Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 31 de diciembre de 2024

Antioquia destinó más de $324 mil millones del impuesto vehicular para combatir el hambre en 2024

En 2024, la Gobernación de Antioquia, bajo el liderazgo del gobernador Andrés Julián, cumplió su compromiso de destinar el 100 % de los recursos del impuesto vehicular, más de 324 mil millones de pesos, a combatir el hambre en el departamento. Esta inversión histórica benefició a miles de antioqueños a través de programas integrales que abordaron la inseguridad alimentaria desde diferentes frentes.

El programa Arrullos Antioquia, liderado por la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, llegó a 58 municipios, entregando 23 mil paquetes alimentarios y brindando atención integral a 11 mil familias con tamizajes nutricionales y encuentros educativos. Para 2025, la meta es ampliar la cobertura a 90 municipios y atender a 26 mil familias.

Además, el Plan de Choque contra la desnutrición infantil llevó asistencia médica y alimentaria a las zonas más alejadas del departamento, garantizando la atención oportuna a los niños en riesgo de desnutrición aguda.

En el ámbito educativo, más de 309 mil estudiantes de 116 municipios recibieron apoyo a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con un enfoque diferencial para las comunidades indígenas de Urabá y Bajo Cauca, respetando sus tradiciones alimentarias.

Asimismo, gracias a una alianza con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ÁBACO), se recuperaron 295 toneladas de frutas y verduras, destinadas a centros día, parroquias y comedores comunitarios.

"Cuánto quisiéramos que Antioquia no volviera a perder ni una sola vida por esta tragedia. Los antioqueños tienen mi palabra de que persistiremos en esta causa", expresó el gobernador Andrés Julián, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria en el departamento.

El impacto de estas acciones demuestra la importancia de una política pública enfocada en garantizar el derecho fundamental a la alimentación, construyendo un futuro más justo y equitativo para todos los antioqueños.

La Casa de la Ciencia: un nuevo espacio para explorar la biodiversidad de Medellín

La Casa de la Ciencia, un nuevo espacio inaugurado en el Parque de la Conservación —antes conocido como el Zoológico Santa Fe—, abrió sus puertas con la exposición museográfica Vecinos por Naturaleza. Esta iniciativa, liderada por la Alcaldía de Medellín a través de la Sociedad de Mejoras Públicas (S.M.P.), surge como parte del Plan de Acción de la Política de Biodiversidad y tiene como objetivo fomentar el conocimiento, la protección y la conservación de la riqueza biológica de la ciudad.

El subsecretario de Recursos Ambientales, Esteban Jaramillo Ruiz, destacó la importancia de esta exposición como un espacio para la educación y la reflexión: “Estamos invitando a las personas a que contemplen la belleza de nuestra biodiversidad y hagan conciencia sobre la importancia de cuidarla”. Por su parte, Jorge Aubad, director del Parque de la Conservación, resaltó que esta propuesta es un homenaje a las especies que habitan Medellín y sus alrededores.

La Casa de la Ciencia visibiliza especies clave de la región y aborda problemáticas como la deforestación, la pérdida de hábitat y la contaminación. Además, su creación estuvo acompañada de talleres de ciencia ciudadana en los corregimientos, involucrando a diversos actores locales.

El evento de apertura también fue el escenario para la firma de un acuerdo de voluntades entre entidades como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Corantioquia, Cornare, Parque Arví, Jardín Botánico de Medellín, entre otros. Este compromiso refuerza la cooperación interinstitucional para la conservación y el cuidado de la biodiversidad local.

La exposición estará disponible durante todo el año 2025, invitando a la ciudadanía a sumergirse en un viaje educativo y artístico que resalta la relación armónica entre humanos y naturaleza.

Catorce estudiantes de Envigado inician su sueño académico en Canadá con 'Let’s Move Forward

Un grupo de 14 estudiantes de instituciones educativas públicas de Envigado ha dado inicio a una experiencia transformadora en Canadá gracias al programa "Envigado Let’s Move Forward". Este proyecto, parte fundamental del Plan de Desarrollo "Envigado Vamos Adelante 2024-2027", busca fortalecer las competencias en inglés de los estudiantes bajo estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

El proceso de selección fue riguroso y transparente: cada institución educativa postuló una terna de estudiantes sobresalientes, quienes fueron evaluados a través de pruebas de suficiencia en inglés. Los seleccionados no solo representan a sus instituciones, sino que se convierten en embajadores internacionales del municipio de Envigado.

Durante ocho semanas, los jóvenes vivirán una experiencia académica y cultural en Toronto, asistiendo a clases en el prestigioso ILSC (International Language Schools of Canada), una de las instituciones más reconocidas a nivel mundial en enseñanza del idioma inglés. Además, un docente acompañará al grupo para asegurar el éxito académico de esta inmersión.

El programa contó con una inversión de $557 millones, de los cuales el 70 % fue aportado por el Municipio de Envigado. Los recursos restantes, destinados a trámites migratorios y acompañamiento, fueron gestionados a través de una alianza estratégica con la Fundación Colombo Canadiense.

"Este intercambio no solo es una oportunidad para fortalecer sus habilidades en inglés, sino también para abrir puertas hacia un futuro lleno de posibilidades. Estos estudiantes son un orgullo para Envigado", destacó un representante de la administración municipal.

El proyecto "Envigado Let’s Move Forward" no solo impacta la vida de estos jóvenes, sino que fortalece la visión de un municipio comprometido con la educación de calidad y la formación global de sus futuras generaciones.