P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 19 de febrero de 2019

En el 2019, las condiciones est谩n dadas para una mayor din谩mica del sector de la construcci贸n en Antioquia


Es determinante para el sector contar actualmente con una inflaci贸n baja y controlada, lo que nos ayuda a tener tasas de cr茅dito hipotecario hist贸ricamente bajas.
Las ventas de vivienda nueva en Antioquia representaron un volumen de 4.1 billones de pesos comercializados en 2018, 4.7% menos que en el 2017.

El sector de la construcci贸n es uno de los motores de la econom铆a del pa铆s y de Antioquia. Seg煤n la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n - Camacol Antioquia -durante el 2018 se comercializaron en Antioquia 19.280 unidades nuevas de vivienda, de 535 proyectos residenciales, con un volumen de ventas de $4.1 billones. Adicionalmente, la actividad edificadora en el departamento contribuy贸 con la ocupaci贸n anual de 148 mil empleos directos, y 520 mil entre directos e indirectos.
El sector de la construcci贸n en Antioquia present贸 un ajuste acorde a la menor din谩mica econ贸mica que el pa铆s vivi贸 en el 2018, en gran medida por el impacto generado por la incertidumbre pol铆tica de las elecciones presidenciales y la Ley de Financiamiento que hacia finales del a帽o alimentaron la incertidumbre de compra e inversi贸n. Teniendo en cuenta estos factores, el sector de la construcci贸n present贸 una reducci贸n del 13.5% en las ventas de vivienda nueva (2017: 22.286 - 2018: 19.280) y una disminuci贸n en el monto de las ventas del 4.7% (2017: $4.3 billones - 2018: $4.1 billones).

"Definitivamente, la construcci贸n dinamiza la econom铆a de la regi贸n y del pa铆s. Sin embargo, es importante destacar que sus resultados dependen de m煤ltiples factores pol铆ticos, sociales y econ贸micos que pueden impactar positiva y negativamente su dinamismo. Temas como el deterioro en la confianza del consumidor por las causas ya mencionadas, la limitaci贸n que hay en Medell铆n y el 脕rea Metropolitana para la construcci贸n de vivienda VIS, la Ley de Financiamiento y la tramitolog铆a para la aprobaci贸n de las licencias de construcci贸n tuvieron significativas repercusiones en el sector constructor durante el 2018", afirm贸 Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia.
Los proyectos de vivienda en el departamento se concentran principalmente en: Bello, que pas贸 de tener un hist贸rico de viviendas nuevas vendidas de 3.502 (2011-2014) a 5.161 viviendas; Medell铆n que pas贸 de vender 8.930 (2011-2014) a 3.220 viviendas ; Oriente que pas贸 de 1.602 (2011-2014) a 2.74, y otros municipios de igual importancia como Sabaneta, Envigado e Itag眉铆 y unos nuevos que empiezan a llamar la atenci贸n por su participaci贸n y crecimiento en el mercado como Caldas, La Estrella y Copacabana.
La oferta residencial corresponde un 65% a inmuebles en preventa, un 30% en construcci贸n y un 5% en unidades terminadas.


Por otra parte, Camacol Antioquia estima que el 2019 ser谩 un a帽o ideal para aquellas personas que est谩n pensando en comprar vivienda, debido a que durante el 2018 las tasas de inter茅s del Banco de la Rep煤blica se redujeron de 10.8% finalizando el 2017, a 10.4% tasa con la que finaliz贸 el 2018, y que tiende, como lo indica este primer mes del 2019 hacia la baja con una tasa del 10.37%. Este beneficio se ha trasladado a los cr茅ditos hipotecarios, permitiendo que m谩s colombianos puedan comprar vivienda nueva, equiparando muchas veces un valor de arriendo, al valor de una cuota mensual de un cr茅dito hipotecario.
De acuerdo entonces al comportamiento del primer mes del a帽o 2019, la feria Expoinmobiliaria, el indicador de confianza del consumidor que muestra se帽ales de recuperaci贸n, el buen momento que hay para comprar vivienda y muchos otros factores, nos permite esperar para este a帽o la comercializaci贸n de unas 21.000 a 22.000 unidades de vivienda nueva en la regi贸n, superando en m谩s del 10% la din谩mica del 2018.

Beneficiarios del programa Colombia Mayor recibir谩n pagos mensuales


Con esta nueva medida, la Alcald铆a de Itag眉铆 informa a los usuarios registrados en este programa que recibir谩n de manera mensual $75.000.

Con este ajuste, de acuerdo con la normatividad del Gobierno Nacional, los beneficiarios tienen plazo para hacer efectivo el primer cobro de este a帽o entre el 15 de febrero y el 1 de marzo en los lugares ya definidos para tal fin.

La Administraci贸n Municipal, que coordina esta entrega a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social, recuerda que las personas inscritas de no acercarse a los puntos de pago perder铆an los derechos del beneficio porque este no se acumula.

As铆 mismo, es importante destacar que quienes en el municipio hayan cambiado de direcci贸n o tel茅fono deben acercarse a actualizar sus datos o a aclarar inquietudes a la Oficina de Colombia Mayor, que est谩 ubicada en la calle 33 No. 50C-05, en el Hogar de los Recuerdos, al lado del Hospital del Sur. Tambi茅n pueden llamar a la l铆nea 281 09 57.

En Itag眉铆 se benefician 2.568 personas, que cumplen entre otras obligaciones con estar registrados en el Sisb茅n con puntaje hasta 43.63 y no contar con ingresos superiores a medio salario m铆nimo legal vigente si viven solos y hasta un salario m铆nimo legal vigente si conviven con la familia.

Alto Consejero para la discapacidad visit贸 a Itag眉铆


Como parte de su visita al departamento, el Alto Consejero Jairo Clopatofsky Ghisays conoci贸 la apuesta que adelanta el municipio en el marco de su pol铆tica P煤blica en Discapacidad "Un mundo inclusivo, un mundo para todos".

En reuni贸n con el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez, el delegado presidencial destac贸 el compromiso y trabajo con esta poblaci贸n, a trav茅s de acciones implementadas con el Centro de Atenci贸n Integral a la Discapacidad del municipio en transversalidad con todas las secretar铆as; as铆 mismo, el trabajo con aliados como el Instituto de Capacitaci贸n Los 脕lamos y otras entidades de iniciativas privadas.

"Itag眉铆, en cabeza de su Alcalde, es ejemplo de lo que son las buenas administraciones en Colombia; de lo que toca invertir realmente por una comunidad, en este caso de la poblaci贸n con discapacidad en donde los recursos llegan, se ven y se invierten", expres贸 el Alto Consejero.

Adem谩s, Clopatofsky se reuni贸 con un grupo de personas con discapacidad, sus familias y algunos integrantes del Comit茅 Municipal de Discapacidad para compartir las principales estrategias que lidera su dependencia, en especial la creaci贸n de los Centros Integrales de Participaci贸n de Ciencia y Tecnolog铆a con los que el Gobierno Nacional pretende beneficiar a esta poblaci贸n.

"Nuestra invitaci贸n es a utilizar las herramientas de ciencia y tecnolog铆a. Queremos que las personas con alg煤n tipo de discapacidad utilicen las herramientas de esta innovaci贸n que el Gobierno Nacional ha querido abrir y preparar", apunt贸.

En Itag眉铆, el Alto Consejero para la Discapacidad tambi茅n visit贸 las instalaciones del Instituto de capacitaci贸n Los 脕lamos.

Es v谩lido adem谩s resaltar que desde la Administraci贸n Municipal se vienen adelantando acciones para brindar  una mejor calidad de vida a esta poblaci贸n a trav茅s la Unidad M贸vil, el Centro de Atenci贸n Integral a la Discapacidad, la conformaci贸n de una red de apoyo integrada por profesionales en las 谩reas de pedagog铆a, psicolog铆a, trabajo social, entre otros.

Parque cincuentenario en Apartad贸 comienza a hacerse realidad


El amplio y moderno escenario tendr谩 placa polideportiva cubierta con grader铆as; juegos infantiles, gimnasio biosaludable, ruta did谩ctica con se帽alizaci贸n de tr谩nsito para ni帽os, as铆 como un centro pedag贸gico con sal贸n comunal.

La obra comienza a construirse entre las carreras 79 y 89, sector que comprende los barrios Diana Cardona, Antonio Rold谩n y Policarpa, gracias a la gesti贸n del gobierno del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas ante la Gobernaci贸n de Antioquia, que garantiza $800 millones. El Municipio de Apartad贸 aportar谩 $750 millones. Este es uno de los 15 parques que construye la actual Administraci贸n.

Unidos por el Agua, con la comunidad de El Pinar


Los beneficios y detalles del proyecto fueron socializados con los habitantes de la comuna 8, que ser谩 favorecida con el proyecto Unidos por el Agua, de este modo la comunidad se inform贸 sobre las obras que conectar谩n sus hogares al servicio de agua potable.
Unidos por el Agua, el programa de la Administraci贸n Municipal que llevar谩 conexi贸n al servicio de acueducto y alcantarillado a 40.200 familias, lleg贸 con buenas noticias a la comuna 8, Villa Hermosa. Por medio de una jornada llamada 'Hablando Claro', la comunidad conoci贸 los detalles de las obras que se realizan en el sector para llevar agua potable sus hogares.
Es as铆 como los miembros de las juntas de acci贸n comunal JAC, juntas administradoras locales JAL y residentes de los barrios El Pinal, Llanaditas, Trece de Noviembre, San Antonio, Los Mangos, La Libertad, Villatina, La Ladera y Piedras Blancas participaron de este espacio de socializaci贸n con funcionarios de Alcald铆a de Medell铆n y EPM, quienes resolvieron sus dudas e inquietudes sobre el programa, adem谩s de conocer los beneficios de esta acci贸n municipal, que adem谩s de conectar a las familias al servicio de acueducto, busca realizar mejoras integrales en los barrios.
Peter Alexis Londo帽o, de la Unidad de Educaci贸n a Clientes y Comunidad de EPM - componente social de Unidos por el Agua, se refiri贸 al proceso: "En las primeras etapas hicimos un diagn贸stico de las redes y recopilamos la informaci贸n de las casas que no est谩n conectadas al servicio. En la socializaci贸n tuvimos la oportunidad de resolver las dudas y contarles que este plan se empieza a llevar a la realidad con el inicio de la tercera fase, que es en la que se realizan las obras".
"Con estas jornadas vamos viendo como la gente de la comuna conoce sobre el programa. Vamos a tener mejor calidad de vida, sobre todo aquellos que no contaban con el l铆quido. La idea es que los beneficios asociados se extiendan a toda la comunidad", expres贸 Paula Andrea Casta帽o, representante de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio El Pinar.
Unidos por el Agua
La Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial, Planeaci贸n Municipal, ISVIMED, EDU y EPM, entidades responsables de la ejecuci贸n del proyecto, tendr谩n presencia constante en el territorio.
Unidos por el Agua tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de 40.200 familias facilit谩ndoles el acceso de los servicios de acueducto y alcantarillado; adem谩s de construir una cultura del cuidado del agua, impulsar el desarrollo de las comunidades y mitigar el riesgo geol贸gico en algunas zonas de la ciudad.
Por: Alexandra Garc铆a Torres

Alcald铆a de Cali implementar谩 Centro Estrat茅gico de lucha contra el crimen en el suroccidente colombiano


El objetivo es que la capital del Valle sea el epicentro de las acciones encaminadas a combatir las bandas criminales, la violencia, el terrorismo, la miner铆a ilegal y otros delitos de alto impacto, en su mayor铆a asociados al narcotr谩fico. De acuerdo a la proyecci贸n hecha por la Secretar铆a de Seguridad y Justicia, el Centro Estrat茅gico iniciar铆a operaciones en unos cuatro a帽os.

La propuesta tendr铆a una inversi贸n aproximada de $400.000 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, adem谩s de su intervenci贸n para entregar el B煤nker de la Fiscal铆a, obra que aumentar谩 significativamente la capacidad t茅cnica, investigativa y de personal que esta entidad requiere a nivel regional.

De igual manera, el proyecto tendr铆a en cuenta la creaci贸n de nuevas unidades estrat茅gicas de inteligencia, coordinadas por la Dij铆n y la Dipol, estas son las c茅lulas de polic铆a que se dedican exclusivamente a perseguir bandas delincuenciales y a desarticular estructuras criminales en la regi贸n, las cuales en gran n煤mero se encuentran ligadas al accionar delictivo vinculado al narcotr谩fico, incidiendo en el aumento de conductas criminales como los homicidios (especialmente el sicariato), el tr谩fico de armas, la trata de personas y la extorsi贸n; todas estas expresiones violentas ser铆an abordadas de manera integral en un ejercicio coordinado de los organismos de seguridad, articulados a trav茅s de este Centro Estrat茅gico, indic贸 la Alcald铆a a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia.

"Cali tiene una problem谩tica de homicidio que, si bien tiene una tendencia a la reducci贸n en los 煤ltimos tres a帽os, sigue siendo grave. La ciudad todav铆a conserva la tasa de homicidios m谩s alta del pa铆s, y una presencia fuerte de culturas y estructuras delincuenciales que no son nuevas, s贸lo ese elemento ya amerita una atenci贸n especializada. El otro componente de la propuesta tiene que ver con que Cali, termina sufriendo los efectos no solo de la delincuencia de la ciudad, sino tambi茅n del norte del Cauca, Buenaventura, Tumaco y el norte del Valle. De acuerdo a ese contexto, lo que le proponemos al Gobierno Nacional que en la ciudad se cree un centro estrat茅gico de lucha contra la delincuencia, que no solo beneficiar谩 a Cali, sino a toda la regi贸n", expres贸 Andr茅s Villamizar Pach贸n, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.

Durante este mes, el proyecto ha sido presentado ante varias instancias de la ciudad, entre ellas el Concejo Municipal. En reuni贸n con Fernando Tamayo Ovalle, presidente del Cabildo, el secretario de Seguridad y Justicia present贸 los elementos a considerar para dar v铆a a esta proposici贸n y garantizar el impacto de su implementaci贸n. Reconociendo a Cali como foco de diversos actores criminales en la regi贸n, el presidente de la corporaci贸n expres贸 que "la iniciativa que expone el Secretario de Seguridad y Justicia Andr茅s Villamizar, tiene sentido, toda vez que Cali es la capital del Pac铆fico, conformada por los departamentos de Nari帽o, Cauca, Valle y Choc贸, que generan un componente de inseguridad para Cali producto del narcotr谩fico y el microtr谩fico. De esta manera el gobierno nacional tendr谩 que mejorar su esfuerzo en materia de seguridad para la zona occidente del pa铆s y de manera espec铆fica para Santiago de Cali, porque con una Mega Central de Inteligencia, pasaremos de 'palmaditas en la espalda' a obtener inversi贸n en m谩s pie de fuerza, m谩s comunicaci贸n y tecnolog铆a de punta para la Polic铆a y otras organizaciones como el Ej茅rcito".

De acuerdo a informaci贸n proporcionada por el secretario Villamizar, la propuesta ya fue presentada a Rafael Guar铆n, Alto Consejero de Seguridad Nacional, en una reuni贸n donde tambi茅n se enfatiz贸 en la necesidad de complementar este proyecto con un aumento de los cupos carcelarios para Cali, con el fin de controlar el d茅ficit que se presenta en esta materia, as铆 como una mejor铆a en el manejo del tema de la detenci贸n domiciliaria.

El funcionario agreg贸 que se invitar谩n a las gobernaciones del Valle, Cauca y Nari帽o para sumar esfuerzos y recursos en pro de la consecuci贸n de este Centro Estrat茅gico.

Por: Mauricio Fernando Mu帽oz Ospina

Con hidrolavado limpian puentes vehiculares y peatonales en Medell铆n


Mientras la ciudad duerme un equipo, compuesto por 30 personas de Emvarias grupo EPM, asea los puentes vehiculares y peatonales, al igual que otras infraestructuras de Medell铆n. Esta labor se adelanta con equipos de 煤ltima tecnolog铆a para efectuar limpieza a  gran escala.

Comenz贸 nuevamente la prestaci贸n del servicio de limpieza de puentes vehiculares y peatonales en la ciudad. Mediante esta estrategia, implementada desde 2016, se pretende disminuir la contaminaci贸n que se acumula en estas estructuras, producida por malos olores, exceso de polvo, basuras y otros fluidos, factores que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.

"Desde enero de este a帽o, y hasta la fecha, se han lavado los 11 puentes vehiculares que cruzan el r铆o Medell铆n, los cuales por su relevancia y flujo se asean en promedio cada tres meses. Otros puentes vehiculares muy importantes para la movilidad en la ciudad, tales como el la avenida Oriental sobre San Juan, a la altura de Niquitao; y el de la avenida El Poblado sobre la 30, a la altura del centro comercial Premium Plaza, se asean cada seis meses", explic贸 Gloria Elena Aguilar Carvajal, profesional de gesti贸n operativa Emvarias grupo EPM.

En contexto: La flota de barredoras m谩s moderna de Colombia est谩 en Medell铆n

En estos momentos el contrato cuenta con una ejecuci贸n del 85 % y se viene proyectando una adici贸n presupuestal para aumentar la frecuencia de lavado de algunos puentes vehiculares de la ciudad.

El convenio, adem谩s de contemplar el lavado de los puentes vehiculares con hidrolavadora, incluye actividades de limpieza en v铆as y espacios p煤blicos mediante carrotanques. Estas estructuras son intervenidas especialmente durante eventos de ciudad y en temporada de fin de a帽o; adicionalmente, se adelantan labores de limpieza en puntos como el soterrado de la avenida Oriental, entre la Plaza Minorista y el centro comercial Villanueva, lo mismo que los deprimidos de la autopista Norte, a la altura de la Terminal de Transporte, y el del puente de La Aguacatala con la avenida 80.

"La estrategia de lavado se realiza por avanzada, es decir que  hay un grupo que dedica a estregar las barandas de los puentes  con un desengrasante que es amigable con el medio ambiente, esta funci贸n la realizan 15 personas. Hay otro grupo que maneja las  hidrolavadoras, los cuales se  dedican a enjuagar los puentes y columnas con unas lanzas que pueden medir hasta seis metros y operan a una potencia de 4.000 libras de presi贸n, este grupo es de 10 personas. Durante la operaci贸n est谩n presentes dos coordinadores por grupo y un profesional de salud ocupacional, siendo as铆 un despliegue de 30 personas por turno de lavado", destac贸 la profesional de gesti贸n operativa Emvarias Grupo EPM.

Tambi茅n hace parte del convenio la reposici贸n de 500 canastillas o cestas de basura que han sido destruidas por vandalismo, as铆 como el lavado con carrotanque de 59 puntos de la ciudad de Medell铆n clasificados como cr铆ticos en materia sanitaria. Igualmente, se intervinieron los puentes peatonales del INEM y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid, ubicados sobre la avenida El Poblado; as铆 como las cuatro estructuras para personas, localizadas a lo largo de la avenida Guayabal situadas a la altura del zool贸gico Santa Fe, del barrio Campo Amor y de los parques Cristo Rey y San Pablo.

As铆 mismo, ya recibieron intervenci贸n los dos puentes peatonales ubicados en la Terminal del Norte que conectan con la carrera 65 y autopista norte,  al igual que el puente de la Plaza Minorista, que es considerado una de las estructuras peatonales m谩s largas de Latinoam茅rica.

Limpieza de puentes vehiculares y peatonales en Medell铆n

Pr贸ximamente iniciar谩n las jornadas de aseo en cuatro estructuras m谩s: los puentes peatonales-vehiculares contiguos al parque Juanes, en Castilla; el puente peatonal de la avenida Ferrocarril, a la altura del SENA, y el del Centro de Espect谩culos  La Macarena, entre la avenida Regional y la autopista Sur.

As铆 mismo, ya recibieron intervenci贸n los dos puentes peatonales ubicados en la Terminal del Norte, que conectan con la carrera 65 y autopista norte,  al igual que el puente de la Plaza Minorista, que es considerado una de las estructuras peatonales m谩s largas de Latinoam茅rica.
Por Carolina Fl贸rez Ospina

En El Poblado faltan cinco obras para cumplir con los proyectos por valorizaci贸n


Los problemas en dise帽o y gesti贸n predial fueron resueltos en obras como el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Parra. Queda otro por hacer en la loma de Los Gonz谩lez e intervenciones que conectan a Medell铆n con Envigado. Pasaron los dolores de cabeza de las medidas cautelares y se ven los resultados.

Con cara de satisfacci贸n, Federico Alzate Guerra, habitante de El Poblado, se recost贸 sobre las barandas del paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos. Esta obra, que estaba pactada para 18 meses, luego de surtir unos problemas de dise帽o y gesti贸n predial que no se hab铆a hecho, por fin vio la luz y entr贸 en funcionamiento este mi茅rcoles 13 de febrero.

Federico, quien reside tres cuadras m谩s adelante de donde est谩 ubicada la obra, se ve铆a tambi茅n contento, porque despu茅s de 14 meses de retrasos, ya no le tocar谩 dar muchas vueltas para llegar a su hogar. Fueron 32 meses de espera con tierra, polvo, congestiones y muchas reuniones para que el proyecto saliera avante. Una situaci贸n casi generalizada en todas las obras de valorizaci贸n en la comuna 14.

"Continuamente nos dec铆an c贸mo iba la obra y qu茅 hab铆a ocurrido con la obra. Nos dieron los pormenores sobre los problemas del mismo terreno. Con la otra obra que est谩n haciendo m谩s adelante (transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez) van a quedar conectadas y ya llegamos m谩s ligero a la casa y podemos almorzar (risas). Todos los vecinos est谩n muy contentos  porque no vamos a tener lo problemas con los tacos, inclusive desde Las Palmas para ac谩", dijo el ciudadano.

En contexto: El deprimido de la Transversal Inferior con Los Parra, en El Poblado, ya est谩 en servicio

Esta es la obra 18 de las 23 que se tienen pactadas por el sistema de recaudo. Es el s茅ptimo de los ocho pasos a desnivel que se tienen dentro del proyecto en la comuna 14. Finalmente, para los habitantes que se movilizan por la zona ser谩 un problema menos en movilidad, aunque se beneficiaron tambi茅n con espacio p煤blico y andenes para caminantes.

"Hacer un llamado a la ciudadan铆a: somos conscientes que todas estas obras no son suficientes, entendiendo el nivel de aumento del parque automotor, no solo en esta zona, sino en toda la ciudad. Entendamos que hace parte de todos buscar otros tipos de soluciones en t茅rminos de movilidad. Por ejemplo ac谩 en El Poblado, por qu茅 es tan importante el tema de los andenes, porque como no hab铆a andenes en muchas zonas, la gente para hacer una vuelta de una o dos cuadras cog铆an el carro. Invito a la gente para que camine esos cortos trayectos", se帽al贸  Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Solucionados algunos litigios en proyectos como la avenida 34, que acarreaba una medida cautelar por un tema ambiental, as铆 como en otras obras temas de dise帽o, que tambi茅n se fueron solucionando, le dieron v铆a libre para que se completen las 23 obras como estaban estipuladas.

En contexto: Un recorrido por las nuevas ciclorrutas de El Poblado

"En estos momentos tenemos una obra en ejecuci贸n que es la de la transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez, que va en el 23 %. Es una obra que es como hermanita de esta (Los Parra), porque b谩sicamente es la misma estructura. El a帽o pasado licitamos tres obras m谩s que est谩n arrancando, que son la loma de Los Mangos, una prolongaci贸n de la carrera 15 a la altura de San Marcos de La Sierra para conectar con Envigado y una parte de la avenida 34, entre la avenida El Poblado y la loma de Los Balsos. A parte de eso ven铆amos con una obra suspendida que era la avenida 34 en etapas 1 y 2, que ya se levant贸 la medida en agosto del a帽o pasado", precis贸 C茅sar Giraldo Ceballos, gerente de Fonvalmed.

El Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n, Fonvalmed, encargado de direccionar los recursos y los proyectos, ha invertido hasta el momento, aproximadamente $400.000 millones. El proyecto inicialmente contemplaba una derrama de $458.000 millones, pero con tasas de inter茅s por plazos de 60 meses se van a recaudar cerca de 600.000 millones. La cultura de pago es m谩s del 70 %, la gente paga la valorizaci贸n sin ning煤n problema o traspi茅s jur铆dicos.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Nairo Quintana, Rey en Palmas. “Superm谩n” L贸pez, gran campe贸n del Tour Colombia UCI 2.1


Miguel 脕ngel L贸pez (Astana) se alz贸 con el t铆tulo del Tour Colombia UCI 2.1 tras la disputa de la sexta y 煤ltima etapa, sobre un recorrido de 173.8 kil贸metros entre El Retiro y el Alto de Palmas. La victoria en el puerto ic贸nico del ciclismo antioque帽o fue para Nairo Quintana (Team Movistar) tras un espectacular duelo en la trepada con "Superm谩n" L贸pez, Iv谩n Sosa, Rigoberto Ur谩n y Egan Bernal (Team Sky).

Etapa hist贸rica para el ciclismo colombiano que vivi贸 una verdadera fiesta a lo largo del 煤ltimo recorrido pero especialmente en la subida al Alto de Palmas, escenario de una fant谩stica definici贸n del Tour Colombia 2.1 2019. El p煤blico de la capital paisa acudi贸 masivamente a un verdadero festival a lo largo de los 17 kil贸metros de subida al puerto de primera categor铆a.

La escapada de Alex Cano (Coldeportes-Zen煤), Brayan Hern谩ndez (Coldeportes-Strongman), Diego Ochoa y Wilmar Paredes (Team Manzana Postob贸n); y Edwin 脕vila (Israel Cycling Academy) ameniz贸 la jornada desde los primeros compases manteni茅ndose al frente durante gran parte del trayecto entre El Retiro y las principales calles de Medell铆n.

San Diego y su desv铆o hacia el punto de partida del puerto tutelar del ciclismo colombiano, hizo al pelot贸n pisar el acelerador con Cano y Ochoa resistiendo la punta conectados por Jos茅 Serpa (GW-Shimano) y Edwin 脕vila (Israel Cycling Academy). La cuarteta inici贸 la trepada con un pu帽ado de segundos de ventaja pero el grupo ya seleccionado cerr贸 el hueco d谩ndole inicio a una preciosa disputa por la etapa y el t铆tulo general.

El costarricense Kevin Rivera (Androni) dio el primer golpe en el grupo de los 'gallos' seguido por Jonathan Ca帽averal (Coldeportes-Strongman), mientras que en el grupo principal el cuatro veces campe贸n del Tour de Francia, Chris Froome, hac铆a labor de gregario de oro para Egan Bernal y su Team Sky. El reciente campe贸n de la Vuelta a San Juan, Winner Anacona (Team Movistar), tambi茅n se mov铆a buscando la punta y dando el primer aviso de la formaci贸n espa帽ola.

Anacona sostuvo el frente anticipando el movimiento de Nairo Quintana (Team Movistar), quien rompi贸 por completo el grupo de favoritos a cinco kil贸metros de la meta. La salida del escarabajo de C贸mbita abri贸 la lucha por la clasificaci贸n general con "Superm谩n" L贸pez surgiendo a su rueda junto a la dupla dorada de la formaci贸n brit谩nica, Egan Bernal e Iv谩n Sosa.

Cuatro de los mejores exponentes de la generaci贸n de diamante del ciclismo colombiano se enfrentaron en los 煤ltimos cinco kil贸metros en un sensacional duelo en el que L贸pez y Sosa reeditaron el mano a mano de la Vuelta a Burgos.

Sin embargo, Quintana conect贸 con la punta mientras que Bernal luch贸 por dar con la rueda de Sosa. Nairo dio entonces su acostumbrado recital de escalada y se fue rumbo a la meta donde alz贸 los brazos cerrando una de las etapas mas espectaculares en la historia del ciclismo nacional.

A solo segundos de Quintana, llegaba Miguel 脕ngel "Superm谩n" L贸pez haciendo buenos los pron贸sticos que en la previa lo daban como uno de los mas opcionados a un gran t铆tulo que suma a sus podios en Giro de Italia y Vuelta a Espa帽a del a帽o inmediatamente anterior, y abre con pie derecho su temporada 2019.

El podio final qued贸 decorado con Miguel 脕ngel L贸pez (Astana), Iv谩n Sosa (Team Sky) y Daniel Mart铆nez (EF Education First).

El Poblado tendr谩 m谩s obras para mejorar la movilidad

La Alcald铆a de Medell铆n inicia la construcci贸n de tres proyectos viales en la comuna 14 que hacen parte del paquete de valorizaci贸n.
Con los trabajos se mejorar谩 la Loma de Los Mangos, se construir谩 el segundo tramo de la doble calzada de la Avenida 34 y se le dar谩 continuidad a la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra.

La primera de las tres nuevas obras por valorizaci贸n que iniciar谩 la Alcald铆a de Medell铆n en El Poblado es la continuidad de la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra. Este proyecto facilitar谩 la conectividad con Envigado.

El nuevo tramo tendr谩 310 metros de longitud, dos carriles para la circulaci贸n de veh铆culos y andenes de 3 metros de ancho en ambos costados.

Con la prolongaci贸n de la carrera 15 se conectar谩 la Loma de Los Balsos con la calle 20C sur en el l铆mite entre Medell铆n y Envigado. Uno de los principales prop贸sitos de este proyecto es generar un nuevo ingreso al sector de San Lucas, que permita aliviar las congestiones vehiculares propias del crecimiento de la zona.

La obra, en la que ser谩n invertidos $5.764 millones, tambi茅n contempla el mejoramiento del espacio p煤blico, la ubicaci贸n de nuevo mobiliario urbano, luminarias y la siembra de 828 谩rboles tanto en el tramo del proyecto como en sus sitios aleda帽os.

Carrera 15 – San Lucas

La segunda es la construcci贸n de la doble calzada de la Avenida 34, en su segundo trayecto, entre Los Balsos y la Avenida El Poblado, en el sector de La Aguacatala. La otra calle se har谩 en el costado occidental de la v铆a actual que  tendr谩 1.123 metros de longitud y se mejorar谩n los 886 ya existentes. Adicionalmente, se crear谩n andenes en ambos costados, se mejorar谩n 6.669 metros cuadrados de espacio p煤blico y se conformar谩 una zona verde de 2.546 metros cuadrados. La inversi贸n alcanza los $13.562 millones.

La tercera es el mejoramiento de la Loma de Los Mangos. Los trabajos se har谩n de manera sectorizada, entre las carreras 20 y 27, con una inversi贸n de $12.213 millones.

En la calle 20 A sur, entre las carreras 20 y 21 A, se realizar谩 la ampliaci贸n de la calzada y se construir谩n aceras. Contiguo a la Iglesia de San Lucas se generar谩 un tramo de v铆a nuevo de 100 metros de longitud para conectar con la Transversal Superior.

Entre las carreras 22 y 26 habr谩 andenes y zonas verdes en un tramo de 342 metros, y entre la 26 y la 27 se cimentar谩 un nuevo intervalo de v铆a de 170 metros paralela a la Quebrada Los Mangos.

En total, la Loma de Los Mangos reunir谩 270 metros de calzada, 318 nuevos 谩rboles y una mejora de 2.917 metros cuadrados de espacio p煤blico.

Por Byron Garc铆a Correa

Proyecci贸n de los perfiles laborales m谩s apetecidos en 2022


Seg煤n el m谩s reciente informe del Observatorio de Educaci贸n Superior de Sapiencia, los perfiles profesionales con enfoque de en nuevas tecnolog铆as propias de la industria 4.0 tendr谩n un incremento de demanda laboral del 11%.
Con el advenimiento de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, la formaci贸n de nuevos profesionales es un reto inaplazable. Este fue precisamente el tema del pasado informe entregado por el Observatorio de Educaci贸n Superior, ODES, adscrito a la unidad de investigaci贸n de la Agencia de Educaci贸n Superior, Sapiencia.
En contexto: Foro Econ贸mico Mundial confirm贸 a Medell铆n como sede del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial
Tambi茅n conocida como 'industria 4.0', esta revoluci贸n industrial se caracteriza por la convergencia entre el 谩mbito f铆sico, digital y biol贸gico, que trasformar谩 las din谩micas de la cotidianidad. En t茅rminos m谩s simples, el d铆a a d铆a estar谩 cada vez m谩s mediado por tecnolog铆as, que a su vez est谩n dise帽adas para recolectar la informaci贸n del entorno para ser m谩s eficientes.
En contexto: Medell铆n ya se mueve al ritmo de la Industria 4.0
"Con la implementaci贸n de tecnolog铆as como el internet de las cosas, inteligencia artificial, biotecnolog铆a y rob贸tica en las empresas p煤blicas o privadas, se espera que esta revoluci贸n trasforme la organizaci贸n de los medios de producci贸n y cree cambios profundos no solo en las industrias sino tambi茅n en los medios e individuos",  vaticina Klauss Schwab, Fundador y presidente del Foro Econ贸mico Mundial (WEF, por sus siglas en ingl茅s), quien acu帽贸 el t茅rmino en 2016.
Tomando como fuente las predicciones WEF, el ODES se帽ala que las tecnolog铆as m谩s propensas a ser adoptadas por las empresas en el a帽o 2022 son:
  • An谩lisis de datos
  • Internet de las cosas
  • Computaci贸n en la nube
  • Realidad virtual y aumentada
  • Nuevos materiales
  • Blockchain (cadena de bloques)
  • Transporte aut贸nomo
As铆 pues, los profesionales con formaci贸n t茅cnica, tecnol贸gica y profesional con capacidad de operar estos sistemas digitales, tendr谩n mayores opciones de ser empleados.
De acuerdo con el informe "The future of Jobs" (el futuro de los trabajos), emitido tambi茅n por el WEF, habr谩 una disminuci贸n en la demanda de habilidades manuales y capacidades f铆sicas, en contraste con un incremento de captaci贸n de profesionales diestros en pensamiento anal铆tico, innovaci贸n, estrategias de aprendizaje.
Habilidades humanas como la creatividad, la persuasi贸n y la negociaci贸n aumentar谩n su valor, al igual que la capacidad para la resoluci贸n de problemas y flexibilidad.
En contexto: Estudiantes universitarios, conectados con los retos tecnol贸gicos
Seg煤n el estimado, las nuevas profesiones aumentar谩n la participaci贸n en el mercado laboral, pasando de un 16 % a un 27 % del total de la fuerza laboral. Por otro lado, se proyecta que los trabajos operativos disminuyan de un 31 % a un 21 %. Para compensar este desbalance, el ODES se帽ala que la diminuci贸n de este tipo de trabajos (10 %) es menor a la creaci贸n de nuevas ocupaciones (11 %).
Panorama local, acciones en Medell铆n
Para empezar a trazar la ruta de la competitividad de la regi贸n, Medell铆n capacita a sus futuros profesionales desde los primeros semestres de educaci贸n superior. En el m谩s reciente encuentro del Comit茅 Universidad – Empresa - Estado se present贸 el modelo de inserci贸n laboral, que en su primera etapa conecta a cerca de 500 estudiantes de carreras afines a la cuarta revoluci贸n industrial con retos tecnol贸gicos de 60 empresas.
Es as铆 como estudiantes de 谩reas en desarrollo de sistemas de informaci贸n, gesti贸n de redes, producci贸n de contenidos audiovisuales, animaci贸n digital, gesti贸n inform谩tica y desarrollo web, hacen parte de esta transici贸n a las necesidades emergentes.
En contexto: Con nuevo modelo de inserci贸n laboral, universidades y empresas asumen retos de la cuarta revoluci贸n industrial
El ODES tambi茅n advierte que para Medell铆n ser谩 fundamental articular sus esfuerzos con la m谩s reciente pol铆tica p煤blica de desarrollo econ贸mico, lanzada en 2017, en la que se enuncian tres pilares fundamentales: desarrollo productivo, empleabilidad y competitividad territorial.
Observatorio de Educaci贸n Superior ODES
Para conocer el informe completo en http://www.sapiencia.gov.co haciendo click en el bot贸n 'Observatorio'. All铆 se encuentra un repositorio digital con temas de inter茅s en torno a la educaci贸n superior: La educaci贸n como transformador social, los impactos de la cuarta revoluci贸n industrial en el mercado laboral, relevancia de la educaci贸n superior en el nivel tecnol贸gico entre otros.
John Mart铆nez es un beneficiario de Sapiencia en la modalidad Becas para Tecnolog铆as. Esta es su experiencia estudiando Tecnolog铆a en Sistemas Electromec谩nicos. El ya se mont贸 al futuro; ¡Bienvenidos a la Cuarta Revoluci贸n Industrial!
Por Alexandra Garc铆a Torres

Capital inteligente impulsa el crecimiento de las empresas

El Municipio de Medell铆n, a trav茅s de Ruta N y sus l铆neas de financiamiento, apoya el desarrollo de negocios basados en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

Reforzada por su reciente nombramiento como sede del centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Am茅rica Latina, Medell铆n contin煤a avanzando con estrategias y caminos para impulsar la ciencia, la tecnolog铆a e innovaci贸n en los diferentes mercados y sectores econ贸micos de la ciudad.

En contexto: Medell铆n ser谩 epicentro en Am茅rica Latina de la Cuarta Revoluci贸n Industrial

Unas de las v铆as de la Alcald铆a de Medell铆n para ayudar a las organizaciones  y emprendedores art铆fices de proyectos con alto valor de innovaci贸n es Ruta N, organizaci贸n que cuenta con l铆neas de financiaci贸n que les permiten acceder  a capital inteligente.

De acuerdo con Paula Rold谩n Maya, coordinadora de l铆neas de financiaci贸n de Ruta N, el capital inteligente no solo es recurso financiero, sino tambi茅n esa gesti贸n del conocimiento y relacionamiento que necesitan las empresas para tener un proceso de crecimiento y expansi贸n.

Por medio de estas l铆neas, Ruta N impacta a empresas en etapa temprana, o peque帽as y medianas, legalmente constituidas que est茅n buscando financiar el desarrollo de su negocio, conect谩ndolos con diferentes opciones de inversi贸n y  redes (Red de Acceso a Mercados - Red de Capital Inteligente - Sunn - Gran Pacto), facilit谩ndoles el acceso a ruedas de negocios y a revisiones peri贸dicas del comportamiento de sus organizaciones.

En contexto: ¿Qu茅 har谩 el Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n?

Los tres programas que conforman el portafolio de Ruta N para acceder a capital inteligente son: Financiaci贸n para la Innovaci贸n, Red de Capital Inteligente y  Centros de Desarrollo de Negocios.

El primero de estos programas ofrece financiaci贸n v铆a deuda, ajustada al nivel de riesgo de cada negocio innovador basado en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Esta opci贸n cuenta con alternativas para pymes; negocios consolidados que buscan acceder a nuevos mercados; y empresas medianas y grandes que busquen a trav茅s de beneficios tributarios crear proyectos de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n.

Por otra parte, la Red de Capital Inteligente es una comunidad que re煤ne a los diferentes agentes de inversi贸n privada en innovaci贸n y emprendimiento en Medell铆n. Su objetivo es convertirse en un espacio de relacionamiento e ideaci贸n para el desarrollo de la industria de inversi贸n en Colombia, utilizando la inteligencia colectiva de los miembros para trabajar por los intereses comunes del ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento en el 谩rea de acceso a capital emprendedor.

En contexto: La plataforma de emprendimiento cultural y creativo de Medell铆n

La Corporaci贸n Ruta N act煤a como un facilitador de dichos encuentros, apoyando el desarrollo profesional de los miembros y facilitando la creaci贸n de nuevos mecanismos que ayuden a cerrar brechas en la oferta de capital inteligente.

Los Centros de Desarrollo de Negocios de Ruta N son operados por compa帽铆as especializadas y liderados por emprendedores exitosos. La oferta de valor de estos centros se basa en su experiencia en temas de negocios, financiaci贸n y su amplia red de contactos.

Estos centros invierten tiempo y dinero en las compa帽铆as participantes y toman un rol estrat茅gico y operativo en estos proyectos. Las empresas operadoras de los centros son elegidas bajo convocatoria p煤blica, en un proceso que incluye a las aceleradoras con mayor conocimiento y experiencia en sus respectivos campos

El 22 de febrero, el 8 y 25 de marzo y el 4 y 26 de abril, de 9:00 a 10:00 a. m. en el piso uno, sala dos, Ruta N socializar谩 sus l铆neas de financiaci贸n para que todos los interesados pueden conocer m谩s sobre estos programas dinamizadores del emprendimiento y la innovaci贸n en Medell铆n.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


¡An铆mese, es buen momento para invertir en vivienda!


Este a帽o es ideal para aquellas personas que est谩n pensando en comprar vivienda u otro tipo de edificaciones. Por este motivo, la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n – Camacol Antioquia le presenta diez razones por las cuales Expoinmobiliaria 2019 ser谩 la feria aliada que le permitir谩 encontrar e invertir en el inmueble de sus sue帽os:
  1. Encontrar谩 en un solo lugar la m谩s amplia oferta de inmuebles nuevos, de empresas afiliadas a Camacol Antioquia.
  2. Ahorrar谩 tiempo en su proceso de b煤squeda.
  3. Tendr谩 a su disposici贸n entidades financieras, cajas de compensaci贸n, empresas de servicios de remodelaci贸n, productos, acabados y arrendamiento de su inmueble nuevo.
  4. Un inmueble nuevo es mucho m谩s rentable, pues su valorizaci贸n es mayor, sobre todo si es comprado sobre planos o al inicio del proyecto.
  5. Una vivienda es una inversi贸n que lo har谩 feliz y afianzar谩 su patrimonio.
  6. En estos momentos, las cuotas crediticias son iguales o m谩s bajas que un arriendo.
  7. Encontrar谩 proyectos para todo tipo de gustos, por su ubicaci贸n, caracter铆sticas y rangos de precios.
  1. Podr谩 acceder a diferentes alternativas de cr茅dito del sector financiero:UVR, tasas fijas, leasing habitacional, libranza (deducci贸n de n贸mina).
  1. Acceder谩 a tasas de inter茅s hist贸ricamente bajas. Incentivos tributarios: cuentas AFC, deducci贸n de lo pagado en intereses en cr茅dito hipotecario.
  2. Comprar su inmueble ser谩 m谩s f谩cil y seguro de lo que se imagina.
Fecha: 1,2 y 3 de marzo de 2019
Lugar: Plaza Mayor Medell铆n
Pabellones blanco y amarillo.
* Viernes: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
* S谩bado: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
* Domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Valor de ingreso en taquilla: $5.000
Descuento para quienes se pre-registren hasta el 22 de febrero en www.expoinmobiliaria.com.co



Lo que debe tener en cuenta al tomar un cr茅dito de vivienda. Expoinmobiliaria 2019: es su oportunidad de invertir en vivienda

La feria de la vivienda EXPOINMOBILIARIA es la vitrina de la oferta de vivienda y dem谩s edificaciones disponibles para la venta en los municipios del 脕rea Metropolitana, el oriente y occidente cercano, organizada por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n Camacol Antioquia.
Esta es la oportunidad para invertir en el sue帽o de adquirir vivienda. Hoy continuamos con la serie de recomendaciones para comprar vivienda ye n particular lo que hay que tener en cuenta al tomar un cr茅dito de vivienda.






La Feria Expoinmobiliaria 2019 se realizar谩 del 1 al 3 de marzo en:
Plaza Mayor, Medell铆n
Pabellones Blanco y Amarillo
¿C贸mo llegar?
HORARIO:
Viernes y s谩bado: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.



¨Esto es como ganar una etapa del Tour de Francia¨: ´Rigo´


Se corri贸 la primera etapa de la carrera cicl铆stica m谩s importante que se ha hecho en nuestro pa铆s. Los amantes del ciclismo disfrutaron los primeros pedalazos de las estrellas que llegaron a nuestra ciudad. Rigoberto Ur谩n Ur谩n es el primer l铆der de la carrera, un profeta que llega a hacer historia en casa.
Una danza sin m煤sica que termin贸 con un Rigoberto Ur谩n Ur谩n arrodillado de la felicidad. Ni siquiera cuando estuvo ante la inmensidad del podio en los Campos El铆seos, en 2017, el nacido en Urrao, Suroeste de Antioquia, se sinti贸 tan pleno. "Esto es como ganar una etapa del Tour de Francia", asever贸. En una mano el trofeo por ser el primer l铆der del Tour Colombia 2.1, en la otra un ramo de flores. Estaba en casa, en Medell铆n, ante su gente.
Pasadas las 12:40 p. m. del 12 de febrero se empez贸 a escribir una nueva p谩gina en la historia del ciclismo colombiano. Medell铆n se acerc贸 a recibir a h茅roes sin capa de todo el mundo. Un sofoco permanente, quiz谩 alimentado por la euforia de la gente en las calles, decor贸 la partida de la primera etapa de la carrera cicl铆stica que se realiza por segunda ocasi贸n en nuestro pa铆s. Una contrarreloj de 14 kil贸metros mostr贸 una cara amable de la ciudad, una con mejores s铆mbolos y m谩s cosas buenas en una lucha diaria por salir adelante.

Tras bambalinas, los 167 corredores que tomaron la partida de la primera etapa se prepararon para el rito. No era el Tour de Francia ni el Giro de Italia, mucho menos la Vuelta a Espa帽a, pero en cada carpa y rodillo de calentamiento hab铆a ganas por mostrar un buen nivel en un pa铆s donde los ciclistas brotan de la tierra y trepan monta帽as con la misma facilidad que un veh铆culo a motor.
La ansiedad era m谩s por la competici贸n y menos por las incomodidades. Todos los equipos y sus perfumados corredores estaban en lo suyo, alejados de presiones y molestias. Entre el voz a voz se pasaban mensajes de satisfacci贸n por la organizaci贸n del evento. La capital de Antioquia daba un caluroso recibimiento a 28 equipos de todo el mundo, simulando las grandes vueltas que est谩n por venir en 2019.

En contexto:
Tour Colombia 2.1: legado de los "escarabajos" en el mundo
"Me parece que haber hecho en Medell铆n y Antioquia es muy positivo para nosotros en todo sentido. Tener a Froome sobre todo, porque uno no sabe si Froome vuelva a Colombia, siendo el mejor corredor del mundo. La carrera va a ser muy positiva, la de hoy fue hermosa donde cerramos mucha parte de Medell铆n, pero la gente entendi贸 y fue a verla", dijo Ra煤l Mesa Orozco, asesor t茅cnico del equipo EPM.

En 14 kil贸metros de recorrido Medell铆n empez贸 a exponer sus bondades. La Bella Villa se engalan贸 con su mejor traje para darle paso a un selecto grupo de pedalistas, que hasta antes de la carrera, solo se ve铆an en las transmisiones desde Europa. Seis equipos Pro Tour, profesionales que compiten en las tres carreras m谩s importantes del mundo y otros Continental Pro y Continental hicieron las delicias de la gente que sali贸 a avenidas a ver pasar como una flecha a los equipos cicl铆sticos.
En contexto: Medell铆n vibr贸 con el inicio del Tour Colombia 2.1
Fue la primera de las tres carreras en las que Medell铆n se dejar谩 arropar por el Tour Colombia, que ahora se va al Oriente de Antioquia, donde Fernando Gaviria Rend贸n, un explosivo velocista, dejar谩 su marca en casa. Sali贸 hace un par de a帽os a cumplir sue帽os en carreteras de Europa y se gan贸 el respeto. Lleg贸 la hora de que La Ceja reciba a su deportista m谩s ilustre y estalle la potencia de sus piernas para que su gente lo alabe.
"Llega una etapa muy cerca a la casa y esperamos que Fernando llegue al esprint y que le vaya muy bien. Las expectativas son muy amplias, viene de San Juan donde lo hizo muy bien donde gan贸 dos etapas, esperemos que le vaya s煤per bien y que sea lo que Dios quiera. Que si gana muy bueno, sino que lo disfrute al m谩ximo y que se goce esta carrera que es ac谩 en casa", coment贸 Juliana Gaviria Rend贸n, hermana de Fernando y ciclista profesional de pista.
En contexto: Tres grandes cierres viales en Medell铆n por el Tour Colombia 2.1
Para la historia quedar谩 registrado que en la primera etapa del Tour Colombia 2.1, realizada en contrarreloj de 14 kil贸metros en Medell铆n, gan贸 el Education First, equipo estadounidense en el que est谩n los colombianos Daniel Felipe Mart铆nez y Rigoberto Ur谩n, este 煤ltimo quien se visti贸 con la camiseta naranja de l铆der.
El equipo de ´Rigo´ qued贸 por encima de otros de renombre como el Team Sky de Chris Froome y Egan Bernal; Movistar de Nairo Quintana; Astana de Miguel 脕ngel L贸pez o el Quick Step de Bob Jungels. Seguro en las pr贸ximas etapas habr谩 m谩s emoci贸n, cuando salten las liebres del pelot贸n en una carrera que sirve para liberar piernas de cara a las grandes competiciones del calendario de la Uni贸n Ciclista Internacional, UCI.
Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Expoinmobiliaria 2019 presentar谩 m谩s de 350 proyectos nuevos de vivienda y otras edificaciones para invertir en Antioquia




La feria contar谩 con m谩s de 350 proyectos inmobiliarios, entre los $ 57.700.000 y los $1.871.954.247.
  • Expoinmobiliaria 2019 se realizar谩 el 1, 2 y 3 de marzo en Plaza Mayor Medell铆n.
  • Camacol Antioquia asegura que el nuevo a帽o trae grandes oportunidades de inversi贸n y un panorama favorable para quienes quieren comprar una vivienda propia en el departamento.
Expoinmobiliaria, la Feria m谩s representativa de inmuebles nuevos en Antioquia, exhibir谩 la m谩s amplia oferta de proyectos de vivienda y de otras edificaciones para invertir en la regi贸n. Esta edici贸n, que se realizar谩 entre el 1 y el 3 de marzo, en Plaza Mayor Medell铆n, presentar谩 m谩s de 350 proyectos de empresas constructoras e inmobiliarias afiliadas a la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n – Camacol Antioquia.
La decimoctava edici贸n de Expoinmobiliaria estar谩 conformada por 80 empresas constructoras, 8 entidades financieras, 2 cajas de compensaci贸n, 16 stands con oferta de acabados, remodelaci贸n y servicios, 1 fondo de pensiones y cesant铆as y 5 stands de publicaciones y otros servicios.
Igualmente, contar谩 con el Pabell贸n de Nuevos Propietarios, por medio del cual se atender谩n las necesidades de aquellos compradores e inversionistas, a trav茅s de productos y servicios para habitar, acondicionar o personalizar su inmueble. En este espacio diferentes empresas tendr谩n una oferta de productos y asesor铆a en tendencias en acabados y remodelaci贸n, mobiliario, electrodom茅sticos, servicios de tecnolog铆a, financiaci贸n y gesti贸n del hogar, por mencionar algunos.
Durante los tres d铆as de Feria, se espera que cerca de 22 mil visitantes conozcan los diferentes tipos de proyectos inmobiliarios que existen en el departamento, tales como casas, apartamentos, locales, lotes, consultorios, oficinas, entre otros. Los futuros compradores, podr谩n asesorarse por medio de importantes entidades financieras con planes de cr茅ditos y tarifas especiales. As铆 mismo, las cajas de compensaci贸n familiar presentar谩n sus programas para la adquisici贸n de vivienda.



"Comprar inmueble nuevo significa construir futuro y fortalecer el patrimonio. La posibilidad de comprar y adecuar una vivienda a las necesidades de cada familia es indispensable para tener la casa de sus sue帽os, un 'S煤per Hogar'", coment贸 Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia.

Expoinmobiliaria 2019 – Oferta de proyectos nuevos de vivienda, por sectores y regiones.

UBICACI脫N
N脷MERO DE PROYECTOS
Sur del Valle de Aburr谩:
(Envigado, Sabaneta, Itag眉铆, La Estrella, Suram茅rica y Caldas).
133
Medell铆n: 
(El Poblado, Las Palmas, Bel茅n, Laureles, Sim贸n Bolivar, Robledo, Los Colores, Calasanz, Nuevo Occidente, Conquistadores, y San Antonio de Prado).
97
Norte del Valle de Aburr谩:
(Bello, Copacabana y Girardota).
67
Oriente cercano:
(Rionegro, La Ceja, El Retiro, Marinilla, San Antonio de Pereira, Guarne y Carmen de Viboral).
67
Otras ciudades:
(Peque, Don Mat铆as, Apartad贸, Chigorod贸, Turbo, El Bagre, Andes, Pereira, Barranquilla, Cartagena, Soledad).
18
Occidente cercano:
(San Jer贸nimo y Santa Fe de Antioquia).
3

El optimismo se preserva firme en Hidroituango



Declaraciones de alcalde, Federico Guti茅rrez Zuluaga, sobre Hidroituango y atenci贸n de contingencia en el r铆o Cauca.

El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga inform贸 sobre la evoluci贸n de la contingencia en el proyecto Hidroituango y los retos venideros.

El mi茅rcoles 13 de febrero, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, habl贸 sobre la evoluci贸n de la contingencia ambiental, que se present贸 en el r铆o Cauca tras el cierre de la compuerta uno de Hidroituango, adem谩s de otros temas relevantes vinculados a la actualidad de proyecto.

"Desde aproximadamente dos d铆as, el cauce del R铆o Cauca ha recuperado su normalidad. EPM contin煤a con la mitigaci贸n ambiental y social en la zona, como lo ha hecho desde el primer d铆a de la contingencia. Soy optimista con lo que se ha visto dentro el proceso. Por ejemplo, ya no hay vibraciones dentro del macizo de la monta帽a, porque ya no hay flujo de agua hasta casa de m谩quinas", indic贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga.

En contexto: Gobierno nacional destaca incremento del caudal en el r铆o de Cauca

As铆 mismo, el alcalde manifest贸 que una vez se logr茅 desinundar casa de m谩quinas se pasar谩 a la fase de recuperaci贸n del proyecto. "Estamos concentrados en sacar adelante a Hidroituango, porque no solo es un proyecto importante para el pa铆s en materia energ茅tica, sino porque la mejor forma de disminuir completamente los riesgos para las comunidades aguas abajo es teniendo el control total sobre el mismo y lograr que funcione y entre en operaci贸n", explic贸 el mandatario local.

El alcalde tambi茅n resalt贸 que desde el primer d铆a de la contingencia EPM ha invertido en la zona de la contingencia, aproximadamente entre 50.000 y 60.000 millones de pesos. "Eso por supuesto no alcanza del todo a mitigar ni la incomodidad, ni el dolor que han sentido algunas comunidades. Por ello, hemos hablado con el presidente Duque de la importancia de la creaci贸n de un fondo conjunto para ayudar a las personas de esta zona. Ya que no solo se trata de pasar la emergencia, all铆 hay comunidades que tienen unas condiciones socioecon贸micas muy dif铆ciles, no por causa del proyecto de Hidroituango, sino porque hist贸ricamente las han tenido. Es hora que se mire a esa zona tan vulnerable del departamento de Antioquia", se帽al贸.

As铆 mismo, aclar贸 que EPM no ha recibido la notificaci贸n de la apertura de una investigaci贸n disciplinaria por parte de la Procuradur铆a, relacionada con el impacto ambiental ocasionado por el cierre de la compuerta uno de Hidroituango. "Estamos listos para dar todas las respuestas ante las autoridades. Las decisiones que se han tomado no han sido en el marco de un cronograma normal de obra sino dentro una emergencia, que debe superarse, para que no corra riesgo las vidas de las personas de las comunidades aguas abajo del proyecto", precis贸 Guti茅rrez Zuluaga.

El mandatario local tambi茅n reiter贸 que desde el principio de la contingencia de Hidroituango, la prioridad ha sido preservar las vidas de las personas de las comunidades; en un segundo lugar, el medio ambiente; y un tercer lugar, el proyecto. Esta escala de valores para la toma de decisiones, ha sido clave para que hasta al d铆a de hoy no se haya presentado la p茅rdida de vidas humanas.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


La prioridad es proteger la vida de las comunidades en la zona de influencia de Hidroituango: Presidente Duque


Priorizar la protecci贸n de la vida de las comunidades en la zona de influencia del proyecto Hidroituango, trabajar en la recuperaci贸n de los ecosistemas de la regi贸n y adelantar un estudio que permita determinar cu谩les son las familias afectadas desde el punto de vista econ贸mico y social, son algunas de las medidas anunciadas hoy por el Presidente Iv谩n Duque al t茅rmino de la reuni贸n del Puesto de Mando Unificado (PMU), que encabez贸 este lunes en el municipio de Toledo, en Antioquia.
"La prioridad ac谩 es la comunidad, las comunidades de la zona de influencia del proyecto, las familias. Por eso, nuestro compromiso, como Gobierno Nacional, en tener todos los mecanismos de prevenci贸n y atenci贸n y, al mismo tiempo, articular, en el Puesto de Mando Unificado, con la participaci贸n del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), una caracterizaci贸n de las comunidades afectadas, desde el punto de vista econ贸mico", precis贸.
Indic贸 que, desde el punto de vista ambiental se buscar谩 poner en marcha un "plan efectivo de recuperaci贸n de los ecosistemas" afectados en los 煤ltimos d铆as.
Adem谩s, el Mandatario pidi贸 a EPM, contratista del proyecto, que "le d茅 una informaci贸n clara al pa铆s de las siguientes etapas que se deben surtir para tener una estabilizaci贸n y control integral del proyecto, de manera que el pa铆s est茅 debidamente informado de todas las decisiones que se van a tomar".
Ver aqu铆: Declaraci贸n del Presidente Iv谩n Duque al t茅rmino de su visita al Puesto de Mando Unificado del Proyecto Hidroituango



Con la vitrina BYD m谩s grande de Latinoam茅rica, Medell铆n avanza en la movilidad el茅ctrica



La apuesta de la compa帽铆a BYD con la m谩s grade vitrina de autos el茅ctricos en Am茅rica Latina en la ciudad de Medell铆n, corresponde a la positiva voluntad pol铆tica de la administraci贸n municipal por implementar la movilidad el茅ctrica en la capital antioque帽a.



As铆 lo expresa Juan Luis Mesa Echeverri, Gerente General de BYD Motor Colombia S.A.S, quien estuvo presente en la apertura de la vitrina de veh铆culos el茅ctricos mas grande de Latinoam茅rica, ubicada en el sector de la avenida el Poblado, Carrea 43 A # 30-74

(Video) Declaraciones Juan Luis Mesa Echeverri, Gerente General de BYD Motor Colombia S.A.S



Medell铆n es la segunda ciudad del pa铆s, luego de Bogot谩, que ya cuenta con una vitrina BYD de autos el茅ctricos, hace parte del proyecto de implementaci贸n de 1.500 taxis el茅ctricos para la ciudad, y tambi茅n acompa帽a a la ciudad de Cali en una iniciativa para alcanzar 200 taxis el茅ctricos, como tambi茅n otros proyectos de este tipo en el eje cafetero del pa铆s.









Rotaci贸n del pico y placa ambiental en Medell铆n


La invitaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n para sus ciudadanos es a tomar conciencia del grano de arena que todos pueden aportar por la calidad del aire de Medell铆n y el Valle de Aburr谩.
Debido a la transici贸n de la etapa seca a la temporada de lluvias y a las condiciones topogr谩ficas del Valle de Aburra cada a帽o, entre marzo y abril y de octubre a noviembre, la contaminaci贸n atmosf茅rica sufre un impedimento para ser dispersada.
Al reducirse la cantidad de radiaci贸n solar, el aire y los contaminantes no ascienden lo suficiente y los contaminantes permanecen en el Valle de Aburr谩 al no ser arrastrados por los vientos alisios, por lo que la concentraci贸n de part铆culas aumenta.
Es por esto que se deben tomar varias medidas preventivas para evitar que los niveles de calidad del aire no pasen a estados de alerta y emergencia. La principal acci贸n, en favor de la calidad del aire, es el pico y placa ambiental que empezar谩 a regir a partir del lunes 18 de febrero y se extender谩 hasta el 30 de marzo, as铆:
Rotaci贸n del pico y placa ambiental en Medell铆n
Desde mayo de 2018 se presentan una menor concentraci贸n de PM2.5, el material particulado microsc贸pico que es emitido por fuentes fijas y m贸viles y que se encuentra suspendido en el aire en forma de polvo, humo o aerosoles, y que provienen de manera principal por el tr谩fico vehicular, los procesos industriales, los caminos destapados, las construcciones y las incineraciones.
Esta reducci贸n est谩 asociada a la efectividad de las medidas de largo plazo estipuladas en el Plan Integral de Gesti贸n de Calidad del Aire PIGECA, adem谩s del aumento de la calidad de los combustibles y la puesta en marcha de otras iniciativas tambi茅n contempladas en el Pacto por la Calidad del Aire, que busca que las soluciones por la salud de todos, sean responsabilidad de cada ciudadano, con el fin de crear una cultura ciudadana frente al tema.
En contexto: Estado de prevenci贸n por la calidad del aire
Cabe anotar que no se observan Indicadores de Calidad del Aire nocivos para grupos sensibles al terminar enero, debido a la mejor铆a de la calidad del aire del Valle de Aburr谩, lo cual hace que la temporada de transici贸n del presente a帽o parta de valores de PM2.5 promedio mucho m谩s bajos que los hist贸ricos de las mismas fechas en a帽os anteriores.
Las autoridades continuar谩n el monitoreo de forma constante gracias a las estaciones del Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩, SIATA, y en caso de que se suba el Estado de Prevenci贸n al Estado de Alerta, se estar铆an informar谩n nuevas medidas.
Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez