P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 18 de agosto de 2019

Empresarios debatieron sobre el rol de la empresa en la sociedad



La tecnolog铆a, la innovaci贸n, el emprendimiento, las buenas pr谩cticas y el aporte de las empresas a la sociedad, fueron los temas sobre los que gir贸 el 4潞 Congreso Empresarial Colombiano (CEC).

El Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, inici贸 la jornada con una conferencia en la que destac贸 cu谩les han sido los aspectos que han permitido que la ciudad sea hoy un referente para el pa铆s y la regi贸n en distintos aspectos. Habl贸 sobre la relevancia que tiene la confianza en el sector p煤blico y el privado como generadores  de oportunidades que promueven el bienestar de la poblaci贸n.

En ese sentido, se refiri贸 a los avances en t茅rminos de inversi贸n en Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n; educaci贸n y bienestar para ni帽os y j贸venes; recuperaci贸n del espacio p煤blico de la ciudad; protecci贸n del medio ambiente y promoci贸n de la movilidad sostenible; e infraestructura regional, donde resalt贸 la importancia del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango para el futuro energ茅tico de Colombia.

Enseguida el Futurista, Humanista y CEO de The Future Agency, Gerd Leonhard,  explic贸 el por qu茅 los pr贸ximos 20 a帽os traer谩n m谩s cambios para la sociedad que los 300 a帽os anteriores. Habl贸 sobre c贸mo la tecnolog铆a est谩 definiendo de nuevo las relaciones sociales y laborales de la humanidad, pues algunas tecnolog铆as relacionados por ejemplo con la automatizaci贸n, la conducci贸n aut贸noma o las transferencias masivas de informaci贸n que hace 20 a帽os parec铆an ser el futuro, ya hacen parte del d铆a a d铆a global.

Leonhard concluy贸 su conferencia hablando sobre c贸mo el capitalismo sostenible puede convertirse en una herramienta no solo para el crecimiento econ贸mico sino tambi茅n para la transformaci贸n digital y el desarrollo de la sociedad.

La jornada continu贸 con la participaci贸n del Director de Impacto Social de Boston Consulting Group (BCG), Douglas Beal, quien expuso a los empresarios e inversionistas el  concepto "impacto social totalitario", un nuevo enfoque que consiste en incluir los retos ambientales y sociales dentro de la estrategia empresarial para generar un gran impacto en el desarrollo, sin dejar de obtener mejores los resultados financieros de forma continua.

Agreg贸 que hoy es cada vez m谩s f谩cil para los inversionistas tomar decisiones encaminadas a la sostenibilidad, pues cada d铆a existen m谩s m茅tricas y metodolog铆as para medir la proyecci贸n del retorno a la inversi贸n que tiene hoy cada proyecto o compa帽铆a. Beal concluy贸 que los modelos de negocios deben transformarse hacia la sostenibilidad integral e invit贸 a los empresarios a seguir trabajando sobre estrategias de este tipo.

La agenda la complet贸 un panel en el que un grupo de empresarios debati贸 sobre el rol que tienen hoy las empresas en la sociedad. La Presidente de Terpel, Sylvia Escovar, por ejemplo asegur贸 que las empresas no pueden ser espectadoras de lo que ocurre, sino estar activamente alineadas con las necesidades del pa铆s, pues adem谩s de pensar en qu茅 hacen deben tener en cuenta el por qu茅. As铆 mismo, el Presidente de Alpina, Ernesto Fajardo, indic贸 que la compa帽铆a ha trabajado en la inclusi贸n a trav茅s de sus proveedores para crear confianza y crecer como sociedad.
A su turno, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, asegur贸 que el primer papel de la relaci贸n entre el sector privado y el p煤blico es la construcci贸n colectiva en asuntos como flexibilidad laboral, sistemas tributarios competitivos y la 茅tica como agenda p煤blica. Tambi茅n el Presidente de Grupo Bol铆var, Miguel Cort茅s, habl贸 sobre el rol que tienen las empresas en el impulso al emprendimiento, que debe tener como pilar la competitividad basada en la protecci贸n de las personas.

En el marco de este mismo panel, el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, indic贸 que la ANDI ha generado herramientas para que el sector privado se sume a la tarea de basar su crecimiento en la inclusi贸n para aportar a la equidad. Agreg贸 que el sector privado ha sido fundamental para conectar a la oferta y la demanda y que Colombia tiene grandes oportunidades en ese sentido.

El cierre estuvo a cargo de la Vicepresidente de la Rep煤blica, Marta Luc铆a Ram铆rez, quien se refiri贸 a la competitividad del pa铆s, los sectores de la econom铆a con mayores oportunidades y la importancia del sector privado en el desarrollo de Colombia. As铆 mismo, la ANDI present贸 su Ranking de Innovaci贸n Empresarial y ANDI del Futuro entreg贸 el Premio ANDI a la Creaci贸n de Empresa.

Empresarios debatieron sobre el rol de la empresa en la sociedad



La tecnolog铆a, la innovaci贸n, el emprendimiento, las buenas pr谩cticas y el aporte de las empresas a la sociedad, fueron los temas sobre los que gir贸 el 4潞 Congreso Empresarial Colombiano (CEC).

El Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, inici贸 la jornada con una conferencia en la que destac贸 cu谩les han sido los aspectos que han permitido que la ciudad sea hoy un referente para el pa铆s y la regi贸n en distintos aspectos. Habl贸 sobre la relevancia que tiene la confianza en el sector p煤blico y el privado como generadores  de oportunidades que promueven el bienestar de la poblaci贸n.

En ese sentido, se refiri贸 a los avances en t茅rminos de inversi贸n en Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n; educaci贸n y bienestar para ni帽os y j贸venes; recuperaci贸n del espacio p煤blico de la ciudad; protecci贸n del medio ambiente y promoci贸n de la movilidad sostenible; e infraestructura regional, donde resalt贸 la importancia del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango para el futuro energ茅tico de Colombia.

Enseguida el Futurista, Humanista y CEO de The Future Agency, Gerd Leonhard,  explic贸 el por qu茅 los pr贸ximos 20 a帽os traer谩n m谩s cambios para la sociedad que los 300 a帽os anteriores. Habl贸 sobre c贸mo la tecnolog铆a est谩 definiendo de nuevo las relaciones sociales y laborales de la humanidad, pues algunas tecnolog铆as relacionados por ejemplo con la automatizaci贸n, la conducci贸n aut贸noma o las transferencias masivas de informaci贸n que hace 20 a帽os parec铆an ser el futuro, ya hacen parte del d铆a a d铆a global.

Leonhard concluy贸 su conferencia hablando sobre c贸mo el capitalismo sostenible puede convertirse en una herramienta no solo para el crecimiento econ贸mico sino tambi茅n para la transformaci贸n digital y el desarrollo de la sociedad.

La jornada continu贸 con la participaci贸n del Director de Impacto Social de Boston Consulting Group (BCG), Douglas Beal, quien expuso a los empresarios e inversionistas el  concepto "impacto social totalitario", un nuevo enfoque que consiste en incluir los retos ambientales y sociales dentro de la estrategia empresarial para generar un gran impacto en el desarrollo, sin dejar de obtener mejores los resultados financieros de forma continua.

Agreg贸 que hoy es cada vez m谩s f谩cil para los inversionistas tomar decisiones encaminadas a la sostenibilidad, pues cada d铆a existen m谩s m茅tricas y metodolog铆as para medir la proyecci贸n del retorno a la inversi贸n que tiene hoy cada proyecto o compa帽铆a. Beal concluy贸 que los modelos de negocios deben transformarse hacia la sostenibilidad integral e invit贸 a los empresarios a seguir trabajando sobre estrategias de este tipo.

La agenda la complet贸 un panel en el que un grupo de empresarios debati贸 sobre el rol que tienen hoy las empresas en la sociedad. La Presidente de Terpel, Sylvia Escovar, por ejemplo asegur贸 que las empresas no pueden ser espectadoras de lo que ocurre, sino estar activamente alineadas con las necesidades del pa铆s, pues adem谩s de pensar en qu茅 hacen deben tener en cuenta el por qu茅. As铆 mismo, el Presidente de Alpina, Ernesto Fajardo, indic贸 que la compa帽铆a ha trabajado en la inclusi贸n a trav茅s de sus proveedores para crear confianza y crecer como sociedad.
A su turno, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, asegur贸 que el primer papel de la relaci贸n entre el sector privado y el p煤blico es la construcci贸n colectiva en asuntos como flexibilidad laboral, sistemas tributarios competitivos y la 茅tica como agenda p煤blica. Tambi茅n el Presidente de Grupo Bol铆var, Miguel Cort茅s, habl贸 sobre el rol que tienen las empresas en el impulso al emprendimiento, que debe tener como pilar la competitividad basada en la protecci贸n de las personas.

En el marco de este mismo panel, el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, indic贸 que la ANDI ha generado herramientas para que el sector privado se sume a la tarea de basar su crecimiento en la inclusi贸n para aportar a la equidad. Agreg贸 que el sector privado ha sido fundamental para conectar a la oferta y la demanda y que Colombia tiene grandes oportunidades en ese sentido.

El cierre estuvo a cargo de la Vicepresidente de la Rep煤blica, Marta Luc铆a Ram铆rez, quien se refiri贸 a la competitividad del pa铆s, los sectores de la econom铆a con mayores oportunidades y la importancia del sector privado en el desarrollo de Colombia. As铆 mismo, la ANDI present贸 su Ranking de Innovaci贸n Empresarial y ANDI del Futuro entreg贸 el Premio ANDI a la Creaci贸n de Empresa.

Arenales, beneficiado del programa de Contrataci贸n Social

Ya concluy贸 la obra dentro del marco de Contrataci贸n Social que se adelantaba en Arenales, la cual ten铆a como objeto complementar esfuerzos institucionales, comunitarios, econ贸micos y sociales, entre la junta de acci贸n comunal de Arenales y la Adminsitraci贸n Municipal, para la construcci贸n de cubierta para gimnasio y escalas en la vereda.

Internacionalizaci贸n de Medell铆n, camino de desarrollo


En el Concejo Municipal, con la presencia del canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, se llev贸 a cabo un foro-taller dedicado al an谩lisis del posicionamiento de la capital antioque帽a y el pa铆s en el contexto mundial.

El intercambio de experiencias enriquecedoras entre ciudades, la inversi贸n extranjera, la gesti贸n en cooperaci贸n internacional, el crecimiento de la capital antioque帽a como sede de grandes eventos y encuentros mundiales, as铆 como la pol铆tica exterior colombiana fueron algunos de los temas abordados durante el foro-taller "Internacionalizaci贸n para el Desarrollo".

"Un hecho fundamental para el desarrollo de la pol铆tica exterior es partir de una realidad incontrovertible: las viejas fronteras entre lo nacional e internacional, desparecieron. Los temas nacionales son tambi茅n globales. El gran deber es que la solidez interna del gobierno, desde el punto de vista institucional, tiene que ser la base para una acci贸n externa que le abra las puertas de las verdaderas oportunidades al pa铆s", indic贸 Carlos Holmes Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

En contexto: Industria 4.0, uno de los ejes de la asamblea de la ANDI en Medell铆n

Durante el desarrollo del evento, hubo un conversatorio, en el que participaron invitados de los sectores p煤blico, privado y acad茅mico como la directora de la ACI Medell铆n, Catalina Restrepo Carvajal; el director del Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia, Santiago Echavarr铆a Escobar; el gerente de Importadoras Asociadas, Carlos Andr茅s Pineda Osorio; y la  directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Eafit, Mar铆a Teresa Uribe Jaramillo.

En contexto: Una ciudad que seduce a la inversi贸n extranjera

"Hoy Medell铆n es un ejemplo de transformaci贸n y referente en muchas pr谩cticas. Tanto en cooperaci贸n internacional como en inversi贸n extranjera directa, la ciudad ha venido creciendo en los 煤ltimos cuatro a帽os. Tambi茅n hemos trabajando fuertemente en el hermanamiento con otras ciudades. Porque en los a帽os noventa, Medell铆n era la novia que nadie quer铆a tener y ahora es la novia con la que todos quieren estar", explic贸 Catalina Restrepo Carvajal, directora de la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n.

En contexto: Cifras hist贸ricas en cooperaci贸n internacional, llegada de turistas e inversi贸n extranjera

La encargada de la ACI se refiri贸 a la evoluci贸n de la capital antioque帽a como sin贸nimo de innovaci贸n y resiliencia, as铆 como a su consolidaci贸n como sede de eventos internacionales de alta relevancia como la Cumbre Mundial de Ciudades y la Asamblea General de la OEA.

En contexto: Las ciudades del aprendizaje de UNESCO se reunir谩n en Medell铆n

"Entre finales de septiembre y principios de octubre, tendremos la Cuarta Conferencia de Ciudades de la Unesco. As铆 como el Congreso Mundial del Aguacate y la Primera Cumbre de Econom铆a Naranja, a la que vendr谩 John Hawkins creador de este concepto", inform贸 Restrepo Carvajal.

En contexto: En Medell铆n se define la ruta de la Econom铆a Naranja en Latinoam茅rica

Este foro-taller se efectu贸 en el marco de Aula Abierta, una estrategia del Concejo de Medell铆n para informar y formar a la ciudadan铆a en temas de inter茅s general y de actualidad en el contexto municipal, regional y nacional. La iniciativa busca que la comunidad tenga las herramientas de informaci贸n necesarias para reflexionar, participar y tomar decisiones sobre las diversas problem谩ticas que vive la sociedad.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Ruta integral para preservar los derechos de los menores vulnerables


Para el reporte de cualquier situaci贸n que atente contra la integridad de ni帽os o adolescentes, las personas se deben comunicar con la l铆nea 煤nica de emergencias 123. All铆 inicia el conducto para el acompa帽amiento de las autoridades.

Una ruta segura tiene definida la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Derechos Humanos de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia para los casos en los que un ni帽o, ni帽a o adolescente se encuentre en riesgo de vulnerabilidad como desaparici贸n o abuso. 

Constantemente se despliegan campa帽as en las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad con temas de prevenci贸n, protecci贸n y denuncia de situaciones que atentan contra los menores. Carlos Alberto Arcila Valencia, subsecretario de Derechos Humanos, reiter贸 que lo m谩s importante es denunciar a tiempo a las autoridades cualquier situaci贸n an贸mala. 

"Hay que reportar la situaci贸n en el 123 de emergencias. Si es un caso de desaparici贸n hay que denunciar en Fiscal铆a. Hay un error y es pensar que hay que espera las 72 horas. No se necesita esperar, la autoridad competente debe recibir la denuncia en el momento en que se reporte que no se conoce el paradero de la persona", dijo Arcila Valencia.

En contexto: Hasta $50 millones por informaci贸n sobre ni帽o desaparecido en el barrio Caicedo

Despu茅s de la denuncia se hace una difusi贸n en medios de comunicaci贸n y en redes sociales con la foto y los datos b谩sicos de la personas desaparecida. Igualmente, se le brinda desde la Alcald铆a todo el acompa帽amiento sicol贸gico y jur铆dico a la familia. Esta estrategia de difusi贸n permite generar toda la movilizaci贸n en torno de la b煤squeda. 

"La Alcald铆a tiene varias ofertas inmediatamente el ni帽o se reporta por su vulneraci贸n. El caso llega al 123 social y de ah铆 lo derivamos a la autoridad competente. La unidad de Derechos Humanos de la Alcald铆a hace la transversalizaci贸n si es con Bienestar Familiar, si hay que declarar o poner denuncia. Se activa toda la ruta y todo el acompa帽amiento sicosocial", agreg贸 el Subsecretario. 

Para evitar casos como el de la menor de 12 a帽os asesinada en el corregimiento de San Crist贸bal el pasado 13 de agosto o el de Marlon Andr茅s Cuesta, un ni帽o de seis a帽os que est谩 desaparecido desde el 5 de agosto en el barrio Caicedo, comuna 8, Villa Hermosa, la Administraci贸n Municipal llega con campa帽as de prevenci贸n a zonas con alto riesgo de vulnerabilidad.

Luchas contra el reclutamiento y subutilizaci贸n de ni帽os, prevenci贸n del abuso sexual, maltrato o trabajo infantil, entre otras estrategias, son liderados por la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, como desde el Despacho de la Primera Dama con el programa Tejiendo Hogares.  

Con certamen internacional abre puertas Diamante de B茅isbol en Apartad贸


Con una parada de b茅isbol masculino nacional, categor铆as mayores, donde participan la Liga Antioque帽a A y B, Liga Vallecaucana y Liga Bolivarense, se abrieron las instalaciones del Diamante de B茅isbol construido en barrio Obrero bloque 5, comuna 2 del municipio de Apartad贸.

Este evento de talla nacional se lleva a cabo en Apartad贸 con profesionales de alt铆simo nivel. Es organizado por el gobierno del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas y la Liga Antioque帽a, y permitir谩 a los deportistas prepararse para los Juegos Nacionales que se disputar谩n en el mes de diciembre en la ciudad de Cartagena.

Este escenario deportivo tuvo una inversi贸n aproximada a 4.000 millones, de los cuales el Alcalde gestion贸 alrededor de $1.000 millones y la adquisici贸n de un lote adicional para para darle las medidas reglamentarias de un estadio profesional.

Con certamen internacional abre puertas Diamante de B茅isbol en Apartad贸


Con una parada de b茅isbol masculino nacional, categor铆as mayores, donde participan la Liga Antioque帽a A y B, Liga Vallecaucana y Liga Bolivarense, se abrieron las instalaciones del Diamante de B茅isbol construido en barrio Obrero bloque 5, comuna 2 del municipio de Apartad贸.

Este evento de talla nacional se lleva a cabo en Apartad贸 con profesionales de alt铆simo nivel. Es organizado por el gobierno del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas y la Liga Antioque帽a, y permitir谩 a los deportistas prepararse para los Juegos Nacionales que se disputar谩n en el mes de diciembre en la ciudad de Cartagena.

Este escenario deportivo tuvo una inversi贸n aproximada a 4.000 millones, de los cuales el Alcalde gestion贸 alrededor de $1.000 millones y la adquisici贸n de un lote adicional para para darle las medidas reglamentarias de un estadio profesional.

En el Congreso de la ANDI, empresarios del pa铆s manifestaron su apoyo a EPM y al proyecto Ituango


El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o de la Cuesta, expuso ante veintitr茅s empresarios e industriales la importancia de sacar adelante el proyecto hidroel茅ctrico Ituango para el desarrollo de Colombia, del departamento de Antioquia y del sector productivo nacional. "Contar con una matriz de energ铆a confiable es determinante para la competitividad de nuestras empresas y por ende para la calidad de vida de los hogares de menos ingresos", afirm贸 el directivo.



En su intervenci贸n, que tuvo lugar en el espacio "Di谩logo con empresarios", que se llev贸 a cabo en el Cuarto Congreso Empresarial Colombiano, en el marco de la edici贸n 75 de la Asamblea Nacional de la ANDI (Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia), Londo帽o de la Cuesta reiter贸 el compromiso de EPM en sacar adelante este proyecto, argumentando que se trata de la gesti贸n de una empresa cien por ciento p煤blica que, con sus proyectos e inversiones, es un motor muy importante de desarrollo en muchas regiones del pa铆s, en las que cada a帽o invierte m谩s de tres billones de pesos.



Adem谩s, el Gerente General de EPM resolvi贸 inquietudes de los empresarios sobre la recuperaci贸n de la obra, la reducci贸n de los riesgos y el control del buch贸n de agua, entre otros aspectos. Explic贸 que la mejor manera de ofrecer seguridad a las comunidades aguas abajo es concluir y poner en funcionamiento el proyecto. Indic贸 que "no concluirlo ser铆a dejar el riesgo sin doliente".



As铆 mismo, dio parte de tranquilidad sobre el estado financiero del Grupo EPM y los retos que enfrenta, como llevar servicios p煤blicos a zonas de Medell铆n no atendidas a煤n y a regiones de alto crecimiento demogr谩fico y productivo, como Urab谩 y el Oriente cercano.



Los empresarios expresaron su apoyo al proyecto Ituango y a EPM, al tiempo que manifestaron la necesidad de no satanizar la construcci贸n de proyectos hidroel茅ctricos en Colombia y el mundo, necesarios para cubrir la creciente demanda de energ铆a.


Alcald铆a de Cali realizar谩 la segunda fase de la actualizaci贸n del Inventario de Bienes de Inter茅s Cultural


Con el objetivo de continuar con la actualizaci贸n del inventario de Bienes Inmuebles de Inter茅s Cultural de la ciudad,  la administraci贸n cale帽a a trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n  suscribi贸 un contrato interadministrativo con la Universidad Nacional de Colombia —sede  Manizales— para adelantar la segunda fase de esta labor.

La actualizaci贸n incluye el reconocimiento en campo de los inmuebles, contacto con la comunidad, documentaci贸n de su estado actual y su valoraci贸n respectiva seg煤n los lineamientos actuales en el manejo del patrimonio cultural. En esta segunda etapa ser谩n actualizados 75 Bienes de Inter茅s Cultural.

Este proyecto es de suma importancia para validar la significaci贸n cultural de los inmuebles, promover su cuidado y su preservaci贸n, permitiendo el reconocimiento y apropiaci贸n de los mismos por parte de sus propietarios, administradores o tenedores y la comunidad en general.

Las actividades de esta segunda fase se est谩n desarrollando entre julio y noviembre del presente a帽o, entre las cuales se encuentra la realizaci贸n del primer taller con la comunidad para presentar los alcances de esta segunda fase, el cual se llevar谩 a cabo el pr贸ximo 22 de agosto en el auditorio del Banco de la Rep煤blica a partir de las 4 p.m. de car谩cter gratuito e invitaci贸n abierta.

Doce agrupaciones sue帽an con el Bombo Golpeador y ser los embajadores de la m煤sica del Pac铆fico colombiano



Luego de tres d铆as de competencia en donde 44 agrupaciones exhibieron ante el jurado y miles de espectadores, el resultado de meses de ensayos y trabajo, con el fin de llegar a la final del evento de la cultura afro m谩s importante de Latinoam茅rica, el jurado calificador dio a conocer cu谩les son las agrupaciones que llegan a la final del Petronio 脕lvarez y la agrupaci贸n ganadora en la modalidad de Conjunto de Chirim铆a de Flauta de Carrizo.

En total 12 grupos,  cuatro por cada modalidad: Conjunto Marimba y Cantos Tradicionales, Conjunto Viol铆n Caucano, Conjunto Chirim铆a y Agrupaci贸n Libre, contin煤an con el sue帽o de obtener no solo una  bolsa premios que supera los 180 millones de pesos, sino el 'Bombo golpeador', que los reconoce como los embajadores de la m煤sica tradicional del Pac铆fico.

Ganador Conjunto Chirim铆a de Flauta de Carrizo

CHIRIM脥A SAN JOS脡

Lista de clasificados por modalidad:

Marimba:

MATACHIND脡

CA脩AVERAL

RAIGAMBRES



Chirim铆a:

PICHIND脡

ZAPEROKO

SON DE LA MANIGUA



Violines caucanos:

CANTORAS DE MANATO

ROMANCE NORTE CAUCANO

AL SON DE ARAR脕T



Libre:

AFROCUMBI

MAKANA

PAC脥FICO LIBRE



Ganadores premios individuales

El jurado, integrado por Wilson Viveros, Cesar C贸rdoba, Nina Graeff, H茅ctor S谩nchez y Luis Carabal铆    calificaron la calidad interpretativa, aspectos t茅cnicos de la m煤sica como la  afinaci贸n,  el ritmo, la din谩mica y el balance sonoro, adem谩s la variedad y el nivel de elaboraci贸n del repertorio y creatividad adem谩s de la calidad del aporte a la divulgaci贸n de la m煤sica tradicional del pac铆fico a trav茅s de nuevas propuestas y el manejo de los recursos esc茅nicos, expresi贸n y vestuario.

Una vez culminado el proceso de eliminatorias en semifinales,  el jurado calificador del XXIII Festival de M煤sica del Pac铆fico ´Petronio 脕lvarez´, conforme a los lineamientos estimados en el reglamento del Festival, declararon ganadores de los diferentes premios individuales a los m煤sicos:

Mejor int茅rprete de marimba tradicional

ALEXIS MONTA脩O MORENO – REMANSO PAC脥FICO

Mejor int茅rprete de Flauta de Carrizo

LEIDISON VASQUEZ ANGULO – CHIRIM脥A SAN JOS脡

Mejor Int茅rprete de Clarinete

WISMAR MENA – GOLPE CHOCOANO

Mejor int茅rprete de viol铆n

RAIMUNDO CARABAL脥 MINA – PUMA BLANCA

Mejor Int茅rprete vocal

LEYBNITHZ MARIA RIASCOS – RA脥CES FOLCL脫RICAS DEL PAC脥FICO

Mejor Canci贸n In茅dita

SUE脩OS Y RECUERDOS – GOLPE CHOCOANO

Mejor Arreglo musical

DUERME NEGRITO – ANDR脡S FELIPE – PAC脥FICO LIBRE

Mejor Int茅rprete de Marimba Modalidad Libre

KEVIN ANDRES SANTOS – LA TUNDA

CANCION DE MEDIO AMBIENTE DE CIUDAD LIMPIA.

ENSUE脩O DEL PACIFICO – NO CONTAMINEMOS M脕S

Metrocable, un quincea帽ero de la movilidad sostenible


El Metro estima en 96 millones de usuarios la utilizaci贸n de la L铆nea K desde el inicio de su operaci贸n comercial en 2004.
Hace 15 a帽os naci贸 la primera l铆nea de cable a茅reo en Medell铆n, y con ella, una revoluci贸n en la movilidad con inclusi贸n social. El metrocable de Santo Domingo, L铆nea K, fue la primera en el mundo con las caracter铆sticas para el transporte urbano con tecnolog铆a sostenible y llegando a los barrios m谩s apartados de Medell铆n en la zona nororiental.
Las autoridades locales y la comunidad que se ha visto beneficiada en este tiempo, de acuerdo con el Metro un impacto sobre 240.000 habitantes, celebraron los primeros 15 a帽os de servicio para las comunas 1 y 2, Popular y Santa Cruz, respectivamente.
"Este es sistema de transporte que les ha cambiado sus vidas, para bien. Lo que antes era invisible se volvi贸 visible. Zonas a las que no llegaba el Estado y hoy llega con toda su inversi贸n. Las que eran las zonas m谩s violentas hoy son zonas donde se respeta la vida. Lo bonitos es ver la gente como lo quiere, como lo cuida y mantiene limpia las cabinas y las estaciones", dijo Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.



El 7 de agosto de 2004 se inici贸 oficialmente la operaci贸n del cable L铆nea K. Tiene una extensi贸n de dos kil贸metros y cuatro estaciones en su recorrido: Acevedo, Andaluc铆a, Popular y Santo Domingo Savio, estaci贸n de retorno.
El Metro de Medell铆n estima que 46.000 personas se mueven diariamente en este sistema, facilitando la llegada a la parte alta de la ladera en 30 minutos. Antes una persona que utilizaba el servicio tipo bus o transporte informal pod铆a tardar 90 minutos. De ah铆 la alegr铆a de la gente de la comunidad que inspira sus versos en este sistema.
"Pongan cuidado se帽ores lo que les voy a contar, metrocable cumple a帽os y esto es digno de admirar. Quince a帽os est谩 cumpliendo en el barrio Popular, ofreci茅ndole a la gente transporte y movilidad, que soluci贸n tan grandiosa la que nos vinieron a dar a toda la gente pobre de esta comunidad. A toda la familia Metro yo le quiero agradecer por este sistema metro que nos vinieron a traer. Yo me siento orgullosa de este hijo que yo cri茅 ac谩 en las altas monta帽as yo llev茅", recit贸 Mar铆a Rosalba Cardona, una mujer quien vive en la zona y reconoce los beneficios del medio de transporte.
Adem谩s del Metro y cinco metrocables, con uno m谩s en construcci贸n, Medell铆n tiene Tranv铆a y Metropl煤s en un sistema integrado de movilidad con conexi贸n a otros municipios del Valle de Aburr谩 y las estaciones del modelo de bicicletas p煤blicas, EnCicla, todo con la tarjeta 煤nica de recaudo electr贸nico.
Para noviembre de 2019 se tiene estimado que inicie operaciones el metrocable Picacho, L铆nea P, que tiene un avance cercano al 70 % y que con 2.7 kil贸metros de longitud, se convertir谩 en el m谩s extenso.
Este sistema tendr谩 un impacto estimado sobre 420.000 habitantes del noroccidente de la ciudad. Precisamente, este cable tendr谩 su estaci贸n de transferencia en Acevedo, L铆nea A del Metro, de donde arranca el recorrido la festejada L铆nea K.



"A las telecabinas, que ya tienen 15 a帽os, se est谩n interviniendo totalmente. Se est谩n revisando todos los componentes de seguridad, se est谩n cambiando lo que sea necesario por componentes de seguridad, se cambia por nuevos y se le est谩 dando otra vida. Se est谩n renovando los vidrios, la estructura de puertas y con eso nos va a dar otros 15 a帽os m谩s, por una tercera parte que valdr铆an unas nuevas", explic贸 Tom谩s Elejalde escobar, gerente del Metro de Medell铆n.
De acuerdo con la empresa, los metrocables de La Aurora, Arv铆, La Sierra, Trece de Noviembre y Santo Domingo, a 2018, evitaron la emisi贸n de 35.000 toneladas de CO2 y de 1.106 tonelada de contaminantes atmosf茅ricos (part铆culas PM2.5 y NOx, entre otros), lo que impacta favorablemente en la calidad del aire de la capital antioque帽a.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Creemos en la inversi贸n, y la inversi贸n est谩 siendo incentivada por las medidas adoptadas por el Gobierno: Presidente Duque



El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, destac贸 durante la conmemoraci贸n de los 75 a帽os de la Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que "creemos en la inversi贸n, y la inversi贸n est谩 siendo incentivada por las medidas" adoptadas por el Gobierno Nacional, lo que calific贸 como una se帽al de que "Colombia va por el camino correcto".

"Hoy estamos viendo a Colombia proyectarse con un crecimiento superior al 3% o al 3,3% o al 3,4% o al 3,5%, dependiendo de la fuente. Pero ese solo hecho de crecimiento muestra que vamos a estar por encima del promedio de crecimiento mundial y del promedio de crecimiento regional", se帽al贸 el Mandatario ante representantes de m谩s de 1.460 empresas afiliadas a la Andi, 31 c谩maras sectoriales y 12 seccionales.

Eso significa, seg煤n el Mandatario, que medidas como la Ley de Reactivaci贸n Econ贸mica (Ley de Financiamiento), impulsadas por su Gobierno, han logrado incrementar la competitividad del pa铆s frente a otras naciones de la regi贸n y del mundo.

"Esa medida tan importante, esa medida que es la Ley de Financiamiento o Ley de Reactivaci贸n Econ贸mica, claro que tuvo que enfrentar batallas, claro que tuvo que enfrentar cr铆ticas. Y todav铆a me llaman la atenci贸n las cr铆ticas que hacen algunos analistas, que cuando pasaron por la administraci贸n p煤blica, sus resultados poco refrendan los comentarios de hoy", sostuvo el Jefe de Estado.

En ese sentido, record贸 que cuando se inici贸 su Gobierno observ贸 que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del pa铆s hab铆a sido del 1,4%, lo que lo llev贸 a bajarles la carga tributaria a los generadores de empleo para impulsar la productividad del pa铆s.

"Ninguna sociedad prospera donde no hay sentido empresarial. Y creo que esa es la principal convicci贸n que tenemos todos aqu铆; una sociedad que persigue a los empresarios, es una sociedad que se doblega f谩cilmente", expres贸 el Presidente.

Agreg贸 que "una sociedad que somete a los empresarios a presiones de la politiquer铆a, de la corrupci贸n o del clientelismo o de la cooptaci贸n, destruye valor; una sociedad que estigmatiza al empresario y que lo lleva al plano de la lucha de clases, termina destruyendo la esencia misma de la creatividad colectiva".

Indic贸, no obstante, que tras las medidas adoptadas, es muy diciente que durante el primer trimestre del a帽o la Inversi贸n Extranjera Directa (IED) se haya incrementado en un 68%, se haya recuperado el consumo y la producci贸n de much铆simos sectores.

De igual manera, recalc贸 que con el fin de reactivar el sector de la construcci贸n de infraestructura en el pa铆s, bajo su principio estricto de "ejecutar, ejecutar, ejecutar", se comenzaron a tomar acciones concretas a trav茅s del Ministerio de Transporte.

A帽adi贸 que tambi茅n se identificaron los retos que afrontaba el programa de autopistas de 煤ltima generaci贸n para que fueran una realidad; se establecieron las pol铆ticas que marcan el nuevo rumbo de los megaproyectos y se entregaron victorias tempranas como la reactivaci贸n del "70% de las autopistas de 煤ltima generaci贸n".

De acuerdo con el Mandatario, se trata de un nuevo aire para estas iniciativas, pues en lo corrido del Gobierno se han reactivado 22 proyectos y se han logrado 15 cierres financieros; el m谩s reciente de ellos, el proyecto Autopista al Mar 2.

"Lo que nosotros hemos logrado es darle una se帽al al empresario de que aqu铆 tenemos un pa铆s que entiende sus dolores, su sufrimiento y entiende que el 茅xito del empresario es el 茅xito de Colombia", dijo.

Presidente Duque convoc贸 al sector productivo a sacar adelante, ‘hoy m谩s que nunca’, los Pactos por el Crecimiento y la Generaci贸n de Empleo

Un firme llamado al sector productivo del pa铆s para que se concreten los Pactos por el Crecimiento y la Generaci贸n de Empleo, acordados recientemente en conjunto con el Gobierno Nacional, hizo el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, durante clausura de la Asamblea de la Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), realizada en Medell铆n.

"Hacer un llamado al sector privado sobre que, hoy m谩s que nunca, tenemos que sacar adelante nuestros pactos y pensar con unidad", pidi贸 el Mandatario, a prop贸sito de los 12 Pactos firmados el pasado 5 de agosto, mediante los cuales se busca, a trav茅s del cumplimiento de m谩s de 500 compromisos, impulsar el crecimiento de la econom铆a nacional y aumentar la generaci贸n de empleo.

El Jefe de Estado invit贸 a los empresarios, presentes en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, a no dejarse "llevar por esos discursos que muchas veces lo que quieren es promover el pesimismo para construir el ascenso al poder sobre la base de las crisis sicol贸gicas", y propuso trabajar sobre criterios fundamentales que "nos pueden unir como pa铆s", para continuar avanzando de la mano con sus pol铆ticas de desarrollo.

Con estos acuerdos se busca impulsar el crecimiento de la econom铆a nacional, mediante el apoyo al emprendimiento y la internacionalizaci贸n en los sectores de cacao, turismo, carne, alimentos procesados, moda, qu铆micos, agroforestal, transporte, BPO (Business Process Outsourcing), Econom铆a Naranja, Software – TI (Tecnolog铆as de la Informaci贸n) e industrias de la construcci贸n.

"Yo quiero ver una Colombia posicionada por su competitividad. Yo quiero ver una Colombia posicionada por su inventiva, por su capacidad empresarial, por ser capaces de cerrar las brechas sociales y por derrotar cualquier forma de criminalidad", anot贸.

Asever贸, as铆 mismo, que tiene el anhelo de que, conmemorando los 75 a帽os de la Andi, este gremio contin煤e en sus pr贸ximos 75 a帽os "ambientando el debate constructivo a las pol铆ticas p煤blicas".

"Yo quiero ver un mercado laboral din谩mico y moderno. Yo quiero ver un pa铆s que llega a las regiones con la mejor integraci贸n vial y la mejor integraci贸n de comunicaciones. Yo quiero ver un pa铆s que piensa en grande, y para pensar en grande lo primero que necesitamos es ser conscientes de lo que hemos logrado", concluy贸 el Mandatario.

Jornada especial en salud para poblaci贸n vulnerable de Envigado



El componente Entorno Institucional del Plan de Intervenciones Colectivas de la Secretar铆a de Salud y la E.S.E Hospital Manuel Uribe 脕ngel realiz贸 una jornada especial de atenci贸n en salud para la poblaci贸n vulnerable del municipio de Envigado.

8 enfermeros profesionales del equipo PIC trabajaron de forma articulada con la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario, realizando un recorrido por las diferentes zonas del municipio, con el fin de captar la poblaci贸n en condiciones de vulnerabilidad.

13 personas caracterizadas recibieron atenci贸n especial, entre ellas educaci贸n en salud oral, salud auditiva, sexual y reproductiva y tamizajes de presi贸n arterial, adem谩s se les realizaron pruebas r谩pidas de VIH y S脥FILIS.

Despu茅s de recibir los beneficios, se les brind贸 un refrigerio y un kit de salud oral con cepillo, crema y seda dental.

Esta jornada de atenci贸n especial tiene como objetivo garantizar, promocionar y hacer valer sus derechos e invit谩ndolos a participar de los servicios de las Instituciones de rehabilitaci贸n e inclusi贸n social.

Alcalde rechaza acto de violencia contra menor en Medell铆n



Proteger a los ni帽os y rechazar cualquier acto de violencia contra ellos, es el llamado del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, tras el hallazgo del cuerpo de Marlon Andr茅s Cuesta en la comuna Villa Hermosa.

El mandatario le pidi贸 a la sociedad reflexionar sobre lo que est谩 pasando con nuestros menores, invit贸 a parar la violencia, a prevenir y a denunciar casos tan dolorosos como este.

Al llegar a la altura final de la presa, a 435 msnm, EPM sigue avanzando en la reducci贸n de los riesgos a las poblaciones aguas abajo del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

·       La presa del proyecto fue construida cumpliendo los m谩s altos est谩ndares t茅cnicos nacionales e internacionales
·       Junto con el vertedero y la casa de m谩quinas, es uno de los tres frentes de obra m谩s importantes de todo proyecto hidroel茅ctrico
·       Con el cumplimiento de este nuevo avance t茅cnico, las autoridades competentes podr谩n determinar la posibilidad de reducir la alerta roja que hoy existe entre el sitio de presa y los corregimientos Puerto Valdivia y Puerto Antioquia


"Terminar la construcci贸n de la presa del proyecto hidroel茅ctrico Ituango es un hito que significa mucho para todos los colombianos, en especial para los habitantes de los municipios ubicados aguas abajo de esta gran obra que est谩 llamada a ser un importante eje del desarrollo social, econ贸mico y ambiental del pa铆s en la pr贸xima d茅cada". As铆 lo expres贸 el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, al informar sobre la culminaci贸n de los trabajos que permitieron llevar esta estructura a la altura de 435 metros sobre el nivel del mar (msnm), es decir, la m谩xima establecida en los dise帽os originales de la futura central de energ铆a.



En un acto que tuvo lugar con la presencia del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, representantes de las entidades y empresas que tienen relaci贸n con el proyecto y autoridades de la zona, Londo帽o de la Cuesta enfatiz贸 que "tenerla en su altura final es un avance importante en la reducci贸n de los riesgos para las poblaciones aguas abajo".

Agreg贸 el Gerente General que a partir de este y otros avances que se han logrado en la recuperaci贸n del proyecto, las autoridades competentes podr谩n hacer las verificaciones del caso para determinar la posibilidad de reducir la alerta roja que hoy est谩 vigente entre el sitio de presa, Puerto Valdivia y el corregimiento Puerto Antioquia, en el municipio de Taraz谩, aguas abajo del proyecto Ituango.

Para continuar en la reducci贸n de los riesgos para las comunidades aguas abajo, a finales del pasado mes de mayo se logr贸 dejar cerrada la primera de las dos compuertas de la galer铆a auxiliar de desviaci贸n, GAD, como lo inform贸 EPM oportunamente, y se trabaja en la instalaci贸n de la segunda compuerta que deber谩 dejarse operativa a finales de este a帽o. Igualmente, se est谩 adelantando el dise帽o para la ejecuci贸n del primer pretap贸n en el t煤nel derecho de desviaci贸n.



Caracter铆sticas t茅cnicas

La presa, de tipo enrocado con n煤cleo impermeabilizado (ECRD), fue construida cumpliendo los m谩s altos est谩ndares t茅cnicos nacionales e internacionales. Tiene 225 metros de altura y 20 millones de metros c煤bicos de volumen. Su altura es casi dos veces el edificio Coltejer de Medell铆n y tiene nueve metros m谩s que el edificio de mayor altura en Colombia, ubicado en Bogot谩. Est谩 localizada inmediatamente aguas arriba donde desemboca el r铆o Ituango al r铆o Cauca, en el que se tiene un caudal medio de 1.010 m3/s.


 

La base de la estructura es de cerca de 1 kil贸metro de extensi贸n, medida entre su "pata" aguas arriba y su "pata" aguas abajo. Est谩 construida entre las cordilleras Central y Occidental: el municipio de Ituango en la Occidental y el lado de Brice帽o, sobre la Central. Entre macizo y macizo la presa mide 550 metros. Se empez贸 a construir inmediatamente despu茅s de realizarse la operaci贸n de desv铆o del r铆o Cauca, en febrero de 2014, y su terminaci贸n estaba proyectada para julio de 2018.  

Cuando se present贸 la contingencia, el 28 de abril de 2018, la presa estaba en la cota o altura de 380 msnm (por debajo de la cota 401 msnm del vertedero), y en vista de que en ese momento se inici贸 un proceso de llenado prematuro del embalse, se tomaron varias decisiones t茅cnicas para salvaguardar la vida de las personas aguas abajo, ante un eventual sobrepaso del agua por encima de la presa. La primera de ellas fue desviar el agua del r铆o Cauca a trav茅s de la casa de m谩quinas, y la segunda, precisamente ante la amenaza de un da帽o en la estructura de la presa, se decidi贸 subirla r谩pidamente mediante un procedimiento que se denomin贸 "lleno prioritario", para asegurar que se alcanzara la cota 410 msnm y de esta manera proteger a las poblaciones del Bajo Cauca, espec铆ficamente Puerto Valdivia, Taraz谩, C谩ceres, Caucasia y Nech铆.

Cuando la presa estuvo en la cota 418 msnm y para garantizar que la zona de presa donde se construy贸 el lleno prioritario (cotas 380 a 418 msnm) tuviera una mayor garant铆a de impermeabilidad, se adelant贸 la construcci贸n de una pantalla de concreto pl谩stico.
La presa, como los distintos frentes de obra del proyecto Ituango, tiene un seguimiento las 24 horas desde el Centro de Monitoreo T茅cnico. Durante los cerca de 15 meses de su operaci贸n, todos los indicadores han mostrado estabilidad y normalidad.
La vigilancia se realiza, entre otros mecanismos, con radares, piez贸metros, inclin贸metros, celdas de presi贸n, celdas de asentamiento y medici贸n de las infiltraciones. Estas 煤ltimas se mantienen en niveles muy inferiores a los l铆mites permitidos para la seguridad de la estructura. Todas las presas en el mundo presentan filtraciones que deben ser controladas adecuadamente.
La construcci贸n de esta presa permiti贸 generar el embalse que, en su m谩xima capacidad, tendr谩 una extensi贸n de 75 kil贸metros.


 

As铆 es como EPM viene trabajando para superar la contingencia, con una escala de valores empieza con asegurar la vida de las personas en los municipios aleda帽os al proyecto y la vida de los trabajadores en la obra; en segundo lugar, la protecci贸n ambiental y finalmente recuperar el proyecto desde el punto de vista t茅cnico, con la expectativa, el optimismo y el compromiso de sacar adelante la obra y empezar a generar energ铆a para Colombia a finales del a帽o 2021.

Alcalde de Itag眉铆 recibi贸 reconocimiento del Alto Consejero para la Discapacidad



En su visita al municipio, el Consejero Presidencial Jairo Clopatofsky Ghisays exalt贸 el trabajo realizado por la Administraci贸n Municipal, en cabeza del Alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez en favor de  la poblaci贸n con discapacidad.

La entrega del reconocimiento meritorio la hizo durante una jornada de trabajo con el Comit茅 Municipal de Discapacidad que tiene la responsabilidad de ser el canal de di谩logo entre la Administraci贸n y la poblaci贸n, para dar soluci贸n de manera m谩s ajustada a las necesidades reales de estas personas.

El Consejero explic贸 que la distinci贸n se da por el trabajo liderado en Itag眉铆 con las personas con discapacidad, en el marco de la Pol铆tica P煤blica e Inclusi贸n Social 2015-2024 "Itag眉铆 un municipio inclusivo, un municipio para todos".

"Este es un reconocimiento no solo al Alcalde sino a todo su equipo de trabajo por la implementaci贸n, desarrollo y efectividad, acciones que han permitido que la poblaci贸n con discapacidad tenga un lugar apropiado y de accesibilidad", expres贸 el Alto Consejero.

Como parte de la jornada, Clopatofsky conoci贸 precisamente las acciones afirmativas en la ejecuci贸n del Plan Operativo e Inclusi贸n social de la Pol铆tica y la agenda propuesta para el Mes de la Discapacidad "Todos Somos Valiosos", que se realizar谩 en septiembre pr贸ximo en esta localidad del sur del Valle de Aburr谩.

Itag眉铆 cuenta con el Centro de Atenci贸n Integral a la Discapacidad, espacio en el que se benefician m谩s de 3.500 personas con discapacidad, sus familias y personal de apoyo, con manualidades, acondicionamiento f铆sico, yoga, musicoterapia, baile, acompa帽amiento con grupo interdisciplinario, entre otras.

Afectaci贸n a calidad del aire por quema en cuenca amaz贸nica


El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 teniendo en cuenta el Informe del Proyecto Sistema de Alertas tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 -SIATA- informan a la ciudadan铆a que actualmente se presenta en la regi贸n una situaci贸n at铆pica en materia de calidad del aire, diferente a la que se presenta en los periodos de transici贸n de 茅poca seca a lluviosa (meses de febrero-abril, octubre-noviembre)..

De acuerdo con la evidencia que se genera a partir de la red de monitoreo meteorol贸gica y de calidad del aire a nivel local, y los registros satelitales a nivel regional, entre el 14 y el 16 de agosto de 2019, se ha registrado un aumento en las concentraciones de PM2.5 debido al
transporte de aerosoles desde la Amazon铆a hacia la regi贸n Andina Colombiana, originados en la combusti贸n de biomasa.

Estos aerosoles se est谩n produciendo en la Amazon铆a brasile帽a, debido a incendios forestales que han generado arrastre de aerosoles hacia la  Regi贸n andina de Colombia.

Es decir que el fen贸meno es debido a causas externas, no relacionadas con fuentes del Valle de Aburra, donde las condiciones meteorol贸gicas de los 煤ltimos d铆as han sido favorables para la dispersi贸n de los contaminantes.

El fen贸meno se ha evidenciado en otras ciudades de la Regi贸n Andina, como Manizales, Pereira, Cali, Bogot谩, entre otras, tal como se observa en la Figura 1.




Figura1. Concentraciones de PM2.5 en diferentes puntos de monitoreo del pa铆s.

La anterior situaci贸n se evidencia en la figura 2.que presenta la georreferenciaci贸n de los incendios forestales ocurridos en las 煤ltimas horas en la cuenca del Amazonas, los cuales generan importantes columnas de aerosoles, que potencialmente pueden ser transportadas largas distancias. Adicionalmente, en la Figura 3 se observa el flujo atmosf茅rico de bajo nivel (850hPa), es decir que indica el transporte de columnas de aire hacia la regi贸n Andina del pa铆s desde la zona de influencia de la quema.



Figura 2. Los puntos rojos corresponden a incendios forestales detectados por el instrumento MODIS.



Figura 3. Velocidad del viento (obtenida del modelo global atmosf茅rico GDAS/FNL) a una presi贸n de 850 hPa (cercana a superficie) para el 14 de agosto de 2019 a las 7:00 a.m (hora local).

Con relaci贸n a la evidencia local, los radares muestran que la distribuci贸n de aerosoles contaminantes se encuentran ocupando inclusive la masa de aire por fuera de la capa l铆mite atmosf茅rica del Valle (figura 4) lo cual no ocurre en condiciones de estabilidad con contaminantes producidos dentro del Valle de Aburr谩; por lo que se afirma que efectivamente es un fen贸meno externo al Valle de Aburr谩.



Figura 4. Distribuci贸n vertical de los aerosoles al interior del Valle de Aburr谩, obtenida a partir de ceil贸metro ubicado en la Torre SIATA – Sector Estadio.

En este sentido, es importante informar que se no se declaran medidas en este momento, se espera que el patr贸n de vientos permanezca por dos d铆as en la regi贸n; por lo cual, se recomienda a las personas pertenecientes a los grupos sensibles no exponerse al aire libre en largos periodos de tiempo.

El Area Metropolitana del Valle de Aburra, a trav茅s del SIATA continuar谩 el monitoreo constante  de la situaci贸n durante el fin de semana e informar谩 a la ciudadan铆a avances y recomendaciones adicionales en caso de ser necesario.

¡Bienvenidos al Parque Cultural y Ambiental Otraparte!

La Alcald铆a de Envigado, en asocio con Comfama, abre las puertas de un nuevo espacio para el conocimiento, la conversaci贸n, el arte, la m煤sica y el encuentro: el Parque Cultural y Ambiental Otraparte. Una casa que hoy germina; un lugar que acerca a las comunidades al conocimiento, tiende puentes entre las personas y el universo e ilumina un camino para la cultura que ofrece y construye perspectivas, genera narraciones propias y da valor a las existentes.



El jueves 8 de agosto se dio inicio a las actividades l煤dicas, literarias y culturales del Parque Cultural y Ambiental Otraparte, un espacio que se edific贸 gracias a una inversi贸n de $11.438 millones de pesos, los cuales fueron posibles gracias a la participaci贸n de cuatro entidades: el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dispuso $4.774 millones, la Alcald铆a de Envigado $4.240 millones,  el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales FONPET $1.424 millones y la Gobernaci贸n de Antioquia $1.000 millones.

Este nuevo epicentro de arte y cultura que cuenta con una Biblioteca integrada por una colecci贸n de alrededor 6.000 libros, un Teatro de uso m煤ltiple con capacidad de 208 espectadores, una sala para exposiciones y espacios para el aprendizaje, ha establecido el siguiente horario de atenci贸n:
Lunes: de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Martes a s谩bado: de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos: de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Los d铆as festivos no se prestar谩 servicio al p煤blico.

All铆, se vivi贸 un inicio perfecto con actividades como: "Sembrando letras: taller de lectura para madres gestantes y primera infancia", "La carreta: el Costurero Otraparte" y "La Hora Celeste: cuentos bajo el sol de los venados", las cuales evidenciaron el placer y el gozo de los primeros asistentes del Parque Cultural y Ambiental Otraparte.

El programa Zona de Orientaci贸n Escolar realiza estrategia de orientaci贸n para j贸venes envigade帽os



Desde el programa Zona de Orientaci贸n Escolar la Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, viene trabajando continuamente por el bienestar de los j贸venes envigade帽os con el prop贸sito de mitigar y disminuir los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Por tal raz贸n realizamos el d铆a de hoy una sensibilizaci贸n a los j贸venes de la I.E Comercial con 茅nfasis en la confrontaci贸n y las consecuencias del consumo inicial de las sustancias psicoactivas.

La sensibilizaci贸n se realiz贸 en el Parque Cultural La Guayacana de Envigado, donde 27 estudiantes del grupo vida 1 de la I.E Comercial recibieron orientaci贸n de parte del Terapeuta Rub茅n Dar铆o Ram铆rez, quien de manera testimonial y vivencial comparti贸 con los j贸venes su experiencia tras haber superado su adicci贸n a las drogas.

As铆 mismo brinda elementos para el desarrollo de una estrategia de orientaci贸n, para un 贸ptimo desenvolvimiento en la sociedad con el fin de aprovechar las oportunidades, capacidades y calidad de vida de quienes se encuentran en vulnerabilidad frente al consumo de sustancias psicoactivas (SPA).

Concluye la actividad con una auto confrontaci贸n de acuerdo al estado de cada uno de los j贸venes, con un proceso de acompa帽amiento, canalizaci贸n y seguimiento por profesionales y docentes de la instituci贸n educativa, el cual fortalece el tratamiento estrat茅gico de orientaci贸n en el consumo inicial de sustancias psicoactivas.

Resultados financieros de EPM aportan al progreso de Medell铆n

Durante el primer semestre de 2019, Empresas P煤blicas de Medell铆n transfiri贸 $703.000 millones de sus utilidades al Municipio para inversi贸n social en la ciudad.


EPM present贸 los resultados financieros del grupo en el primer semestre de 2019. Durante este periodo, la empresa alcanz贸 unos ingresos de $8,8 billones con un crecimiento del 12 % con respecto al mismo per铆odo del a帽o anterior; un Ebitda de $2,9 billones, 16 % superior al mismo per铆odo de 2018 y una utilidad neta $1,3 billones, con un incremento del 29 %.
Por concepto de transferencias, durante este semestre, el Municipio de Medell铆n recibi贸 $703.000 millones por parte de EPM, como un aporte crucial para el crecimiento integral de la ciudad.
"Es muy importante para Medell铆n tener una empresa cien por ciento p煤blica como EPM que le transfiere recursos que impactan en la calidad de vida de todos los ciudadanos", expres贸 Orlando Uribe Villa, secretario de Hacienda.
As铆 mismo, el funcionario resalt贸 que durante este cuatrienio, incluyendo los ingresos obtenidos por la venta de acciones de Isagen, EPM le ha otorgado al Municipio transferencias cercanas a los $5 billones. "Estos recursos est谩n siendo destinados, en su mayor parte, a inversi贸n social; a programas como Buen Comienzo, Unidos por el Agua y las becas de educaci贸n superior", a帽adi贸 Uribe Villa.
Por otra parte, el gerente general de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que "estos resultados son posibles gracias a un ejercicio juicioso de productividad y eficiencia logrado por el grupo empresarial, con el compromiso de todos sus funcionarios, que permiten reinvertir en proyectos de infraestructura para la comunidad y contribuir a su bienestar".
En otros resultados destacados del balance de EPM, durante el primer semestre del a帽o el grupo empresarial logr贸 un aumento del 2 % de su patrimonio. Hoy cuenta con recursos en caja equivalentes de efectivo por $3,2 billones; as铆 como $55,4 billones de activos totales, que durante este periodo incrementaron en un 6 %.
En lo corrido de 2019, el Grupo EPM ha realizado inversiones en infraestructura por $1,3 billones para mejorar la calidad del servicio. De otro lado, las inversiones de EPM Matriz llegaron a $886.000 millones, de los cuales $455.000 millones son para el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, que avanza en la disminuci贸n de los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa.
De los ingresos obtenidos en los primeros seis meses del a帽o, EPM matriz aport贸 el 47 %, las filiales internacionales el 36 %, las filiales nacionales de energ铆a el 15 % y las filiales de aguas el 2 %.
"Una vez m谩s contar con un amplio portafolio diversificado de inversiones en varias latitudes nos posibilita ganar m谩s para sumar a la calidad de vida de millones de personas en las regiones en las que tenemos presencia", concluy贸 Londo帽o De la Cuesta.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse