P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 16 de octubre de 2019

De la mano de la educaci贸n, Medell铆n se transforma

La Administraci贸n Municipal ha invertido m谩s de $4 billones en este rubro, una cifra hist贸rica que la ha convertido a la ciudad en un referente en el mundo en el desarrollo de estrategias de aprendizaje innovadoras e incluyentes.



“Hay que generar ambientes y entornos 贸ptimos para el aprendizaje de acuerdo a las realidades de las ciudades. Nunca hay que olvidar que es con educaci贸n que progresan nuestras sociedades”, expres贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga,  alcalde de Medell铆n, durante el cierre del encuentro de la Red Mundial de las Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, evento que se celebr贸 recientemente en la capital antioque帽a.
Aquella frase del mandatario local se ve reflejada en la gesti贸n del Municipio durante este cuatrienio. Desde 2016 hasta el presente a帽o, la educaci贸n ha sido la prioridad en el presupuesto de la ciudad y esto ha llevado a resultados sobresalientes en esta ruta de desarrollo.
En contexto: Educaci贸n para todos
Uno de los programas destacados ha sido Buen Comienzo, que durante este Administraci贸n alcanz贸 la tasa de cobertura m谩s alta en sus quince a帽os de existencia (81%) y que actualmente atiende de manera integral a cerca de 83.000 ni帽os entre los 0 y 5 a帽os, y a m谩s de 12.000 madres gestantes y lactantes.
Medell铆n cuenta hoy con la tasa m谩s baja de deserci贸n escolar de los 煤ltimos 14 a帽os, gracias a programas como En el Colegio Contamos con Vos, una estrategia que efect煤a exhaustivos recorridos en las comunas y corregimientos para encontrar j贸venes y ni帽os desescolarizados y regresarlos al sistema educativo. Cerca de 8.000 menores de edad han retornado a las aulas por medio de esta iniciativa.
La ciudad tambi茅n ha conseguido un desempe帽o ejemplar en el Programa de Alimentaci贸n Escolar, PAE, que beneficia a m谩s de 232.000 estudiantes de las instituciones educativas p煤blicas del Municipio.
En la m谩s reciente evaluaci贸n del Ministerio de Educaci贸n Nacional, el Programa de Alimentaci贸n Escolar de Medell铆n recibi贸 el grado m谩ximo de excelencia en la prestaci贸n del servicio de los restaurantes escolares, con una calificaci贸n de 100 puntos sobre 100 posibles.
En contexto: Obras para educar
Otro de los hitos ha sido la inversi贸n en mantenimiento y mejoramiento de infraestructura educativa, equivalente a $50.000 millones, la cifra m谩s alta para este prop贸sito en la historia de la ciudad. Al fin del cuatrienio, ser谩n m谩s de 400 renovaciones en sedes educativas.
Por otra parte, el Municipio ha invertido en grandes proyectos de infraestructura educativa enfocados tanto para a la formaci贸n de estudiantes como de maestros.
En la comuna 13, con cerca de un 60 % de avance en la obra, la Alcald铆a de Medell铆n construye la Ciudadela Universitaria Occidente, instituci贸n de educaci贸n superior con una capacidad para 8.000 estudiantes. La inversi贸n destinada para el desarrollo de este espacio es de $126.000 millones.
Por otra parte, en 2018, el Municipio inaugur贸 un espacio 煤nico en Colombia para la formaci贸n y desarrollo de los docentes de la ciudad. Se trata del Centro de Innovaci贸n del Maestro, Mova, que cont贸 con una inversi贸n de $30.000 millones.
Fortalecer la educaci贸n superior y encaminarla hacia las realidades laborales del hoy y el ma帽ana es otro de los focos de trabajo. Durante este cuatrienio, la Alcald铆a de Medell铆n ha otorgado m谩s de 23.000 becas en programas t茅cnicos y tecnol贸gicos.
En cuanto a las Pruebas Saber 11, el Municipio logr贸 el aumento de la cantidad de instituciones educativas oficiales en las clasificaciones A+, A y B de las pruebas de Estado, pasando de 48,21 % en 2015 a 70 % en 2018 para estas categor铆as.
La ciudad tambi茅n increment贸 significativamente los estudiantes atendidos en jornada 煤nica. De 2.890 estudiantes matriculados en 2015 se pas贸 a 41.003 en 2019.
As铆 mismo, la estrategia de Articulaci贸n de la Educaci贸n Media pas贸 de atender a 14.606 j贸venes en Media T茅cnica durante 2015, a un total de 21.082 estudiantes en mayo de 2019.
La inclusi贸n de las poblaciones con necesidades educativas diferenciales ha sido uno de los pilares de la gesti贸n municipal. Por medio del programa la Inclusi贸n es con Vos, la Alcald铆a acompa帽贸 y brind贸 formaci贸n, en 2018, a m谩s de 25.000 personas con discapacidad, j贸venes con capacidades o talentos extraordinarios, menores infractores, ni帽os en condici贸n de enfermedad y habitantes de calle.
Otras acciones para una ense帽anza equitativa y de alta calidad
- Mediante el programa Escuela Entorno Protector todas las instituciones educativas oficiales de la ciudad cuentan con apoyo psicosocial. Esta iniciativa beneficia alrededor de 291.000 estudiantes.
-Con el programa Educaci贸n Complementaria, el Municipio identifica y fortalece los talentos de los estudiantes de las instituciones oficiales. En 2018, la estrategia acompa帽贸 a cerca de 58.000 alumnos por medio de seis rutas de atenci贸n: medio ambiente, biling眉ismo, deporte, cultura, formaci贸n ciudadana, ciencia y tecnolog铆a.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Aprobado acuerdo que protege derechos de los ind铆genas

Unos 3.500 integrantes de 34 pueblos ind铆genas residen en la capital antioque帽a. Estas personas hablan 30 lenguas nativas. 


Medell铆n recibi贸 la aprobaci贸n, por parte del Concejo Municipal, del Proyecto de Acuerdo mediante el cual se adopta la Pol铆tica P煤blica para la protecci贸n de los derechos de los pueblos ind铆genas en la capital antioque帽a.
En 2017, la Administraci贸n Municipal en convenio con la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones –OIM, empez贸 el proceso de construcci贸n de esta iniciativa,  que cont贸 con la participaci贸n de 1.927 personas de las comunidades ind铆genas, las cuales hicieron parte de las mingas y tejidos de palabra en donde se definieron las prioridades del Acuerdo Municipal.
Los cabildos reconocidos en la ciudad, que hoy suman seis, avalaron esta propuesta, as铆 como los estudiantes universitarios ind铆genas y otros no adscritos a organizaciones, quienes se presentaron ante la Corporaci贸n Municipal para manifestar su apoyo a este acuerdo hist贸rico en la garant铆a de sus derechos. 
M谩s del 47 % de esta poblaci贸n que reside en la capital antioque帽a particip贸 en la formulaci贸n del Proyecto de Acuerdo 201.
“Fue una construcci贸n colectiva. Tejimos la palabra con los pueblos ind铆genas de Medell铆n. Esta Pol铆tica P煤blica nos da el plan de trabajo para lograr que ellos construyan una vida arm贸nica en el contexto urbano, para que puedan desarrollar su cultura y sus creencias y puedan vivirlas”, destac贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Paulina Su谩rez Roldan.
La Alcald铆a de Medell铆n trabaja para el reconocimiento y la garant铆a de los derechos de estos pueblos apunt谩ndole al fortalecimiento de las familias. Es por ello que 50 mujeres han sido beneficiadas con el proyecto de promoci贸n del empoderamiento y la autonom铆a econ贸mica; 74 ni帽os, quienes habitan en inquilinatos de Niquitao, han sido escolarizados con formaci贸n en su lengua nativa y m谩s de 3.000 ciudadanos han sido sensibilizados en temas 茅tnicos. 
Medell铆n cuenta con un plan de atenci贸n psicosocial que cubre las necesidades de este grupo poblacional y brinda asesor铆as personalizadas en temas sociales, psicol贸gicos, laborales, educativos. Este a帽o, se han acompa帽ado cerca de 1.150 ind铆genas.
Por Mar铆a Camila Casta帽o

Estudiantes de Medell铆n van rumbo al siguiente nivel

La feria de educaci贸n superior ‘Siguiente Nivel’ se realizar谩 en las instalaciones de Plaza Mayor del 16 al 18 de octubre. El ingreso ser谩 abierto para todas las edades sin costo y sin inscripci贸n previa.
Aprender en un entorno experimental, conocer diferentes profesiones con la gu铆a de un experto y entrar al mundo de la Cuarta Revoluci贸n Industrial son solo algunas de las novedades que trae la feria ‘Avanza al Siguiente Nivel’, versi贸n 2019.
El evento educativo, realizado por la Agencia de Educaci贸n superior de Medell铆n, Sapiencia, busca que los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° tengan un acercamiento a su vocaci贸n profesional por medio de las experiencias dise帽adas en diferentes 谩reas del conocimiento, acompa帽ados por instructores y expertos en los temas. All铆, tambi茅n deber谩n resolver retos para descubrir en cada una de las acciones con cu谩l 谩rea del conocimiento se identifican.
Estudiantes de Medell铆n van rumbo al siguiente nivel
Este a帽o, la Cuarta Revoluci贸n Industrial (CRI) ser谩 el eje transversal sobre el cual se generar谩n conversaciones, talleres y experiencias en las que se evidencian las tendencias, oportunidades y desaf铆os que enfrenta la educaci贸n, las empresas y los estudiantes.
La feria es la posibilidad perfecta para que los j贸venes conozcan las oportunidades y las herramientas con las que cuentan para construir su proyecto de vida.
La experiencias educativas o ‘Labs’ son: Paso a paso, Habitad: casas inteligentes 4.0, Liquid ART, Data Woman, Cripto Moneda, I+D, Jard铆n de Riego, Caf茅 Revolution, Vidata, Industria 4.0, Revoluci贸n de Talento y Emotion.
La agenda acad茅mica contar谩 con expositores como Julio Alberto R铆os ‘Julio Profe’, Youtuber de educaci贸n y reconocido por sus videos con explicaciones detalladas de ejercicios y problemas de matem谩ticas; Jorge Zuluaga, doctor en astronom铆a y divulgador cient铆fico, y Federico Guti茅rrez, alcalde de Medell铆n.

Por Alexandra Garc铆a Torres

El Centro se llen贸 de m煤sica con la orquesta Iberacademy

El concierto hace parte de la gesti贸n de la Gerencia del Centro para mantener activa la oferta cultural de la zona.

En el templo m谩s emblem谩tico de la ciudad resonaron las notas musicales de la orquesta Iberacademy, un concierto gratuito que la Alcald铆a de Medell铆n apoy贸 para el disfrute de los ciudadanos que hacen de sus domingos un d铆a cultural.
La batuta de la presentaci贸n estuvo en las manos de Daniel L贸pez Cort茅s, alumno del maestro Alejandro Posada, director de la orquesta.
Se interpret贸 la novena sinfon铆a de Ludwig van Beethoven. “Es una pieza muy especial ya que tiene coro, orquesta y unos solistas maravillosos” expres贸 L贸pez Cort茅s.
Cerca de 300 espectadores aplaudieron las notas de esta presentaci贸n musical, que cont贸 con el apoyo vocal de la soprano Sof铆a Bland贸n, la contralto Stefania Palacio, el tenor Andr茅s G贸mez y el bar铆tono Alberto Pe帽a.
El Centro se llen贸 de m煤sica con la orquesta Iberacademy
El Centro se llen贸 de m煤sica con la orquesta Iberacademy
El “Barrio de todos” irradia cultura
Este concierto hace parte de la gesti贸n de la Gerencia del Centro de la Alcald铆a de Medell铆n para mantener activa la oferta cultural de la zona.
Con un r谩pido paseo por sus calles de Medell铆n, los ciudadanos se dan cuenta que en los 煤ltimos cuatro a帽os el Centro se transform贸 con grandes obras amigables de infraestructura para los casi 1,3 millones de peatones que cada d铆a transitan por el sector.
Pero no son s贸lo las obras: el componente cultural se convierte progresivamente en el alma de este lugar. Entre los esfuerzos de la Gerencia del Centro por llenar de vida el renovado sector se encuentran:
Alianza cultural por el Centro: es un acuerdo de voluntades entre m谩s de 70 instituciones con inter茅s y cercan铆a en la comuna 10, La Candelaria. Este pacto se firm贸 en marzo de 2017 con el fin de trabajar de manera ordenada, articulada y sostenible por el fortalecimiento la recreaci贸n, la cultura y la formaci贸n ciudadana en favor del Centro.
Lejos de tener un car谩cter obligatorio, esta alianza se firm贸 por una voluntad pol铆tica, compromiso social y ciudadano, responsabilidad empresarial y por la vocaci贸n de artistas y gestores de la cultura que tienen asiento en el centro de Medell铆n. La Administraci贸n Municipal toma parte activa de esta alianza por medio de su Gerencia del Centro.
El regreso de La Retreta: no se trata solo de un concierto. Es una tradici贸n que data de 1892 y es parte viva de la memoria cultural de Medell铆n.
La Retreta dominical del parque Bol铆var tuvo su primera presentaci贸n hace 124 a帽os. Desde entonces, se convirti贸 en una de las presentaciones m谩s tradicionales y anheladas por las familias antioque帽as que esperan con ansias el domingo para apreciar el espect谩culo de la m煤sica en vivo.
Lamentablemente el p煤blico que iba al parque fue disminuyendo y en 2010 la Banda Sinf贸nica de la Universidad de Antioquia suspendi贸 sus presentaciones.
Desde 2017 este programa, que salvaguarda el patrimonio cultural de Medell铆n fue recuperado por la Administraci贸n Municipal y por la Universidad de Antioquia, regres贸 para quedarse y expresar otra forma de habitar, compartir y vivir el Centro.
Banda Sinf贸nica de la Universidad de Antioquia
Camin谩 pa´l Centro, con 11 versiones
Esta fiesta es una activaci贸n del espacio p煤blico. A partir de all铆 se genere el di谩logo social desde la cultura, donde la gente puede transitar el adentro y el afuera de la comuna 10. Se trata de d铆as en los que hay una oferta cultural pensada por las instituciones que hacen parte de la Alianza Cultural por el Centro para el disfrute, pero tambi茅n para generar un espacio de conciencia sobre lo que est谩 sucediendo en el llamado “coraz贸n” de Medell铆n.
Camin谩 pa’l Centro
Por Alexandra Garc铆a Torres