• Al intervenir en la instalaci贸n del XXXII Congreso Nacional de Exportadores, de la Asociaci贸n Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el Mandatario asegur贸 que en el Gobierno hay “una coherencia y una consistencia desde el punto de vista de los objetivos”.
• “Hacer la reforma fiscal sin retomar la normalidad econ贸mica, por lo menos de actividad, tanto de oferta como de demanda, y empezar una senda de crecimiento es una torpeza”, subray贸.
• Afirm贸 que con el fortalecimiento tecnol贸gico de la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el pa铆s aumentar谩 el recaudo en m谩s de $30 billones.
• As铆 mismo, el Presidente Iv谩n Duque sostuvo que el denominado Piso de Protecci贸n Social, adoptado mediante el Decreto 1174 del 27 de agosto de 2020, y que desarrolla lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, no es una reforma laboral ni pensional, y en ning煤n momento desmejora las condiciones de los trabajadores formales.
“Antes de poner sobre la mesa una discusi贸n de reformas fiscales, que mucha gente me pregunta, y si viene y si no viene una reforma, lo m谩s importante es retomar la senda de crecimiento. Hacer la reforma fiscal sin retomar la normalidad econ贸mica, por lo menos de actividad tanto de oferta como de demanda, y empezar una senda de crecimiento es una torpeza”.
As铆 lo afirm贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, durante su intervenci贸n en la instalaci贸n del XXXII Congreso Nacional de Exportadores, de la Asociaci贸n Nacional de Comercio Exterior (Analdex), donde recalc贸 que as铆 ha lo han reconocido la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE).
“Nosotros estamos en este momento en reactivaci贸n segura, poner la econom铆a a crecer haciendo un choque grande en materia de inversi贸n y generaci贸n de empleo”, dijo.
As铆 mismo, el Jefe de Estado record贸 que fue instalada oficialmente la Comisi贸n de Expertos en Beneficios Tributarios, que se encargar谩 de estudiar y analizar los tratamientos excepcionales vigentes en el sistema tributario nacional.
Esta Comisi贸n tendr谩 el objetivo de entregar las recomendaciones finales al Gobierno sobre c贸mo debe desarrollarse el sistema tributario colombiano. Esta Comisi贸n es en desarrollo del art铆culo 137 de la Ley 2010 de 2019, promovido por el Congreso de la Rep煤blica y respaldado por el Gobierno Nacional.
Fondo DIAN
A rengl贸n seguido, se帽al贸 que la semana pasada se instal贸 la primera sesi贸n de la Junta Administradora del Fondo DIAN para Colombia, creado con la Ley 1955 de 2019, reglamentado mediante el Decreto 1949 del mismo a帽o, y que con patrimonio aut贸nomo se encargar谩 de administrar los recursos para la modernizaci贸n tecnol贸gica de la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
“Se ha tomado una decisi贸n, cada vez, m谩s acelerada que es el fortalecimiento tecnol贸gico de la DIAN. La semana pasada tuvimos la primera sesi贸n de Fondo DIAN , es una inversi贸n importante en t茅rminos de tecnolog铆a, en t茅rminos de capacidad de fiscalizaci贸n, de inteligencia artificial, pero esto en cuesti贸n de dos o tres a帽os nos va a permitir aumentar el recaudo en m谩s de $30 millones”, puntualiz贸.
En esta primera sesi贸n, en la que tambi茅n participaron el Ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Alberto Carrasquilla Barrera, el Director General de la DIAN, Jos茅 Andr茅s Romero Tarazona, as铆 como otros directivos de la entidad, se hizo la presentaci贸n de la Junta Administradora del Fondo, se present贸 la fiduciaria y se aprobaron los reglamentos operativos.
Este Fondo, cuyo financiamiento est谩 soportado en un cr茅dito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$250 millones, se encargar谩 de adelantar proyectos relacionados con la gobernanza institucional y transformaci贸n del talento humano, el control y cumplimiento tributario y aduanero, la modernizaci贸n de la plataforma tecnol贸gica, de los sistemas y tecnolog铆a de la entidad.
Se trata de una inversi贸n a largo plazo para una de las entidades m谩s importantes de Colombia, con un papel protag贸nico en la recuperaci贸n de la econom铆a poscoronavirus y que tendr谩 un alto impacto para mejorar la eficacia y eficiencia de la gesti贸n tributaria y aduanera, a fin de coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y proteger el orden p煤blico econ贸mico nacional.
La modernizaci贸n de la plataforma tecnol贸gica, el uso de datos y la seguridad de la informaci贸n, permitir谩 optimizar la toma de decisiones, lograr una mejor gesti贸n del riesgo y proteger la informaci贸n de los contribuyentes. De esta manera, a futuro, el pa铆s cuenta con una inversi贸n para recuperar los recursos que se han dejado de recibir por la emergencia econ贸mica y sanitaria que ha tra铆do consigo la pandemia del coronavirus.
Sin duda, el Fondo ser谩 una de las inversiones con mayor costo-beneficio del Gobierno del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, tanto por el mayor recaudo que recibir谩, como por la nueva imagen que tendr谩 la entidad ante los ciudadanos.
Con este proceso de transformaci贸n institucional, que hace parte del ‘Compromiso por Colombia’ y que es apalancado por el Fondo, la DIAN podr谩 fortalecer lucha contra la evasi贸n y continuar con el proceso de simplificaci贸n de los tr谩mites para los ciudadanos.
La Junta Administradora del Fondo est谩 integrada por el Ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, quien la preside, o su delegado (Viceministros o el Secretario General de este Ministerio); dos delegados del Presidente de la Rep煤blica, y el representante legal de la DIAN, quien ejercer谩 la Secretaria T茅cnica y asistir谩 con voz, pero sin voto.
Decreto 1174
El Presidente Duque sostuvo que el denominado Piso de Protecci贸n Social, adoptado mediante el Decreto 1174 del 27 de agosto de 2020, y que desarrolla lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, no es una reforma laboral ni pensional, y en ning煤n momento desmejora las condiciones de los trabajadores formales.
“El Piso M铆nimo de Inversi贸n Social, que se est谩 viendo como herramienta para luchar contra la informalidad, es un habilitador”, se帽al贸.
“Aprovecho para decir eso porque muchas personas han dicho: es que ah铆 hay es una reforma laboral y una afectaci贸n del empleo, no. No hay ni lo uno ni lo otro, ni es reforma laboral ni es afectar el empleo, es justamente corregir la m谩s grande desigualdad que nosotros tenemos en el pa铆s”, agreg贸 el Jefe de Estado.
“Y es que solamente uno de cada cuatro mayores de 65 a帽os tiene protecci贸n para la vejez. ¿Por qu茅? Porque tenemos un sector que est谩 en la informalidad. ¿Por qu茅? Porque tenemos todav铆a en muchos lugares del pa铆s personas que ganan por debajo de un salario m铆nimo y, precisamente, con esto lo que estamos buscando es que se tenga una herramienta de cobertura para su vejez”, puntualiz贸.