-Participaron m谩s de 70 mujeres de diferentes municipios del departamento.
-Juntas, las mujeres antioque帽as, le apuestan a la paz.
M谩s de 70 mujeres de diversos municipios antique帽os se dieron cita en el Primer Encuentro Departamental de Lideresas para la Construcci贸n de la Agenda de Paz de las Mujeres –Mujeres Tejiendo Sue帽os desde sus Territorios–, un espacio programado y organizado por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Equidad de G茅nero para las Mujeres, cuyo objetivo fue darle voz a las mujeres para que manifestaran las distintas posiciones que tienen y las necesidades planteadas ante en el momento hist贸rico que convoca: los di谩logos de paz que se desarrollan en La Habana.
Las mujeres se tomaron la palabra y construyeron la Agenda de Paz, teniendo en cuenta que se trata de un proceso tejido desde los territorios. Durante los dos d铆as, estudiaron los puntos en los que se concentran los di谩logos (Desarrollo agrario integral, participaci贸n pol铆tica, fin del conflicto, soluci贸n al problema de las drogas il铆citas y v铆ctimas), se dividieron en cinco comisiones de an谩lisis y al final de la jornada expusieron sus propuestas, las cuales refrendan lo que ya han discutido las mujeres en otras regiones del pa铆s, pero haciendo una adaptaci贸n a las necesidades de las subregiones antioque帽as.
En el encuentro se escucharon propuestas como las siguientes:
• Poner en marcha proyectos productivos sostenibles y garantizar la soberan铆a alimentaria para el tema de desarrollo agrario integral.
• Apoyar la creaci贸n de instituciones, organizaciones y partidos pol铆ticos para las mujeres y fortalecer el empoderamiento de las mujeres con el fin de garantizar la participaci贸n efectiva para el tema de participaci贸n pol铆tica.
• Implementaci贸n de c谩tedras de paz y convivencia en colegios, n煤cleos familiares y otros espacios de formaci贸n y trabajos de sensibilizaci贸n a trav茅s de talleres, cine-foros, capacitaciones y otros espacios que faciliten la aceptaci贸n de los actores armados y sus familias para el tema de fin del conflicto.
• Impulsar investigaciones que reflejen la realidad de la situaci贸n de las mujeres en el ciclo de las drogas y acompa帽amiento a las mujeres que han sido v铆ctimas de fen贸meno para el tema de soluci贸n al problema de las drogas il铆citas.
• Realizar campa帽as de informaci贸n sobre los derechos de las v铆ctimas y hacer acompa帽amiento al registro de las mismas para el tema de v铆ctimas.