P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 14 de marzo de 2021

脷ltimos d铆as para pagar el impuesto predial anual con descuento del 5%

- El 26 de marzo vence el plazo para pagar el impuesto predial del primer trimestre.
- La Administraci贸n ofrece 5% de descuento a quienes paguen el valor anualizado del impuesto predial.
- Medell铆n cuenta con 838.787 contribuyentes del impuesto predial.

Predial

M谩s de 165.000 personas han aprovechado el 5% de descuento que ofrece la administraci贸n a los contribuyentes que pagan el valor de su impuesto predial anual, lo que ha representado para el Municipio un ingreso de $236 000 millones en los dos primeros meses del a帽o.

Henry Morales G贸mez, subsecretario de Ingresos, record贸 que “el predial en Medell铆n se factura de manera trimestral.  Este beneficio est谩 dirigido a todas las personas que deseen pagar el a帽o de manera anticipada y de esa manera obtener el ahorro”.

El descuento estar谩 vigente hasta el 26 de marzo, fecha en que vence el plazo de pago con recargo para todas las comunas de Medell铆n. “La invitaci贸n es a aprovechar estos 煤ltimos d铆as para efectuar el pago del impuesto anual”, puntualiz贸 el funcionario.

El Municipio cuenta con canales de pago virtuales que les permite a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones, desde el lugar donde se encuentren: la p谩gina web www.medellin.gov.co/pagoimpuestos y la aplicaci贸n HaciendaMed. Las personas que prefieran realizar los pagos de manera presencial, pueden dirigirse con su factura a las entidades bancarias autorizadas.

Medell铆n ratifica su compromiso con la justicia, la verdad y la reparaci贸n integral de las v铆ctimas de desaparici贸n

- El pacto fue suscrito por la Unidad de B煤squeda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Alcald铆a de Medell铆n, la Gobernaci贸n de Antioquia, la academia, entidades de cooperaci贸n internacional y la sociedad civil.
- El objetivo es desarrollar acciones conjuntas de b煤squeda, dignificar a las v铆ctimas, visibilizar la labor de los buscadores y generar conciencia social. 
- En Medell铆n se registran 3.688 v铆ctimas de desaparici贸n en el marco del conflicto armado, seg煤n datos del Instituto Nacional de Medicina Legal suministrados por la UBPD.

pacto desaparecidos medellin

La Alcald铆a de Medell铆n ratifica su compromiso con la b煤squeda de v铆ctimas de desaparici贸n en el marco del conflicto armado y con la atenci贸n a sus familias. Por ello, el alcalde Daniel Quintero Calle suscribi贸 el Pacto regional por la b煤squeda de personas dadas por desaparecidas en el departamento de Antioquia, con el que se emprender谩n acciones conjuntas que contribuyan a la b煤squeda y dignifiquen la labor de los buscadores.

Dicho pacto es liderado por la Unidad de B煤squeda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y tambi茅n participan la Gobernaci贸n de Antioquia, representantes de la academia, entidades de cooperaci贸n internacional y la sociedad civil.

"Yo he dicho, y lo repito, la paz de Colombia pasa por Medell铆n y Antioquia. Queremos encontrar a nuestros desaparecidos, pero, tambi茅n, que no haya m谩s y por eso esta administraci贸n siempre apoyar谩 todos los procesos que conduzcan a la pacificaci贸n de los territorios y que va a luchar siempre por la justicia, la verdad, la reparaci贸n. Una reparaci贸n que sea integral y que de alguna forma permita curar heridas y que nos permita avanzar poco a poco en los procesos de perd贸n y conciliaci贸n que es la forma c贸mo podemos construir una Medell铆n Futuro",  expres贸 el alcalde Quintero Calle.

Con el trabajo articulado se pretende, adem谩s, garantizar los derechos de las v铆ctimas, desarrollar campa帽as de concientizaci贸n frente al dolor que siente la familia de un desaparecido en el marco del conflicto armado y visibilizar las acciones humanitarias implementadas por el Estado, especialmente por la UBPD, para atender los casos. Esta es una muestra del compromiso de la actual Administraci贸n Municipal con la materializaci贸n de los acuerdos de paz a nivel local.

"Se帽or alcalde, con su compromiso y apoyo la ciudad podr铆a ser la que tenga el mayor n煤mero de hallazgos. Ojal谩 pudi茅ramos celebrar esa cifra, ojal谩 que a trav茅s de su compromiso, que realmente me conmueve, se pueda avanzar en la b煤squeda de estas personas", expres贸 la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero.

La Subsecretar铆a de Derechos Humanos de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos cuenta con un equipo de trabajo en el Jard铆n Cementerio Universal y el componente de Dignificaci贸n Humana, conformados por 27 personas con conocimientos en 谩reas como Derecho, Antropolog铆a, Criminal铆stica, Psicolog铆a, Historia, Arquitectura, Inhumaci贸n y An谩lisis de Informaci贸n, quienes trabajan en articulaci贸n con otras instituciones para acompa帽ar a las familias v铆ctimas de desaparici贸n.

En ese marco, fue dise帽ada una ruta de actuaci贸n para recibir los casos, articular acciones interinstitucionales de b煤squeda y atender a las familias. El equipo de Dignificaci贸n Humana tambi茅n desarrolla campa帽as permanentes para generar conciencia en la ciudadan铆a sobre estas situaciones. 

"La construcci贸n de la paz territorial implica un compromiso constante con la verdad, la justicia, la reparaci贸n y las garant铆as de no repetici贸n para las v铆ctimas del conflicto armado. Encontrar, identificar y entregar de forma digna los cuerpos de las personas desaparecidas es una de las acciones fundamentales en esta apuesta. Desde Medell铆n trabajaremos articuladamente para lograrlo y para promover el respeto por los derechos humanos sin excepci贸n", expres贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez Laverde.

En la firma del pacto tambi茅n estuvieron la directora general de la Unidad de B煤squeda de Personas dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monz贸n; el secretario de Gobierno, Paz y No Violencia de la Gobernaci贸n de Antioquia, Rafael Blanco; y voceros de organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el tema.

El Centro Nacional de Memoria Hist贸rica estima que en Colombia permanecen desaparecidas 113.442 personas por causa del conflicto armado, mientras que la UBPD habla de hasta 120.000. Antioquia es el departamento m谩s afectado, con 30.607 v铆ctimas directas.

Con relaci贸n a la capital antioque帽a, el Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) registra 2.977 desaparecidos en el marco del conflicto armado, mientras que el Registro 脷nico de V铆ctimas (RUV) contiene 1.457 y Medicina Legal se帽ala que son 3.688 personas. Sea cual sea la cifra m谩s exacta, todas representan el dolor que sufren las personas que tienen un ser querido desaparecido.



Con un aforo del 30%, el Aeroparque Juan Pablo II reabri贸 sus puertas

-El Juan Pablo II es el parque acu谩tico m谩s grande de Medell铆n.
-Estas instalaciones al aire libre facilitan el bienestar de las familias con todas las normas de bioseguridad requeridas.

Parque Juan Pablo Segundo

Con una reducci贸n del aforo al 30 % de su capacidad, es decir, 1.500 personas, el aeroparque Juan Pablo II recibir谩 de nuevo a los ciudadanos y turistas que deseen disfrutar de las piscinas y olas de hasta 1,50 metros de altura, siendo la mejor opci贸n para quienes no conocen el mar y por supuesto para quienes deseen vivir una experiencia acu谩tica extrema.

Sus instalaciones cuentan con amplias zonas para el descanso y la recreaci贸n. Por eso, m谩s que un parque acu谩tico es un lugar para toda la familia. Tiene 70.000 metros cuadrados de espacios verdes, que equivalen al 谩rea de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, adem谩s de variedad de fauna y flora.

“Hoy tengo el gusto de dar esta gran noticia para toda la ciudad, la apertura de nuestro parque Juan Pablo II, 60 m2 de zonas verdes, 7 atracciones acu谩ticas, la piscina de olas m谩s grande de Colombia, con olas hasta de 3 metros y una piscina semiol铆mpica”, expres贸 el gerente de Metroparques, Jorge Enrique Li茅vano.

En cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad, para la tranquilidad de los usuarios, se adecuaron zonas de desinfecci贸n y elementos de se帽al茅tica. Se recomienda tener en presente el uso del tapabocas mientras se est茅 fuera de los servicios de piscina y se realizar谩n labores de educaci贸n, vigilancia y control para que las personas cumplan a cabalidad con las medidas establecidas en esas instalaciones.

El aeroparque Juan Pablo II cuenta con piscina semiol铆mpica, did谩ctica, de ni帽os y tobog谩n familiar, lo que lo convierte en un excelente plan para toda la familia.

La entrada a la zona acu谩tica tiene un valor de $8.000 para ni帽os de menos de 140 cent铆metros de altura y de $12.000 de esa estatura en adelante. Los menores de 2 a帽os entran gratis. Los horarios son de lunes a viernes de 9:30 a. m. a 4:00 p. m., y  s谩bados, domingos y festivos de 9:30 a. m. a 6:00 p. m.

脕rea Metropolitana presenta la campa帽a ¡Ven铆 hablemos!

  • La campa帽a busca desarrollar acciones para fortalecer la salud mental y la convivencia, en medio de la situaci贸n del COVID-19.
  • La estrategia “Ven铆 hablemos” espera sensibilizar a m谩s de 43 mil personas en los diez municipios del Valle de Aburr谩. 
  • La agenda del aula m贸vil y dem谩s actividades de la campa帽a se realizar谩 durante todo el a帽o y podr谩 ser consultada a trav茅s de venihablemos.corporacionmashumana.org 

veni_hablemos

A trav茅s de un aula m贸vil y como respuesta al impacto que ha tra铆do la pandemia del COVID-19 en la salud mental de los habitantes metropolitanos, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en conjunto con la Corporaci贸n M谩s Humana, present贸 la campa帽a ¡Ven铆 Hablemos!, con la que espera desarrollar acciones en pro de la salud mental y la convivencia para el territorio.

Imagen1

El primer espacio de pedagog铆a, tuvo lugar en el Parque de los Cuatro Elementos, ubicado en el municipio de Sabaneta, donde los ciudadanos accedieron de manera gratuita a servicios de atenci贸n psicol贸gica, experiencias sensitivas y actividades pedag贸gicas relacionadas la promoci贸n la salud mental en situaciones dif铆ciles.

Imagen3

La estrategia ¡Ven铆 Hablemos! busca impactar a 43 mil personas del Valle de Aburr谩, en procesos relacionados con el fortalecimiento de los recursos humanos, atenciones psicosociales, las jornadas de apoyo para funcionarios p煤blicos, los seminarios internacionales de salud mental entre otras actividades pedag贸gicas y de formaci贸n ciudadana.

Imagen5

El subdirector de Planeaci贸n integral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Andr茅s Felipe 脕lvarez Grajales, se帽alo que la salud mental est谩 determinada por factores socioecon贸micos, biol贸gicos y medioambientales. “Si nosotros observamos lo que ha venido sucediendo alrededor de la pandemia del Covid-19, encontramos una problem谩tica en la salud mental de los habitantes no solo del Valle de Aburr谩, sino de Colombia y el mundo. Esta fue la raz贸n que llev贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a dise帽ar la campa帽a ¡Ven铆 Hablemos!, un proyecto que busca llegar a las comunidades para contribuir con esta necesidad que hoy tenemos”, indic贸 脕lvarez Grajales.

Campa帽a Area

Con importantes obras de infraestructura, la Alcald铆a de Medell铆n lleva desarrollo a la comuna 1 - Popular

- Este a帽o iniciar谩 la recuperaci贸n del Parque Biblioteca de la Zona Nororiental y la transformaci贸n del parque Cancha Popular II.
- Otros proyectos que benefician al sector son la construcci贸n del puente peatonal de Santo Domingo Savio y la recuperaci贸n de v铆as.
- La Administraci贸n Municipal tiene proyectada una inversi贸n de $35.000 millones para este territorio durante este a帽o.

Obras infraestructura Medellin

El 2021 es un a帽o clave para la transformaci贸n de Medell铆n Futuro, debido al inicio de varias obras que cambiar谩n territorios y realidades sociales. En la comuna 1 - Popular, visitada por el alcalde Daniel Quintero Calle, se encuentran proyectos claves como la recuperaci贸n del Parque Biblioteca de la Zona Nororiental, la construcci贸n del parque Cancha Popular II, del puente peatonal en Santo Domingo Savio, las intervenciones para mejorar la malla vial, entre otras.

Para la recuperaci贸n del Parque Biblioteca ya est谩n definidos los dise帽os, concebidos para aprovechar recursos naturales; y la ruta a seguir, iniciando con la radicaci贸n de un proyecto de acuerdo ante el Concejo de Medell铆n que destine vigencias futuras por $30 mil millones para este fin. Esta obra tendr谩 ludoteca, zonas de lectura, unidad administrativa y un makerspace.

“Nosotros creemos que Medell铆n tiene un norte y hay que trabajar por ese norte. Hay que curar varias heridas que han dejado obras inconclusas o que no se terminaron bien, una de ellas es la Biblioteca Espa帽a, un proyecto que lamentablemente durante d茅cadas fue abandonado por el desgre帽o administrativo, la corrupci贸n y las fallas t茅cnicas. Aqu铆 la gran noticia es que esta administraci贸n logr贸 resolver los problemas jur铆dicos, t茅cnicos y que hoy tenemos avances importantes”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

Para la Alcald铆a de Medell铆n esta obra es prioridad, pues constituye una necesidad manifiesta de la comunidad, no solo por el servicio que presta sino por su atractivo tur铆stico y el desarrollo econ贸mico que detona. “En conjunto con el secretario de Cultura estaremos desarrollando el concurso para que sea la misma comunidad quien escoja c贸mo debe llamarse la biblioteca, porque entendemos la forma como inicialmente fue impuesto el nombre. No queremos desconocer lo que ha sucedido, queremos reconocer esa herida y tratar de sanarla”, expres贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

“Vivo en este barrio hace 40 a帽os y me ha tocado ver todo el desarrollo y todo el progreso del barrio, quiero que siga as铆. Lo de la biblioteca es s煤per especial porque eso no solo ayuda a la educaci贸n sino tambi茅n al desarrollo del barrio. Con la biblioteca se benefician estudiantes, comerciantes y habitantes en general”, dijo Dar铆o Guti茅rrez, habitante de la comuna 1.

Otra obra de infraestructura que est谩 pr贸xima a comenzar all铆 es la transformaci贸n del parque Cancha Popular II. En este espacio ser谩n renovados 7.193 metros cuadrados de espacio p煤blico, se instalar谩n nuevos juegos infantiles, mobiliario urbano y se ampliar谩n las zonas verdes. Todo esto con una inversi贸n cercana a los $1.600 millones .

Adem谩s de la renovaci贸n de la Cancha Popular II, la Administraci贸n Municipal tambi茅n construir谩 una piscina para la comunidad y la cancha de arenilla El Rompoy ser谩 sint茅tica. Estas obras se suman a los trabajos de mantenimiento a otros 15 parques en barrios como La Esperanza, Granizal, Villa Guadalupe, San Pablo, Santo Domingo y Divina Providencia.

El Puente Peatonal de Santo Domingo Savio, ubicado en la carrera 33D con calle 106, es otro de los pr贸ximos proyectos a ejecutar. En este lugar ser谩 construida una nueva estructura para facilitar la conexi贸n y la movilidad peatonal y reemplazar as铆 el puente que colaps贸 en 2013. La inversi贸n es de $1.997 millones.

En cuanto a la recuperaci贸n de la malla vial, durante lo corrido de 2021 se han realizado 258 intervenciones en huecos y fallos. Hasta ahora, esa labor ha requerido una inversi贸n de $273 millones . As铆 mismo, la Alcald铆a de Medell铆n ha avanzado en la recuperaci贸n de v铆as en adoqu铆n, andenes y escalas, como acciones para mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas.

Mediante convenios sociales, Medell铆n genera 249 empleos para la recolecci贸n de residuos s贸lidos en zonas de dif铆cil acceso

- De los residuos que se captan en Medell铆n mensualmente, el 9 % corresponde a la recolecci贸n en zonas de dif铆cil acceso gracias a los convenios sociales.
- Durante 2019, las 249 personas empleadas bajo esta modalidad captaron 96.581 toneladas de residuos s贸lidos cada mes. 
- Los convenios sociales son una oportunidad para la generaci贸n de empleo, pedagog铆a en las comunas y contribuci贸n con el cuidado medioambiental.

limpieza Medellin

Para garantizar condiciones de limpieza en laderas, sectores sin acceso vehicular y de asentamientos subnormales en Medell铆n, Emvarias Grupo EPM implementa convenios sociales con Juntas de Acci贸n Comunal y corporaciones, que benefician a familias de 48 sectores ubicados en 45 barrios.


Esta alternativa significa un alivio econ贸mico para madres cabeza de hogar, j贸venes y personas de las comunidades donde se realiza la labor, ya que cuentan con seguridad social y afiliaci贸n a riesgos laborales, adem谩s de asesor铆a en manejo de residuos, dotaci贸n y elementos de protecci贸n personal para desempe帽ar la actividad de forma segura.

El gerente de Emvarias Grupo EPM, Alejandro Gallego Hern谩ndez, destac贸 que la entidad destina m谩s de $2.000 millones que, adem谩s de generar empleo, "representan un beneficio para la comunidad, contribuyendo con el manejo adecuado de los residuos, la promoci贸n de territorios saludables y la calidad de vida de sus habitantes. Esto le permite a  la empresa ampliar cobertura en la prestaci贸n del servicio p煤blico de aseo para una poblaci贸n de m谩s de 755.000 personas".

Urania Manco Gonz谩lez, una de las personas que dos d铆as por semana trabaja a trav茅s del convenio en la recolecci贸n de residuos en zonas de dif铆cil acceso del barrio Moravia, manifest贸: "Me siento muy bien. Hace tres a帽os trabajo ac谩 y he sacado a mis hijos adelante, he organizado mi casa y tengo que agradecer mucho el apoyo a nosotros y a la comunidad".

En la actualidad hay 34 convenios de asociaci贸n suscritos en ocho comunas y un corregimiento de Medell铆n con Juntas de Acci贸n Comunal, corporaciones y la Fundaci贸n de Trabajadores de Emvarias (Funtraev). Esta iniciativa se hace efectiva anualmente, considerando el crecimiento poblacional y la cobertura del servicio en cada zona.



Se han matriculado 309.617 estudiantes, este a帽o, en instituciones oficiales de Medell铆n

- Las familias a煤n pueden inscribir a sus hijos a trav茅s del aplicativo Busca Tu Cupo, correo electr贸nico y l铆neas telef贸nicas.
- La capacidad del sistema educativo de Medell铆n es de 330.344 cupos.

Matriculas Medellin

El reporte de matr铆cula en el sistema educativo oficial de Medell铆n supera las expectativas planteadas para este a帽o por la Administraci贸n Municipal, teniendo en cuenta las afectaciones causadas por la pandemia del coronavirus. Actualmente, se han registrado 309.617 estudiantes, de los cuales 300.593 son de edad regular y 9.024 son adultos.

En establecimientos de cobertura hay 21.149 alumnos: 14.936 en edad regular y 6.213 adultos. En los colegios privados hay 63.503 alumnos matriculados: 53.686 en edad regular, 4.618 adultos y 5.199 menores de prejard铆n.

"Las matr铆culas contin煤an en nuestro sistema educativo, ya son m谩s de 309.000 estudiantes que registra el SIMAR (Sistema de Matr铆culas de Medell铆n). Estamos esperando a todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes para que se matriculen. No solo la alternancia hoy nos ocupa sino que tambi茅n est茅n matriculados en el colegio, que ninguno se quede sin estudiar", asegur贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz. 

Del total de alumnos inscritos, 11.379 pertenecen a poblaci贸n con capacidades especiales y 29.180 son venezolanos. En instituciones con el programa Caminar en Secundaria hay 5.177 y en Jornada 脷nica se tienen 50.563.

La Secretaria de Educaci贸n dijo que "tenemos m煤ltiples estrategias como Estudiar Transforma mi Futuro que est谩 en cada una de las comunas y corregimientos de Medell铆n recorriendo esos territorios para que todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes se puedan matricular".

La Alcald铆a de Medell铆n tiene habilitado el aplicativo Busca Tu Cupo para facilitar el acceso de las familias a la asignaci贸n de cupos en los colegios oficiales a trav茅s del cual se han gestionado 7.577 registros.

Adicionalmente, est谩 dispuesto el correo cupos.edu@medellin.gov.co y las l铆neas 304 345 47 78 - 514 89 21.La Secretar铆a de Educaci贸n contin煤a con la campa帽a Estudiar Transforma mi Futuro, visitando las comunas y corregimientos para encontrar a los ni帽os, ni帽as y adolescentes que no est谩n estudiando.



Medell铆n tendr谩 su primer Distrito Comercial del Centro

-Estar谩 demarcado por los sectores de Guayaquil y San Antonio. El objetivo es que los comerciantes apadrinen el espacio p煤blico para proteger su vocaci贸n comercial.
-M谩s de 16.000 comerciantes formales del Centro har谩n parte de 茅l.  Con su conformaci贸n, se espera rescatar el legado patrimonial de esta parte de la ciudad.
-Mediante el distrito se articular谩n iniciativas para crear zonas seguras y territorios protegidos, con oferta cultural, art铆stica, recreativa y deportiva.

Distrito comercial Centro

La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Gerencia del Centro, estableci贸 un acuerdo con los comerciantes de Guayaquil y San Antonio para crear en mayo el primer Distrito Comercial de este sector de la capital antioque帽a.

El distrito estar谩 demarcado por esos dos sectores y de 茅l har谩n parte los m谩s de 16.000 comerciantes formales del Centro.  El objetivo es que los privados apadrinen el espacio p煤blico para proteger su vocaci贸n comercial y se rescate el legado patrimonial de la zona.

La declaratoria le permitir谩 a la Administraci贸n Municipal articular iniciativas para la conformaci贸n de zonas seguras y territorios protegidos, con oferta cultural, art铆stica, recreativa y deportiva en las que la ciudadan铆a y los turistas se puedan apropiar del espacio p煤blico. 

Estos proyectos se desarrollar谩n con la Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas (Agencia APP Medell铆n), el Inder, el Dagrd, las secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico y  Cultura Ciudadana, y la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico.

El acuerdo incluir谩 programas de legalizaci贸n y/o formalizaci贸n dirigidos a los m谩s de 13.000 comerciantes informales que trabajan en el sector y adelantar谩 estrategias de atenci贸n para la poblaci贸n vulnerable como los habitantes de calle.

La gerente del Centro, M贸nica Pab贸n, manifest贸 que "una vez se firme este acuerdo, se estar谩 cumpliendo con el proyecto de alianzas para el padrinazgo de espacios p煤blicos de la Alcald铆a de Medell铆n, con el que se trabaja para la creaci贸n de 11 distritos en la comuna 10 – La Candelaria".

Por su parte, la presidenta de Asoguayaquil, Janneth Zuleta, expres贸 que "gracias a la creaci贸n del Distrito Comercial, este sector tendr谩 herramientas que permitan proteger el espacio p煤blico para que este pueda ser apropiado por la ciudadan铆a".

Actualmente, el Centro cuenta con dos distritos declarados: el de la Innovaci贸n y el Creativo, y ya se firmaron los acuerdos de voluntades para el desarrollo del Distrito Hist贸rico y el Distrito San Ignacio.



El Dagrd avanza en el plan de atenci贸n a comunidad de El Pac铆fico en Villa Hermosa

- Luego de los estudios del equipo t茅cnico del Dagrd en el 谩rea de influencia, se censaron 108 construcciones y 508 personas.
- En el primer encuentro de 2021, se presentaron a la comunidad los avances en geolog铆a, hidrolog铆a y vulnerabilidad.

Dagred plan de atencion

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a con el acompa帽amiento a la comunidad del sector El Pac铆fico, comuna 8-Villa Hermosa, que result贸 afectada por una avenida torrencial y creciente s煤bita de la quebrada La Rafita en septiembre de 2020. Luego de la asistencia del componente social y t茅cnico, de la Subdirecci贸n de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo de Desastres del Dagrd, las tareas del Plan de Acci贸n Espec铆fico y Recuperaci贸n -Paer, avanzan en un 58 % de cumplimiento.

"Hemos realizado ocho encuentros con la Mesa de Atenci贸n y Recuperaci贸n Pac铆fico como parte del compromiso definido en el Paer. As铆 mismo, se han ejecutado seis reuniones para la elaboraci贸n del plan focal de recuperaci贸n, junto con los l铆deres de la comunidad afectada. Como Dagrd, acompa帽amos a esta poblaci贸n desde el momento de la emergencia, escuchamos sus preocupaciones y hemos dado respuesta a sus inquietudes", explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango. 

Durante el primer encuentro con la comunidad en 2021, se presentaron los avances en geología, hidrología y vulnerabilidad. Allí, se censaron 108 construcciones y 508 personas. Asimismo, quedó definido el proceso técnico de la siguiente etapa con esta poblaci贸n.

"El Dagrd, desde que la emergencia pas贸, ha estado muy pendiente y al tanto de la problem谩tica. Esta instituci贸n siempre tom贸 acciones, como fue enmarcar el pol铆gono de las familias que deben salir. Nos han acompa帽ado con reuniones, capacitaciones y mirando cu谩les son los pasos siguientes", se帽al贸 el coordinador de obras de la Junta de Acci贸n Comunal El Pac铆fico, Jos茅 Albeiro Ram铆rez.

El presidente de la JAC, Dayro Ur谩n, coincidi贸 que la articulaci贸n con la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la organizaci贸n comunitaria y el Dagrd, ha facilitado los procesos para la soluci贸n de la problem谩tica.

"Construimos un organismo para la comunidad llamado Mesa de Atenci贸n y Recuperaci贸n, Pac铆fico, y como organizaci贸n sali贸 la propuesta e iniciativa para articularnos con la Administraci贸n Municipal. En este proceso nos ha ido muy bien con el Dagrd y el estudio que nos dar谩 la respuesta si toda la zona est谩 o no en alto riesgo", dijo el Presidente de la JAC.

Mediante la Urgencia Manifiesta declarada, según el Decreto 0989 del 26 de octubre de 2020, el Dagrd en compañía de la Secretaría de Infraestructura, Secretar铆a de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, y la comunidad afectada, contin煤an socializando los estudios para las obras de mitigación de riesgo a detalle.



Un a帽o despu茅s del primer caso de covid-19 detectado en Medell铆n, 26.291 personas han sido vacunadas

- De las personas inmunizadas hasta la fecha, 21.316 son del personal de salud de primera l铆nea y 4.975 adultos mayores de 80 a帽os. 
- Estrategias en salud mental como los Escuchaderos, la L铆nea Amiga Saludable y la aprobaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental y Adicciones, reflejan el manejo integral que se le ha dado a la pandemia.
- El Plan Mil ayud贸 a que la red hospitalaria aumentara su capacidad instalada, al pasar de 332 a 1.000 camas UCI, un incremento del 273,1 %.

Vacunas Covid 2021

Hace un a帽o lleg贸 el primer caso positivo covid -19 a la ciudad, a partir de este momento, la Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha el plan de contingencia que ten铆a previsto meses atr谩s. Al d铆a de hoy, Medell铆n ya cuenta con 26.291 personas vacunadas y mil camas para Unidades de Cuidados Intensivos.

En enero del a帽o 2020, se ejecut贸 una fase de preparaci贸n con la instauraci贸n de la Mesa T茅cnica de Coronavirus, liderada por la Secretar铆a de Salud, en la cual participaron IPS, Entidades Administradoras de Planes de Beneficio, academia y empresas. A煤n con esto, la ciudad lleva un acumulado de 195.879 casos, de los cuales 3.596 han fallecido por el virus.

La subsecretaria de Salud P煤blica, Natalia L贸pez Delgado, explic贸 que "los cierres que hicimos en algunas comunas que ten铆an los casos m谩s incrementados por covid-19, el trabajo de la red hospitalaria para ampliar la capacidad de camas de cuidados intensivos y tener la pertinencia para la atenci贸n de los casos m谩s graves, ha permitido que Medell铆n sea de las ciudades capitales con las m谩s bajas cifras de mortalidad y letalidad, y esto gracias a todo el trabajo t茅cnico, de planeaci贸n y de toma de decisiones en el momento adecuado".

Aunque en Medell铆n el n煤mero de casos es alto, se ha logrado mantener una tasa de letalidad entre 1,5 % y 1,8 %, lo que significa que la proporci贸n de muertes entre los infectados ha sido la menor de las principales ciudades de Colombia.

Las medidas de contenci贸n, mitigaci贸n y atenci贸n, como recorridos pedag贸gicos para desmentir informaci贸n falsa, el adelanto en el uso obligatorio del tapabocas, la ampliaci贸n de la red hospitalaria con el Plan Mil, la reactivaci贸n de la L铆nea Amiga, los Escuchaderos y las  pruebas r谩pidas de covid-19, fueron algunas acciones que permitieron dar un oportuno tratamiento a la pandemia y mantener la tasa de letalidad en menci贸n.

El Plan Mil fue una de las estrategias m谩s poderosas para controlar la pandemia. La curva de casos aument贸 y la ciudad lleg贸 a 907 camas UCI activas en diciembre. Sin embargo, la red hospitalaria nunca se desbord贸 ya que cuenta con una capacidad instalada de 273,1 %, la cual se ampli贸 con el fin de tener margen de respuesta ante las complicaciones por la patolog铆a.

Como recurso de atenci贸n total durante la contingencia, la Secretar铆a de Salud implement贸 la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental, iniciativa que plantea acciones integrales para abordar de manera m谩s efectiva problem谩ticas relacionadas con enfermedades, trastornos mentales y adicciones, adem谩s, fomenta la adopci贸n de estilos de vida saludable como factores protectores para evitar el estr茅s y los problemas de salud mental.

Para seguir haciendo frente a la pandemia, la Alcald铆a de Medell铆n inici贸 el proceso de vacunaci贸n el pasado 18 de febrero. Al d铆a de hoy, se han aplicado 21.316 dosis de la farmac茅utica Pfizer al personal de salud de primera l铆nea, de estas, hubo 46 no aplicadas el 7 de marzo y ayer otras 22, debido a que presentaban caracter铆sticas diferentes al interior del contenedor. Adicionalmente, se cuentan 15 biol贸gicos no aplicados debido a aspectos t茅cnicos en la inoculaci贸n, ya que al emplearlas se pudo haber absorbido menos cantidad de l铆quido del que se necesitaba, porque al extraerlo se saca un poco m谩s con la jeringa o porque se puede regar al momento de la aplicaci贸n, entre otros. 

En cuanto a las vacunas del laboratorio Sinovac, en Medell铆n se han inmunizado 4.975 adultos mayores de 80 a帽os, entre centros geri谩tricos e IPS. De los dos lotes entregados por el Gobierno Nacional hubo cuatro dosis no aplicadas debido al manejo cl铆nico de las vacunas.

Con respecto al nuevo lote que entrega esta farmac茅utica a la ciudad, la Subsecretaria de Salud P煤blica afirm贸 que "recibimos el d铆a de ayer 58.000 dosis de vacunas de Sinovac para poder avanzar significativamente en esta primera etapa con mayores de 80 a帽os, y nuestro reto como ciudad es poder finalizar esa vacunaci贸n la pr贸xima semana y poder empezar a activar la segunda etapa como lo ha instruido el Gobierno Nacional".

La Administraci贸n Municipal avanza con el Plan Nacional de Vacunaci贸n aumentando el n煤mero de personas inmunizadas en menos tiempo de lo que se ten铆a proyectado. Aunque el balance de las jornadas de vacunaci贸n es positivo, se reitera el mensaje a la ciudadan铆a sobre las medidas de bioseguridad, el distanciamiento social y el uso obligatorio del tapabocas.



10.827 personas ser谩n beneficiadas con el subsidio para el mejoramiento de vivienda en Medell铆n

- Se trata de tres convocatorias que tiene abiertas la Administraci贸n Municipal. 
- Dos de ellas son exclusivas para j贸venes, personas con discapacidad, adultos mayores y/o poblaci贸n con enfermedades degenerativas.
- Estos mejoramientos aportan al modelo de Ecociudad con el uso de materiales ecol贸gicos.

Mejoramiento vivienda Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n tiene abiertas tres convocatorias para mejoramientos de vivienda. Una de ellas est谩 dirigida exclusivamente a 1.500 j贸venes de la ciudad, otra a 1.500 personas con discapacidad, adultos mayores y/o poblaci贸n con enfermedades degenerativas y 7.827 a personas de poblaci贸n en general.

"Los invitamos a inscribirse, a postularse a trav茅s de nuestra p谩gina www.isvimed.gov.co. Queremos contarles que el programa se est谩 mejorando cada vez m谩s y estamos buscando estrategias y alternativas para llegar a m谩s medellinenses, porque la calidad de la vivienda es parte de nuestro compromiso Medell铆n Futuro", expres贸 la directora del Isvimed, Gabriela Cano Ram铆rez.

Para aplicar es necesario tener un jefe de hogar mayor de 18 a帽os, ingresos familiares inferiores a $1.817.052 (un mill贸n ochocientos diecisiete mil cincuenta y dos pesos), vivir en Medell铆n hace seis a帽os como m铆nimo (cinco de ellos en el lugar a mejorar), ser propietario y poseedor del inmueble, no tener otros bienes ra铆ces y la casa debe estar en suelo apto.

De manera adicional, ninguno de los miembros del grupo familiar debe haber accedido con anterioridad a un subsidio de estas caracter铆sticas en todo el pa铆s y quienes resulten favorecidos deber谩n aportar el 10 % en mano de obra o en recursos econ贸micos para estas reformas, tener conexi贸n de acueducto y alcantarillado. Finalmente, la vivienda no puede estar afectada por embargo, hipoteca, limitaciones al dominio, entre otros aspectos jur铆dicos y, en caso de existir copropietarios, se deber谩 contar con su autorizaci贸n.

Despu茅s de que la Administraci贸n Municipal verifique la informaci贸n ingresada en la inscripci贸n, se realizar谩 un estudio socioecon贸mico para seleccionar a las posibles familias beneficiarias, las cuales iniciar谩n la etapa de diagn贸stico para conocer las necesidades prioritarias del inmueble.

Como una manera de fortalecer el modelo de Ecociudad, el instituto utiliza materiales ecol贸gicos que mitigan el impacto ambiental, en desarrollo de su programa de mejoramientos. Esto coincide con la Pol铆tica de Gesti贸n Ambiental Urbana MinAmbiente y los Criterios Ambientales para el Dise帽o y Construcci贸n de Vivienda Urbana.

Las obras incluyen cambio parcial de techos, sanitarios, enchape de ba帽os, instalaci贸n de redes el茅ctricas e hidrosanitarias, estuco, pintura, adecuaci贸n de piso nuevo, mes贸n de cocina, entre otros. Las personas con discapacidad tendr谩n, adicionalmente, mejores condiciones al interior del hogar que facilitar谩n la movilidad y contar谩n con la adecuaci贸n de ba帽os seg煤n sus necesidades.

La ejecuci贸n contar谩 con acompa帽amiento t茅cnico y social por parte del Isvimed y del operador asignado para esta labor. Durante esta vigencia, la entidad ha realizado 1.170 mejoramientos de convocatorias anteriores.




Con la entrada en vigencia del Sisb茅n IV, la Alcald铆a de Medell铆n dispone medios virtuales para la actualizaci贸n de datos

- El Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) implement贸 el Sisb茅n IV.
- La clasificaci贸n cambia de puntajes num茅ricos a grupos y subgrupos, identificados con letras y n煤meros.
- Quienes no aparezcan en la nueva base de datos deben solicitar encuesta.
- Los tr谩mites ante el Sisb茅n son gratuitos y no requieren de intermediarios.

2021-03-07_023936 Sisben Medellin

A ra铆z de la entrada en vigencia de la nueva metodolog铆a Sisb茅n IV por parte del Departamento Nacional de Planeaci贸n, la  Alcald铆a de Medell铆n, como operador del sistema, dispuso un canal virtual para que quienes no hayan actualizado su informaci贸n soliciten la encuesta para la renovaci贸n de datos.

En adelante, la encuesta se aplicar谩 a petici贸n de los interesados. Para ello, la Administraci贸n Municipal habilit贸 el canal http://bit.ly/EncuestaSisb茅n, ya que, por protocolos de bioseguridad, no se est谩 atendiendo presencialmente.

Luego de revisar la informaci贸n y los documentos aportados, se agendar谩 la visita, en orden de ingreso, para lo cual el ciudadano ser谩 contactado telef贸nicamente. Los datos se env铆an al DNP y, una vez este realice los procesos de depuraci贸n y validaci贸n, se asignar谩 la nueva clasificaci贸n.

Medell铆n cuenta con unos 815.000 hogares, seg煤n el Censo de Poblaci贸n y Vivienda realizado por el DANE en 2018. La versi贸n III del Sisb茅n alcanz贸 a registrar alrededor de 580.000, la mayor铆a de los cuales pertenecen a los estratos 1, 2 y parte del 3.

A diferencia del Sisb茅n III que ven铆a operando, el Sisb茅n IV no clasifica a los hogares por puntajes de 0 a 100, sino en grupos y subgrupos, identificados con letras y n煤meros: A1 – A5: pobreza extrema; B1 – B7: pobreza moderada; C1 – C18: vulnerabilidad; D1 – D20: ni pobre ni vulnerable.

El enfoque tambi茅n cambia, pues el anterior se centraba en las condiciones de vida, mientras que el nuevo se aproxima a los ingresos de los hogares y a sus condiciones de vida.

"Esta nueva metodolog铆a brinda dos grandes ventajas a la poblaci贸n: de un lado, clasifica a las personas por categor铆as, no por puntajes y, por otro lado, usa la tecnolog铆a, lo que nos permite mejorar y agilizar los tr谩mites, de manera que se reduce el tiempo de respuesta de la administraci贸n p煤blica a los requerimientos de la comunidad", expres贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n, Jorge Mej铆a Mart铆nez.

El cambio se hizo en raz贸n de que el 74 % de la herramienta Sisb茅n no se actualizaba desde 2011 y era necesario hacerlo para mejorar la informaci贸n que se usa para la correcta focalizaci贸n de los programas sociales y as铆 garantizar que las ayudas del Estado les lleguen a quienes m谩s las necesitan.

El Sisb茅n IV permite referenciar geogr谩ficamente a los hogares encuestados y construir mapas por municipio, para que los programas sociales de las distintas entidades se apliquen de manera eficiente. Tambi茅n moderniza el m茅todo de recolecci贸n de la informaci贸n, que ya no ser谩 en papel sino mediante dispositivos m贸viles de captura, lo que aumenta la calidad de los datos y la agilidad en el tr谩mite de actualizaci贸n, que pasa de 30 a 6 d铆as, aproximadamente.

El Sisb茅n es neutral y el hecho de que se est茅 registrado en el sistema no garantiza la entrada a los programas sociales. El Decreto Nacional 441 de 2017 establece que las entidades que administran tales programas son las encargadas de fijar los requisitos que deben cumplir las personas para acceder. Estas ser谩n las que definan, adem谩s, la permanencia y salida de sus programas con la informaci贸n del Sisb茅n IV. Para ello habr谩 un periodo de transici贸n y definici贸n de condiciones de continuidad de los beneficios, que ser谩n informadas por los administradores.

Los tr谩mites del Sisb茅n son gratuitos y no requieren intermediarios. Se previene a la ciudadan铆a para que no entregue dinero ni conf铆e sus datos a personas o p谩ginas fraudulentas.




Medell铆n define la ruta para fortalecer procesos y medios de comunicaci贸n alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos

- La instalaci贸n del Comit茅 Municipal de Procesos y medios alternativos, comunitarios, ciudadanos e independientes es el primer paso para implementar el plan estrat茅gico de la pol铆tica p煤blica por los pr贸ximos ocho a帽os.
- La instancia est谩 conformada por representantes de medios digitales, audiovisuales, impresos y radiales; redes y procesos de comunicaci贸n, medios corregimentales e independientes.

2021-03-07_024320 Politica Publica Comunicacion

La Alcald铆a de Medell铆n y los representantes de los Procesos y Medios de Comunicaci贸n Alternativos, Independientes, Comunitarios y Ciudadanos -MAICC-, pusieron en marcha la instancia de participaci贸n que guiar谩 la implementaci贸n del plan estrat茅gico de la pol铆tica p煤blica durante los pr贸ximos ocho a帽os.

El Comit茅 Municipal de Procesos y medios alternativos, comunitarios, ciudadanos e independientes facilitar谩 la interlocuci贸n que permita una comunicaci贸n m谩s equitativa y participativa, as铆 como acompa帽ar y hacer seguimiento a las acciones que den soluci贸n a las problem谩ticas que los afectan.

"Es una oportunidad hist贸rica para Medell铆n. Desde el a帽o 2013 est谩bamos buscando la implementaci贸n de esta pol铆tica p煤blica, no solamente para reconocer el trabajo magn铆fico y grande que realizan todos estos medios es sus territorios, sino que es la oportunidad para comenzar un trabajo serio de procesos de formaci贸n y creaci贸n de contenidos que le den continuidad a estos medios", asegur贸 la subsecretaria de Comunicaci贸n Estrat茅gica de la Alcald铆a de Medell铆n, Johana Jaramillo Palacio.

Esta iniciativa ciudadana se consolid贸 a partir del Acuerdo 073 de 2013 con el que se dio el primer paso para visibilizar, promover, fortalecer y formar los medios alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos.

En 2019, se logr贸 la reglamentaci贸n por medio del Decreto 2124. Finalmente, en diciembre de 2020, y luego de un proceso participativo con los actores de la Pol铆tica P煤blica de Procesos y MAICC, se defini贸 su ruta de implementaci贸n.

Los representantes del comit茅, quienes fueron elegidos democr谩ticamente por los integrantes de los medios, asumen como retos la caracterizaci贸n y acreditaci贸n de los procesos y MAICC, el fortalecimiento de la ruta formativa, la visibilizaci贸n de los medios en la agenda de ciudad y avanzar en una propuesta de fortalecimiento que tenga como fin la autosostenibilidad.

Juan Arvey Aristiz谩bal, representante de los medios audiovisuales de este comit茅, asegur贸 que la instalaci贸n "fue un acto muy solemne y nos mostr贸 la importancia que tiene este comit茅 municipal, estamos acompa帽ados por las secretar铆as de Participaci贸n y Comunicaciones, estos l铆deres y estos representantes de medios y procesos est谩n para democratizar la informaci贸n y tenemos todo el espaldarazo de la Alcald铆a".

Entre las acciones de fortalecimiento para los MAICC se destacan: cualificaci贸n t茅cnica y profesional de los integrantes de los procesos y medios, acompa帽amiento metodol贸gico en los territorios, fortalecimiento de las redes y colectivos de medios, creaci贸n de un sistema de informaci贸n y de gesti贸n del conocimiento, articulaci贸n con el sector p煤blico y el privado, estrategias de reconocimiento y exaltaci贸n, y  mapeo y estudio de audiencias.

De esta manera, Medell铆n se convierte en la segunda ciudad del pa铆s en implementar una pol铆tica p煤blica que promueve y fortalece la comunicaci贸n ciudadana como expresi贸n de participaci贸n y divulgaci贸n democr谩tica de opiniones, uno de los retos del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020-2023.




21.000 personas de cuatro comunas y dos corregimientos de Medell铆n ser谩n sensibilizadas en la separaci贸n adecuada de residuos s贸lidos

- La iniciativa llegar谩 a 7.000 hogares priorizados como parte de la prestaci贸n del servicio de cinco organizaciones de recicladores.
- Se busca, adem谩s, visibilizar la labor de los recicladores como actores principales en la cadena de aprovechamiento.

Capaciotacion residuos solidos

En su prop贸sito de consolidar la Ecociudad, la Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha acciones de la campa帽a 'T煤 separas, Yo reciclo' con la que se sensibilizar谩 a  7.000 hogares de cuatro comunas y dos corregimientos en la adecuada separaci贸n de los residuos y en la importancia de darles un segundo uso a los materiales aprovechables. La estrategia impactar谩 a 21.000 personas.

Entre las actividades se socializa el nuevo c贸digo de colores para la separaci贸n de residuos en la fuente y se hacen recomendaciones cotidianas y caseras para reciclar desde los hogares.

La secretaria de Medio Ambiente, Diana Mar铆a Montoya, enfatiz贸 que las organizaciones de recicladores priorizadas para la ejecuci贸n de la campa帽a fueron   Corpoccidente, Huella Natural, Camposanto, Arrecuperar y Asorredecol, con las cuales se identificaron los sectores a intervenir teniendo en cuenta el posicionamiento y reconocimiento del reciclador dentro de ellas.

"Estas jornadas, puerta a puerta, est谩n siendo ejecutadas por promotores ambientales adscritos al proceso de fortalecimiento de recicladores de nuestra dependencia y es ejecutada con las organizaciones y los recicladores en ruta. Esta primera etapa permitir谩 posicionar a las organizaciones en sus sectores y visibilizar al reciclador de oficio como agente fundamental en el proceso de aprovechamiento de residuos s贸lidos en la ciudad", manifest贸.

La campa帽a inici贸 en febrero en las comunas 6 – Doce de Octubre, 8 – Villa Hermosa, 11 – Laureles/ Estadio y 12 – La Am茅rica, as铆 como en los corregimientos San Sebasti谩n de Palmitas y San Crist贸bal.

"Lo que queremos es involucrar a las personas que han trabajado durante mucho tiempo de su vida en esta acci贸n de reciclaje. Se les forma tambi茅n en una cultura de un reciclaje m谩s eficiente y mucho m谩s oportuna, pero tambi茅n tenemos que formar a las familias para que esos residuos que generan sean dispuestos de una manera m谩s adecuada y para que los recicladores puedan hacer el uso que les corresponde", indic贸 el secretario de Gesti贸n y Control Territorial, Carlos Mario Montoya Serna.

En Medell铆n hay alrededor de 4.700 recicladores y 25 prestadores del servicio de aprovechamiento de residuos, as铆 como ocho organizaciones de recicladores que aportan con su labor a minimizar los impactos ambientales, transformar los residuos en nuevos productos, disminuir el consumo de recursos naturales y prolongar la vida 煤til del relleno sanitario.




Con sanci贸n presidencial de la ley, Medell铆n est谩 lista para el pago de honorarios a los ediles

- La norma que autoriza este reconocimiento econ贸mico en el pa铆s ya tiene firma presidencial.
- Despu茅s de que la ley sea reglamentada en el Concejo, Medell铆n ser谩 una de las primeras ciudades de Colombia en pagarle honorarios a sus 147 ediles.
- Con este logro, se da fin a una espera de m谩s de cinco a帽os para que los ediles recibieran remuneraci贸n por su trabajo.

Pago honorarios ediles

Tras la sanci贸n presidencial de la Ley 2086 y como parte del liderazgo de la Alcald铆a de Medell铆n a nivel nacional para obtenerla, la ciudad est谩 lista para hacer reconocimiento econ贸mico a sus 147 ediles por su trabajo.

Si bien la firma se ten铆a proyectada para junio, solo falta que el Concejo reglamente la norma para que se empiecen a efectuar los pagos a los miembros de las Juntas Administradoras Locales.

"En la Medell铆n Futuro hemos venido trabajando para fortalecer la incidencia de estos l铆deres en sus territorios, y con esta noticia estamos demostrando que la Democracia Imparable se consolida mucho m谩s en cada rinc贸n de la ciudad. Gracias al esfuerzo de todos, lo logramos", expres贸 el secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez.

Desde campa帽a, el alcalde Daniel Quintero Calle se comprometi贸 con los ediles a incluir el pago de honorarios en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, ya que son servidores p煤blicos elegidos por voto popular y dedican su trabajo a mejorar la calidad de vida en las 16 comunas y los cinco corregimientos.

Esta tarea le fue encomendada a la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, dependencia que, gracias a sus gestiones durante 2020, logr贸 que el proyecto se tramitara en la Corte Constitucional y tuviera exequibilidad en esa Corporaci贸n.

El proyecto de ley, que se abri贸 paso en el Senado en el a帽o 2015, hab铆a sido aprobado; sin embargo, en 2016 el entonces presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, lo objet贸 porque limitaba la autonom铆a fiscal de los municipios de m谩s de 100.000 habitantes. En principio, la Corte Constitucional le dio parcialmente la raz贸n al entonces mandatario nacional y le pidi贸 al Congreso de la Rep煤blica que rehiciera el proyecto, y tras surtir su tr谩mite, regres贸 al Palacio de Nari帽o donde fue sancionado por el actual presidente Iv谩n Duque.

La decisi贸n, que es celebrada en Medell铆n, tambi茅n tiene gran relevancia para todas las ciudades del pa铆s con m谩s de 100.000 habitantes las cuales podr谩n pagarle a las y los ediles por su trabajo.



Apertura del concurso ¿Cu谩l es tu cuento con el f煤tbol? 2021




La Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana ha abierto la convocatoria para participar en la quinta versi贸n del concurso "¿Cu谩l es tu cuento con el f煤tbol?", cuyo tema central es esta pr谩ctica deportiva con tema central: el cobro de un penalti.

La poblaci贸n nacional e internacional podr谩 participar en las categor铆as: infantil (entre 8 y 13 a帽os), juvenil (entre 14 y 18 a帽os) y adultos (19 a帽os en adelante) todos con el g茅nero cuento.

La propuesta es que dicha reflexi贸n se enmarque en las posibles relaciones que existen entre el f煤tbol y la literatura, es decir, el f煤tbol y la vida, la muerte, la soledad, la angustia, las pasiones, los dolores y alegr铆as que acontecen antes, durante y despu茅s de un partido de f煤tbol, en la calle, en el pantanero, en el descanso de la escuela o en el estadio de f煤tbol profesional.

Los cuentos deber谩n ser in茅ditos, individuales y no podr谩n superar las 500 palabras.

Las personas interesadas podr谩n enviar hasta el  30 de abril de 2021 sus creaciones a los correos electr贸nicos editorial@upb.edu.co y a marcela.builes@upb.edu.co adjuntando los siguientes datos: nombre completo, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, fotocopia del documento de identidad, direcci贸n de residencia, tel茅fono fijo o celular y correo electr贸nico personal.

El jurado calificador est谩 conformado por expertos en f煤tbol y literatura y su veredicto se dar谩 a conocer la primera semana de septiembre.

Los cuentos ganadores ser谩n publicados en la Colecci贸n "F煤tbol y letras" del Sello Editorial de la UPB y el primer, segundo y tercer lugar de cada categor铆a recibir谩 $1.300.000; $800.000 y $400.000, respectivamente.

Cabe resaltar que los participantes ser谩n responsables por las infracciones cometidas a los derechos de autor y propiedad intelectual y, deber谩n asumir las consecuencias y sanciones contempladas en la legislaci贸n colombiana.

Para conocer los requisitos y condiciones, ingrese a este enlace: https://www.upb.edu.co/es/RequisitosyCondicionesTucuentoconelFutbol2021/DOC_RequisitosyCondicionesTucuentofutbol2021.pdf