P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 27 de mayo de 2021

Con 2.000 nuevas dosis, avanza la vacunaci贸n de los docentes en Medell铆n

- El proceso de inmunizaci贸n inici贸 hoy en el coliseo de voleibol Yesid Santos de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot con cita previa.
- Durante el d铆a se aplicar谩 la vacuna contra el coronavirus al personal de establecimientos escolares priorizados seg煤n la implementaci贸n del modelo de alternancia.

vacunas docentes medellin

La Alcald铆a de Medell铆n gestion贸 y destin贸 2.000 dosis de la vacuna contra el covid-19 para inmunizar a los docentes de las instituciones educativas oficiales de la ciudad. La jornada inici贸 con el personal de 62 instituciones educativas en el coliseo Yesid Santos de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, seg煤n el horario asignado para cada plantel educativo.

“Seguimos con el plan de vacunaci贸n para nuestros maestros, es una prioridad hoy para la Medell铆n Futuro y para lograr la transformaci贸n educativa. A los primeros mil biol贸gicos del plan piloto realizado con el Gobierno Nacional, le sumamos dos mil m谩s. Vamos a ir vacunando a todos los maestros de Medell铆n”, dijo la secretaria de Educaci贸n Alexandra Agudelo Ruiz.

Este avance se da gracias al balance positivo del plan piloto de vacunaci贸n para maestros del Gobierno Nacional que Medell铆n implement贸 durante la semana pasada con 1.000 dosis con las que se inmuniz贸 a los integrantes de las comunidades educativas de 20 instituciones oficiales de Medell铆n.

La Secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya inform贸: “iniciamos el proceso de vacunaci贸n en los maestros a trav茅s de la metodolog铆a de agendamiento, por ello se est谩n desplazando hoy a los puntos de vacunaci贸n habilitados para la prestaci贸n de este servicio.”

Los establecimientos educativos que fueron priorizados para continuar con la vacunaci贸n de la comunidad educativa pertenecen a 12 comunas del municipio: Robledo, Santa Cruz, Manrique, Doce de Octubre, Villar Hermosa, Aranjuez, Bel茅n, Popular, La Am茅rica, La Candelaria, Buenos Aires y San Javier. Y a los corregimientos de San Crist贸bal y San Antonio de Prado.

脕rea Metropolitana realiza jornadas de sensibilizaci贸n para el cuidado de la Naturaleza

190033684_4334993873197823_1858187190858224359_n

190840596_4334993939864483_2626698857257608683_n

Desde el proyecto de apropiaci贸n social de la gesti贸n del riesgo, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 promueve la resiliencia al cambio y la variabilidad clim谩tica realizando jornadas de sensibilizaci贸n a la comunidad sobre la importancia del cuidado de la naturaleza y c贸mo actuar ante las emergencias presentadas.

Juntos generamos un #FuturoSostenible

Reconocimiento de Naciones Unidas a estrategia de Abastecimiento Alimentario de Antioquia

- Una gesti贸n integral en favor de los campesinos antioque帽os le permiti贸 a la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, recibir una placa en reconocimiento a su labor.

- “Trabajamos todos los d铆as para sembrar esperanza, para proteger la fe en el servicio p煤blico y demostrar c贸mo con eficiencia y transparencia se pueden cambiar las realidades dif铆ciles que afronta nuestro pa铆s”, dijo el titular de esta dependencia, Rodolfo Correa Vargas.

onu antioquia alimentacion

El departamento de Antioquia le ha presentado al pa铆s un nuevo modelo de gesti贸n del comercio agr铆cola a partir del acceso a la informaci贸n de calidad, con todas las variables para el sector desde la Unidad de Informaci贸n y An谩lisis Agroecon贸mico.

Este modelo dispone de una financiaci贸n de $500.000 millones con Finagro, en cr茅ditos con la m谩s baja tasa de Am茅rica Latina y cuyos intereses cubre la Gobernaci贸n de Antioquia, para garantizarle a las alcald铆as, el acceso a la propiedad para vivienda rural de calidad productiva; formaci贸n en la Escuela Internacional de Agroindustria de Campo, ejecuci贸n de proyectos productivos subregionales, entre ellos ma铆z en el Bajo Cauca, pescado en Vig铆a del Fuerte y cacao en el eje bananero de Urab谩; ciudadela agrotecnol贸gica por subregi贸n; organizaci贸n cooperativa; investigaci贸n; extensi贸n y comercializaci贸n, entre otros.

Este paradigma innovador en el comercio agr铆cola dio lugar a que la ONU en cabeza de FAO exaltara la importancia de esta iniciativa, entregando a trav茅s de su agencia en Colombia una placa simb贸lica donde reconoce el aporte que la estrategia contenida en el Plan de Desarrollo UNIDOS tiene para el mejoramiento de la calidad de vida de los productores rurales y la protecci贸n del derecho a la alimentaci贸n, que se viene ejecutando en cabeza de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural mediante la puesta en marcha del Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia (SABA).

Al momento de recibir el reconocimiento el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Rodolfo Correa manifest贸: “Trabajamos todos los d铆as para sembrar esperanza, para proteger la fe en el servicio p煤blico y demostrar c贸mo con eficiencia y transparencia se pueden cambiar las realidades dif铆ciles que afronta nuestro pa铆s. En Antioquia le apostamos al progreso y sabemos muy bien que el futuro est谩 en el campo. Ah铆 tenemos el primer deber y oportunidad para corregir las desigualdades hist贸ricas que tenemos como pa铆s”.

La Secretar铆a de Agricultura adem谩s viene liderando la Mesa de Abastecimiento alimentario desde donde se trabaja constantemente para la protecci贸n de la cadena log铆stica que asegura el suministro de alimentos a Medell铆n y Antioquia, y gracias a la cual se ha logrado la protecci贸n de la agroindustria antioque帽a y del derecho a la alimentaci贸n de las familias que habitan el departamento.

El reto de sanear las cuencas de Medell铆n

Cuencas-La Iguan谩

Quebrada La Iguan谩. Foto: EPM

 Las cuencas y quebradas son lugares de encuentro y socializaci贸n, pero con su crecimiento, el Valle de Aburr谩 tambi茅n les ha dado la espalda. ¿Es posible recuperarlas?

El reto de sanear las cuencas de Medell铆n

¿Sabe a d贸nde va el agua que utiliza en su hogar despu茅s de que se va por el grifo? Aunque mucha gente todav铆a piensa que va directamente a las quebradas o al r铆o Medell铆n, lo cierto es que existe una red de alcantarillado que lleva muchos de estos vertimientos a plantas de tratamiento antes de ser descargados. Sin embargo, es cierto que todav铆a en el Valle de Aburr谩 hay barrios completos en los que las aguas residuales se depositan en cuerpos de agua.

Eliana Melina Ochoa es la presidenta de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Nueva Villa La Iguan谩. Cuenta que hace unos a帽os, el estado de la quebrada La Iguana, que pasa junto al barrio, era “deplorable”. “Para nadie es un secreto que nuestros alcantarillados depositaban en estas cuencas. En temporadas bajas de lluvias, se creaba una playa en el costado izquierdo, los excrementos quedaban expuestos y los olores eran muy horribles”, cuenta la l铆der comunitaria.

Desde 2017, EPM interviene el sector a trav茅s del proyecto de saneamiento para las cuencas de La Iguan谩 y La Garc铆a, que se enmarca en el Plan de Manejo de Vertimientos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. As铆 lo cuenta Diego Alejandro Guisao, profesional l铆der del proyecto, quien explica que el principal objetivo es sanear las cuencas conectando los barrios a la red de alcantarillado administrada por EPM y reponiendo, modernizando y optimizando las redes de acueducto y alcantarillado.

Este mismo concepto fue aplicado en un proyecto ya finalizado en cuencas en San Antonio de Prado, Popular, Picacho y Asomadera, en Medell铆n; as铆 como en las cuencas La Garc铆a y El Hato, en Bello. Para el caso de La Iguan谩-La Garc铆a, Guisao dice que la intervenci贸n va entre un 50 y 60 por ciento de avance y que su ejecuci贸n se proyecta para ser terminada en 2023.

Guisao tambi茅n explica que este es un proyecto que aporta al saneamiento, pero no es suficiente, pues no llega a controlar otros residuos. Al respecto, Eliana cuenta que como comunidad todav铆a falta mayor conciencia para no depositar residuos s贸lidos en la quebrada ni en sus riberas. “Muchos somos conscientes, pero otros no lo dimensionan”, dice.

Y es que Medell铆n y los municipios aleda帽os son una gran red de cuerpos de agua atravesada por el r铆o Aburr谩 Medell铆n. Si existiera la posibilidad de regresar en el tiempo y tomar una foto a茅rea, el panorama ser铆a el de un valle extenso demarcado por su r铆o y sus quebradas. Con los a帽os, muchas de ellas se convirtieron en referentes de algunas zonas, concentraron actividad social, comercial y comunitaria, pero a otras la ciudad les dio la espalda y, de paso, las convirti贸 en cloacas.

Eliana Ochoa resalta que no se trata solamente de un asunto est茅tico, sino de la relaci贸n de la comunidad con el medio ambiente, que pasa por la salud de los habitantes de las cuencas, pero tambi茅n por su seguridad. “El proyecto nos mejor贸 la calidad de vida. No solo eran las aguas negras, los atenores estaban comidos y las filtraciones y humedades eran grandes”, se帽ala. Para el l铆der del proyecto, ese tambi茅n es un impacto positivo: el prop贸sito tambi茅n es prevenir riesgos como las inundaciones, los hundimientos en las v铆as y, en general, el colapso de la infraestructura.

Las intervenciones de cuencas que viene adelantando EPM se extienden por todo el Valle de Aburr谩, que es en s铆 mismo la gran cuenca del r铆o Medell铆n. Por eso, proyectos similares se desarrollan en Girardota, Copacabana, Bello, otras zonas de Medell铆n, Caldas e Itag眉铆. Guisao se帽ala que “todas las cuencas son importantes” pues, en 煤ltimas, sanearlas es contribuir a que el r铆o Medell铆n tambi茅n est茅 m谩s limpio.

Madres protagonistas de la serie El eco de su voz observaron sus historias en una sala de cine

- El documental fue liderado desde el Despacho de la Gestora Social, Diana Osorio y dirigido por la reconocida cineasta antioque帽a, Catalina Arroyave. 
- La proyecci贸n completa de la serie ser谩 este domingo 30 de mayo por Telemedell铆n, plataformas digitales de la Alcald铆a de Medell铆n y dem谩s medios vinculados.

madres medellin

El eco de su voz, la serie documental liderada desde el despacho de la gestora social, Diana Osorio y dirigido por la reconocida cineasta antioque帽a, Catalina Arroyave, lleg贸 hasta la pantalla gigante en la sala de cine del Centro Colombo Americano y cont贸 con la participaci贸n de las abuelas protagonistas, invitados especiales, familiares y expertos en producciones audiovisuales.

El documental, que se ha visto en canales locales y comunitarios en los 煤ltimos d铆as, evidencia episodios de vida de mujeres que tuvieron que enfrentar fen贸menos sociales como la migraci贸n hacia la vida urbana, la consciencia de los derechos reproductivos, el narcotr谩fico, las operaciones militares y la violencia en los barrios de la ciudad, desde su lugar de madres.

“Muchas de estas historias de nuestras abuelas son tr谩gicas y no nos hemos sentado a mirarlas a los ojos, tomarlas de las manos y sentir esas tragedias que son tambi茅n nuestras tragedias. Una invitaci贸n a escucharlas, a sanar, a perdonar”, expres贸 la gestora social, Diana Osorio.

Durante este encuentro, la Gestora Social estuvo en un espacio de conversaci贸n con las abuelas protagonistas sobre la experiencia de participar en la serie audiovisual.

“Yo me sent铆 feliz y realizada porque realmente son historias de todas esas madres que hemos vivido para sacar a nuestros hijos adelante, que nos escuchen, que nos tengan en cuenta a pesar de nuestras edades, me sent铆 muy feliz de verme en la pantalla y de ver que a pesar de nuestra edad somos escuchadas”, indic贸 Luz Marina Guzm谩n, una de las protagonistas de las historias.

La serie fue dirigida por Catalina Arroyave, cineasta local que cuenta con estudios en Cuba y Argentina. En su trayectoria resalta la direcci贸n del largometraje Los d铆as de la ballena. En el equipo de producci贸n tambi茅n participaron los profesionales del sector audiovisual Andr茅s Arias, Josu茅 Mej铆a, 脕lvaro G贸mez, Deimer Quintero y la entidad Rueda Sonido.

“Esta es una serie que nace del despacho de la Gestora Social de Medell铆n para hacer un homenaje a nuestras abuelas, en el mes de las madres, y entender c贸mo las historias de esas generaciones han tenido un impacto en nuestras vidas. Con la serie queremos visibilizar esas historias”, agreg贸 la directora Catalina Arroyave.

La emisi贸n se ha desarrollado por el canal local Telemedell铆n, Canal U y otros medios comunitarios como Teleboyac谩, Aqu铆 Estamos - TV12, Canal Zona 6 TV, Coravisi贸n.tv, entre otros.

Bajo estrictos protocolos de bioseguridad el Centro Gerontol贸gico AtardeSer y los Centros de Encuentro Ciudadano retoman sus actividades

  • Los adultos mayores ser谩n convocados a trav茅s los profesionales de diferentes 谩reas del programa y los usuarios deben de presentar las dosis completas de vacunaci贸n contra el Covid -19.
  • Solo podr谩n participar las personas que tengan previa inscripci贸n y que se encuentren adscritas a algunos de los programas que all铆 se brindan.
cec-05-25-16-20-08

El Programa de Atenci贸n Integral al Adulto Mayor del Municipio de Envigado se encuentra implementando una estrategia para la atenci贸n en salud mental de las personas mayores, la cual se desarrollar谩 en el Centro Gerontol贸gico y Vida AtardeSer y en los Centros de Encuentro Ciudadano -CEC- a trav茅s de los grupos de apoyo.

El objetivo de estas actividades es terap茅utico y se pretende brindar estrategias que permitan la resignificaci贸n de eventos o situaciones traum谩ticas de los adultos mayores inscritos en el programa. De esta manera, se busca atender situaciones de contenci贸n emocional presentadas en este grupo poblacional como consecuencia de la crisis de salud p煤blica ocasionada por la pandemia del COVID – 19, adem谩s de fortalecer las actividades encaminadas a la prevenci贸n, promoci贸n y atenci贸n de diferentes variables que afectan la salud.

Esta propuesta est谩 enfocada en el desarrollo de tres actividades:

  1. Grupos de apoyo llamados “Encuentros que sanan”;
  2. asesor铆as psicol贸gicas
  3. y actividades de acondicionamiento f铆sico.

Tanto el Centro Gerontol贸gico y Vida AtardeSer, como los dem谩s Centros de Encuentro Ciudadano, deben acogerse a los protocolos de bioseguridad avalados por la Secretar铆a de Salud, minimizando de manera permanente todos los riesgos de contagio de COVID -19; es por esto que se atender谩n grupos de m谩ximo 18 adultos mayores por ciclos, evitando aglomeraciones.

Al terminar el ciclo, se da inicio con nuevos grupos y con la inscripci贸n de usuarios para la conformaci贸n de los mismos; cabe resaltar que los ciclos son de 5 semanas cada uno.

Mayores informes:
Secretar铆a de Bienestar Social
Tel茅fono: 399 40 00, ext. 4500

AtardeSer: 399 40 00, ext. 4355
CEC San Marcos: 399 40 00, ext. 4771
CEC Casa del Escobero: 399 40 00, ext. 4774
CEC El Salado: 399 40 00, ext. 4830
CEC Casa Linares:  336 15 90

MinHacienda fija prioridades para garantizar sostenibilidad de programas sociales y estabilidad de las finanzas p煤blicas

  • “Los recursos para atender las necesidades que tiene el pa铆s deben priorizarse a trav茅s de la austeridad del gasto e incremento de la eficiencia del estado”, dijo el ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Jos茅 Manuel Restrepo, en el primer foro sobre el Proyecto de Gasto Social, organizado en el Congreso de la Rep煤blica.
  • Cerca de $40,5 billones se han invertido en tres l铆neas principales de acci贸n para atender las necesidades generadas por la pandemia, se帽al贸 el funcionario.

MinHacienda fija prioridades para garantizar sostenibilidad de programas sociales y estabilidad de las finanzas p煤blicas

Ante las Comisiones Econ贸micas Conjuntas del Congreso de la Rep煤blica, el Ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Jos茅 Manuel Restrepo fij贸 claras prioridades del Gobierno Nacional para garantizar la continuidad de los programas sociales y la estabilidad de las finanzas p煤blicas, a trav茅s de fuentes de ingresos sostenibles.

“Queremos presentar una propuesta al pa铆s que pueda permitirle a esta Naci贸n lograr esa sostenibilidad fiscal de mediano plazo, pero tambi茅n esa sostenibilidad social y ese crecimiento econ贸mico”, se帽al贸 Restrepo en el primer Foro sobre el Proyecto de Gasto Social, organizado en el Congreso de la Rep煤blica.

De acuerdo con el jefe de las finanzas p煤blicas, los recursos para atender las necesidades que tiene el pa铆s deben priorizarse a trav茅s de la austeridad en el gasto y el incremento en la eficiencia del estado. De la misma forma, se deben potenciar los esfuerzos en la lucha contra la evasi贸n y que los impuestos sean pagados por los que tienen mayor capacidad de contribuir, sin afectar a la clase media.

“Intensificaremos los esfuerzos de austeridad en el gasto p煤blico y la lucha contra la evasi贸n”, agreg贸 el funcionario. “Mi invitaci贸n es a que este espacio lo aprovechemos para construir colectivamente esas fuentes de financiaci贸n, esas posibilidades y necesidades de financiaci贸n de mediano y largo plazo de nuestro pa铆s, con sentido de grandeza, con sentido de responder a las necesidades sociales, con el sentido de proteger a los m谩s vulnerables, con sentido a generar condiciones de crecimiento y con sentido de tambi茅n lograr estabilidad en nuestras finanzas p煤blicas”, dijo el Ministro Restrepo.

L铆neas de atenci贸n

Asimismo, Retrepo entreg贸 un balance en el que se帽al贸 que se han invertido cerca de $40,5 billones en tres l铆neas principales de acci贸n para atender las necesidades generadas por la pandemia.

Los recursos se han distribuido de la siguiente manera: atenci贸n de emergencia sanitaria, $15,9 billones; ayuda social a poblaci贸n en condici贸n vulnerable $14,1 billones; y protecci贸n del empleo y reactivaci贸n econ贸mica, $10,3 billones.

Presidente Duque resalta compromiso de Banc贸ldex con la reactivaci贸n econ贸mica, en medio de la pandemia

  • “Hoy, en medio de la pandemia, nos hemos dado cuenta de que la participaci贸n de un banco como Banc贸ldex en el primer nivel, para corregir fallas de mercado, prestar a m谩s largo plazo y a mejores tasas, es determinante”, resalt贸 el Jefe de Estado en la celebraci贸n de los 30 a帽os de esta entidad financiera.
  • Duque destac贸 la manera en la que se han venido dise帽ando l铆neas especializadas para distintos sectores, tales como industrias creativas, industria, agroindustria y sectores de valor agregado tecnol贸gico, lideradas por Banc贸ldex.
Con motivo de la celebraci贸n de los 30 a帽os de Banc贸ldex, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez habl贸 con el Presidente del banco, Javier D铆az Fajardo, y destac贸 la importancia de esta entidad en la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s.

Al intervenir en la celebraci贸n de los 30 a帽os de Banc贸ldex, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 la importancia de esta entidad financiera en la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s, gracias a la transformaci贸n que ha tenido en medio de los desaf铆os impuestos por la pandemia del covid-19.

“La banca de desarrollo normalmente hab铆a sido concebida, en un momento, para ser de segundo nivel. Hoy, y en medio de la pandemia, nos hemos dado cuenta de que la participaci贸n de un banco como Banc贸ldex en el primer nivel, para corregir fallas de mercado, prestar a m谩s largo plazo y a mejores tasas, es determinante”, destac贸 el Jefe de Estado, en una charla sostenida con el Presidente de la entidad, Javier D铆az Fajardo.

De acuerdo con el Mandatario, un aspecto clave es la manera como la entidad financiera ha llegado a m谩s regiones del pa铆s, teniendo en cuenta que su condici贸n de ser un banco de segundo piso lo hab铆a alejado de la interacci贸n con los territorios.

El enfoque ha permitido que Banc贸ldex atienda con l铆neas de financiamiento a San Andr茅s y Providencia, al sur del pa铆s y al Eje Cafetero, entendiendo las necesidades de los empresarios y emprendedores.

Adem谩s, Duque resalt贸 la manera en la que se han venido dise帽ando l铆neas especializadas para distintos sectores, tales como industrias creativas, agroindustria y sectores de valor agregado tecnol贸gico.

“Creo que dise帽ar productos de tasa y plazo para esos sectores es algo transformador dentro de la historia instituci贸n”, dijo.

Para el Presidente Duque, hoy “nosotros tenemos un banco que opera con todos los est谩ndares y lineamientos de la banca privada, pero con el coraz贸n de responder a las necesidades de desarrollo”.

30 a帽os de Bancoldex en cifras

Durante las tres d茅cadas de desarrollo empresarial apoyando el crecimiento de las empresas de los distintos sectores productivos, sin importar el tama帽o, Banc贸ldex ha otorgado cr茅ditos por m谩s de $83 billones, beneficiando a m谩s de 1.046 municipios en el pa铆s, en sus 30 a帽os de historia.

En ese contexto, se han entregado facilidades financieras a cerca de 1,6 millones de empresas, de las cuales el 90% han sido micro, peque帽as y medianas.

Asimismo, la entidad ha destinado cerca de $5,2 billones para promover la internacionalizaci贸n del sector empresarial, atendiendo cerca de 1.000 exportadores al a帽o.

A lo largo de los 30 a帽os de funcionamiento del banco se han otorgado m谩s de $12,7 billones para atender distintas cat谩strofes naturales, coyunturas econ贸micas y sociales, como el covid-19.

“Banc贸ldex es una instituci贸n que se ha ganado el cari帽o de los emprendedores de nuestro pa铆s y yo quiero destacar a todos sus trabajadores, porque ustedes han construido pa铆s sirvi茅ndole, desde Banc贸ldex, a tantos colombianos que sue帽an con ser emprendedores, con transformar un producto, con transformar un sector, con llegar a nuevos destinos. Y ese es un ejemplo de patriotismo desde lo institucional”, puntualiz贸 el Presidente Duque.

La entidad inici贸 labores el 2 de enero de 1991. Sin embargo, por la coyuntura del covid-19, la celebraci贸n del trig茅simo aniversario se realiz贸 este 25 de mayo de 2021.

El Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid es un referente para mejorar la calidad de la educaci贸n superior en la Rep煤blica de Hait铆

•    As铆 se estableci贸 en la visita oficial del Embajador de esa rep煤blica caribe帽a, Jean Mary Exil, a la instituci贸n. Se firm贸 una carta de intenci贸n para adelantar un convenio de cooperaci贸n internacional.

•    El convenio abarcar铆a programas acad茅micos, ense帽anza de idiomas, intercambios culturales, asesor铆a para la optimizaci贸n de la producci贸n agropecuaria, articulaci贸n de la media t茅cnica y pasant铆as de estudiantes de esa naci贸n que vengan al "POLI", entre otros.

Antioquia Haiti

Una carta de intenci贸n para generar una alianza estrat茅gica entre la Rep煤blica de Hait铆 y el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, fue el resultado inicial de la visita oficial del Embajador de esa rep煤blica caribe帽a, Jean Mary Exil, quien fue recibido en la instituci贸n por el Rector Libardo 脕lvarez Lopera. Se trabajar谩 conjuntamente para adelantar programas de cooperaci贸n acad茅mica, investigativa y tecnol贸gica, que beneficien mutuamente a estudiantes de ese pa铆s y al "POLI" como centro referente de formaci贸n superior.


El diplom谩tico, quien vino acompa帽ado del Ministro Consejero de la embajada y otras funcionarias de alto nivel, manifest贸 que despu茅s de investigar la realidad acad茅mica de Colombia, encontraron que los procesos de formaci贸n e investigaci贸n del "POLI" est谩n a la vanguardia, con una alta presencia en el desarrollo del sector productivo de la regi贸n y el pa铆s.

Sus egresados y estudiantes est谩n por todas partes, lo que demuestra que la ayuda que Hait铆 puede encontrar en esta instituci贸n universitaria, es fundamental para implementar sus buenas pr谩cticas en esa naci贸n de m谩s de 11 millones de habitantes, concentrados en su gran mayor铆a en las zonas urbanas, puntualiz贸 el Embajador Jean Mary Exil.

Por su parte el Rector del "POLI", Libardo 脕lvarez Lopera, luego de hacer una completa presentaci贸n de la instituci贸n, manifest贸 su pleno inter茅s de darle la mano a este pa铆s a trav茅s de los convenios que se puedan formalizar para ofrecer programas acad茅micos, que sean pertinentes con las necesidades de desarrollo de Hait铆.

Despu茅s de esta honrosa visita de la delegaci贸n diplom谩tica haitiana, se espera llegar a la firma de un convenio marco de cooperaci贸n internacional, en lo que tiene que ver con programas acad茅micos, ense帽anza de idiomas, intercambios culturales, asesor铆a para la optimizaci贸n de la producci贸n agropecuaria, articulaci贸n de la media t茅cnica y pasant铆as de estudiantes de esa naci贸n que vengan al "POLI", entre otros.


Puntualiz贸 el Rector 脕lvarez Lopera, que el  "POLI" espera ser la casa de Hait铆 en Colombia. Los lazos de amistad que los unen, consolidar谩n esa alianza entre pa铆ses amigos.



Medell铆n estimular谩 procesos de construcci贸n participativa de la memoria desde el arte, la literatura, el liderazgo y el territorio


-Los recursos por $160 millones se distribuir谩n en cuatro l铆neas de participaci贸n.
-Cada modalidad contar谩 con dos otorgamientos por $20 millones.
-Las propuestas se recibir谩n hasta el martes 8 de junio a las 5:00 p. m. a trav茅s del sitio web www.medellin.gov.co/estimulos.

territorios cultura medellin

El Museo Casa de la Memoria se vincula a la convocatoria p煤blica de est铆mulos de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, en esta ocasi贸n con la l铆nea Museo y Comunidad, con el objetivo de construir memorias de manera participativa. El est铆mulo busca generar apropiaci贸n del museo por parte de la ciudadan铆a como un lugar que se expande, permea y construye colectivamente a partir de las reflexiones y proyectos que surgen en los territorios.

    Las modalidades son:

  • Est铆mulo a la creaci贸n de obra literaria ilustrada para p煤blico infantil.

  • Est铆mulo a la creaci贸n art铆stica de intervenci贸n simb贸lica de memoriales que reflexionen sobre el tema de la verdad.

  • Est铆mulo para el desarrollo de narrativas territoriales de liderazgos sociales.

  • Est铆mulo para fortalecer una experiencia comunitaria de reparaci贸n simb贸lica.

"Mi invitaci贸n, el d铆a de hoy, es a que hagan parte, que se den el tiempo de redactar la propuesta; al final los resultados valen la pena, uno siente un cambio individual, pero tambi茅n ve un cambio en las otras personas, y no hay nada m谩s satisfactorio que al final ellas manifiestan que hubo una transformaci贸n a ra铆z de de ese proceso", asegur贸 la ganadora de la Convocatoria de Fomento de Est铆mulos para el Arte y la Cultura 2020, Leidy Yuliana Salas Guti茅rrez.

El Museo Casa de la Memoria realiza esta convocatoria p煤blica en alianza con la Secretar铆a de Cultura Ciudadana desde  2016, como una forma de democratizar los recursos para apoyar y acompa帽ar el proceso de construcci贸n de memoria y generar v铆nculos de apropiaci贸n rec铆proca entre el museo, los habitantes de Medell铆n y sus territorios, a trav茅s de pr谩cticas art铆sticas, culturales, educativas y comunitarias.

"Igualmente, para la presentaci贸n de las propuestas pueden hacerlo en la siguiente direcci贸n digital: www.medell铆n.gov.co/estimulos,  donde las recibiremos hasta el 8 de junio de este a帽o. Buscamos estimular todos los procesos de construcci贸n participativa de las memorias, de las narrativas, tambi茅n la parte del ingenio, y la iniciativa de nuestras comunidades", afirm贸 el director del Museo Casa de la Memoria sede Medell铆n, Jairo Herr谩n Vargas.

Las socializaciones de las propuestas se efectuar谩n el 24 y 26 de mayo, y el 1 de junio, en el auditorio del museo y ser谩n transmitidas v铆a Facebook Live. En el correo electr贸nico estimulos@museocasadelamemoria.gov.co y en  la p谩gina web www.museocasadelamemoria.gov.co/estimulos estar谩 disponible la informaci贸n.



La Gobernaci贸n de Antioquia entrega el Centro Vida para las personas mayores de Santa Rosa de Osos

La Caravana de la Vida y la Equidad visit贸 el municipio de Santa Rosa de Osos para realizar la entrega oficial del Centro Vida para Personas Mayores.

- Con una inversi贸n total de 1.200 millones de pesos, su construcci贸n inici贸 en septiembre de 2019 y actualmente recibe a m谩s de 2.000 personas mayores de la municipalidad.

- La Gerente de Personas Mayores de Antioquia, Orfa Nelly Henao Giraldo, entreg贸 la bandera de LA ESPERANZA al alcalde municipal.

may15centrovidasantarosa1

La Caravana de la Vida y la Equidad visit贸 el municipio de Santa Rosa de Osos para hacer entrega oficial del Centro Vida para Personas Mayores, encabezada en esta ocasi贸n por la Gerente de Personas Mayores, Orfa Nelly Henao Giraldo, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, en representaci贸n del se帽or Gobernador (E) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez.

may15centrovidasantarosa

El recibimiento estuvo a cargo del alcalde Carlos Alberto Posada Zapata, representantes de su gabinete, la Chirim铆a del Adulto Mayor y beneficiarios del Centro Vida.

Con un 谩rea intervenida de 422 metros cuadrados y una inversi贸n de $1.200 millones, de la cual m谩s del 80% corresponde a recursos de la Gobernaci贸n de Antioquia, y $200 millones fueron aportados por la Alcald铆a de Santa Rosa de Osos, el Centro Vida Municipal ofrece programas y actividades supervisadas que ayudan a nuestros adultos mayores a mejorar sus habilidades en la vida cotidiana, socializar y compartir con otras personas, ampliando su c铆rculo de amigos y desarrollando pasatiempos para fortalecer su estado psicosocial y f铆sico.

En promedio, 2.000 personas mayores se benefician de este centro vida, dotado con amplios espacios para realizar talleres de diferente 铆ndole, gimnasio, aula m煤ltiple, entre otros.

Esta entrega se hizo en el marco de la Caravana de la Vida y la Equidad, que hace parte de la programaci贸n de Mayo Por La Vida. En esta Caravana se entregar谩n m谩s de 100 obras en los distintos municipios del departamento.

Los centros vida se han posicionado como espacios en pro del bienestar y calidad de vida de los antioque帽os y antioque帽as mayores, y que Santa Rosa de Osos cuente actualmente con su Centro Vida, el cual lleva el mismo nombre del municipio, es un logro tangible de progreso social para la localidad y sus habitantes.




M谩s de 11.900 personas se han beneficiado con el programa Conexiones por la Vida – Acueducto y Alcantarillado

- M谩s de $23.000 millones se han invertido en este programa durante la actual administraci贸n.
- Desde 2020 hasta la fecha han sido instalados 14 kil贸metros de acueducto y 15 kil贸metros de alcantarillado.

Conexiones alcaltarillado

M谩s de 3.500 hogares, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, han sido conectados al servicio de acueducto y/o alcantarillado, gracias al programa Conexiones por la Vida, iniciativa desarrollada de manera articulada entre la Alcald铆a de Medell铆n y EPM, que busca mejorar la calidad de vida de 14.200 familias durante la actual administraci贸n.

En 2020 se ejecutaron recursos por m谩s de $20.000 millones para la gesti贸n t茅cnica, social y comercial, con un cumplimiento del 179 % de la meta proyectada, lo que se traduce en 3.229 viviendas conectadas, de las 1.800 contempladas.  Por otra parte, entre enero y abril de 2021 se han ejecutado $3.400 millones para la conexi贸n de 413 viviendas.

En cuanto a infraestructura, en los 煤ltimos 16 meses se han construido 14 kil贸metros de acueducto y 15 kil贸metros de alcantarillado, de gran importancia para el saneamiento de cuencas y quebradas.

"Es un programa que permite transformar todos los territorios. Nosotros llegamos con toda la fuerza social antes de ejecutar las obras, es as铆 que en lo corrido de este a帽o ya hemos realizado reuniones en las que han asistido m谩s de 8.000 personas. Es importante tambi茅n que durante 2020 pudimos contratar aproximadamente el 25 % de la mano de obra de las personas de la misma comunidad beneficiada y estamos trabajando para que el 50 % de la mano de obra provenga de las mismas comunidades", explic贸 el subsecretario de Servicios P煤blicos, R贸ger Jim茅nez Fern谩ndez.

Algunas de las zonas que se han visto beneficiadas durante la actual administraci贸n con la l铆nea de abastecimiento comunitario de agua han sido La Honda, La Cruz, Bello Oriente, Versalles II, Brisas del Jard铆n, Brisas del Ed茅n, San Jos茅 la Cima II, Uni贸n de Cristo, Luz del Mundo, Altavista, Oasis Tropical (Moravia), Esfuerzos de Paz 1, Esfuerzos de Paz 2, Santo Domingo, El Compromiso, Los Mangos, Pinares de Oriente y Ciudadela Bocana.

En 2020 se realizaron 26.759 actividades de gesti贸n social con m谩s de 42.000 asistentes. Para este a帽o se han realizado cerca de  3.487 en las que han participado m谩s de  8.000 personas.

Adem谩s de las acciones con la comunidad, los contratos de ejecuci贸n de obra buscan generar empleo para los habitantes de las zonas de influencia. Con corte a diciembre de 2020 se ten铆an 467 personas y en 2021 se han contratado 235.



Veh铆culos de servicio p煤blico, entre ellos los de carga, tendr谩n p贸liza que cubrir谩 el 100% de las p茅rdidas durante manifestaciones

Quienes sufran da帽os en su automotor de servicio p煤blico y/o de carga, en medio de las manifestaciones, ya no tendr铆an que pagar el 10% del deducible para hacer uso del seguro, gracias a la solicitud de pr贸rroga de las condiciones especiales establecidas en la P贸liza de Seguro de Autom贸viles de la Naci贸n.

Veh铆culos de servicio p煤blico tendr谩n p贸liza que cubrir谩 el 100% de las p茅rdidas durante manifestaciones

Dada la coyuntura de movilizaciones y bloqueos generada por el paro nacional que afecta directamente a los transportadores, el Gobierno Nacional prorroga la activaci贸n de las condiciones especiales establecidas en la P贸liza de Seguro de Autom贸viles.

Como consecuencia de lo anterior, quienes sufran da帽os a su automotor de servicio p煤blico y/o de carga en medio de las manifestaciones, ya no tendr谩n que pagar el 10% del deducible para hacer uso del seguro, puesto que se cubrir谩 el 100% de los da帽os y p茅rdidas.

"Pensando en nuestros transportadores y teniendo en cuenta la importancia del sector, hemos solicitado desde el pasado 28 de abril al Ministerio de Hacienda la extensi贸n de la activaci贸n de las condiciones especiales en la p贸liza de autom贸viles de la Naci贸n. De esta manera se cubrir铆a el 100% de las afectaciones de los veh铆culos de servicio p煤blico, solo si se dan en el marco de hechos derivados de la situaci贸n actual de pa铆s. Desde el Ministerio de Transporte trabajamos por salvaguardar los intereses econ贸micos y sociales de este gremio tan importante para Colombia", afirm贸 la Viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama.

Con esto se quiere garantizar la prestaci贸n del servicio p煤blico de transporte en todo el territorio nacional. Quienes sufran alg煤n da帽o en sus veh铆culos de servicio p煤blico ya no tendr铆an que pagar el deducible del 10%, como es habitual de las p贸lizas de seguros, lo anterior solo enmarcado en el t茅rmino de eventuales da帽os al veh铆culo en medios de las protestas.

(Con informaci贸n del Ministerio de Transporte)

Ver aqu铆:

Abec茅 Reclamaci贸n del seguro de p贸liza de Autom贸viles de la Naci贸n

Infograf铆a P贸liza para amparar los veh铆culos de servicio p煤blico, entre ellos los de carga, durante las manifestaciones cubrir谩 el 100% de las p茅rdidas