Acatando una sugerencia que el 18 de febrero hizo el Alcalde de Medell铆n, los 21 concejales de la ciudad y los 26 diputados de Antioquia sesionaron de manera conjunta para buscar salidas a la situaci贸n financiera que padece Savia Salud EPS.
La sesi贸n estuvo encabezada por el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, quienes expresaron sus puntos de vista frente a la crisis econ贸mica por la que atraviesa la EPS mixta.
En diversos espacios el mandatario ha sido claro en su postura acerca de la necesidad de generar una estrategia de reorganizaci贸n empresarial que posibilite la capitalizaci贸n de la entidad y garantice la prestaci贸n de los servicios al mill贸n 700 mil usuarios que Savia Salud tiene, tanto en Medell铆n como en otras 116 poblaciones del departamento.
“La posici贸n m铆a es que no se puede liquidar a Savia Salud, aqu铆 lo primero que tenemos que hacer es proteger a los usuarios del sistema, a nuestros ciudadanos, necesitamos que se preste el servicio de manera 谩gil, oportuna y con calidad”, manifest贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde me Medell铆n.
El mandatario record贸 que las opciones que 茅l plantea son la reorganizaci贸n empresarial, la posibilidad de capitalizaci贸n v铆a acreencias de las IPS p煤blicas y privadas a las que la EPS les adeuda, la participaci贸n del gobierno nacional con $100.000 millones mediante los Bonos Convertibles en Acciones, Bocas, que desde el a帽o pasado fue suspendido, y la negociaci贸n de rebaja en las tarifas por parte de las empresas prestadoras de salud.
“El modelo tiene que ser viable, la empresa tiene que ser viable. Al d铆a de hoy la empresa tiene p茅rdidas acumuladas por m谩s de $700.000 millones. Se tienen que tomar decisiones urgentes, pero mi posici贸n como alcalde es decir no a la liquidaci贸n. Lo que hay que buscar es salvar la empresa dentro de un modelo que sirva a los usuarios y que haga estables la red p煤blica y la red privada de salud del departamento”, destac贸 Guti茅rrez Zuluaga.
En la sesi贸n tambi茅n participaron el Superintendente Nacional de Salud, Luis Fernando Cruz Ara煤jo, y el director de Comfama, David Escobar Arango. Con la reestructuraci贸n, los socios de la EPS (Alcald铆a de Medell铆n, Gobernaci贸n de Antioquia y la Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia) buscan salvar a la entidad con un modelo de gesti贸n viable; adem谩s, esperan acabar con todos los problemas que ya tocaron fondo como la sobrefacturaci贸n, el valor excesivo de medicamentos y el pago del NO POS, que seg煤n el Gobernador de Antioquia es obligaci贸n del Gobierno Nacional.
“Lo peor que le puede pasar a Savia Salud es la liquidaci贸n, pero si no se aprueban las ordenanzas y los acuerdos para la reorganizaci贸n vamos a caer lamentablemente en una liquidaci贸n, porque es una empresa que no tiene reservas, ha perdido $740.000 millones y adicional a esto, no tiene cultura empresarial”, puntualiz贸 Luis P茅rez Guti茅rrez, Gobernador de Antioquia.
Dentro de la reorganizaci贸n empresarial planteada se promueve con prioridad una banca de inversi贸n que realice una convocatoria p煤blica para socios, enfatizando en que sean tres o cuatro firmas fuertes con conocimiento en el 谩rea de la salud.
“Savia Salud es financiera y operacionalmente viable a partir de la fecha, siempre y cuando se realicen los ajustes necesarios en las tarifas, en la negociaci贸n y contrataci贸n. Con los resultados de los indicadores del primer trimestre del presente a帽o, es demostrable”, se帽al贸 el actual gerente de la entidad, Juan David Artega.