P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 16 de noviembre de 2024

Ciudadanos de Medell铆n deciden el destino de $439 mil millones con el Presupuesto Participativo

Este s谩bado 16 de noviembre se dar谩 inicio a las votaciones del Presupuesto Participativo en Medell铆n, un proceso en el que los ciudadanos tendr谩n la oportunidad de definir c贸mo se destinar谩n 439 mil millones de pesos para proyectos prioritarios en sus comunidades en 2025. Este a帽o, la ciudad ha habilitado m谩s de 400 puntos de votaci贸n, entre itinerantes y fijos, distribuidos en la zona urbana y los territorios rurales, y contar谩 con controles biom茅tricos para garantizar la transparencia del proceso.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, destac贸 la importancia de esta herramienta de participaci贸n y denunci贸 irregularidades de gestiones anteriores: “Necesitamos que la plata se vaya a donde se requiere, no para fiestas ni para viajes de dos o tres l铆deres. En la anterior administraci贸n se robaron el Presupuesto Participativo, y ya hay procesos en la Fiscal铆a por suplantaci贸n de c茅dulas y otras pr谩cticas corruptas.”

Entre los proyectos estrat茅gicos que podr谩n priorizar los ciudadanos est谩n la Alianza Medell铆n Cero Hambre, destinada a aliviar la inseguridad alimentaria; infraestructura vial y de espacios deportivos y culturales en el programa Recreo; y programas de capacitaci贸n en habilidades digitales, que buscan impulsar la empleabilidad juvenil. Esta inversi贸n, que representa el 5 % de los recursos de libre destinaci贸n del Distrito, tambi茅n contempla proyectos de gesti贸n de residuos, entre otros.

El proceso de votaci贸n se extender谩 hasta el 24 de noviembre. Los ciudadanos mayores de 14 a帽os podr谩n participar de manera virtual a trav茅s de la plataforma medellin.gov.co hasta el 23 de noviembre o de forma presencial el d铆a 24 en puntos cercanos a sus barrios o veredas.

Concluyen los encuentros subregionales de primeras damas de Antioquia con iniciativas sociales para 2025

Con 茅xito culmin贸 el ciclo de encuentros subregionales de primeras damas y gestoras de Antioquia, una iniciativa liderada por Susana Ochoa, Primera Dama del departamento, que reuni贸 a 95 representantes de diversos municipios para fortalecer proyectos sociales y promover el bienestar de las comunidades. A lo largo de los nueve encuentros celebrados en 2024, las representantes discutieron necesidades estrat茅gicas de sus territorios y dise帽aron iniciativas para mejorar las condiciones sociales de las familias antioque帽as.

Los encuentros contaron con la participaci贸n especial de las alcaldesas de Chigorod贸, El Pe帽ol y Cisneros, quienes promovieron un ambiente de colaboraci贸n y di谩logo. Este 煤ltimo encuentro se llev贸 a cabo en la subregi贸n del Nordeste, incluyendo a municipios como Cisneros, Remedios, San Roque, Vegach铆, Yal铆, Yolomb贸 y San Pedro de los Milagros, donde se trataron desaf铆os cr铆ticos como la brecha de desempleo femenino, que alcanza un 15 % en la zona.

Asimismo, se reconocieron avances significativos en la participaci贸n de las mujeres en espacios de liderazgo y toma de decisiones, as铆 como en la equidad de la jefatura del hogar, con un 53,96 % de mujeres y 64,04 % de hombres en la regi贸n. La iniciativa promete dar continuidad a proyectos que aborden estas problem谩ticas, contribuyendo a un Antioquia m谩s equitativo y con mayores oportunidades para todos sus habitantes.

Manizales se prepara para brillar con el Alumbrado Navide帽o 2024, un proyecto que marcar谩 un hito gracias a la inversi贸n hist贸rica de 5.800 millones de pesos. La Alcald铆a de Manizales, en colaboraci贸n con la Central Hidroel茅ctrica de Caldas (CHEC) y el Instituto de Valorizaci贸n de Manizales (INVAMA), ha unido esfuerzos para crear un atractivo que no solo embellecer谩 la ciudad, sino que tambi茅n incentivar谩 el turismo y la convivencia ciudadana.


El alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo destac贸 la relevancia de esta iniciativa, resaltando el esfuerzo conjunto entre el municipio y la CHEC: “Es contarle a la ciudad que vamos a recuperar la potencia y la vivacidad del alumbrado navide帽o; la Chec ha sido un protagonista serio, y esta vez es una alianza real: 50% y 50% entre la Chec y el municipio de Manizales. Un costo de cerca de 5 mil 800 millones de pesos para un alumbrado navide帽o de gran categor铆a.”

Los visitantes y residentes podr谩n disfrutar del alumbrado en varios puntos ic贸nicos de la ciudad, entre ellos Chipre, Mil谩n, la Torre del Cable, y las principales plazas y parques, que contar谩n con figuras luminosas, representaciones de la cultura cafetera y un innovador dise帽o que rinde homenaje a la historia y el paisaje cultural de la regi贸n.

El alumbrado permanecer谩 encendido durante las fiestas decembrinas y hasta el cierre de la Feria de Manizales en 2025, lo que permitir谩 a la ciudad mantener el esp铆ritu festivo y recibir a miles de turistas atra铆dos por esta espectacular muestra de luces y creatividad.