P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 6 de diciembre de 2021

100 artistas visuales participar谩n del primer Circuito de Arte de Medell铆n

- El 9 de diciembre, como parte de la programaci贸n navide帽a, 19 iniciativas participantes exhibir谩n el trabajo de artistas locales. 
- La Alcald铆a de Medell铆n destina m谩s de $70 millones al fortalecimiento de las artes pl谩sticas como mecanismo efectivo de circulaci贸n y comercializaci贸n del arte. 
- La actividad se suma a la agenda cultural de Navidad que desde la Alcald铆a de Medell铆n se desarrolla para las festividades de fin de a帽o.

artistas medellin

Este 9 de diciembre, el talento de m谩s de 100 artistas pl谩sticos se expondr谩 en el Primer Circuito de Artes de Medell铆n, una actividad con la que la Administraci贸n Municipal hace visibles las iniciativas, emprendimientos, fundaciones y empresas de artes visuales, proyectos de exhibici贸n y/o investigaci贸n sobre arte contempor谩neo y en el campo de las artes pl谩sticas, en una ruta de ciudad para el disfrute de residentes y visitantes de Medell铆n.

Las exhibiciones abordar谩n distintas tem谩ticas que destacar谩n el talento de los artistas pl谩sticos en un d铆a para recorrer y reconocer las galer铆as de arte. La Alcald铆a de Medell铆n destina para esta iniciativa alrededor de $70 millones entre las 19 galer铆as, para dinamizaci贸n de las artes pl谩sticas, adem谩s de acompa帽amiento para potencializar y fomentar la interconexi贸n entre los colectivos (cl煤steres) de artes visuales.

“Queremos que se dinamice el sector de la econom铆a de las artes pl谩sticas, los escultores, pintores, fot贸grafos, artistas experimentales de arte, tienen espacios en barrio Colombia, Laureles, Centro, entre otros. Podremos recorrer esos espacios para vivir c贸mo en Medell铆n se empieza a construir un mercado y un circuito de artes pl谩sticas”, expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

Entre las obras que hacen parte de la exposici贸n se encuentran “Im-Possibility”, del Yugoslavo Radenko Milak;  “Oye no me gusta verte triste, ya vete porfas”, de Diego Pi帽eros Garc铆a; ¡Regala Arte Esta Navidad!, una feria de remate de obras que tendr谩 lugar de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. en 脥taka Galer铆a y el Circuito Barrio Colombia, de 2:00 p. m. a 7:30 p. m. Esta 煤ltima, una de las m谩s destacadas por su enfoque en los nuevos talentos emergentes con artistas de renombre como Alejandro Tob贸n, Jeison Sierra, Nadir Figueroa, Danilo Cuadros, entre otros.

La muestra y las iniciativas podr谩n visitarse el 9 de diciembre, con entrada libre, en el Estudio Alejandro Tob贸n, Estudio Danilo Cuadros,  Estrato 3 taller, Laboratorio Hern谩n Mar铆n, B煤nker Taller de Artistas, La Factor铆a, Estudio Daniel Samper, Estudio Nadir Figueroa, Atelier Spazio Creativo,Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, Lokkus, La Balsa,  Policroma, La Cometa, Casa 3 Patios,  Pictopia y Parque Biblioteca Gabriel Garc铆a M谩rquez Doce de Octubre.

“Nos dedicamos a la gesti贸n y promoci贸n de artistas, tambi茅n a la comercializaci贸n de obras de arte. Creemos en el arte como una forma de conocimiento y nos interesa trabajar con artistas que tengan una producci贸n s贸lida y amplia”, dijo la subdirectora de la Galer铆a La Balsa, Catalina Toro.

En esta jornada, las iniciativas participantes expondr谩n sus diferentes proyectos, acompa帽ados por un grupo de estrategias y apoyos por parte de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana en articulaci贸n con la Subsecretar铆a de Turismo, con el fin de promover la visita de p煤blicos a estos espacios del ecosistema cultural. Tambi茅n habr谩 una oferta gastron贸mica para los visitantes con productos t铆picos como mango picado, obleas, guandolo y crispetas.

De esta manera se ampl铆an los mecanismos de circulaci贸n y comercializaci贸n de arte y se permite que los espacios de exhibici贸n y galer铆as sean referentes que garanticen el acceso a la cultura del arte pl谩stico a todos. Los detalles del circuito se pueden consultar en @nosmuevelacultura.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Cornare liberaron 17 animales silvestres en el oriente antioque帽o

  • La liberaci贸n tuvo lugar en el municipio de El Retiro, despu茅s de que los animales superaran los procesos de atenci贸n m茅dico veterinaria, la valoraci贸n y readaptaci贸n, llevada a cabo en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre- CAV del 脕rea Metropolitana, y el Hogar de Paso de Cornare. 
  • Entre los animales liberados se encuentran 4 gallinazos (Coragyps atratus), 2 gavilanes polleros (Rupornis magnirostris), 7 zarig眉eyas (Didelphis marsupialis), 1 lechuza (Tyto alba), 1 comadreja (Mustela frenata), 1 currucut煤 (Megascops choliba) y 1 torito (Eubucco bourcierii). 
  • Durante 2021, gracias al trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Cornare, m谩s de 500 individuos de la vida silvestre han vuelto a la libertad. 

Un total de 17 animales silvestres fueron liberados en el municipio de El Retiro, oriente antioque帽o, gracias al trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de las Cuencas de los R铆os Negro y Nare, Cornare.

Entre los individuos liberados se encuentran 4 gallinazos (Coragyps atratus), 2 gavilanes polleros (Rupornis magnirostris), 7 zarig眉eyas (Didelphis marsupialis), 1 lechuza (Tyto alba), 1 comadreja (Mustela frenata), 1 currucut煤 (Megascops choliba) y 1 torito (Eubucco bourcierii), los cuales, inicialmente hab铆an sido rescatados y entregados al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 - CAV, as铆 como tambi茅n  al Hogar de Paso de Cornare, donde pasaron por diferentes procesos de recuperaci贸n y rehabilitaci贸n para recuperar su libertad. 

De acuerdo con el informe de las autoridades ambientales, los animales liberados,  hab铆an sido  reportados por  tr谩fico ilegal, cautiverio y por sufrir graves heridas de consideraci贸n, lo que motiv贸 a que un equipo t茅cnico liderara diferentes tratamientos m茅dicos, la implementaci贸n de dietas balanceadas y el desarrollo de procesos orientados a la readaptaci贸n comportamental, ante de su liberaci贸n.  


Y茅sica Tabares, bi贸loga del convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Cornare, indic贸 que, la liberaci贸n se desarroll贸 en el municipio de El Retiro, porque esta localidad del oriente antioque帽o, cuenta con una riqueza en boques, lo que permite una mejor readaptaci贸n para los animales en proceso de liberaci贸n.

“Escogimos el municipio de El Retiro para la liberaci贸n de estos animales por la cantidad y variedad de bosques, por sus fuentes de agua, vegetaci贸n y sobre todo por la biodiversidad que se encuentra”, explic贸 Y茅sica Tabares, bi贸loga del convenio.

Por su parte, David Echeverri L贸pez, Coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare, inform贸 que, a la fecha, ya son m谩s de 500 animales los que han retornado a sus lugares de origen, gracias al trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Cornare. 

“En el marco del convenio de asociaci贸n entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Cornare, hemos recuperado m谩s de 500 animales que han podido regresar nuevamente a sus h谩bitats naturales, luego de ser valorados y atendidos por nuestros equipos t茅cnicos de fauna silvestre”, expres贸 David Echeverri L贸pez

Con la convicci贸n de que la educaci贸n es la mejor estrategia para evitar el tr谩fico ilegal y todo tipo de maltrato animal, estos procesos de liberaci贸n, liderados por ambas entidades,  estuvieron acompa帽ados de jornadas previas de capacitaci贸n puerta a puerta en el municipio de El Retiro, orientadas a informar y educar a la comunidad sobre la importancia de la fauna silvestre para el equilibrio de los ecosistemas y la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar su conservaci贸n y cuidado.

Gobernador de Antioquia espera pronto inicio de las obras de las v铆as de acceso al t煤nel Guillermo Gaviria Echeverri

- As铆 lo expres贸 An铆bal Gaviria Correa durante su intervenci贸n en el Encuentro de Dirigentes de Occidente, que se celebr贸 este s谩bado en Santa Fe de Antioquia.

- Al encuentro asisti贸 el presidente Iv谩n Duque M谩rquez, acompa帽ado del Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

- Gaviria Correa le propuso al Gobierno Nacional crear una mesa de trabajo conjunta para hacer seguimiento a las propuestas presentadas por el Encuentro.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, anunci贸 que las obras de acceso al t煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, que conforman el tramo dos de este megaproyecto y que est谩n a cargo del Instituto Nacional de V铆as, Invias, iniciar谩n antes de finalizar este a帽o o, a m谩s tardar, en enero pr贸ximo.

As铆 lo hizo durante su intervenci贸n en el Encuentro de Dirigentes de Occidente, celebrado en Santa Fe de Antioquia, con la presencia del presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, quien a su vez invit贸 al Secretario General de la OEA, Luis Almagro. 

Almagro acompa帽贸 a la comitiva presidencial durante toda la jornada en el departamento, en la que se entregaron obras de infraestructura correspondientes a los proyectos Autopistas del R铆o Magdalena 2, en Puerto Berr铆o, y V铆as del Nus, en Cisneros.

Gaviria Correa expres贸 tambi茅n que est谩 pr贸xima a abrirse la licitaci贸n para los equipos electromec谩nicos del t煤nel, “unos de los m谩s robustos del mundo”, que permitir谩n la operaci贸n del mismo.

“Creo que no hemos dimensionado lo que significar谩 ese t煤nel de 9.75 kil贸metros; ser谩 orgullo de Antioquia y de Colombia, el m谩s largo de toda Am茅rica”, y a帽adi贸 que si esa licitaci贸n se abre este mismo a帽o podr谩 acompasarse a la construcci贸n del t煤nel.

“Estamos en el 77% de la excavaci贸n de la galer铆a y nos encaminamos a ese prop贸sito de lograr el cale, el encuentro de los dos frentes de trabajo, antes de que termine su gobierno, se帽or presidente”, expres贸.

Durante el Encuentro, en el que se rindi贸 homenaje a Santa Fe de Antioquia por sus 480 a帽os,  se desarrollaron distintas mesas de trabajo sobre temas varios relacionados con los proyectos, necesidades y problem谩ticas que tienen los 19 municipios que conforman la regi贸n.

Al respecto, el gobernador An铆bal Gaviria rememor贸 que este Encuentro “ha puesto agenda para Occidente, para Urab谩 y para las hermanas subregiones de Norte y Suroeste”, resalt贸 los 25 a帽os del mismo y record贸 que “para orgullo personal, uno de los fundadores fue mi hermano Guillermo Gaviria Correa”.

“Quiero proponer que en clave del trabajo juicioso que ha hecho este Encuentro de Dirigentes de Occidente, se establezcan unas mesas de trabajo con el gobierno departamental, los municipios y el Gobierno Nacional, para darle seguimiento a las conclusiones, compromisos y al control de proyectos que ha expuesto el presidente del encuentro, Libardo 脕lvarez Lopera”, manifest贸 el mandatario seccional.

Con respecto al tema de la infraestructura, de la que dijo fue “la columna vertebral de su visita a nuestro departamento, se帽or presidente”, record贸 que el Occidente no es una excepci贸n, por el contrario, es tal vez una de las regiones m谩s favorablemente impactadas con las v铆as de 4G. “Esperamos poder inaugurar en el primer semestre de 2022 Mar 1, para conectar al Valle de Aburr谩 con Santa fe de Antioquia”.

Adem谩s, le expres贸 al presidente Duque su deseo de que la inauguraci贸n de la misma se haga sobre el nuevo puente sobre el r铆o Cauca, el cual llevar谩 el nombre de Gonzalo Mej铆a, “un gran hombre de Antioquia, que fue visionario de la conexi贸n entre Urab谩 y el Valle de Aburr谩”.

Finalmente, Gaviria Correa le reiter贸 al presidente Duque la solicitud para que se conforme una mesa de trabajo que permita analizar la viabilidad de los circuitos estrat茅gicos, que en el Plan de Desarrollo de Antioquia buscan que las v铆as 4G no solo sean v铆as con un punto de salida y uno de llegada, sino v铆as que integren a las comunidades y a los municipios.

“Hoy con orgullo puedo decir que en la gobernaci贸n vamos en esa direcci贸n porque nos parece trascendental para la equidad. Occidente es el territorio con m谩s pavimentaciones de cabeceras municipales, Peque, Sabanalarga, Caicedo, Abriaqu铆, Heliconia, Eb茅jico y Armenia, siete cabeceras para el desarrollo y la equidad en Antioquia”, expuso y le reiter贸 al mandatario de los colombianos que no se est谩 pidiendo, por parte de Antioquia, una inversi贸n concreta, sino avanzar en dise帽os que permitan tomar decisiones en forma integral.

Envigado vibr贸 con el Festival de las Artes


Con un despliegue de muestras art铆sticas de bailes y danzas populares, tradicionales  y modernas en diversos g茅neros como teatro, m煤sica y circo, la comunidad envigade帽a vivi贸 el Festival de las Artes.

En esta fiesta, los visitantes se impregnaron de la magia y alegr铆a ofrecida por un espect谩culo art铆stico  y cultural de gran colorido, en el cual se expusieron  tambi茅n los trabajos artesanales de pintura, fotograf铆a y manualidades, realizadas por m谩s de 200 personas, entre ni帽os, j贸venes y adultos, que tuvieron la oportunidad de participar de las actividades del proceso de formaci贸n art铆stica brindado por la Secretar铆a de Cultura, desde la Direcci贸n de Arte y Cultura, durante el a帽o 2021.

Con la  realizaci贸n  de  este  evento que tuvo lugar en la terraza de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, culmin贸 el ciclo de formaci贸n no formal, con el cual la Secretar铆a de Cultura aport贸 y avanz贸 en el proceso de transformaci贸n de imaginarios sociales, integraci贸n de la comunidad, fortalecimiento de la salud mental, el tejido social y la construcci贸n de una   ciudadan铆a activa y propositiva frente al quehacer  art铆stico y cultural de la Ciudad Se帽orial.

Con estufas eficientes se busca mejorar las condiciones de familias rurales en Itag眉铆


12 familias itag眉ise帽as pertenecientes a la vereda El Pedregal de Itag眉铆 fueron beneficiadas con la instalaci贸n gratuita de estufas eficientes, que aportan no solo a la calidad de vida de sus hogares sino tambi茅n a un medio ambiente m谩s amigable.

La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, implement贸 el proyecto ‘Estufas eficientes’, beneficiando a las familias ubicadas en la zona rural de esta ciudad, las cuales a煤n cocinaban con le帽a, que ocasionan grandes emisiones afectando el recurso aire y su propio entorno.

Con esta iniciativa la administraci贸n municipal busca:

• Reducir hasta en un 50 % las emisiones que afectan el aire.

• Disminuir el riesgo de accidentes en comparaci贸n con el uso de fogones tradicionales.

• Bajar la producci贸n de gases efecto invernadero y contaminantes.

Adem谩s, en el marco de este proyecto, tambi茅n se realiz贸 la instalaci贸n de cuatro pozos s茅pticos, con los que se busca evitar vertimientos de aguas negras en las quebradas La Estrada y La Mar铆a. Se prev茅 que para 2022 muchas m谩s familias del corregimiento El Manzanillo de Itag眉铆, que a煤n cocinan con le帽a, sean beneficiadas con estas estufas eficientes.

El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".






Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Antioquia busca convertirse en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia

2021-12-02_054457

- Un cierre altamente positivo present贸 el programa AgroAntioquia Exporta 4.0, con 560 nuevos predios con registro de exportaci贸n ICA y Certificaciones Global G.A.P para 78.

- El secretario de Agricultura de Antioquia afirma que el departamento duplicar谩 el n煤mero de predios con registro de exportaci贸n al finalizar la administraci贸n UNIDOS por la Vida.

Antioquia se dio a la tarea de duplicar el n煤mero de predios con registro exportador ICA gracias al programa AgroAntioquia Exporta 4.0, una apuesta para aumentar la oferta agr铆cola exportadora del departamento que se ejecuta en una alianza entre la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, la Corporaci贸n para la investigaci贸n Agropecuaria - Agrosavia y otras entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y la Corporaci贸n de Productores y Exportadores de Aguacate Hass - Corpohass.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

En efecto, la cifra ya se duplic贸 seg煤n inform贸 el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, en la presentaci贸n de resultados de este programa, que en el cierre del a帽o, certific贸 560 nuevos predios como exportadores de aguacate Hass, lim贸n Tahit铆, gulupa, maracuy谩 y plantas arom谩ticas, y entreg贸 certificaci贸n Global GAP a 78 predios de aguacate Hass.

"Cuando llegamos al gobierno en el a帽o 2020, encontramos que Antioquia ten铆a 961 predios con registro para exportaci贸n del ICA, nos dimos a la tarea de duplicar esta cifra y lo estamos logrando con creces.  Vamos a pasar a tener al final de este gobierno 1.961 pedios registrados con este certificado para exportar", dijo el funcionario.

Tambi茅n asegur贸 que esto significa un aumento muy importante en las ventas del sector agropecuario, pues gracias a este proyecto, "en el a帽o 2019 se logr贸 un aumento en las ventas de 4.700 millones de pesos y este a帽o el gobierno de An铆bal Gaviria logr贸 16 mil millones de pesos en aumento de ventas. Estamos convirtiendo a Antioquia en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia y estamos haciendo realidad la promesa que hicimos como gobierno de convertir a Antioquia en el l铆der nacional de producci贸n agr铆cola".

AgroAntioquia Exporta 4.0 comenz贸 con una inversi贸n de $3.967.720.000 por parte del Gobierno Departamental y con Agrosavia se firm贸 un convenio para diversificar y aumentar la oferta exportable, por valor total de $4.467.720.000, recursos con los cuales se lograron las nuevas certificaciones de predios entregadas hoy, adem谩s de 200 predios con implementaci贸n tecnol贸gica para la toma de decisiones en el cultivo.

Con esta inversi贸n, 636 peque帽os y medianos productores campesinos beneficiados podr谩n exportar sus productos con ventas estimadas de 52.000 millones para 2022.

El programa se ejecut贸 en las subregiones de Oriente, Suroeste, Occidente y Urab谩, en los municipios de Abejorral, El Carmen de Viboral, El Pe帽ol, El Retiro, El Santuario, Granada, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro, San Vicente Ferrer, Sons贸n, Guarne, Cocorn谩, Jard铆n, Jeric贸, Urrao, Concordia, Betulia, Salgar, Caramanta, Pueblorrico, La Pintada, T谩mesis, Andes, Betania, Ciudad Bol铆var, Titirib铆, Montebello, Santa B谩rbara, Mutat谩, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, San Juan de Urab谩, Turbo, Necocl铆, Dabeiba, Uramita, Frontino y Ca帽asgordas.

Para Jorge Mario D铆az, de Agrosavia, la exportaci贸n se hace cada vez m谩s dif铆cil por las exigencias de los mercados internacionales, los consumidores exigen mayores requisitos en los productos y para lograr mejorar la vocaci贸n exportadora se requiere de la confluencia de muchos actores y destac贸 el liderazgo de la Gobernaci贸n para sacar adelante este programa y lograr los resultados que se han obtenido.



Presidente Duque ordena extender la Campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y la biodiversidad marina

En la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que el prop贸sito de esta estrategia es tambi茅n luchar contra pr谩cticas ilegales como la pesca de arrastre.

2021-12-02_053029

El Presidente Iv谩n Duque orden贸 extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y de la biodiversidad marina, frente a ecocidios marinos y amenazas como la pesca de arrastre.

En el campo de paradas de la Escuela Naval de Cadetes 'Almirante Padilla', en Cartagena, donde encabez贸 la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que "nuestro prop贸sito es extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n del azul de la bandera. Pero, tambi茅n, a proteger la biodiversidad marina de Colombia".

En el acto de graduaci贸n de 133 j贸venes de la Armada –entre ellos, 43 mujeres y un ciudadano de Honduras–, quienes ascendieron al grado de tenientes de corbeta y subtenientes de infanter铆a de marina, el Mandatario explic贸 que el objetivo es, "bajo el paraguas de Artemisa, hacer una protecci贸n de nuestras plataformas continentales para desterrar esa pesca arbitraria que, al igual que ocurre con la naturaleza y la flora, termina arrebat谩ndonos esa riqueza submarina".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la ceremonia de ascensos de la Armada Nacional

En su mensaje a los nuevos oficiales, el Presidente Duque calific贸 la pesca de arrastre como "una amenaza global", que, agreg贸, "termina afectando los arrecifes coralinos y nuestra plataforma, como si estuvi茅ramos convirtiendo bosques en sabanas".

Tambi茅n se帽al贸 como otro de los objetivos que tendr谩 la Armada, bajo la Campa帽a Artemisa, la protecci贸n, en conjunto con los gobiernos de Panam谩, Ecuador y Costa Rica, de m谩s de 190 mil kil贸metros cuadrados de reservas marinas y submarinas en estos pa铆ses.

Estas 谩reas comprenden los territorios de Malpelo y Yurupar铆 en Colombia, Coiba en Panam谩, Gal谩pagos en Ecuador y Los Cocos en Costa Rica.

"Cuatro naciones que le mostraron al mundo su determinaci贸n y que nosotros la queremos hacer valer, d谩ndole tambi茅n capacidades a nuestra Armada para que, pensando de cara al a帽o 2022, dentro de sus estructuras de formaci贸n, pueda tambi茅n brindar la formaci贸n en biolog铆a marina", concluy贸 el Presidente Duque.