La tecnolog铆a, la innovaci贸n, el emprendimiento, las buenas pr谩cticas y el aporte de las empresas a la sociedad, fueron los temas sobre los que gir贸 el 4潞 Congreso Empresarial Colombiano (CEC).
El Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, inici贸 la jornada con una conferencia en la que destac贸 cu谩les han sido los aspectos que han permitido que la ciudad sea hoy un referente para el pa铆s y la regi贸n en distintos aspectos. Habl贸 sobre la relevancia que tiene la confianza en el sector p煤blico y el privado como generadores de oportunidades que promueven el bienestar de la poblaci贸n.
En ese sentido, se refiri贸 a los avances en t茅rminos de inversi贸n en Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n; educaci贸n y bienestar para ni帽os y j贸venes; recuperaci贸n del espacio p煤blico de la ciudad; protecci贸n del medio ambiente y promoci贸n de la movilidad sostenible; e infraestructura regional, donde resalt贸 la importancia del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango para el futuro energ茅tico de Colombia.
Enseguida el Futurista, Humanista y CEO de The Future Agency, Gerd Leonhard, explic贸 el por qu茅 los pr贸ximos 20 a帽os traer谩n m谩s cambios para la sociedad que los 300 a帽os anteriores. Habl贸 sobre c贸mo la tecnolog铆a est谩 definiendo de nuevo las relaciones sociales y laborales de la humanidad, pues algunas tecnolog铆as relacionados por ejemplo con la automatizaci贸n, la conducci贸n aut贸noma o las transferencias masivas de informaci贸n que hace 20 a帽os parec铆an ser el futuro, ya hacen parte del d铆a a d铆a global.
Leonhard concluy贸 su conferencia hablando sobre c贸mo el capitalismo sostenible puede convertirse en una herramienta no solo para el crecimiento econ贸mico sino tambi茅n para la transformaci贸n digital y el desarrollo de la sociedad.
La jornada continu贸 con la participaci贸n del Director de Impacto Social de Boston Consulting Group (BCG), Douglas Beal, quien expuso a los empresarios e inversionistas el concepto "impacto social totalitario", un nuevo enfoque que consiste en incluir los retos ambientales y sociales dentro de la estrategia empresarial para generar un gran impacto en el desarrollo, sin dejar de obtener mejores los resultados financieros de forma continua.
Agreg贸 que hoy es cada vez m谩s f谩cil para los inversionistas tomar decisiones encaminadas a la sostenibilidad, pues cada d铆a existen m谩s m茅tricas y metodolog铆as para medir la proyecci贸n del retorno a la inversi贸n que tiene hoy cada proyecto o compa帽铆a. Beal concluy贸 que los modelos de negocios deben transformarse hacia la sostenibilidad integral e invit贸 a los empresarios a seguir trabajando sobre estrategias de este tipo.
La agenda la complet贸 un panel en el que un grupo de empresarios debati贸 sobre el rol que tienen hoy las empresas en la sociedad. La Presidente de Terpel, Sylvia Escovar, por ejemplo asegur贸 que las empresas no pueden ser espectadoras de lo que ocurre, sino estar activamente alineadas con las necesidades del pa铆s, pues adem谩s de pensar en qu茅 hacen deben tener en cuenta el por qu茅. As铆 mismo, el Presidente de Alpina, Ernesto Fajardo, indic贸 que la compa帽铆a ha trabajado en la inclusi贸n a trav茅s de sus proveedores para crear confianza y crecer como sociedad.
A su turno, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, asegur贸 que el primer papel de la relaci贸n entre el sector privado y el p煤blico es la construcci贸n colectiva en asuntos como flexibilidad laboral, sistemas tributarios competitivos y la 茅tica como agenda p煤blica. Tambi茅n el Presidente de Grupo Bol铆var, Miguel Cort茅s, habl贸 sobre el rol que tienen las empresas en el impulso al emprendimiento, que debe tener como pilar la competitividad basada en la protecci贸n de las personas.
En el marco de este mismo panel, el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, indic贸 que la ANDI ha generado herramientas para que el sector privado se sume a la tarea de basar su crecimiento en la inclusi贸n para aportar a la equidad. Agreg贸 que el sector privado ha sido fundamental para conectar a la oferta y la demanda y que Colombia tiene grandes oportunidades en ese sentido.
El cierre estuvo a cargo de la Vicepresidente de la Rep煤blica, Marta Luc铆a Ram铆rez, quien se refiri贸 a la competitividad del pa铆s, los sectores de la econom铆a con mayores oportunidades y la importancia del sector privado en el desarrollo de Colombia. As铆 mismo, la ANDI present贸 su Ranking de Innovaci贸n Empresarial y ANDI del Futuro entreg贸 el Premio ANDI a la Creaci贸n de Empresa.