-Las capacitaciones llegan a las c谩rceles a trav茅s de cursos de artes y oficios de la Secretar铆a de la No-Violencia.
-Uno de los prop贸sitos es fortalecer la generaci贸n de contenido multimedia para los medios de comunicaci贸n interna de los centros penitenciarios.
-Los participantes ser谩n certificados acad茅micamente por el ITM.
La Alcald铆a de Medell铆n y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC capacitan a m谩s de 1.000 personas, este a帽o, en cursos de artes y oficios dentro de los centros de reclusi贸n El Pedregal y Bellavista.
Varios de los cursos de artes y oficios se enfocan en las industrias creativas y en las artes asociadas a la producci贸n audiovisual, esc茅nica y musical. Esto para fortalecer el ingenio de las personas privadas de la libertad y para que aprendan a elaborar contenidos multimedia como aporte a su proceso de transformaci贸n social y resignificaci贸n del ser. En el proceso aprenden a crear material para el canal de televisi贸n de Bellavista y dem谩s medios de comunicaci贸n internos de los centros de reclusi贸n.
“En este primer semestre vamos a fortalecer todo lo que significa la industria creativa para que los cursos que hacemos desde la Secretar铆a de la No-Violencia y el proyecto Intervenci贸n Social en C谩rceles tengan este enfoque. Trabajaremos muy fuertemente para ofrecer oportunidades para que los privados de la libertad y sus familias puedan avanzar en su camino de resocializaci贸n”, asegur贸 el subsecretario de Justicia Restaurativa, Iv谩n Palomino.
Esta iniciativa empez贸 con un ciclo de talleres con el que se espera consolidar un semillero en producci贸n y artes audiovisuales que acompa帽e al Centro de Producci贸n de Audio y Video en Bellavista, adem谩s, el proyecto de las Escuelas de la No-Violencia, llevar谩 formaci贸n en arte y teatro.
Actualmente, hay 17 cursos relacionados con mu帽equer铆a, bisuter铆a, confecci贸n l铆nea hogar, maquillaje, t茅cnica en u帽as, emprendimiento, marroquiner铆a, vivero y ornato, pintura al 贸leo, panader铆a, t茅cnicas de estampaci贸n, barber铆a y t茅cnica en acabados en madera. Este a帽o, se har谩n 35 cursos adicionales; todo lo anterior en un trabajo articulado con el INPEC.
Durante 2021, m谩s de 800 hombres y mujeres privados de la libertad se capacitaron en ensamble orquestal, acabados en madera, manualidades creativas, tejido terlenca, yoga, arte terapia, marketing digital, marroquiner铆a, introducci贸n a la gastronom铆a, t茅cnica vocal y arreglo de u帽as.
Estos cursos son avalados y certificados acad茅micamente por el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano -ITM y tienen una intensidad de 120 horas con un m铆nimo de 25 participantes por grupo.
La Secretar铆a de la No-Violencia busca propiciar una cultura de la justicia restaurativa y de las nuevas oportunidades, al evidenciar lo positivo que se hace al interior de los penales y para cambiar los prejuicios que se tienen de la poblaci贸n privada de la libertad.