P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 11 de diciembre de 2014

Las Mujeres sin Miedo construyeron la Agenda de la Paz en Antioquia

-Participaron m谩s de 70 mujeres de diferentes municipios del departamento.

-Juntas, las mujeres antioque帽as, le apuestan a la paz.

M谩s de 70 mujeres de diversos municipios antique帽os se dieron cita en el Primer Encuentro Departamental de Lideresas para la Construcci贸n de la Agenda de Paz de las Mujeres –Mujeres Tejiendo Sue帽os desde sus Territorios–, un espacio programado y organizado por la Gobernaci贸n de Antioquia,  a trav茅s de la Secretar铆a de Equidad de G茅nero para las Mujeres, cuyo objetivo fue darle  voz a las mujeres para que manifestaran las distintas posiciones que tienen y las necesidades planteadas ante en el momento hist贸rico que convoca: los di谩logos de paz que se desarrollan en La Habana.

Las mujeres se tomaron la palabra y construyeron la Agenda de Paz, teniendo en cuenta que se trata de un proceso tejido desde los territorios. Durante los dos d铆as, estudiaron los puntos en los que se concentran los di谩logos (Desarrollo agrario integral, participaci贸n pol铆tica, fin del conflicto, soluci贸n al problema de las drogas il铆citas y v铆ctimas), se dividieron en cinco comisiones de an谩lisis y al final de la jornada expusieron sus propuestas, las cuales refrendan lo que ya han discutido las mujeres en otras regiones del pa铆s, pero haciendo una adaptaci贸n a las necesidades de las subregiones antioque帽as.

En el encuentro se escucharon propuestas como las siguientes:

•             Poner en marcha proyectos productivos sostenibles y garantizar la soberan铆a alimentaria para el tema de desarrollo agrario integral.

•             Apoyar la creaci贸n de instituciones, organizaciones y partidos pol铆ticos para las mujeres y fortalecer el empoderamiento de las mujeres con el fin de garantizar la participaci贸n efectiva para el tema de participaci贸n pol铆tica.

•             Implementaci贸n de c谩tedras de paz y convivencia en colegios, n煤cleos familiares y otros espacios de formaci贸n y trabajos de sensibilizaci贸n a trav茅s de talleres, cine-foros, capacitaciones y otros espacios que faciliten la aceptaci贸n de los actores armados y sus familias para el tema de fin del conflicto.

•             Impulsar investigaciones que reflejen la realidad de la situaci贸n de las mujeres en el ciclo de las drogas y acompa帽amiento a las mujeres que han sido v铆ctimas de fen贸meno para el tema de soluci贸n al problema de las drogas il铆citas.

•             Realizar campa帽as de informaci贸n sobre los derechos de las v铆ctimas y hacer acompa帽amiento al registro de las mismas para el tema de v铆ctimas.

500 j贸venes con aspiraciones emprendedoras

Comenz贸 en San Jer贸nimo el Campamento Departamental de Semilleros de Emprendimiento.

500 j贸venes procedentes de todas las regiones de Antioquia se reunieron en el Parque Los Tamarindos de San Jer贸nimo, compartiendo sus sue帽os y aspiraciones en el Campamento Departamental de Semilleros de Emprendimiento de Antioquia E.

Estos muchachos y muchachas fueron escogidos por su dinamismo y sus ideas creativas en los campamentos regionales realizados durante el presente a帽o en cada una de las regiones antioque帽as.  Ahora se congregan en este espacio de motivaci贸n donde desarrollan habilidades de trabajo en equipo, liderazgo, cohesi贸n grupal, resoluci贸n de conflictos, creatividad e innovaci贸n, comparten experiencias y aprendizajes y se fortalecen en torno a sus competencias emprendedoras con actividades l煤dicas que consoliden los conceptos: Educaci贸n + legalidad + oportunidades= transformaci贸n.

En el Campamento Departamental de Semilleros de Emprendimiento tambi茅n ser谩 conformada la Selecci贸n Antioquia de Emprendimiento 2014, conformada por los 40 j贸venes que presentaron las mejores y m谩s creativas ideas de emprendimiento.

Con esta estrategia donde los j贸venes son protagonistas, Antioquia e contin煤a en su prop贸sito de promover en este grupo poblacional actitudes emprendedoras, proyectos de vida, oportunidades, apostarle al talento y a las capacidades de las personas, trabajar desde las fortalezas y por las apuestas productivas de las regiones y destacar la legalidad como parte fundamental de cualquier emprendimiento.

31 mujeres antioque帽as ingresan, con educaci贸n, al mundo de las oportunidades

-              En C谩ceres, 31 mujeres se graduaron como bachilleres con el Programa La Escuela Busca la Mujer Adulta.

-              Recibieron sus diplomas como bachilleres acad茅micas y con ellos, la posibilidad de iniciar una nueva vida con la educaci贸n como motor de vida.

“Felicidad s铆, mucha, pero completa no porque uno quisiera que en este acto estuviera la gente que uno ama y a mi me hace falta mi esposo, asesinado hace 5 a帽os y, sin 茅l, es triste lograr esta meta”, son palabras de Ruth Magalis D铆az Torres, una de las mujeres graduadas hoy, 10 de diciembre, en el Corregimiento El Jard铆n, en el municipio de C谩ceres.

Mujeres protagonistas de su desarrollo, transformadoras de sus vidas, sus hogares y sus territorios, fueron las que se graduaron hoy. Fueron 31 mujeres que recibieron sus diplomas como bachilleres acad茅micas de la Instituci贸n Educativa Gaspar de Rodas. Las mujeres se graduaron gracias al programa La Escuela Busca la Mujer Adulta, realizado de manera conjunta entre las secretar铆as de Educaci贸n y de Equidad de G茅nero para las Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia, en asocio con las alcald铆as de los 21 municipios beneficiados con la actividad y con el acompa帽amiento de la Universidad Cat贸lica de Oriente.

La secretaria de Desarrollo Social de C谩ceres, Yidis Fl贸rez, dijo que  en el municipio se enorgullecen de ellas y su logro, pues son el ejemplo para las dem谩s mujeres cacere帽as.

Por su parte, uno de los docentes, Hulmer Andr茅s Pastrana, afirm贸 que con la meta alcanzada demuestran que s铆 es posible y que salen por la puerta grande, con educaci贸n. “Se han encontrado a ustedes mismas, porque sin ustedes no se construye un hogar, sin ustedes no se construye un pa铆s”, agreg贸.

MAN脕 dignifica su Programa de Alimentaci贸n Escolar

- MAN脕 procura brindar las condiciones adecuadas para el consumo de alimentos de escolares.

- Este a帽o se entregaron 11 mil comedores escolares en 111 municipios.

Con el objetivo de dignificar y garantizar las condiciones adecuadas para el consumo de alimentos, la gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia-MAN脕 ha dotado un total de 1.175 instituciones educativas con los implementos necesarios para mejorar las condiciones de atenci贸n a los ni帽os, ni帽as y adolescentes de Antioquia participantes del programa Alimentaci贸n Escolar (PAE).

En el a帽o 2013 la gerencia entreg贸 un total de 203.360 vasos y platos para todas las Instituciones Educativas del departamento y en 2014 se logr贸 la distribuci贸n en 111 municipios del departamento de 11.000 comedores escolares compuestos por una mesa y cuatro sillas cada uno.

Mediante la amplia estrategia educativa del PAE se promueve la inclusi贸n de diversos actores, logrando capacitar a 71.419 padres de familia, 82.360 ni帽os, ni帽as y adolescentes, 4.424 docentes, 4.974 procesadoras de alimentos y 211 proveedores de alimentos.

Adem谩s se han visitado 3.860 Instituciones Educativas, de un total de 4.303 que existen en el departamento, favoreciendo el mejoramiento de las condiciones alimentarias dentro de estos establecimientos.

Dos pesebres cale帽os ser谩n premiados en concurso de Asesor铆a de Paz, este viernes

Dos pesebres cale帽os ser谩n premiados en concurso de Asesor铆a de Paz, este viernes

Este 12 de diciembre se premiar谩n los pesebres de las dos iniciativas ganadoras de recibir谩n los bonos de tres millones de pesos, luego de que la Asesor铆a de Paz, Comunicaciones de la Alcald铆a y Colmundo Radio culminaran este 10 de diciembre,  los recorridos para evaluarlos.

“Se terminaron  los recorridos visitando el barrio Terr贸n Colorado, de la comuna 1 y  el barrio Prados del Norte, de la comuna 2, solo  nos queda pendiente el acto de premiaci贸n que se llevar谩 a cabo el 12 de diciembre a las 9:00 de la ma帽ana en la Universidad Aut贸noma de Occidente”, asegur贸 Felipe Montoya, Asesor de Paz.

Comienza en firme la recuperaci贸n del R铆o Magdalena

• Se espera que para el 2016 se puedan transportar 6 millones de toneladas de carga al a帽o.
• 2,5 billones de pesos ser谩n invertidos para recuperar la navegabilidad de la arteria fluvial que atraviesa el pa铆s.

La recuperaci贸n de la Navegabilidad del R铆o Magdalena comenz贸 hoy en firme, con la firma del acta de inicio de las obras que demandar谩n una inversi贸n de 2,5 billones de pesos, y la cual fue encabezada por el Vicepresidente de la Rep煤blica, Germ谩n Vargas Lleras, en el caluroso municipio caldense de La Dorada.

 
  “Con la firma del acta de inicio de esta importante obra, el R铆o Magdalena, que hoy moviliza 1,5 millones de toneladas de carga al a帽o, podr谩 en el 2016 transportar 6 millones de toneladas y al finalizar el contrato, que tiene una duraci贸n de 13,5 a帽os, la meta es alcanzar los 10 millones de toneladas al a帽o”, explic贸 el Vicepresidente, quien estuvo en el acto acompa帽ado por el Director de Cormagdalena, Augusto Garc铆a; el Gobernador de Cundinamarca, 脕lvaro Cruz; el alcalde de la Dorada, Erwin Arias, y los representantes del consorcio Navelena, encargado del proyecto, y el cual est谩 integrado por la constructora brasile帽a Odebrecht y la colombiana Valorcon.

  Vargas Lleras explic贸 que tal como ocurre con todas las obras de infraestructura que est谩 coordinando la Vicepresidencia de la Rep煤blica, la recuperaci贸n de la m谩s importante arteria fluvial que tiene el pa铆s, cuenta con un detallado cronograma de ejecuci贸n: el 11 de junio de 2015 comenzar谩 el dragado del R铆o Magdalena. Y el 11 de diciembre de 2015 deber谩n estar concluidas las obras entre Barrancabermeja y Barranquilla, en un tramo de 630 kil贸metros, para movilizar barcos de carga de m铆nimo 7.200 toneladas, tanto de d铆a como de noche.

Innovaci贸n: a cerrar brecha digital en Medell铆n

MedellininovarionEl Programa de innovaci贸n de Medell铆n contin煤a centrando sus esfuerzos en la disminuci贸n de la brecha digital, por lo que en este momento cuenta con 59 Aulas Abiertas con Internet para el uso de la comunidad y 18 nuevos espacios p煤blicos para el acceso gratuito a esta herramienta. Adem谩s, se capacitaron m谩s de 14.100 personas en uso de las TIC y se certific贸 a otras 188 como nuevas formadoras.
La innovaci贸n tambi茅n llega al canal local Telemedell铆n, garantizando el uso de la tecnolog铆a HD en toda su cadena de producci贸n lo que lo convierte en el primer canal de televisi贸n p煤blica abierta en el pa铆s con se帽al en alta definici贸n, y el tercero despu茅s de los canales privados RCN y Caracol.
Adicional a esto y gracias a la calidad de sus producciones, el canal obtuvo varios reconocimientos en los Premios de Periodismo Ambiental Deutsche Welle, los Premios CIPA, los Premios TAL y el Premio Corazones Responsables.
Adem谩s, Telemedell铆n prepara su nueva casa. El Canal Parque Gabriel Garc铆a M谩rquez cuenta al d铆a de hoy, con una ejecuci贸n de obra del 28% y ya tiene contratados m谩s de $17.600 millones para este fin.

Presentan portafolio art铆stico de g茅nero, Arte Hecho Mujer

Presentan portafolio art铆stico de g茅nero, Arte Hecho Mujer

La Alcald铆a de Santiago de Cali presenta el portafolio ‘Arte Hecho Mujer’ como parte del trabajo de visibilizaci贸n y promoci贸n de la trayectoria de diez mujeres que han dedicado su vida art铆stica en pro de la cultura de la ciudad, alcanzando una proyecci贸n internacional.

Este proceso selectivo tuvo el prop贸sito primordial de producir, promover y divulgar el trabajo de las mujeres en toda su dimensi贸n, preponderando la participaci贸n de ellas en los procesos de construcci贸n de una mejor sociedad, desde el 谩mbito art铆stico, social y pol铆tico.

Actrices, cantantes, poetas, artistas pl谩sticas, una bailarina y una fot贸grafa, hacen parte del portafolio  ‘Arte Hecho Mujer’ resaltando su desempe帽o y aporte a las diferentes expresiones art铆sticas y a la cultura de la ciudad.

Las artistas que hacen parte del portafolio son: Cynthia Monta帽o Chala, Yvette Marie Apsit D铆as, M贸nika Herr谩n Restrepo, Lucy Bola帽os D铆az, Yolanda Delgado, A铆da Fern谩ndez, Ana Mar铆a G贸mez V茅lez, Linda Caldas, Liliana Montes Barahona, Adriana Miranda Cortez.

La presentaci贸n del portafolio, que servir谩 tambi茅n para la promoci贸n, circulaci贸n y participaci贸n de mujeres artistas y gestores culturales, se cumplir谩 este viernes 12 de diciembre de 2014 en el teatro La marcara, ubicado en la carrera 10 #3-40 a las 7:00 de la noche.

PIDEN A GABRIEL JAIME RICO QUE SEA ALCALDE DE MEDELL脥N

300 l铆deres c铆vicos y comunitarios y representantes de diferentes organizaciones sociales y gremiales, le pidieron al dirigente antioque帽o, Gabriel Jaime Rico, que sea el pr贸ximo Alcalde de Medell铆n. En el marco del evento que denominaron “Juntos hacemos la Medell铆n que queremos”, y que se realiz贸 este jueves, 11 de diciembre, en el Jard铆n Bot谩nico, los postulantes le dijeron a Rico Betancur que debe ser Candidato a la Alcald铆a porque tiene todos los m茅ritos necesarios para suceder a An铆bal Gaviria.

La presentaci贸n del nombre de Gabriel Jaime Rico como Candidato a la Alcald铆a de Medell铆n, estuvo precedida de expresiones como “Queremos que Medell铆n sea m谩s segura”. “Queremos que en Medell铆n haya m谩s trabajo”. “Queremos que mejore la movilidad… que sea m谩s incluyente… que se practique m谩s deporte… que haya m谩s apoyo a la cultura… que se fomente m谩s el respeto por la diversidad…” “Queremos m谩s oportunidades… que haya m谩s compromiso con los adultos mayores… que la gente cuide a los ni帽os”. “Queremos que la gente sea m谩s unida…”

Fueron varias las expresiones mediante las cuales asistentes al evento como el exfutbolista Mauricio “El Chicho” Serna; el presidente del Sindicato de Taxistas, John Jairo G贸mez; y la representante de la Corporaci贸n Centro de Pensamiento “Guillermo Gaviria Correa”, Consuelo Zapata, manifestaron los problemas y necesidades de Medell铆n, con la firme convicci贸n de que Gabriel Jaime Rico como Alcalde ser谩 fundamental en sus soluciones y satisfacciones. A la iniciativa c铆vica de respaldar la Candidatura de Gabriel Jaime Rico a la Alcald铆a de Medell铆n, se sumaron Javier Cardona, representante de la Fundaci贸n Opci贸n Colombia; Alix Rinc贸n, de la Corporaci贸n Manos de Mujer; Iv谩n Rodr铆guez, de Fedemedellin; y Jaime G贸mez Mej铆a, de la Asociaci贸n de Comerciantes y Cooperativistas Solidarios de Bel茅n, entre muchos otros miembros de organizaciones como la Fundaci贸n Restituir y la Asociaci贸n de Pastores Cristianos, adem谩s de representantes de la m煤sica, el teatro, el arte y la cultura local.

El dirigente empresarial, exconcejal de Medell铆n y exgerente de Plaza Mayor, Gabriel Jaime Rico, acept贸 la postulaci贸n y se comprometi贸 con los l铆deres c铆vicos y comunitarios y con los representantes de las diferentes organizaciones sociales y gremiales que est谩n convencidos de que debe ser el pr贸ximo Alcalde de Medell铆n, a trabajar juntos por la Ciudad, y de inmediato asumi贸 el eslogan de “juntos hacemos la Medell铆n que queremos".

Administraci贸n de Cali impugnar谩 fallo de juez que suspende renovaci贸n urbana en El Calvario

Administraci贸n impugnar谩 fallo de juez que suspende renovaci贸n urbana en El Calvario

Frente al fallo del Juez Tercero Penal para adolescentes que ordena suspender el proyecto de renovaci贸n urbana ‘Ciudad Para铆so’, la gerente de la Emru, Mar铆a de las Mercedes Romero, manifest贸 que este ser谩 impugnado.

“Se nos notific贸 ayer en la tarde, pero a煤n no se nos ha entregado el cuerpo de la sentencia, por cuanto es muy dif铆cil precisar qu茅 argumentos tuvo el juez y pronunciarse a fondo sobre el tema”, precis贸 la funcionaria.

Sin embargo, aclar贸 que lo que se conoce es que solo afecta a El Calvario, donde existe presencia de 186 ind铆genas embera katio que no son un cabildo y que tienen protecci贸n especial, que ha sido tenida en cuenta por la entidad a su cargo, que realiza la Renovaci贸n Urbana en cerca de 30 manzanas del centro de Cali.

Aclar贸 la arquitecta que se trabaja con plan de gesti贸n social, tal como lo ordena la  le Ley.

“El plan social nuestro est谩 dirigido a seis grupos poblacionales que involucran a todos los habitantes del sector incluyendo ind铆genas, afrodescendientes, habitantes de calle y en calle, arrendatarios, propietarios y los bodegueros”.

Terminales Medell铆n culminan 2014 s贸lidas financieramente y quedan ad portas de la automatizaci贸n de su operaci贸n


  • Comparativamente con 2013, la empresa aument贸 en 2014 la utilidad operacional en un 67,50%, al pasar de $1.753.178.000 en al primer a帽o a $ 2.936.492.000 en el segundo.
  • El patrimonio de la entidad tambi茅n aument贸, tras pasar de $108.760 millones en 2013 a $113.266 millones en 2014, lo que se traduce en un crecimiento del 4.10%.
  • Para atender de una forma m谩s segura y 谩gil a los usuarios, Terminales Medell铆n destin贸 m谩s de $1.600 millones para automatizar la operaci贸n del transporte p煤blico de pasajeros en las terminales del norte y del sur.
  • Frente a la movilizaci贸n de pasajeros, entre el 1潞 de enero y el 30 de noviembre de 2014, comparativamente con el mismo per铆odo del a帽o anterior, la empresa aument贸 la cifra en un 4,16%, al pasar de 24.574.000 en 2013 a 25.401.031.


COMPA脩脥A DE CONTROL PORTUARIO Y AEROPORTUARIO, SE INCAUTA DE 16 KILOS 978 GRAMOS DE COCA脥NA

IMG_4086Mediante informaci贸n suministrada por la unidad de investigaciones especiales contra el tr谩fico de coca铆na en coordinaci贸n con la compa帽铆a antinarc贸ticos de control aeroportuario Rionegro, se realiz贸 control a un vuelo de carga, al interior de las instalaciones del aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova zona de carga, mediante el cual se logr贸 la incautaci贸n de 16 kilos 978 gramos de coca铆na, avaluados en $ 79.796.600

IMG_4098La droga era transportada mediante la modalidad de env铆o por carga paletizada, utilizando como camuflaje una caja con pantalones jeans, en la ruta Medell铆n-Quito-M茅xico-Los 脕ngeles (Estados Unidos).

Capturados 11 integrantes de la banda delincuencial “El Hueco”

  • Plan Choque contra el tr谩fico local de estupefacientes

  • Los capturados son se帽alados responsables de la venta de alucin贸genos en expendios fijos en Titirib铆
  • Se les incaut贸 de municiones y estupefacientes
A trav茅s de una actividad de inteligencia Policial se logr贸 identificar en el municipio de Titirib铆, una banda delincuencial organizada y sectorizada denominada “El Hueco”, cuya principal modalidad de expendio de alucin贸genos en expendios fijos (inmuebles). En zona urbana y rural de Titirib铆, se ejecutaron 10 贸rdenes de allanamiento logrando la captura de 11 integrantes de la Banda delincuencial “El Hueco”. Los capturados fueron dejados a disposici贸n de la Fiscal铆a 123 Seccional de Medell铆n.

Entregan a v铆ctimas terrenos de ‘Las Tangas’, otrora fort铆n del paramilitarismo

- Cerca de 2000 personas asistir谩n al evento que se realizar谩 ma帽ana viernes 12 de diciembre en el departamento de C贸rdoba.

- Durante el evento se realizar谩 un acto simb贸lico de reconciliaci贸n que consistir谩 en la quema de los malos recuerdos por parte de las v铆ctimas.

encabezado_la_restitucion_hecho_cordoba_sigue_creciendo_numero_familias_beneficiadasEn el municipio de Valencia, departamento de C贸rdoba, este viernes 12 de diciembre el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y el Director de la Unidad de Restituci贸n de Tierras (URT), Ricardo Sabogal, entregar谩n a familias v铆ctimas de despojo, los terrenos de la hacienda ‘Las Tangas’, conocida como el fort铆n del paramilitarismo en la regi贸n.

En el evento, los funcionarios entregar谩n 200 sentencias, equivalentes a m谩s de 1.000 hect谩reas, a familias beneficiadas en C贸rdoba; as铆 mismo, se asignar谩n subsidios de vivienda, proyectos productivos y alivios de pasivos.

En el marco de la jornada, se realizar谩 un acto simb贸lico de reconciliaci贸n, que consistir谩 en la quema de los malos recuerdos de las v铆ctimas que acompa帽ar谩n la reuni贸n, y la renombramiento del predio, que durante d茅cadas fue conocido fort铆n del paramilitarismo.

La hacienda ‘Las Tangas’ que se encuentra ubicada en el corregimiento de Villanueva, a 3 km de Valencia, orillas del r铆o Sin煤, y durante d茅cadas estuvo bajo el control del ‘Clan Casta帽o’ y alias Don Berna.

La hacienda fue escenario de cr铆menes atroces como: las masacres de Currulao (15 asesinados); Buenavista, C贸rdoba (28 asesinados); Punta Coquitos, Turbo (26 muertos); Canalete, C贸rdoba (16 v铆ctimas); y Pueblo Bello (43 campesinos desaparecidos y asesinados).

Datos de Restituci贸n en C贸rdoba

• En C贸rdoba han sido restituidas 315 familias v铆ctimas de despojo a manos de las AUC.

• La URT ha invertido m谩s de 5.100 millones de pesos en la implementaci贸n de proyectos productivos.

• Se realizan actividades de ganader铆a doble prop贸sito, agricultura, huertas caseras, piscicultura y cr铆a de aves, entre otras.

• 50 familias restituidas fueron capacitadas por el SENA en ganader铆a doble prop贸sito y piscicultura.

• La Alcald铆a de Monter铆a realiz贸 el mejoramiento de la v铆a de acceso a la parcelaci贸n Santa Paula. 

• El 85 % de las familias restituidas fueron incluidas en la oferta de las entidades del Sistema Nacional de Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas (SNARIV).

• El 100 % de las familias restituidas en C贸rdoba fueron priorizadas para la asignaci贸n y construcci贸n de viviendas rurales.

• 30 familias restituidas han retornado a sus parcelas.

• Los jueces y magistrados han realizado audiencias de para revisar el cumplimiento de las 贸rdenes proferidas en las sentencias.

80 familias reciben los t铆tulos de sus predios, gracias al Programa de Formalizaci贸n del MinAgricultura

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, en un emotivo acto entreg贸 80 t铆tulos de propiedad rural a igual n煤mero de familias campesinas de los municipios de Buenos Aires, Santander de Quilichao, Timb铆o y Popay谩n, en el Cauca, en el marco del primer Agroencuentro realizado en esta regi贸n del pa铆s.

Hasta 40 a帽os esperaron los campesinos por sus t铆tulos de propiedad privada, que gracias al Programa de Formalizaci贸n del Ministerio de Agricultura, quedaron debidamente registrados en las oficinas de Instrumentos P煤blicos y ahora gozan de los beneficios de ser propietarios con todas las garant铆as de ley.

"En las bases catastrales existen 4.093.949 predios rurales inscritos, de los cuales se estima que cerca de dos millones est谩n en la informalidad, lo cual quiere decir que casi la mitad de las familias campesinas no tienen un t铆tulo v谩lido y por lo tanto no tienen derechos de propiedad sobre ellos”, explic贸 el jefe de la cartera Agropecuaria.

Iragorri Valencia afirm贸 que el Ministerio de Agricultura est谩 avanzando de manera decidida en la soluci贸n definitiva al problema de la informalidad de la tenencia de la tierra en el pa铆s.

Adem谩s, el funcionario agreg贸 que es de gran importancia la entrega en esta zona del pa铆s, porque se estima que el Cauca cuenta con 265.000 predios rurales inscritos en catastro y la situaci贸n de informalidad tiene la misma tendencia del nivel nacional.

2.044 preseleccionados para becas de educaci贸n superior

-  Consulta si eres uno de los 2.044 posibles beneficiarios de la beca en www.alianzamedellinantioquiaeducacion.com

- Los preseleccionados deber谩n presentar los documentos que acrediten la veracidad de la informaci贸n diligenciada en el formulario de inscripci贸n, para acceder a la beca.

Ya est谩 publicada la lista de los 2.044 preseleccionados para estudiar en el primer semestre de 2015, gracias al programa de Becas de Educaci贸n Superior Alianza Medell铆n Antioquia. Los interesados la pueden consultar en  www.alianzamedellinantioquiaeducacion.com

El siguiente paso ser谩 reunir todos los documentos que acreditan la veracidad de la informaci贸n diligenciada en el formulario de inscripci贸n. En los pr贸ximos d铆as se publicar谩 en la misma p谩gina web el calendario para entregar estos papeles.

De los 2.044 preseleccionados, 618 habitan en el Oriente, 334 en Urab谩, 245 en Occidente, 240 en Suroeste, 219 en Bajo Cauca, 136 en el Norte, 124 en el 脕rea Metropolitana, 92 en el Nordeste y 36 en el Magdalena Medio.

Este grupo aplic贸 en su mayor铆a para estudiar en la Universidad de Antioquia (443), seguida de El Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid (348), el Tecnol贸gico de Antioquia (265), el Instituto Tecnol贸gico Pascual Bravo (241),la  Fundaci贸n Universitaria Cat贸lica del Norte (211), y el resto se reparte entre otras instituciones de educaci贸n superior aliadas del programa.

Entre los programas acad茅micos que tienen mayor demanda est谩n T茅cnico Agroambiental, Administraci贸n de Empresas, T茅cnico en Mec谩nica Automotriz, T茅cnico en Mecatr贸nica y T茅cnico en Gesti贸n P煤blica, entre otros.

A la fecha, el programa de becas de educaci贸n superior de la Alianza Medell铆n Antioquia ha invertido m谩s de 60 mil millones de pesos para financiar la formaci贸n de 6.048 becarios, en 13 universidades y en m谩s de 120 programas acad茅micos. Para 2015 este recurso asciende a 91.117 millones de pesos, entre los que se incluye el aporte de la Fundaci贸n EPM por 21.500 millones de pesos.

Hasta Peque y Uramita llegaron los Parques Educativos con sus oportunidades

- El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, los pondr谩 en funcionamiento este viernes 12 de diciembre.

La alegr铆a y el optimismo reinan entre los habitantes de los municipios de Peque y Uramita, quienes se preparan para recibir este viernes 12 de diciembre de parte del gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, los Parques Educativos que se ganaron por sus propios m茅ritos.

El Parque Educativo del municipio de Peque abrir谩 sus puertas desde las 10:00 a.m. y ser谩 un sitio de encuentro de la ruralidad con lo urbano, porque all铆 se congregar谩n los estudiantes de las 36 veredas y los 6 corregimientos, en jornadas pedag贸gicas de aprendizaje que les permitir谩 acercarse a la tecnolog铆a y acceder a nuevos conocimientos que en el campo son limitados.

Cabe recordar que Peque es el s茅ptimo municipio m谩s rural del departamento de Antioquia.  El 81,7% de su poblaci贸n no vive en la cabecera, es decir que 8.714 de sus habitantes viven en las veredas y corregimientos, y se dedican fundamentalmente a la agricultura, especialmente al  cultivo de caf茅, ma铆z y frijol.

A las 2:00 p.m. comenzar谩 a funcionar el Parque Educativo de Uramita. La comunidad educativa, los ind铆genas Ember谩 Kat铆o, las ni帽as y ni帽os de la localidad, y la comunidad en general estar谩n presentes en el acto oficial de entrega.

Este parque se constituir谩 en un espacio para el intercambio cultural, el emprendimiento y la l煤dica, y contribuir谩 al mejoramiento de los procesos educativos, del conocimiento y la construcci贸n de ciudadan铆a.

Desde el Parque Educativo se espera tener un centro dinamizador para potenciar las actividades y costumbres rurales, y la creatividad como parte de la identidad municipal que est谩 representada en las costumbres campesinas.

En ambos parques educativos se invirtieron cerca de 5.000 millones de pesos.

Alcalde reconoce labor del inventor cale帽o Wiesner Osorio, ganador en History Channel

Alcalde reconoce labor del inventor cale帽o Wiesner Osorio, ganador en History Channel

Complacido se mostr贸 el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, ante el triunfo obtenido por Wiesner Alfonso Osorio en el concurso ‘Una Idea para Cambiar la Historia’, realizado por el canal internacional History Channel.

El jefe del Gobierno Municipal sostuvo que “es muy grato que una persona de Cali, originario del barrio Floralia, que estudi贸 el colegio y la universidad en esta ciudad, haya contribuido tecnol贸gica important铆sima a nivel internacional, como quiera que mostr贸 su invento a la humanidad”.

As铆 mismo, el m茅dico Guerrero Velasco dijo que sin ser un experto entendi贸 del informe del joven inventor que el generador propuesto por 茅l hace referencia a una forma de obtener energ铆a que se puede emplear en motores, mejorando la eficiencia y disminuyendo el consumo, as铆 como una oportunidad para tener un mejor medio ambiente.

Y continu贸 diciendo: “El reconocimiento a este muchacho da mucho orgullo cale帽o y es talento puro colombiano, por lo que es muy satisfactorio y digno de toda admiraci贸n”.

La Buitrera es pionero en la actualizaci贸n de estratificaci贸n

La Buitrera es pionero en la actualizaci贸n de estratificaci贸n

Como corregimiento piloto para actualizar la estratificaci贸n rural, Planeaci贸n Municipal trabaj贸 con La Buitrera, determinando los nuevos centros poblados de esta zona del suroeste de la ciudad e incorpor谩ndolos a la base de datos de Cali, que maneja el tema.

Seg煤n Mar铆a Virginia Jord谩n, esta actualizaci贸n “se produce luego que la Alcald铆a y el Comit茅 Permanente de Estratificaci贸n, avalaron la necesidad de realizar el estudio de todos los sectores geogr谩ficos que en el 谩rea rural,  acorde con los par谩metros metodol贸gicos definidos en el orden nacional y que son catalogados como Centros Poblados, es decir que se componen por m谩s de 30 viviendas” anot贸 la funcionaria.

Los centros poblados del corregimiento de La Buitrera son: la cabecera, Duquelandia, Los Girasoles, Los Cerros, sector El Portento, Las Palmas, Pueblo Nuevo, callej贸n Tabares, colina Los Pinos y Alto de los Mangos, La Sirena, Villa Suiza, La Luisa y La Riverita.

El estudio arroj贸 que en el 谩rea rural del municipio se han tenido significativas transformaciones de orden f铆sico-espacial, reflejadas en las unidades de vivienda y su entorno. Esto, compar谩ndolas con las condiciones anteriores que se encuentran plasmadas en el Decreto Municipal 0301 de marzo 2000.

Los resultados tienen en cuenta  las variables dise帽adas en su comienzo por el Departamento Administrativo de Planeaci贸n Nacional y avaladas actualmente por el Departamento Nacional de Estad铆stica (Dane), como entidad responsable en la materia, seg煤n decreto nacional 262 de enero 28 de 2004.

Emcali presenta alternativas para evitar desabastecimiento futuro de agua

Emcali presenta alternativas para evitar desabastecimiento futuro de agua

Empresas Municipales de Cali, Emcali, ofreci贸 disculpas a los cale帽os y habitantes del municipio de Yumbo por los inconvenientes presentados como consecuencia de la falta de suministro de agua potable. La turbiedad del agua hizo imposible para la empresa el tratamiento y suministro del l铆quido en 贸ptimas condiciones.

El alto nivel de lluvias y una avalancha sobre el r铆o Jambal贸 en el norte del Cauca, afectaron negativamente la calidad del agua. Se produjo un masivo arrastre de escombros y lodo, deteriorando la calidad del afluente a niveles que hac铆an imposible su captaci贸n para potabilizar por parte de Emcali.

El r铆o Cauca, la principal fuente, present贸 4.000 part铆culas de lodo y escombros disueltas en cada metro c煤bico de agua. La norma permite operar con 3.000 part铆culas por metro c煤bico. Por esa raz贸n fue necesario suspender la captaci贸n en las plantas R铆o Cauca y Puerto Mallarino.

El ICA entrega moderno laboratorio de diagn贸stico animal en Popay谩n

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, pone al servicio del sector pecuario del Cauca un moderno laboratorio de diagn贸stico veterinario, que permitir谩 el an谩lisis eficiente y oportuno de las principales enfermedades de los bovinos, bufalinos, equinos, porcinos, aves, ovinos y caprinos de la regi贸n.

El laboratorio est谩 ubicado en un predio de la Gobernaci贸n del Cauca, entidad con la cual el ICA suscribi贸 una alianza estrat茅gica que facilit贸 a trav茅s de un comodato, las instalaciones de infraestructura y obras p煤blicas, en donde se realiz贸 la adecuaci贸n f铆sica del laboratorio con base en los est谩ndares de las Buenas Pr谩cticas de Laboratorio (BPL) y la Norma T茅cnica Colombiana ISO/IEC 17025,

Dato de inter茅s:

- El departamento del Cauca  est谩  constituido por 42 municipios, en los cuales existe una poblaci贸n aproximada de 270.000 bovinos, 120.000 porcinos, 85.000 equinos y 6.300.000 aves.

Semana de los Derechos Humanos

Con el lema “Eres persona, tienes derechos”, inicia la conmemoraci贸n de la Semana de los Derechos Humanos, con la que se pretende sensibilizar sobre la carta universal de derechos.
Actos simb贸licos, acad茅micos y culturales hacen parte de la agenda que involucra a l铆deres y comunidad de todas las regiones del departamento, del 9 al 13 de diciembre.
La agenda es posible gracias a la articulaci贸n de diferentes entidades oficiales y privadas que trabajan por los derechos humanos.

logo casa de la memoria

Consulte la programaci贸n completa en:
http://www.museocasadelamemoria.org/site/Default.aspx?tabid=415

700 hogares del proyecto Crecer con Dignidad participan en “Mundo m谩gico: Encuentro de familias, nidos y otros amores”

· Es un evento de seguimiento y reconocimiento a los hogares que participan en el proceso “Creciendo en familia” del proyecto Crecer con Dignidad.

· Esta es una iniciativa de la Unidad de Ni帽ez de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia de la Alcald铆a de Medell铆n.

· Se realizar谩 ma帽ana  viernes 12 de diciembre de 2014, en el Aeroparque Juan Pablo II, entre las 8:00 A.M. - 5:00 P.M.

crecderCada a帽o las familias vinculadas al proceso Creciendo en Familia, del proyecto Crecer con Dignidad de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, participan de un gran evento de cierre donde disfrutan de un espacio l煤dico-recreativo enmarcado en el tema de factores de protecci贸n de los ni帽os, ni帽as y adolescentes.

En esta ocasi贸n, el gran encuentro denominado “Mundo m谩gico: Encuentro de familias, nidos y otros amores”, espera la visita de m谩s de 3 mil visitantes, entre ni帽os, ni帽as, adolescentes, familias, adultos mayores y personas vinculadas con la promoci贸n y protecci贸n de los derechos de la infancia y la adolescencia en Medell铆n.

Las familias participantes en el evento provienen de las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad, en situaci贸n de riesgo, vulneraci贸n o amenaza de sus derechos.

Durante la jornada los visitantes podr谩n disfrutar de actividades culturales,  l煤dicas y pedag贸gicas tales como: El museo protector, un espacio pensado para la protecci贸n y el cuidado; la sombra del riesgo, que permitir谩 reflexionar sobre las situaciones que da帽an la salud f铆sica, emocional y psicosocial de una familia y la ciudad de la alegr铆a, donde peque帽os y grandes disfrutar谩n jugando e intercambiando roles.

“Creciendo en familia”, es una estrategia del proyecto Crecer Con Dignidad, adscrito a la Unidad de Ni帽ez de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia de la Alcald铆a de Medell铆n y durante 2014 ha permitido vincular a 1.545 familias, posibilitando mejorar su calidad de vida.

Este evento es realizado  con el apoyo de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Alcald铆a de Medell铆n.

OEA entrega 80 becas para estudios en instituciones de los Estados Miembros

OEA LOGO

El Secretario General de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), Jos茅 Miguel Insulza, aprob贸 recientemente la entrega de 80 becas en el marco del Programa de Becas Acad茅micas de la OEA para que ciudadanos de los Estados Miembros realicen estudios universitarios y de posgrado en instituciones de todo el Hemisferio.

Las becas fueron otorgadas despu茅s de la clasificaci贸n inicial de los candidatos que realizaron los expertos en educaci贸n de la Comisi贸n de Selecci贸n de Becas para Estudios Acad茅micos y T茅cnicos, que se reuni贸 en septiembre en la sede de la OEA en Washington, DC para revisar m谩s de 160 solicitudes preseleccionadas presentadas por los Estados Miembros para el ciclo 2015-2016.

Para ver la lista de becarios actuales y obtener informaci贸n adicional sobre las oportunidades de becas de la OEA, visite www.oas.org/es/becas/default.asp

Internacionalizaci贸n: gan贸 el 2014 en Medell铆n

DSC04299En el 煤ltimo a帽o de la administraci贸n del Alcalde, An铆bal Gaviria Correa, gracias a la labor liderada por la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n ACI,  la inversi贸n extranjera directa en Medell铆n asciende a m谩s de 126 millones de d贸lares, cifra que demuestra la importancia de los esfuerzos realizados en materia de internacionalizaci贸n de la capital del departamento de Antioquia.

Esta labor ha permitido la llegada a la ciudad de 14 nuevas compa帽铆as extranjeras de los sectores de tecnolog铆a, servicios, infraestructura hotelera y manufactura.  Y adem谩s, en materia de cooperaci贸n, le ha representado a la ciudad m谩s de 9,6 millones de d贸lares para recursos t茅cnicos y financieros.

Por otro lado, Medell铆n contin煤a consolid谩ndose como ciudad de grandes eventos y en este rango, Plaza Mayor ocupa un lugar primordial con la operaci贸n de 2.500 eventos, casi 400 m谩s que en 2013.  Durante los 煤ltimos dos a帽os Plaza Mayor oper贸 eventos en todos los departamentos del pa铆s e inici贸 su proyecci贸n en el exterior en pa铆ses como Argentina, Brasil, Panam谩 y algunas ciudades de Centro Am茅rica.

El Centro de Convenciones y Exposiciones de Medell铆n, termina el a帽o con operaciones por casi $105 mil millones y extiende su brazo hacia un cuarto negocio: Canales Comerciales, que incluye activaciones de marca y venta de canales publicitarios y comerciales en los recintos de Plaza Mayor.

El turismo de eventos y de negocios es un punto fundamental en el proceso de internacionalizaci贸n de Medell铆n, por eso la Subsecretar铆a de Turismo (Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico) y el Medell铆n Convention and Visitors Bureau, trabajan de la mano por el fortalecimiento de sector tur铆stico y por la captaci贸n de grandes eventos.

En 2014, se captaron 77 eventos, los cuales esperan traer a la ciudad  57 mil asistentes y  se estima que dejar谩n una derrama econ贸mica de $38 mil millones.

Administraci贸n Municipal realiza caracterizaci贸n de la Poblaci贸n Campesina de Medell铆n

· La competitividad y equidad de la poblaci贸n campesina, son una visi贸n de la Administraci贸n Municipal.

· Se inici贸 el pasado mi茅rcoles 3 de diciembre el  trabajo de campo para la recolecci贸n de informaci贸n en los distintos corregimientos y veredas del Municipio, para conocer como es la poblaci贸n campesina de nuestra ciudad.

7867173792_efa24c0b1f_kEl Plan de Desarrollo 2012-2015 “Medell铆n un hogar para la vida”, define a la poblaci贸n campesina como vulnerable y por ello tiene entre sus objetivos: “Caracterizar a la Poblaci贸n Campesina, para  definir acciones que permitan  mitigar o prevenir las condiciones que la vuelven vulnerable y que le posibiliten una mayor productividad para mejorar sus condiciones de vida”.

En concordancia con esto, la Administraci贸n Municipal realiza un estudio que permite analizar y evaluar las condiciones agroecon贸micas, el entorno ambiental y social, el nivel de participaci贸n, la infraestructura social y econ贸mica que  rodea a la poblaci贸n campesina y la forma como se las instituciones se vinculan a ellos,  para brindarles soluciones a sus problem谩ticas.

En desarrollo del estudio de caracterizaci贸n, se definieron las dimensiones de an谩lisis, que permitieran una evaluaci贸n integral de las condiciones de la poblaci贸n campesina, m谩s all谩 de los an谩lisis tradicionales donde solo se considera la producci贸n, su relaci贸n con la tenencia o no del recurso tierra y la mano de obra que ingresan al proceso productivo como activos para la producci贸n.

Alcald铆a de Medell铆n present贸 Pol铆tica de Biodiversidad pionera a nivel nacional

· Medell铆n es el primer municipio de Colombia que cuenta por Acuerdo Municipal (010 de 2014) con una Pol铆tica de Biodiversidad, enmarcada en la Pol铆tica Nacional de Gesti贸n Integral de Biodiversidad y Servicios Ecosist茅micos PNGIBSE. · Esta nueva pol铆tica, consolida a nuestra capital como modelo de experiencia y aprendizaje en el 谩mbito nacional e internacional en materia ambiental. · Actualmente la ciudad alberga el 25 % de aves del pa铆s, el 19 % de sus mam铆feros, el 10 % de plantas vasculares y el 4 % de anfibios.

378371_lMedell铆n, una ciudad para la biodiversidad” es el nombre de la Pol铆tica P煤blica Municipal enmarcada en la Pol铆tica Nacional para la Gesti贸n Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosist茅micos (PNGIBSE), que seg煤n el Acuerdo Municipal -010 de 2014-, se convierte en pionera a nivel nacional. La construcci贸n de la propuesta, a partir de la cual se tomar谩n decisiones m谩s acertadas, basadas en el conocimiento actual de la biodiversidad del municipio y su disponibilidad, inici贸 su formulaci贸n en el a帽o 2013, con el fin de gestionar de manera integral la biodiversidad y los servicios ecosist茅micos de Medell铆n. Este trabajo hoy da sus frutos gracias al esfuerzo de la Secretar铆a del Medio Ambiente, el Instituto de Investigaci贸n de Recursos Biol贸gicos Alexander von Humboldt, el Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, la Corporaci贸n Parque Explora, Parques Nacionales Naturales de Colombia, las universidades de Antioquia y Nacional y las autoridades ambientales de la regi贸n, entre otros. Estas instituciones, con la participaci贸n de un equipo de investigadores especialistas en insectos, plantas, mam铆feros, aves, gesti贸n de la informaci贸n y servicios ecosist茅micos, se reunieron para aconsejar a las instituciones que administran los recursos naturales de Medell铆n, entregando como resultado la Pol铆tica P煤blica Municipal “Medell铆n, una Ciudad para la Biodiversidad”.
La pol铆tica, adoptada por el Concejo Municipal, se constituye en una carta de navegaci贸n en gesti贸n del territorio de manera sostenible, orientando las acciones de la administraci贸n, autoridades ambientales y la ciudadan铆a en general, de una manera responsable con el ambiente, precisado desde la comprensi贸n de la biodiversidad y su manejo a trav茅s de  buenas pr谩cticas que contribuyan a su protecci贸n y conservaci贸n.

Primer encuentro de Mesas de Derechos Humanos de Antioquia

-Durante dos d铆as se reunir谩n integrantes de las mesas de derechos humanos de las 9 regiones del departamento.

informe_derechos_onuEn el Encuentro Departamental de Mesas de Derechos Humanos y Ciudadan铆a, los 250 delegados de las nueve regiones de Antioquia podr谩n intercambiar experiencias sobre su trabajo en derechos humanos, aprender entre regiones y generar nuevas ideas sobre el rol de las mesas en sus territorios.

La actividad ser谩 en el museo Casa de la Memoria.