P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 31 de diciembre de 2024

Antioquia destin贸 m谩s de $324 mil millones del impuesto vehicular para combatir el hambre en 2024

En 2024, la Gobernaci贸n de Antioquia, bajo el liderazgo del gobernador Andr茅s Juli谩n, cumpli贸 su compromiso de destinar el 100 % de los recursos del impuesto vehicular, m谩s de 324 mil millones de pesos, a combatir el hambre en el departamento. Esta inversi贸n hist贸rica benefici贸 a miles de antioque帽os a trav茅s de programas integrales que abordaron la inseguridad alimentaria desde diferentes frentes.

El programa Arrullos Antioquia, liderado por la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, lleg贸 a 58 municipios, entregando 23 mil paquetes alimentarios y brindando atenci贸n integral a 11 mil familias con tamizajes nutricionales y encuentros educativos. Para 2025, la meta es ampliar la cobertura a 90 municipios y atender a 26 mil familias.

Adem谩s, el Plan de Choque contra la desnutrici贸n infantil llev贸 asistencia m茅dica y alimentaria a las zonas m谩s alejadas del departamento, garantizando la atenci贸n oportuna a los ni帽os en riesgo de desnutrici贸n aguda.

En el 谩mbito educativo, m谩s de 309 mil estudiantes de 116 municipios recibieron apoyo a trav茅s del Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), con un enfoque diferencial para las comunidades ind铆genas de Urab谩 y Bajo Cauca, respetando sus tradiciones alimentarias.

Asimismo, gracias a una alianza con la Asociaci贸n de Bancos de Alimentos de Colombia (脕BACO), se recuperaron 295 toneladas de frutas y verduras, destinadas a centros d铆a, parroquias y comedores comunitarios.

"Cu谩nto quisi茅ramos que Antioquia no volviera a perder ni una sola vida por esta tragedia. Los antioque帽os tienen mi palabra de que persistiremos en esta causa", expres贸 el gobernador Andr茅s Juli谩n, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria en el departamento.

El impacto de estas acciones demuestra la importancia de una pol铆tica p煤blica enfocada en garantizar el derecho fundamental a la alimentaci贸n, construyendo un futuro m谩s justo y equitativo para todos los antioque帽os.

La Casa de la Ciencia: un nuevo espacio para explorar la biodiversidad de Medell铆n

La Casa de la Ciencia, un nuevo espacio inaugurado en el Parque de la Conservaci贸n —antes conocido como el Zool贸gico Santa Fe—, abri贸 sus puertas con la exposici贸n museogr谩fica Vecinos por Naturaleza. Esta iniciativa, liderada por la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la Sociedad de Mejoras P煤blicas (S.M.P.), surge como parte del Plan de Acci贸n de la Pol铆tica de Biodiversidad y tiene como objetivo fomentar el conocimiento, la protecci贸n y la conservaci贸n de la riqueza biol贸gica de la ciudad.

El subsecretario de Recursos Ambientales, Esteban Jaramillo Ruiz, destac贸 la importancia de esta exposici贸n como un espacio para la educaci贸n y la reflexi贸n: “Estamos invitando a las personas a que contemplen la belleza de nuestra biodiversidad y hagan conciencia sobre la importancia de cuidarla”. Por su parte, Jorge Aubad, director del Parque de la Conservaci贸n, resalt贸 que esta propuesta es un homenaje a las especies que habitan Medell铆n y sus alrededores.

La Casa de la Ciencia visibiliza especies clave de la regi贸n y aborda problem谩ticas como la deforestaci贸n, la p茅rdida de h谩bitat y la contaminaci贸n. Adem谩s, su creaci贸n estuvo acompa帽ada de talleres de ciencia ciudadana en los corregimientos, involucrando a diversos actores locales.

El evento de apertura tambi茅n fue el escenario para la firma de un acuerdo de voluntades entre entidades como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 (AMVA), Corantioquia, Cornare, Parque Arv铆, Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, entre otros. Este compromiso refuerza la cooperaci贸n interinstitucional para la conservaci贸n y el cuidado de la biodiversidad local.

La exposici贸n estar谩 disponible durante todo el a帽o 2025, invitando a la ciudadan铆a a sumergirse en un viaje educativo y art铆stico que resalta la relaci贸n arm贸nica entre humanos y naturaleza.

Catorce estudiantes de Envigado inician su sue帽o acad茅mico en Canad谩 con 'Let’s Move Forward

Un grupo de 14 estudiantes de instituciones educativas p煤blicas de Envigado ha dado inicio a una experiencia transformadora en Canad谩 gracias al programa "Envigado Let’s Move Forward". Este proyecto, parte fundamental del Plan de Desarrollo "Envigado Vamos Adelante 2024-2027", busca fortalecer las competencias en ingl茅s de los estudiantes bajo est谩ndares internacionales del Marco Com煤n Europeo de Referencia (MCER).

El proceso de selecci贸n fue riguroso y transparente: cada instituci贸n educativa postul贸 una terna de estudiantes sobresalientes, quienes fueron evaluados a trav茅s de pruebas de suficiencia en ingl茅s. Los seleccionados no solo representan a sus instituciones, sino que se convierten en embajadores internacionales del municipio de Envigado.

Durante ocho semanas, los j贸venes vivir谩n una experiencia acad茅mica y cultural en Toronto, asistiendo a clases en el prestigioso ILSC (International Language Schools of Canada), una de las instituciones m谩s reconocidas a nivel mundial en ense帽anza del idioma ingl茅s. Adem谩s, un docente acompa帽ar谩 al grupo para asegurar el 茅xito acad茅mico de esta inmersi贸n.

El programa cont贸 con una inversi贸n de $557 millones, de los cuales el 70 % fue aportado por el Municipio de Envigado. Los recursos restantes, destinados a tr谩mites migratorios y acompa帽amiento, fueron gestionados a trav茅s de una alianza estrat茅gica con la Fundaci贸n Colombo Canadiense.

"Este intercambio no solo es una oportunidad para fortalecer sus habilidades en ingl茅s, sino tambi茅n para abrir puertas hacia un futuro lleno de posibilidades. Estos estudiantes son un orgullo para Envigado", destac贸 un representante de la administraci贸n municipal.

El proyecto "Envigado Let’s Move Forward" no solo impacta la vida de estos j贸venes, sino que fortalece la visi贸n de un municipio comprometido con la educaci贸n de calidad y la formaci贸n global de sus futuras generaciones.