o pasado.

Los elegibles son Luis Fernando Betancur Merino, Manuel Jos茅 Vallejo Rend贸n, Marco Antonio Jaramillo Ospina, Juan David G贸mez Restrepo y Mar铆a Victoria Naranjo Jaramillo, quienes como aspirantes tuvieron resultados mayores a 700 puntos, que es la calificaci贸n m铆nima y necesaria para ser Curador.

La lista la encabezan Luis Fernando Betancur Merino y Manuel Jos茅 Vallejo Rend贸n quienes obtuvieron los mejores puntajes del grupo en menci贸n y por lo tanto son los llamados a ocupar las vacantes de las curadur铆as 2 y 4, respectivamente.  Ambos tendr谩n 30 d铆as h谩biles para aceptar o rechazar el cargo. De aceptarlo, su periodo como curadores ser谩 de cinco a帽os.

La Curadur铆a Primera contin煤a con la medida cautelar interpuesta mediante demanda de nulidad simple presentada por el ciudadano Carlos Mario Garc铆a. La Administraci贸n Municipal est谩 a la espera de la sentencia que decida la situaci贸n de dicha curadur铆a.

Formando Talento: oportunidad de trabajo para los j贸venes de Medell铆n




La estrategia de la Alcald铆a de Medell铆n busca por medio de rutas de formaci贸n facilitar el acceso oportunidades laborales y de emprendimiento. La inversi贸n del Municipio en este programa, que ha impactado a 3.000 personas, es de $5.000 millones, en los que est谩n incluidos auxilios para las j贸venes con proyectos de emprendimiento.

Declaraciones de Yuber Alonso Raigoza S谩nchez, j贸ven beneficiado por la estrategia Formando Talento.
Declaraciones de Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico, sobre Formando Talento.

"Las oportunidades hay que buscarlas, en la casa no te van a llegar",  expresa con firmeza Yuber Alonso Raigoza S谩nchez, quien recuerda con alegr铆a el d铆a que por medio de la p谩gina web de la Alcald铆a de Medell铆n www.medellin.gov.co se inscribi贸 en el programa Formando Talento, estrategia para la generaci贸n de oportunidades para los j贸venes de la ciudad a trav茅s de rutas para el empleo, el emprendimiento, el autoempleo y el talento.

Este joven de 22 a帽os, habitante de la comuna 2 - Santa Cruz, graduado como t茅cnico en gesti贸n empresarial, opt贸 por seguir la ruta de empleabilidad y fue formado en competencias claves y transversales y en gesti贸n comercial. "Fue una experiencia muy ch茅vere, que me permiti贸 reforzar lo que estudi茅", afirma Yuber Alonso Raigoza S谩nchez.

Yuber Alonso, quien a trav茅s de la Oficina P煤blica Empleo fue vinculado laboralmente en Comfama en el cargo de ayudante de convenio, es uno de los 901 j贸venes que han conseguido empleo de los 3.000 certificados en competencias pertinentes a la din谩mica laboral por Formando Talento.

De acuerdo con Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, Secretaria de Desarrollo Econ贸mico, la estrategia fue dise帽ada para los j贸venes de la ciudad que no estaban trabajando ni estudiando. "Es importante resaltar que 384 empresas de la ciudad creyeron en estos j贸venes. El sector privado es un gran aliado en este tipo de programas y nos pone muy felices lograr que hoy estas 901 personas cuenten con unos ingresos  que  les van a permitir mejorar sus condiciones de la vida y las de sus familias".

Las comunas priorizadas para la estrategia Formando Talento fueron la 3 (Manrique),  la 8 (Villa Hermosa), la 1 (Popular), la 2 (Santa Cruz), la 13 (San Javier) y la 6 (Doce de Octubre).

De estos 901 j贸venes que hoy ya cuentan con un trabajo formal, 578 son mujeres y 323 son hombres. 124 de ellos son de la comuna Manrique, 87 del  Doce de Octubre, 86 de San Javier,  73 de Popular, 65 de  Robledo y 50 de Santa Cruz.

Formando Talento es una estrategia que hemos priorizado y a la cual le apostamos desde la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico porque queremos que los j贸venes de nuestra ciudad tengan acceso a las oportunidades y desarrollen esos talentos que tanto necesita hoy el empresariado antioque帽o", concluy贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n.

Sobrepasamos la meta de construir un mill贸n de viviendas


"Ya se ha iniciado la construcci贸n de 1 mill贸n 750 mil viviendas en todo el pa铆s, beneficiando a m谩s de 5 millones de colombianos", dijo el Presidente Juan Manuel Santos al intervenir en el Congreso de Camacol en Cartagena.


"Ya se ha iniciado la construcci贸n de 1 mill贸n 750 mil viviendas en todo el pa铆s, beneficiando a m谩s de 5 millones de colombianos". As铆 lo dijo el Presidente Juan Manuel Santos en Cartagena, durante la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2018, organizado por Camacol, y que re煤ne a los principales actores de la cadena de valor de este sector en el pa铆s.

De acuerdo con el Mandatario, su Gobierno "demostr贸, con hechos concretos y reales, que prometimos lo que pod铆amos cumplir, que no est谩bamos exagerando, que Colombia puede ponerse metas grandes y lograrlas".

Al respecto el Jefe de Estado indic贸 que estos logros del Gobierno fueron posibles, gracias al apoyo del sector de la construcci贸n.

Durante el evento, enfocado en la productividad y sostenibilidad como fuentes de desarrollo sectorial, el Jefe de Estado entreg贸 un balance de los logros de su Gobierno en materia de subsidios y construcci贸n de vivienda, reducci贸n del d茅ficit habitacional, impacto en el empleo, cr茅dito hipotecario y mercado de vivienda en el pa铆s.

Resultados vivienda

Se sobrepas贸 la meta inicial de construir un mill贸n de viviendas.

Ya se ha iniciado la construcci贸n de 1 mill贸n 750 mil viviendas en todo el pa铆s, con beneficio para m谩s de 5 millones de colombianos.

De esas viviendas, m谩s de un mill贸n cuentan con el apoyo del Gobierno Nacional.

Y de ese mill贸n, 275 mil, en los centros urbanos y en el campo, han sido gratis.

Muchas de estas viviendas gratis se construyen en las zonas m谩s afectadas por el conflicto armado.

Subsidios

Los resultados de los subsidios para familias compradoras que ganan entre 1 y 2 salarios m铆nimos y en general para la clase media, tambi茅n son importantes.

Hay se帽ales que permiten ser optimistas sobre el desempe帽o del sector, no solo en el segundo semestre de 2018 sino en los a帽os por venir.

En 2010 se asignaban 10 mil subsidios de vivienda cada a帽o. Para 2015 ya se hab铆a multiplicado esa cifra por cuatro.

Este esfuerzo se ha respaldado con muchos recursos. En febrero pasado el Consejo Superior de Pol铆tica Fiscal aprob贸 m谩s de 1,2 billones de pesos adicionales para subsidiar las tasas de inter茅s en las diferentes modalidades de vivienda.

Casi 80 mil cupos ya han sido utilizados: 20 mil para NO VIS y el resto para VIS y VIP.

A煤n hay disponibles 60 mil cupos de 'Mi Casa Ya' para subsidios a la cuota y subsidios a la tasa, que podr谩n ser asignados entre este a帽o y el pr贸ximo.

Reducci贸n del d茅ficit habitacional

En los 煤ltimos siete a帽os se inici贸 un 60 por ciento m谩s de viviendas que en los periodos anteriores: el promedio anual de viviendas construidas pas贸 de 165 mil en 2010 a 227 mil en 2017.

Se logr贸 reducir sustancialmente el d茅ficit habitacional, que mide el n煤mero de familias que quisieran tener vivienda y no la tienen.

El d茅ficit quedar谩 en 5 por ciento este a帽o, es decir casi en la mitad del d茅ficit que se recibi贸 al comienzo del Gobierno.

Mercado de vivienda

El mercado de vivienda sigue teniendo una din谩mica importante, principalmente por la vivienda social. En el 煤ltimo a帽o (de mayo 2017 a abril 2018) se han vendido cerca de 33 billones de pesos en viviendas nuevas.

En unidades eso significa m谩s de 170 mil viviendas vendidas, es decir un aumento de cerca del 50 por ciento con respecto al 2010.

Impacto en el empleo

El impacto en el empleo ha sido muy positivo: de 3,5 millones de empleos nuevos generados desde 2010, m谩s de 800 mil son del sector de la construcci贸n y actividades inmobiliarias.

Cr茅dito hipotecario

Hoy hay m谩s de un mill贸n de cr茅ditos hipotecarios vigentes, con un incremento anual mayor al 4 por ciento.

La proporci贸n de la cartera hipotecaria sobre el PIB hace ocho a帽os estaba en 4 por ciento y hoy llega al 7,3 por ciento.

Agua potable y alcantarillado

Este Gobierno ha invertido cerca de 8 billones de pesos para brindar por primera vez agua potable a 6 millones 800 mil colombianos y servicio de acueducto 7 millones 400 mil compatriotas.

Reducci贸n de la pobreza

De acuerdo con el Jefe de Estado, "darles la mano a las familias m谩s pobres del pa铆s, que de otra manera no hubieran podido cumplir su sue帽o de tener un techo propio, ha contribuido much铆simo a cerrar las brechas de pobreza y desigualdad".

En relaci贸n con este tema, cit贸 que entre 2010 y 2017 la pobreza multidimensional (que mide con m谩s rigor las condiciones de vida necesarias para salir de pobres), cay贸 del 30,4 al 17 por ciento, gracias en buena parte a los programas de vivienda.

Indic贸 que esto quiere decir que 5 millones 400 mil personas salieron de la pobreza.

Disminuci贸n de la pobreza extrema

En cuanto a la pobreza extrema, inform贸 que se redujo a la mitad al pasar de 14,4 por ciento en 2009 al 7,4 por ciento en 2017.

Falta mucho por hacer, soy el primero en reconocerlo, "pero estos resultados nos acercan a la meta de erradicar la pobreza extrema para el a帽o 2025", dijo.

Lucha contra la desigualdad

Al referirse a la desigualdad, que se mide por el coeficiente de Gini, el Mandatario report贸 que se redujo del 0,57 en 2009 al 0,51 en 2017.

Gracias a Camacol y al sector de la construcci贸n

"Estos avances los hemos traducido en progreso, desarrollo y bienestar para todos los colombianos", concluy贸 el Presidente Santos al agradecer a Camacol y al sector de la construcci贸n en general por haber sido tan buen socio de su administraci贸n.

Inversi贸n en infraestructura social por 4.2 billones de pesos ha mejorado calidad de vida de 18 millones de personas: Presidente


• Entre los grandes logros se destaca la superaci贸n de la pobreza, condici贸n de la que en los 煤ltimos 8 a帽os salieron m谩s de 5,4 millones de colombianos.

• Con la Estrategia Unidos se benefician m谩s de un mill贸n de hogares, lo que representa 1.2 billones de pesos en inversi贸n.

• Del Programa M谩s Familias en Acci贸n se benefician ni帽os y ni帽as de 2, 5 millones de familias vulnerables.


El Presidente Juan Manuel Santos afirm贸 que en los frentes de la paz, en la disminuci贸n de la desigualdad y en el fortalecimiento de la educaci贸n "hemos avanzado much铆simo" y resalt贸 que la inversi贸n en infraestructura social permiti贸, en los 煤ltimos 8 a帽os, mejorar la calidad de vida de 18 millones de colombianos en todo el pa铆s.

Al hacer un amplio balance de los logros alcanzados por las pol铆ticas sociales de su administraci贸n, el Jefe del Estado indic贸 que en cuanto a equidad "necesit谩bamos tener las instituciones correctas para orientar la inversi贸n", puesto que hab铆a acciones dispersas a cargo de muchas entidades y por ello nace el Departamento para la Prosperidad Social.

El Mandatario tambi茅n se帽al贸 que la importancia de implementar el 脥ndice de Pobreza Multidimensional (IPM) como gu铆a para la superaci贸n de la pobreza en dimensiones, como: salud, educaci贸n, vivienda, trabajo y condiciones de la ni帽ez.

Destac贸, igualmente, la inversi贸n en infraestructura social por 4.2 billones de pesos en 3.750 obras entre las que est谩n: 900 kil贸metros de v铆as urbanas, 857 escenarios de recreaci贸n y deporte, 570 kil贸metros de placa huella, 478 obras educativas, culturales y comunitarias, 69 de agua y saneamiento y 80 mil mejoramientos de vivienda.

Tales acciones han mejorado la calidad de vida de 18 millones de personas en todo el pa铆s, puso de presente.

Salieron de la pobreza

As铆 mismo, subray贸 el Presidente que de la situaci贸n de pobreza salieron 5.4 millones de personas, que a la pobreza extrema "la hemos reducido a la mitad" y reiter贸 el prop贸sito de que en el 2025 en el pa铆s no haya pobreza extrema.

En este orden de ideas, el Jefe del Estado record贸 que se han generado m谩s de 3 millones y medio de empleos, en su mayor铆a formales.

Puso de relieve que con la Estrategia Unidos que apoya a familias en condici贸n de pobreza extrema se pas贸 958 mil familias atendidas en 2010, que equival铆an a una inversi贸n de 327 mil millones de pesos, a m谩s de un mill贸n de hogares en 2018 que representan una inversi贸n de 1.2 billones de pesos. Dicha estrategia es ley de la Rep煤blica desde hace dos a帽os, agreg贸.

Otro tanto se帽al贸 de los beneficios del Programa M谩s Familias en Acci贸n, tambi茅n ley de la Rep煤blica en 2012, que llega a ni帽os y ni帽as de 2, 5 millones de familias vulnerables con incentivos para la educaci贸n y la salud, y que representa una inversi贸n de 13,3 billones de pesos.

Con respecto al Programa J贸venes en Acci贸n, subray贸 que se han entregado incentivos para la educaci贸n superior a no menos de 431 mil personas.

Inclusi贸n Productiva

De acuerdo con Prosperidad Social en los 煤ltimos ocho a帽os, y con respecto al emprendimiento fueron capacitados y se entregaron insumos a m谩s de 276 mil colombianos en condici贸n de pobreza para que consolidaran su propio negocio.

Tambi茅n en lo que se refiere a empleabilidad m谩s de 163 mil participantes recibieron formaci贸n y fortalecimiento de competencias para que a trav茅s de alianzas p煤blico-privadas pudieran acceder a un empleo formal y estable.

En torno del cierre de brechas entre la poblaci贸n rural y la urbana, se desarrollaron Intervenciones Rurales Integrales para lo que fueron invertidos m谩s de 400 mil millones de pesos, con lo que se beneficiaron m谩s de 115 mil familias.

Por 煤ltimo, el Presidente resalt贸 la importancia de haber creado institucionalidad para lograr un pa铆s menos desigual y asever贸 que Colombia por sus riquezas y potencialidad debe alcanzar primeros lugares de desarrollo y de equidad en Latinoam茅rica.