P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 26 de octubre de 2022

​ Con nueva zona de cuarentena, el CAV del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 pasar谩 de atender 6.000 a 9.000 animales al a帽o

  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza en un 83% las obras del nuevo pabell贸n cl铆nico o zona de cuarentena, que se construye en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, ubicado en Barbosa.
  • Para este proyecto, que buscar谩 convertir al centro de atenci贸n en el m谩s grande de Latinoam茅rica, la entidad invierte m谩s de $15.000 millones.
  • La zona de cuarentena se construye en un espacio de 2.600 metros cuadrados, donde ser谩 posible la adaptaci贸n de un 谩rea para la atenci贸n primaria de animales silvestres, quir贸fanos, salas de rayos X, jaulas y laboratorios. 
obras-cav-area-metropolitana-avance-83-por-ciento

El Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre (CAV) del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ser铆a el m谩s grande de Latinoam茅rica con la construcci贸n de la zona de cuarentena, cuya obra avanza en un 83%, y a trav茅s de la cual se brindar谩n mejores condiciones de atenci贸n a los cientos de animales que cumplen diferentes procesos de recuperaci贸n antes de volver a la vida silvestre.

Con esta construcci贸n, el CAV aumentar谩  la atenci贸n de los animales silvestres. Actualmente, cada a帽o se atienden  alrededor de 6.000 animales y cuando finalice el proyecto se estima que sean unas 9.000 atenciones anuales  aproximadamente.

El nuevo pabell贸n cl铆nico, para el que la entidad invirti贸 $15.000 millones, consta de un 谩rea de 2.600 metros cuadrados en los que se construir谩 una zona de clasificaci贸n de animales (triaje), jaulas, salas para la atenci贸n primaria de aves, reptiles y mam铆feros, una zona de Rayos X, laboratorios de hematolog铆a cl铆nica y micolog铆a, quir贸fanos, salas de necropsias, recuperaci贸n y neonatos. ​

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, resalt贸 el avance de obra, y asegur贸 que esta se convertir谩 en un ejemplo para la recuperaci贸n de la fauna en el pa铆s.

“Este ser谩 un espacio en el que los veterinarios, los zootecnistas y todos los profesionales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y sus aliados, seguir谩n atendiendo la fauna silvestre de la mejor manera, para garantizar la vida y seguir avanzando en el ejercicio de la autoridad ambiental con un nuevo prop贸sito: convertirnos en un lugar donde se garantice la rehabilitaci贸n de la fauna, que ha sido v铆ctima del tr谩fico ilegal”, se帽al贸 Palacio.

Durante la actual administraci贸n m谩s de 24 mil individuos silvestres han ingresado al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por diversas situaciones, como el tr谩fico ilegal, emergencias o entregas voluntarias. Entre los animales que m谩s reciben atenci贸n, se encuentran las zarig眉eyas, zorro perros, iguanas, tortugas morrocoy, monos tit铆es cabeciblanco y aves como guacamayas y pericos.

La Alcald铆a de Medell铆n, el Gobierno Nacional y l铆deres del sector de movilidad firmaron acuerdo por la vida de los motociclistas

- El objetivo es mejorar las condiciones de seguridad para la conducci贸n de motocicletas y reducir la mortalidad de este actor vial.

- En el 2022 en Medell铆n han fallecido 108 motociclistas en incidentes viales.

- El 56 % de los motociclistas fallecidos durante 2022 eran j贸venes en edad productiva, de entre 15 y 29 a帽os.

acuerdo alcaldia motociclistas

La Alcald铆a de Medell铆n, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y l铆deres de los motociclistas, firmaron el pacto “Acuerdo Nacional por la Vida de los Motociclistas” con el fin de mejorar la seguridad de este actor vial y as铆 contribuir a reducir las cifras de v铆ctimas fatales en siniestros viales.

“Este acuerdo es importante para que construyamos entre todos el camino para la seguridad vial, para proteger la vida de los actores y de los motociclistas y poder disminuir las cifras lamentables que tenemos en incidentalidad y en muertes en la v铆a. Este es el primer paso en un gobierno que escucha a la gente y escucha a los actores”, expres贸 el secretario de Movilidad de Medell铆n, V铆ctor Hugo Piedrahita Robledo.

Los firmantes del Pacto se comprometieron a participar activamente en acciones por la seguridad de los motociclistas y los usuarios de la v铆a, teniendo en cuenta que es un actor vulnerable que debe asumir deberes, pero que tambi茅n es sujeto de derechos por parte de los dem谩s conductores con quienes comparte la v铆a.

“Nuestro acuerdo con el pacto es educar con responsabilidad social y responsabilidad vial, y la invitaci贸n es para todos los actores viales para que nos cuidemos en las calles, recuerda que a ti tambi茅n te esperan en la casa”, manifest贸 la motociclista y representante de las escuelas de conducci贸n, Marilyn Mar铆n.

En Medell铆n, el motociclista es el actor vial que m谩s fallece en incidentes de tr谩nsito, el 48% de muertes de motociclistas se presentaron en v铆as principales. Hasta el 20 de octubre de 2022, la ciudad perdi贸 108 vidas de motociclistas, el 56% de ellos j贸venes en edad productiva entre los 15 y 29 a帽os.

Al respecto, la Administraci贸n Distrital ha liderado intervenciones en territorio con puntos pedag贸gicos en las zonas de mayor incidentalidad como el Sistema Vial del R铆o, la conexi贸n desde Robledo por la quebrada La Iguan谩 hasta el T煤nel de Occidente, la carrera 64C y la avenida 80, que se complementan con otras estrategias como reducci贸n en los l铆mites de velocidad en las calles y el dise帽o de espacios m谩s seguros para los actores viales m谩s vulnerables.

La velocidad es el principal factor de riesgo de incidentes viales, tanto en cantidad como en gravedad, aproximadamente un 45% de los incidentes viales ocurre por excesos de velocidad, y se ha demostrado que en los entornos urbanos como la carrera 64C y la avenida 80, con l铆mites de velocidad a 50 kil贸metros por hora, no solo resultan mucho m谩s seguras para todos los tipos de desplazamiento, sino que son tambi茅n m谩s eficientes para reducir la congesti贸n y la contaminaci贸n.

Una mejor circulaci贸n vial, promover que los veh铆culos de dos y m谩s ruedas que transitan en el pa铆s sean m谩s seguros y tener una mejor infraestructura para todos los usuarios de las v铆as, son algunos de los puntos que resalta el pacto, teniendo en cuenta las particularidades de los motociclistas y sus acompa帽antes, as铆 como las pol铆ticas comerciales y laborales que van en pro de la seguridad de estos actores viales.

Gobernador de Antioquia particip贸 del foro “Antioquia, retos que conectan”, organizado por el diario El Tiempo en la Universidad Eafit

-El mandatario expuso los avances que ha tenido el departamento y las obras que se adelantan en la actualidad. Adem谩s de los retos que impone el futuro.

-Dijo que: “El mundo va avanzando en medio de situaciones dolorosas, pero hay muchos aspectos positivos que nos mostrar谩n camino de esperanza”.

foro gobernacion eafit

En la Universidad Eafit, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa habl贸 de los avances y retos para el departamento. Durante el conversatorio “Antioquia, retos que conectan”, en el cual participaron tambi茅n Mar铆a Bibiana Botero, presidenta Ejecutiva de Proantioquia y Claudia Restrepo, rectora de la Universidad EAFIT, el mandatario hizo un balance de los retos que ha enfrentado el departamento y los avances que se ven en materia de infraestructura, donde resalt贸, por ejemplo, la construcci贸n del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, el m谩s largo de Am茅rica.

Hizo 茅nfasis en que el desarrollo urbano de Medell铆n, afecta a la regi贸n y a la capital, de all铆 la importancia de democratizar el desarrollo en todas las subregiones.  Pensando en el futuro como regi贸n, resalt贸 la coincidencia con el Gobierno Nacional, frente a la planeaci贸n a largo plazo, y un gran ejemplo es la Agenda 2040.

“La agenda 2040 es el camino para planear a largo plazo. Es la misma l铆nea con Planeaci贸n Nacional, tenemos que buscar c贸mo unirnos a grandes proyectos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, porque son los que van a tener impacto. Solo podemos lograr objetivos m谩s grandes si nos unimos”, explic贸 el gobernador.

Por su parte la rectora de la Universidad Eafit, Claudia Restrepo, se帽al贸 que: “Una de las grandes cosas es pensarnos en el futuro. Estos son tiempos retadores y en ese sentido pensarnos desde la Agenda 2040 es importante, porque son agendas que nos permiten articular. Esto nos ha permitido hacernos preguntas. El mensaje es tener un panorama de retos en educaci贸n, competitividad e inclusi贸n”. 

La presidenta Ejecutiva de Proantioquia, Mar铆a Bibiana Botero expres贸 que el sector privado siempre ha estado comprometido con el futuro y el desarrollo del departamento.

“Estamos conscientes que el desarrollo de la regi贸n nos convoca a todos y el sector productivo tiene que ser activo y comprometido. Siempre hemos estado en la conversaci贸n con la academia y el gobierno. Lo que el sector privado pueda aportar lo hacemos en pro de ese desarrollo”.

Por 煤ltimo, el gobernador hizo un llamado a pensar el futuro y a abordar con esperanza, los retos que se presentan.

“M谩s unidad, m谩s compromiso, m谩s optimismo, m谩s esperanza. Hemos salido adelante. El mundo va avanzando en medio de situaciones dolorosas, pero hay muchos aspectos positivos que nos mostrar谩n el camino de esperanza”.

Envigado realiz贸 el Segundo Foro de la Reducci贸n del Riesgo

La Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado llev贸 a cabo el Segundo Foro de la Reducci贸n del Riesgo para fortalecer el conocimiento y la prevenci贸n de posibles situaciones de emergencia. Este espacio cont贸 con la participaci贸n de expertos nacionales y departamentales.

2foro-reduccion-riesgo-5-678x381

Los temas abordados por los expositores fueron:

  • Riesgo asociado a las abejas y caracoles invasores.
  • SIATA y los Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios
  • Amenaza y riesgo s铆smico: evaluaci贸n fisiogr谩fica de movimientos en masa para Estudios de Amenaza y Riesgo.
  • Vulnerabilidad de las estructuras por sismo.

2022-10-26_044527

     

 

 

¡Juntos sumamos por un Envigado m谩s seguro y resiliente!