P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 22 de agosto de 2019

En 70% de avance construcci贸n de la Dar铆o de Bedout, en Envigado



Con un 70 % de avance contin煤a la construcci贸n del nuevo bloque de la Instituci贸n Educativa Dar铆o de Bedout, donde se adelantan trabajos de lavada e hidrofugada de fachada, instalaci贸n de ascensor, construcci贸n de cerramiento para placa deportiva en el 煤ltimo nivel, instalaci贸n de gabinetes para RCI, pintura de pasamanos en corredores, colocaci贸n de divisiones modulares en aula m煤ltiple, instalaciones el茅ctricas, adecuaciones en ba帽os, construcci贸n de grader铆as, entre otras actividades menores.

Para la Secretar铆a de Salud de Envigado el adulto mayor es prioridad



Con el componente Entorno Institucional realizamos una jornada de salud para adultos mayores en el Centro de Encuentro Ciudadano y Vida San Marcos Norman Correa Rivera.

Para lograr el objetivo se instalaron 6 bases cada una con tem谩ticas espec铆ficas relacionadas con salud oral, salud cardiovascular, educaci贸n en estilos de vida saludable, salud visual, salud auditiva y salud nutricional.

La actividad se desarroll贸 con el objetivo de aportar en el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblaci贸n adulta mayor del municipio de Envigado, fortalecer programas de atenci贸n y espacios de participaci贸n e inclusi贸n del adulto mayor en todos los escenarios que permitan el aprovechamiento del tiempo libre.

Por tal motivo se hace un llamado a toda la comunidad para ejercer m谩s protecci贸n y asistencia a este grupo poblacional.

Jornada especial en salud para poblaci贸n vulnerable de Envigado



El componente Entorno Institucional del Plan de Intervenciones Colectivas de la Secretar铆a de Salud y la E.S.E Hospital Manuel Uribe 脕ngel realiz贸 una jornada especial de atenci贸n en salud para la poblaci贸n vulnerable del municipio de Envigado.

8 enfermeros profesionales del equipo PIC trabajaron de forma articulada con la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario, realizando un recorrido por las diferentes zonas del municipio, con el fin de captar la poblaci贸n en condiciones de vulnerabilidad.

13 personas caracterizadas recibieron atenci贸n especial, entre ellas educaci贸n en salud oral, salud auditiva, sexual y reproductiva y tamizajes de presi贸n arterial, adem谩s se les realizaron pruebas r谩pidas de VIH y S脥FILIS.

Despu茅s de recibir los beneficios, se les brind贸 un refrigerio y un kit de salud oral con cepillo, crema y seda dental.

Esta jornada de atenci贸n especial tiene como objetivo garantizar, promocionar y hacer valer sus derechos e invit谩ndolos a participar de los servicios de las Instituciones de rehabilitaci贸n e inclusi贸n social.

Iluminaci贸n led de Transversal Intermedia beneficia habitantes de Z煤帽iga



Una de las intervenciones que benefici贸 a los habitantes de Z煤帽iga fue la modernizaci贸n de la iluminaci贸n en la Transversal Intermedia (Carrera 27), donde se cambiaron luminarias de 150 w y 250 w (sodio) por luminarias de 120 w (led), garantizando niveles 贸ptimos de iluminaci贸n y generando ahorro energ茅tico.

Obras P煤blicas presente en la Red de Familia y Buen Trato



Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas participaron de la Red de Familia y Buen Trato, liderada por la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario.

La idea de esta reuni贸n es presentar un informe del documento que hasta el momento se ha trabajado de la pol铆tica p煤blica de familia, en el cual han participado activamente diferentes dependencias municipales; tambi茅n en esta sesi贸n se presenta la programaci贸n del Festival de la Juventud y se trata un caso especial desde la comisar铆a tercera de familia.

Alcalde de Itag眉铆 recibi贸 reconocimiento del Alto Consejero para la Discapacidad



En su visita al municipio, el Consejero Presidencial Jairo Clopatofsky Ghisays exalt贸 el trabajo realizado por la Administraci贸n Municipal, en cabeza del Alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez en favor de  la poblaci贸n con discapacidad.

La entrega del reconocimiento meritorio la hizo durante una jornada de trabajo con el Comit茅 Municipal de Discapacidad que tiene la responsabilidad de ser el canal de di谩logo entre la Administraci贸n y la poblaci贸n, para dar soluci贸n de manera m谩s ajustada a las necesidades reales de estas personas.

El Consejero explic贸 que la distinci贸n se da por el trabajo liderado en Itag眉铆 con las personas con discapacidad, en el marco de la Pol铆tica P煤blica e Inclusi贸n Social 2015-2024 "Itag眉铆 un municipio inclusivo, un municipio para todos".

"Este es un reconocimiento no solo al Alcalde sino a todo su equipo de trabajo por la implementaci贸n, desarrollo y efectividad, acciones que han permitido que la poblaci贸n con discapacidad tenga un lugar apropiado y de accesibilidad", expres贸 el Alto Consejero.

Como parte de la jornada, Clopatofsky conoci贸 precisamente las acciones afirmativas en la ejecuci贸n del Plan Operativo e Inclusi贸n social de la Pol铆tica y la agenda propuesta para el Mes de la Discapacidad "Todos Somos Valiosos", que se realizar谩 en septiembre pr贸ximo en esta localidad del sur del Valle de Aburr谩.

Itag眉铆 cuenta con el Centro de Atenci贸n Integral a la Discapacidad, espacio en el que se benefician m谩s de 3.500 personas con discapacidad, sus familias y personal de apoyo, con manualidades, acondicionamiento f铆sico, yoga, musicoterapia, baile, acompa帽amiento con grupo interdisciplinario, entre otras.

Con pavimentaci贸n y nuevas v铆as, La Ceja mejora condiciones de movilidad



Durante la Administraci贸n Municipal del alcalde Elkin Ospina Ospina, las obras han sido uno de los pilares fundamentales para aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los ceje帽os. Desde el 2016, gracias a la buena gesti贸n de los recursos p煤blicos, se han pavimentado diferentes ejes viales que ayudan a interconectar las zonas rurales con la urbana y mejorar la malla vial en sectores que a帽os atr谩s lo necesitaban.

El principal proyecto vial que se ha venido realizando, es la pavimentaci贸n de la v铆a hacia San Jos茅, un proyecto que gracias al apoyo de la Gobernaci贸n de Antioquia ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de la zona sur del municipio.

"El componente vial era una de las necesidades m谩s puntuales que ten铆a el municipio, por eso en diferentes grupos de trabajo se han venido desarrollando proyectos en la zona urbana y rural con el cambio de redes de acueducto y alcantarillado en alguna zonas e instalaci贸n de asfalto", dijo Juli谩n Echeverri, Secretario de Infraestructura de La Ceja.

Por su parte, los habitantes de la Vereda San Nicol谩s disfrutan, tambi茅n, de una v铆a que mejora la movilidad desde el Centro Educativo Rural hasta el sector conocido como La Lucha y que contempla la reposici贸n de la carpeta asf谩ltica por una totalmente nueva, una inversi贸n que supera los 1.900 millones de pesos.

De igual forma, la Secretar铆a de Infraestructura interviene el sector El Tambo, comunidad que disfrutar谩 en pr贸ximos d铆as, despu茅s de varios a帽os de solicitar la intervenci贸n, de una v铆a pavimentada.  

Trabajo en conjunto con otras dependencias

Otro de los aspectos que ha destacado a la actual Administraci贸n Municipal son las sinergias que se han tenido entre las dependencias y que han permitido que cada uno de los proyectos le aporte verdaderamente al desarrollo de los ceje帽os.

Es as铆 como en d铆as pasados, junto con la Secretar铆a de Movilidad, se invirtieron m谩s de 100 millones de pesos en se帽alizaci贸n vertical y horizontal, proyecto que le aporta al cuidado de la vida de los diferentes actores viales. 

La primera intervenci贸n se llev贸 a cabo en el nuevo parque principal, en este lugar la Secretar铆a de Movilidad recibi贸 luz verde por parte de Infraestructura para se帽alizar las zonas peatonales e instaurar las zonas prohibidas del parqueo. Al mismo tiempo, se instalaban resaltos en otros sectores de la localidad con el fin de regular la velocidad permitida.

"Estamos satisfechos de haber cumplido el compromiso adquirido en la 煤ltima sesi贸n descentralizada del Concejo Municipal en el barrio Gualanday con la instalaci贸n de resaltos en el tramo pavimentado del puente de la Calle 14", expres贸 Juli谩n Echeverri.

Finalmente, gracias al convenio con las empresas privadas que se dedican a la construcci贸n de nuevos proyectos en el municipio, se llev贸 a cabo la construcci贸n de una glorieta virtual en el sector Los Ponchos, "Con esta glorieta le apuntamos a disminuir el riesgo de accidentes de tr谩nsito en este lugar que es de alto flujo vehicular", mencion贸 el secretario.

Municipio de Sabaneta reemplaza sus servidores y potencializa su capacidad de procesamiento inform谩tico para un mejor desempe帽o

  • Con inversi贸n superior a los 700 millones de pesos, la Administraci贸n 'Sabaneta de todos' renov贸 sus servidores y mejor贸 su capacidad de procesamiento de datos en un 140%.
  • Sabaneta avanza en su proyecto de 'Ciudad Inteligente' y a su anillo de fibra 贸ptica en el que invirti贸 cerca de $1.000 millones, suma ahora este salto tecnol贸gico.
  • Desde 2010 no se realizaba una actualizaci贸n tecnol贸gica para el Municipio.


Sabaneta 'Ciudad Inteligente' da un nuevo paso en su objetivo de estar a la vanguardia tecnol贸gica entre las ciudades del pa铆s y con una inversi贸n superior a los 700 millones de pesos, cambi贸 sus servidores, lo que lo ubica en un nivel superior en cuanto a capacidad de procesamiento de la informaci贸n al pasar de 50 megas a 120 megas, un incremento del 140%.

La Administraci贸n 'Sabaneta de todos', en cabeza del alcalde Iv谩n Alonso Montoya Urrego, dentro de sus procesos de transformaci贸n del territorio y del funcionamiento de la entidad, renov贸 sus servidores, equipos que hab铆an entrado en obsolescencia desde el a帽o 2017.

Estos servidores son el cerebro de la operaci贸n de la Alcald铆a, sus procesos internos y los que implican el servicio y la atenci贸n a los ciudadanos que de esta manera podr谩n disfrutar en todas las dependencias, de una mayor agilidad en el suministro de datos para sus intereses.

Pese a que la tecnolog铆a se desarrolla exponencialmente cada d铆a, los servidores adquiridos por la Administraci贸n 'Sabaneta de todos' tendr谩n al menos una vigencia de cinco a帽os en los que atender谩n de manera estable, segura y confiable las necesidades del Municipio y de los ciudadanos.

Medell铆n disfruta de m谩s escenarios deportivos renovados



La Alcald铆a de Medell铆n invirti贸 $1.711 millones en la renovaci贸n de la Cancha Sint茅tica Brasilia, en Aranjuez, que empieza a ser disfrutada por la comunidad del nororiente de la capital antioque帽a.  Aunque el campo de juego ya ten铆a grama sint茅tica, el sitio fue intervenido para mejorar sus condiciones.

La Cancha de Brasilia es uno de los 394 lugares para la pr谩ctica deportiva que ha mejorado la actual Administraci贸n Municipal, con una inversi贸n total de $79.967 millones.

La intervenci贸n en este sitio comprendi贸 la demarcaci贸n del terreno de juego y la ubicaci贸n de cerramientos, adicionalmente se adecuaron y construyeron  andenes y grader铆as.

Medell铆n cuenta con 886 escenarios deportivos p煤blicos, que son de uso gratuito para la comunidad.

El nuevo escenario se estrena con  un partido en el que participan exfutbolistas profesionales y de la Selecci贸n Antioquia como Amaranto Perea, Aquivaldo Mosquera, Javier Choronta Restrepo, N茅ider Morantes, Juan Pablo 脕ngel y Oswaldo Mackenzie.

Comenz贸 el mes de adopci贸n animal en Medell铆n



Hasta el 15 de septiembre va esta jornada en la cual se pretende dar en adopci贸n a m谩s de 1.000 animales del Centro de Bienestar la Perla

Durante este fin de semana festivo se har谩 la Adoptat贸n (17, 18 y 19 de agosto) en el coliseo Carlos Mauro Hoyos, inmediaciones del aeroparque Juan Pablo II. All铆 se entregaran animales en adopci贸n bajo todas las condiciones y requerimientos legales.

Igualmente, se invita a los asistentes a donar alimentaci贸n, juguetes o elementos de cuidado para las mascotas, pues dicho material se llevar谩 a distintos refugios o albergues de la ciudad.

"Tenemos la meta de entregar 1.000 animales este mes y por eso hemos realizado activaciones en  centros comerciales, en los barrios y con la activaci贸n de la aplicaci贸n de La Perla, la cual ha tenido cerca de 8.000 descargas", explic贸 Sergio Orozco Escobar, secretario de Medio Ambiente.

En contexto: App La Perla, adopci贸n de mascotas con tecnolog铆a

Hasta el momento, por medio de la aplicaci贸n de nueva app La perla, se han iniciado alrededor de 120 procesos de adopci贸n. Desde este aplicativo las personas pueden ver a los animales y sus descripciones para luego llamar al centro de bienestar animal, agendar su cita y finalizar el proceso de adopci贸n.

Todos los animales que encuentran hogar a trav茅s de la Perla, son entregados con microchip, estelarizados y con mes de acompa帽amiento veterinario. 


Por Manuela Lozano 脕ngel

Con certamen internacional abre puertas Diamante de B茅isbol en Apartad贸


Con una parada de b茅isbol masculino nacional, categor铆as mayores, donde participan la Liga Antioque帽a A y B, Liga Vallecaucana y Liga Bolivarense, se abrieron las instalaciones del Diamante de B茅isbol construido en barrio Obrero bloque 5, comuna 2 del municipio de Apartad贸.

Este evento de talla nacional se lleva a cabo en Apartad贸 con profesionales de alt铆simo nivel. Es organizado por el gobierno del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas y la Liga Antioque帽a, y permitir谩 a los deportistas prepararse para los Juegos Nacionales que se disputar谩n en el mes de diciembre en la ciudad de Cartagena.

Este escenario deportivo tuvo una inversi贸n aproximada a 4.000 millones, de los cuales el Alcalde gestion贸 alrededor de $1.000 millones y la adquisici贸n de un lote adicional para para darle las medidas reglamentarias de un estadio profesional.  

Creadores y gestores culturales de Sabaneta acceder谩n a beneficios de seguridad social

  • Auxilios econ贸micos equivalentes a m谩ximo el 30% del salario m铆nimo, beneficiar谩n a creadores y gestores culturales mayores de 57 a帽os en mujeres y 62 en hombres.
  • Recursos provienen del 10% del recaudo de la estampilla Procultura y que se destinan para la seguridad social de estos baluartes del arte y la cultura Municipal


Reconocer la labor de toda una vida en favor del arte y la cultura de Sabaneta, es el objetivo de la Administraci贸n Municipal 'Sabaneta de todos' con el acompa帽amiento del Ministerio de Cultura, con el otorgamiento de los auxilios econ贸micos para los creadores y gestores culturales que ascender谩n hasta m谩ximo un 30% del Salario M铆nimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) y financiado con los recursos captados por la estampilla Procultura.

Los beneficiarios ser谩n los gestores y creadores culturales en dos grupos: mujeres menores de 57 y hombres menores de 62; as铆 como mujeres mayores de 57 a帽os en y mayores de 62 a帽os en los hombres, quienes durante su transcurso de vida hayan prestado este invaluable aporte art铆stico y cultural a su Municipio, ello bajo la 煤nica condici贸n de estar afiliados a los reg铆menes subsidiado o ser beneficiarios del r茅gimen contributivo.

La Administraci贸n Municipal 'Sabaneta de todos' invita a los gestores y creadores para que est茅n atentos a la apertura de la convocatoria para la inscripci贸n, luego de lo cual los postulados ser谩n evaluados por el Ministerio de Cultura, que ser谩 la entidad que evaluar谩 la informaci贸n suministrada y definir谩 los beneficiarios finales de este avance en bienestar social para nuestros cultores.

NORMATIVIDAD
Ley 666 del 2001
Decreto 2012 de 2017

1.         FINANCIACI脫N DE UNA ANUALIDAD VITALICIA DEL SERVICIO SOCIAL COMPLEMENTARIO DE BEPS
Es un auxilio econ贸mico mensual de m谩ximo un 30% del Salario M铆nimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), financiado con los recursos de la estampilla Procultura, que se otorgar谩 a los creadores y gestores culturales mujeres mayores de 57 a帽os y hombres mayores de 62 a帽os, en el servicio social complementario de beneficios econ贸micos peri贸dicos, siempre que se encuentren afiliados al r茅gimen subsidiado en salud o como beneficiarios del r茅gimen contributivo de salud.

2.         FINANCIACI脫N DE APORTES AL SERVICIO SOCIAL COMPLEMENTARIO DE BEPS
Son aportes otorgados a creadores y gestores culturales, financiados con recursos de la Estampilla Procultura, cuando no se ha alcanzado la edad de 57 a帽os mujeres y 62 a帽os hombres. Estos aportes se pueden complementar con el ahorro que haga el beneficiario en este mismo programa.

Por primera vez, con estos recursos, los creadores y gestores culturales del municipio de Sabaneta tendr谩n la oportunidad de recibir unos beneficios econ贸micos que les permitir谩 mejorar su calidad de vida y hacer de Sabaneta un territorio que apoya e incentiva la cultura como un motor de transformaci贸n social.

De esta manera, la Alcald铆a de Sabaneta abrir谩 una convocatoria p煤blica para que los creadores y gestores culturales locales se inscriban y presenten la documentaci贸n necesaria, la cual ser谩 validada por el Ministerio de Cultura, que los acredita como tales de acuerdo a los establecido en la normativa vigente sobre la materia.
Por: Direcci贸n de Comunicaciones

Colombia, unida por el aire


En el recinto de Plaza Mayor, la ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco G贸mez; la ministra de Minas y Energ铆a, Mar铆a Fernanda Su谩rez Londo帽o; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Jos茅 Lozano Pic贸n; el ministro de Salud y Protecci贸n Social, Juan Pablo Uribe Restrepo; y el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, presentaron la Estrategia Nacional de Calidad del Aire.
De acuerdo con los reportes, Colombia mejor贸 su calidad del aire en 7.3 puntos porcentuales. De 86 pas贸 a un 93 %. Fotos Alcald铆a de Medell铆n
Dentro de la estrategia se fomenta la implementaci贸n de la econom铆a circular en procesos productivos  para promover el uso de t茅cnicas y pr谩cticas ambientales que contribuyan al mejoramiento de la calidad del aire en el pa铆s. 
En ellas se incluyen las acciones de reducci贸n de emisiones contaminantes generadas por veh铆culos automotores y otras actividades productivas y de servicio.
En el informe se destaca que en este componente ambiental se han alcanzado logros que permiten avanzar sustancialmente hacia un aire m谩s limpio en todo el territorio patrio.
Seg煤n el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Jos茅 Lozano Pic贸n, el pa铆s cuenta con un fuerte sistema de monitoreo que reporta el estado del aire, el cual est谩 compuesto por 203 estaciones: 169 fijas y 34 indicativas. Estos dispositivos est谩n ubicados en 83 municipios y 23 departamentos. Medell铆n y dem谩s localidades del Valle de Aburr谩 tienen 22 de estas unidades de medici贸n ambiental, 19 son poblacionales y tres de tr谩nsito. 
El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 apunta a  tener m谩s estaciones de monitoreo de calidad del aire que cumplan con el est谩ndar m谩s estricto de la Organizaci贸n Mundial de Salud. Eso significa pasar del 22 % al 35 % de estos dispositivos con ese nivel de cumplimiento.
De igual forma, se trabaja en un sistema de informaci贸n relacionado con calidad del aire. Se quiere garantizar as铆 el acceso a la informaci贸n de manera abierta y oportuna.
"Desde el Ministerio elaboramos m谩s de cinco art铆culos en el Plan Nacional que buscan fortalecer la renovaci贸n de los sistemas estrat茅gicos y masivos de transporte. Se apropiaron fondos para la reposici贸n del parque automotor de carga en la Ley de Presupuesto. Esto permitir谩 que las personas puedan cambiar sus veh铆culos de carga y as铆 mejorar la calidad del aire reduciendo el material particulado", manifest贸 脕ngela Mar铆a Orozco G贸mez, ministra de transporte de Colombia.
La funcionaria del orden nacional agreg贸 que dicha Ley establece la exenci贸n del IVA para el cambio de los veh铆culos de carga y de servicio p煤blico. De acuerdo con ella, los automotores nuevos que sean cero emisiones, no pagar谩n ese impuesto.
"Todos podemos tener alg煤n tipo de diferencias, pol铆ticas o religiosas pero hay un tema en com煤n que tenemos todos y es el aire que respiramos, por eso nos tenemos que poner de acuerdo en c贸mo lo vamos a solucionar, hacer no solo un cambio tecnol贸gico sino un cambio cultural. Me alegra mucho el compromiso que tiene el Gobierno Nacional con este importante asunto", declar贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.


En el encuentro, Medell铆n fue reconocida por las acciones implementadas para mejorar la calidad del aire como la adquisici贸n de 200 taxis y 64 buses el茅ctricos, los 30 corredores verdes y la siembra de m谩s de 864 mil 谩rboles, entre otras iniciativas.
De igual forma se destac贸 al Centro de Medell铆n como uno de los lugares que registran una reducci贸n de emisi贸n de part铆culas PM 2,5. En esta parte de la ciudad se pas贸 de 31 a 27 % en el 煤ltimo a帽o. Las part铆culas PM 10, tambi茅n tuvieron una reducci贸n de 59 a 48 % en toda la comuna 10, La Candelaria.
Por Manuela Lozano 脕ngel

Estudiantes de Cali gozaron en un Quilombo de emociones

Con versos, coplas y mucha danza, estudiantes de instituciones educativas de la ciudad se gozaron el encuentro de saberes ancestrales que durante esta semana ofrece el XXIII Festival de M煤sica del Pac铆fico Petronio 脕lvarez, en el Quilombo Germ谩n Pati帽o Ossa, programado de manera gratuita por la administraci贸n del alcalde de Cali, Maurice Armitage.

Versos como "Dame un besito mi vida, que tengo dolor de muela. Mmm, el besito que me diste me supo a clavo y canela"; son los que se escuchan desde la tarde del jueves 15 de agosto en este espacio que convoca a m谩s de 120 instituciones educativas oficiales y cuenta con una variada programaci贸n para aprender sobre la historia y la cultura del Pac铆fico de manera divertida.

"La importancia de traer a estos educandos al Quilombo es que ellos se impregnen del saber ancestral y a su vez se conviertan en multiplicadores de su cultura. Hoy los j贸venes se van sabiendo que a trav茅s de una copla un verso, un canto o una danza puedes expresar los sentimientos sin herir y sin perder nuestra cultura afro que a pesar de ser la m谩s rica, es la m谩s desconocida", expresa Maritza Adela Bonilla Herrera, docente art铆stica y madre de saber ancestral.

Uno de los grupos m谩s alegres durante la jornada fue el de los estudiantes de la Instituci贸n Educativa Oficial Santa Rosa, del barrio El Poblado II, quienes, junto a los Monitores Culturales, armaron un corrinche que contagi贸 a todo el auditorio.

"Es lo mejor que han podido hacer, me parece excelente. Esto hace que uno exprese sus sentimientos hacia sus ra铆ces, es lo mejor de lo mejor, vine con mis compa帽eros y nos lo gozamos de principio a fin", dijo Antonella Micolta Duque, estudiante.

Esta es una experiencia pac铆fica para disfrutar en familia con 10 estaciones l煤dico pedag贸gicas, una exposici贸n pict贸rica y fotogr谩fica, demostraciones e interpretaciones art铆sticas que cale帽os y visitantes encontrar谩n en el Quilombo Germ谩n Pati帽o Ossa ubicado en el Coliseo El Pueblo, porque Cali progresa con cultura.

Por: Geraldine Mu帽oz Asprilla.

Afectaci贸n a calidad del aire por quema en cuenca amaz贸nica


El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 teniendo en cuenta el Informe del Proyecto Sistema de Alertas tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 -SIATA- informan a la ciudadan铆a que actualmente se presenta en la regi贸n una situaci贸n at铆pica en materia de calidad del aire, diferente a la que se presenta en los periodos de transici贸n de 茅poca seca a lluviosa (meses de febrero-abril, octubre-noviembre)..

De acuerdo con la evidencia que se genera a partir de la red de monitoreo meteorol贸gica y de calidad del aire a nivel local, y los registros satelitales a nivel regional, entre el 14 y el 16 de agosto de 2019, se ha registrado un aumento en las concentraciones de PM2.5 debido al
transporte de aerosoles desde la Amazon铆a hacia la regi贸n Andina Colombiana, originados en la combusti贸n de biomasa.

Estos aerosoles se est谩n produciendo en la Amazon铆a brasile帽a, debido a incendios forestales que han generado arrastre de aerosoles hacia la  Regi贸n andina de Colombia.

Es decir que el fen贸meno es debido a causas externas, no relacionadas con fuentes del Valle de Aburra, donde las condiciones meteorol贸gicas de los 煤ltimos d铆as han sido favorables para la dispersi贸n de los contaminantes.

El fen贸meno se ha evidenciado en otras ciudades de la Regi贸n Andina, como Manizales, Pereira, Cali, Bogot谩, entre otras, tal como se observa en la Figura 1.




Figura1. Concentraciones de PM2.5 en diferentes puntos de monitoreo del pa铆s.

La anterior situaci贸n se evidencia en la figura 2.que presenta la georreferenciaci贸n de los incendios forestales ocurridos en las 煤ltimas horas en la cuenca del Amazonas, los cuales generan importantes columnas de aerosoles, que potencialmente pueden ser transportadas largas distancias. Adicionalmente, en la Figura 3 se observa el flujo atmosf茅rico de bajo nivel (850hPa), es decir que indica el transporte de columnas de aire hacia la regi贸n Andina del pa铆s desde la zona de influencia de la quema.



Figura 2. Los puntos rojos corresponden a incendios forestales detectados por el instrumento MODIS.



Figura 3. Velocidad del viento (obtenida del modelo global atmosf茅rico GDAS/FNL) a una presi贸n de 850 hPa (cercana a superficie) para el 14 de agosto de 2019 a las 7:00 a.m (hora local).

Con relaci贸n a la evidencia local, los radares muestran que la distribuci贸n de aerosoles contaminantes se encuentran ocupando inclusive la masa de aire por fuera de la capa l铆mite atmosf茅rica del Valle (figura 4) lo cual no ocurre en condiciones de estabilidad con contaminantes producidos dentro del Valle de Aburr谩; por lo que se afirma que efectivamente es un fen贸meno externo al Valle de Aburr谩.



Figura 4. Distribuci贸n vertical de los aerosoles al interior del Valle de Aburr谩, obtenida a partir de ceil贸metro ubicado en la Torre SIATA – Sector Estadio.

En este sentido, es importante informar que se no se declaran medidas en este momento, se espera que el patr贸n de vientos permanezca por dos d铆as en la regi贸n; por lo cual, se recomienda a las personas pertenecientes a los grupos sensibles no exponerse al aire libre en largos periodos de tiempo.

El Area Metropolitana del Valle de Aburra, a trav茅s del SIATA continuar谩 el monitoreo constante  de la situaci贸n durante el fin de semana e informar谩 a la ciudadan铆a avances y recomendaciones adicionales en caso de ser necesario.

Subsidios de mejoramiento de vivienda para 474 hogares

La Alcald铆a de Medell铆n trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida de las familias m谩s vulnerables de la ciudad. Los beneficiados recibir谩n un auxilio de hasta 15 salarios m铆nimos para adelantar adecuaciones f铆sicas de sus casas.


Con estas resoluciones y subsidios se busca mejorar las condiciones est茅ticas y de salubridad de dichas viviendas. En las edificaciones se har谩n intervenciones en techos, sanitarios y enchape de ba帽os; instalaci贸n de redes el茅ctricas e hidrosanitarias; ubicaci贸n de mes贸n de cocina y pisos nuevos; pintura y estuco, entre otras.
"Cada vez que nosotros hacemos un mejoramiento la vida de las familias cambia. Es un antes y un despu茅s de estos trabajos en sus viviendas. Por eso llegamos con toda la oferta institucional buscando el mejoramiento de sus condiciones de habitabilidad y la forma en como esas personas disfrutan de su entorno", manifest贸 Manuela Garc铆a Gil, directora del Isvimed.
Las familias que reciben este subsidio fueron elegidas tras aprobar los requisitos contemplados en el decreto 2339 de 2013, tales como: no exceder dos salarios m铆nimos vigentes como grupo familiar; sumar seis a帽os de residencia en Medell铆n, los 煤ltimos tres habitando en la vivienda que ser谩 reformada; no haber recibido otro subsidio anteriormente y contar con alcantarillado, acueducto y v铆as de acceso.
Las 474 familias que hoy se benefician con el mejoramiento de sus hogares deber谩n aportar un 10 % que se puede ver reflejado en mano de obra; alg煤n familiar mayor de 18 y menor de 60 a帽os que trabaje en las obras,  o elaboraci贸n de materiales. Las casas que se reformen, no podr谩n ser subarrendadas ni vendidas dentro de los pr贸ximos 10 a帽os.
"Estamos muy agradecidos con el Isvimed por lo que est谩n haciendo por nosotros. Vamos a estrenar casa, es un sue帽o que ten铆amos hace muchos a帽os y ser谩 una realidad. Ahora la vamos a revocar, pintar y a cambiarle el piso", expres贸 Jhon Henry Henao, beneficiario del barrio La Divisa.
Otros 127 hogares de las comunas 12 y 13 tambi茅n recibieron subsidio, dado que el proceso de mejoramiento les hab铆a quedado inconcluso en administraciones anteriores por falta de recursos. De igual forma, la intervenci贸n contar谩 con el acompa帽amiento t茅cnico y social.
En lo que resta del a帽o, la Administraci贸n Municipal ejecutar谩 por lo menos 872 mejoramientos de vivienda, con los que cumplir谩 la meta del cuatrienio de 9.900.

¡Bienvenidos al Parque Cultural y Ambiental Otraparte!

La Alcald铆a de Envigado, en asocio con Comfama, abre las puertas de un nuevo espacio para el conocimiento, la conversaci贸n, el arte, la m煤sica y el encuentro: el Parque Cultural y Ambiental Otraparte. Una casa que hoy germina; un lugar que acerca a las comunidades al conocimiento, tiende puentes entre las personas y el universo e ilumina un camino para la cultura que ofrece y construye perspectivas, genera narraciones propias y da valor a las existentes.



El jueves 8 de agosto se dio inicio a las actividades l煤dicas, literarias y culturales del Parque Cultural y Ambiental Otraparte, un espacio que se edific贸 gracias a una inversi贸n de $11.438 millones de pesos, los cuales fueron posibles gracias a la participaci贸n de cuatro entidades: el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dispuso $4.774 millones, la Alcald铆a de Envigado $4.240 millones,  el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales FONPET $1.424 millones y la Gobernaci贸n de Antioquia $1.000 millones.

Este nuevo epicentro de arte y cultura que cuenta con una Biblioteca integrada por una colecci贸n de alrededor 6.000 libros, un Teatro de uso m煤ltiple con capacidad de 208 espectadores, una sala para exposiciones y espacios para el aprendizaje, ha establecido el siguiente horario de atenci贸n:
Lunes: de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Martes a s谩bado: de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos: de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Los d铆as festivos no se prestar谩 servicio al p煤blico.

All铆, se vivi贸 un inicio perfecto con actividades como: "Sembrando letras: taller de lectura para madres gestantes y primera infancia", "La carreta: el Costurero Otraparte" y "La Hora Celeste: cuentos bajo el sol de los venados", las cuales evidenciaron el placer y el gozo de los primeros asistentes del Parque Cultural y Ambiental Otraparte.

El programa Zona de Orientaci贸n Escolar realiza estrategia de orientaci贸n para j贸venes envigade帽os



Desde el programa Zona de Orientaci贸n Escolar la Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, viene trabajando continuamente por el bienestar de los j贸venes envigade帽os con el prop贸sito de mitigar y disminuir los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Por tal raz贸n realizamos el d铆a de hoy una sensibilizaci贸n a los j贸venes de la I.E Comercial con 茅nfasis en la confrontaci贸n y las consecuencias del consumo inicial de las sustancias psicoactivas.

La sensibilizaci贸n se realiz贸 en el Parque Cultural La Guayacana de Envigado, donde 27 estudiantes del grupo vida 1 de la I.E Comercial recibieron orientaci贸n de parte del Terapeuta Rub茅n Dar铆o Ram铆rez, quien de manera testimonial y vivencial comparti贸 con los j贸venes su experiencia tras haber superado su adicci贸n a las drogas.

As铆 mismo brinda elementos para el desarrollo de una estrategia de orientaci贸n, para un 贸ptimo desenvolvimiento en la sociedad con el fin de aprovechar las oportunidades, capacidades y calidad de vida de quienes se encuentran en vulnerabilidad frente al consumo de sustancias psicoactivas (SPA).

Concluye la actividad con una auto confrontaci贸n de acuerdo al estado de cada uno de los j贸venes, con un proceso de acompa帽amiento, canalizaci贸n y seguimiento por profesionales y docentes de la instituci贸n educativa, el cual fortalece el tratamiento estrat茅gico de orientaci贸n en el consumo inicial de sustancias psicoactivas.

Dagma y la cultura ambiental tambi茅n suenan en el XIII Festival Petronio 脕lvarez


Con un plan de acci贸n que contempla intervenciones pedag贸gicas, monitoreos a la calidad ac煤stica ambiental, vigilancia y control a la implementaci贸n del PGIRS, y operativos de control al tr谩fico ilegal de flora y fauna silvestre, la Alcald铆a de Cali, a trav茅s del Dagma, participa activamente de la gesti贸n ambiental en el XXIII Festival de M煤sica del Pac铆fico Petronio 脕lvarez.


Con el objetivo de fortalecer y promover aspectos culturales y ambientales del evento de m煤sica afro m谩s importante de Latinoam茅rica, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente, Dagma, lidera distintas acciones en el desarrollo del XIII Festival de M煤sica del Pac铆fico Petronio 脕lvarez, que se lleva a cabo desde el 14 al 19 de agosto en la ciudad.


Las acciones que se desarrollan desde el Dagma se encuentran enfocadas a cuatro de los varios frentes importantes de la gesti贸n ambiental urbana: la calidad ac煤stica de los escenarios del evento, la gesti贸n de los residuos s贸lidos, y el control al tr谩fico ilegal de flora y fauna silvestre; todas enmarcadas en la educaci贸n ambiental como conector y generador de transformaciones positivas en el comportamiento ambiental de la ciudadan铆a.


Estas acciones, que vienen realiz谩ndose desde antes del inicio del Festival, se enmarcan en un plan de acci贸n que acuerda y articula tareas que promueven la participaci贸n activa de artistas, personal log铆stico y visitantes del Petronio. Con la intervenci贸n de los actores en estas acciones, se motiva la adopci贸n de una cultura ambiental en los distintos escenarios del evento.


Ana Dorly Jaramillo, directora encargada del Dagma, mencion贸: "Todos los eventos masivos generan diferentes impactos en el ambiente y en las personas, que pueden y deben ser reducidos, en un trabajo articulado que vincule a todos los actores relacionados. Y eso es lo que estamos haciendo, estamos generando procesos de inspecci贸n, vigilancia y control pero con el componente educativo, para que la reducci贸n de esos impactos sea cada vez mayor. Con todo esto estamos apuntando a generar impactos positivos que aporten al mejoramiento de los aspectos culturales y ambientales del Festival Petronio 脕lvarez, en esta versi贸n y en las futuras".


Dagma ha dispuesto de un equipo humano y t茅cnico que d铆a y noche realiza recorridos, charlas, y operativos con el fin de, entre otras, monitorear y medir la presi贸n sonora de los eventos de concierto del Petronio; capacitar en separaci贸n en la fuente y gesti贸n adecuada de los residuos s贸lidos y de Aceites de Cocina Usados (ACU); vigilar y controlar el tr谩fico ilegal de especies de flora y fauna silvestre a las entradas y salidas de las instalaciones, as铆 como brindar informaci贸n sobre posibles estrategias para minimizar impactos negativos en bosques; y sensibilizar sobre el bienestar animal y la comercializaci贸n de carne de fauna silvestre.
Con todas estas acciones, la Administraci贸n Municipal demuestra su compromiso con el desarrollo de eventos masivos que integran la importancia de un enfoque de sostenibilidad en Cali.

Por: Johanna Vidal
Comunicaciones Dagma

EPM entrega a operaci贸n el proyecto de acueducto Interconexi贸n San Antonio de Prado y expansi贸n La Estrella



Con una inversi贸n cercana a los $56.000 millones, EPM construy贸 y empez贸 a operar en el Sur del Valle de Aburr谩, un proyecto de interconexi贸n y expansi贸n para garantizar la confiabilidad y continuidad en la prestaci贸n del servicio de acueducto en el corregimiento de San Antonio de Prado e integrar sus redes a las del municipio de La Estrella y en general a todo el sistema de EPM en el 谩rea metropolitana.

Con este proyecto, denominado Interconexi贸n San Antonio de Prado y expansi贸n La Estrella parte alta, tambi茅n ser谩 posible atender la demanda futura de la zona de expansi贸n urbana en el municipio de La Estrella, a trav茅s de la construcci贸n de redes primarias de acueducto y un sistema de bombeo.

Infraestructura de acueducto
Las obras incluyeron la infraestructura asociada a los bombeos de los tanques Salvatorianos y La Estrella, una red de impulsi贸n de 1.000 metros, dos nuevos tanques de 2.000 metros c煤bicos cada uno en el predio Santa Catalina, vereda San Jos茅 de ese municipio, y una estaci贸n de bombeo.

Igualmente, EPM construy贸 una red de impulsi贸n de 1.000 metros entre el tanque La Estrella y los tanques de Santa Catalina, tambi茅n una red de 5.300 metros desde este punto hasta la planta de tratamiento de agua potable de San Antonio de Prado, con sus respectivas redes de distribuci贸n de 3.700 metros, para completar 10 kil贸metros de redes.

En vista de que durante la etapa de construcci贸n era necesario aportar mayor presi贸n a la red de San Antonio de Prado, se instal贸 en el sector de Barichara un sistema especial de inyecci贸n de agua de un circuito a otro, denominadobooster, que empez贸 a operar en el mes de diciembre de 2017 y funcion贸 hasta hace unos d铆as. Fue as铆 como se logr贸 cubrir la demanda de agua constante en esta zona del Valle de Aburr谩, especialmente los fines de semana cuando aumenta el consumo de los hogares.

Gesti贸n social y ambiental
Gracias a la implementaci贸n de medidas de manejo ambiental, fue posible prevenir y mitigar los impactos a los diferentes grupos de flora y fauna. Para el desarrollo del proyecto, la Autoridad Ambiental autoriz贸 el aprovechamiento de 23 individuos arb贸reos, inicialmente identificados, y finalmente se aprovecharon 17.

As铆 mismo, el proyecto cruz贸 cuatro quebradas: La Chaparrala, La Limona, La Manguala y La Ospina. El cruce de esta 煤ltima fue el 煤nico que se hizo de manera subfluvial, al tiempo que se redoblaron esfuerzos en la implementaci贸n del programa para el manejo del recurso h铆drico, evitando la preparaci贸n de concretos cerca de las quebradas, forrando en mallas los sumideros o instalando canastillas en los mismos con el fin de impedir el ingreso de s贸lidos en las tuber铆as de aguas lluvias que descargan en las quebradas.

Durante la construcci贸n se cont贸 con el acompa帽amiento constante de la comunidad y de las autoridades del corregimiento de San Antonio de Prado y el municipio de La Estrella. Se realizaron alrededor de 30 reuniones de socializaci贸n en los sectores de influencia directa del proyecto, adem谩s de la atenci贸n de quejas y reclamos a cargo de la gesti贸n social y ambiental de las dos empresas contratistas, Paecia S.A y U.T. Santa Catalina (Uni贸n Temporal Santa Catalina 2018, conformada por las empresas Paecia S.A y Comercializadora S&E.), y la interventor铆a de EPM, con el fin de viabilizar el proyecto de ampliaci贸n y expansi贸n.

El proyecto gener贸 560 empleos desde el inicio de su ejecuci贸n a finales de 2017 hasta su entrega final, de los cuales el 10% correspondi贸 a habitantes de San Antonio de Prado y La Estrella.

Patrimonio arqueol贸gico
Resultados destacables se obtuvieron como parte del programa de arqueolog铆a preventiva en convenio con la Universidad de Antioquia, principalmente en el lote de Santa Catalina.
En las labores de excavaci贸n se recuperaron m谩s de 1.500 piezas cer谩micas, asociadas a diferentes estilos de vasijas y fragmentos decorados, que hacen parte del devenir estil铆stico y art铆stico de las sociedades que otrora ocuparon esta zona.

Entre otros hallazgos y an谩lisis se tom贸 una muestra de carb贸n de uso dom茅stico que fue fechada entre los a帽os 620 y 680 despu茅s de Cristo, con la cual se puede definir la ocupaci贸n del sitio por parte de los habitantes del pasado.

Proyectos de expansi贸n
Con el prop贸sito de garantizar la seguridad h铆drica en el suministro de agua potable y seguir contribuyendo a la calidad de vida de millones de usuarios del Valle de Aburr谩 y el Valle San Nicol谩s (Rionegro), en el lapso de 10 a帽os EPM est谩 desarrollando m谩s de 15 grandes proyectos de infraestructura de acueducto, y hacia el a帽o 2038 ser谩 un total 94 proyectos de provisi贸n aguas, con un estimado de inversiones de 8.3 billones de pesos.

Con estos proyectos, que est谩n incluidos en el Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR) para el 脕rea de Prestaci贸n del Servicio (APS) de cada uno de los municipios que atiende EPM, se busca potenciar la interconexi贸n del sistema para fortalecer la operaci贸n de unos circuitos con otros cuando se encuentren en mantenimiento, se presenten fallas o se realicen obras de modernizaci贸n, ampliaci贸n o expansi贸n.

La modernizaci贸n del sistema de acueducto permite contar con disponibilidad del servicio de forma confiable, al tiempo que la ampliaci贸n de la capacidad del sistema abre la posibilidad de atender la demanda creciente. Por su parte, con la expansi贸n de las redes se puede llegar a lugares donde hoy EPM no presta el servicio y est谩n incluidos en los planes de ordenamiento territorial de los municipios.

Entre los proyectos, como el de la Interconexi贸n San Antonio de Prado y expansi贸n La Estrella parte alta, que ya est谩 en operaci贸n, se encuentran los siguientes para su desarrollo en esta d茅cada:

-         Expansi贸n Envigado – El Capiro (iniciar谩 construcci贸n en este mes de agosto).
-         Interconexi贸n Caldas – La Estrella (en construcci贸n).
-         Cadena de Occidente (en construcci贸n).
-         Conducci贸n Santa Elena – La Cascada (en contrataci贸n).
-         Manantiales – Yulimar (en contrataci贸n).
-         Ampliaci贸n de la infraestructura primaria de acueducto Itag眉铆 – Manzanillo – Ajizal (en contrataci贸n).
-         Buey – Piedras – Pantanillo (en construcci贸n).
-         Circuitos Berl铆n, Versalles y Coraz贸n (en construcci贸n).
-         Circuitos Nutibara – Campestre (en construcci贸n).
-         Modernizaci贸n y reposici贸n de redes de acueducto en los circuitos Castilla, Castilla-Bello y Potrerito (en construcci贸n).
-         Expansi贸n Parque Monta帽a (en dise帽os).
-         Valle de San Nicol谩s (operaci贸n etapas 1 y 2 y construcci贸n etapa 3).
-         Plan Maestro de acueducto y alcantarillado de Caldas (en construcci贸n).
-         Plan Maestro de acueducto y alcantarillado de Barbosa (en construcci贸n).