El Parque se encuentra entre las 13 instituciones de Am茅rica certificadas por la OMS en promoci贸n de la salud y es la 煤nica en Colombia que ha recibido este reconocimiento.
El Parque de la Vida fue reconocido entre 464 postulaciones internacionales evaluadas por m谩s de 50 expertos de la Organizaci贸n Mundial de la Salud.
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, ejecuta cerca de $4 mil millones al a帽o en programas de promoci贸n de la salud y prevenci贸n de la enfermedad en el Parque de la Vida.
La Alcald铆a de Medell铆n y la Universidad de Antioquia recibieron la notificaci贸n de la Organizaci贸n Mundial de la Salud -OMS/OPS- en la que se certifica al Parque de la Vida como un centro de promoci贸n de la salud. Esta es una de las 13 experiencias de Am茅rica que recibe este reconocimiento por sus pr谩cticas en promoci贸n de la salud y apropiaci贸n de entornos de vida saludables. Esta certificaci贸n lo distingue como una experiencia significativa en promoci贸n de la salud en Am茅rica.
El Parque de la Vida, como alianza de cooperaci贸n entre la Alcald铆a de Medell铆n y la Universidad de Antioquia, es la 煤nica instituci贸n colombiana reconocida entre 464 postulaciones internacionales evaluadas por m谩s de 50 expertos de la Organizaci贸n Mundial de la Salud –OMS-. Tambi茅n en mayo de 2017, la Red Latinoamericana de Innovaci贸n Social seleccion贸 al Parque de la Vida como uno de los diez proyectos de mayor innovaci贸n social en el continente.
La Alcald铆a de Medell铆n invierte cerca de $4 mil millones cada a帽o para desarrollar estrategias que impacten la calidad de vida de los ciudadanos, a trav茅s de la promoci贸n de h谩bitos saludables como la actividad f铆sica, el control de las emociones, la alimentaci贸n saludable, el reconocimiento del otro, el respeto por la diversidad, entre otros.
Este reconocimiento, que coincide con el quinto aniversario del Parque y que se da durante el mes de los h谩bitos de vida saludable celebrado por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, posiciona al Parque de la Vida como referente nacional e internacional en el trabajo de promoci贸n y educaci贸n para la salud con enfoque integral, para hacer frente a las enfermedades cr贸nicas, causantes del 83% de las muertes en Colombia y declaradas por el Congreso de la Rep煤blica como prioridad de salud p煤blica en el pa铆s.
domingo, 1 de octubre de 2017
La Alcald铆a de Medell铆n premiar谩 las experiencias m谩s relevantes de participaci贸n ciudadana
Ser谩n reconocidas ocho iniciativas ya ejecutadas y habr谩 tres categor铆as.
La convocatoria estar谩 abierta hasta el 18 de octubre.
Con la primera edici贸n del premio Experiencias Relevantes de Participaci贸n Ciudadana, la Alcald铆a de Medell铆n busca reconocer acciones y liderazgos que aporten a la ampliaci贸n de la participaci贸n.
La iniciativa destacar谩 el trabajo, el compromiso y la movilizaci贸n en tres categor铆as: Organizaciones de la Sociedad Civil, Ciudadanos de Medell铆n y Democracia Escolar.
Uno de los requisitos para postular experiencias es que no haya sido ni est茅 siendo desarrollada con recursos provenientes del sector p煤blico.
Los premios est谩n representados en intercambios de conocimiento, a trav茅s de acciones exitosas de participaci贸n a nivel nacional.
La convocator铆a estar谩 abierta hasta el 18 de octubre.
Para consultar las bases del concurso y los requisitos para participar se puede acceder a www.medellin.gov.co/participacion o llamar al tel茅fono: 385 55 55 extensi贸n 8868 o dirigirse a las oficinas de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, ubicadas en el Edificio Plaza de la Libertad, piso 14, torre B, carrera 53A No. 42- 161.
La convocatoria estar谩 abierta hasta el 18 de octubre.
Con la primera edici贸n del premio Experiencias Relevantes de Participaci贸n Ciudadana, la Alcald铆a de Medell铆n busca reconocer acciones y liderazgos que aporten a la ampliaci贸n de la participaci贸n.
La iniciativa destacar谩 el trabajo, el compromiso y la movilizaci贸n en tres categor铆as: Organizaciones de la Sociedad Civil, Ciudadanos de Medell铆n y Democracia Escolar.
Uno de los requisitos para postular experiencias es que no haya sido ni est茅 siendo desarrollada con recursos provenientes del sector p煤blico.
Los premios est谩n representados en intercambios de conocimiento, a trav茅s de acciones exitosas de participaci贸n a nivel nacional.
La convocator铆a estar谩 abierta hasta el 18 de octubre.
Para consultar las bases del concurso y los requisitos para participar se puede acceder a www.medellin.gov.co/participacion o llamar al tel茅fono: 385 55 55 extensi贸n 8868 o dirigirse a las oficinas de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, ubicadas en el Edificio Plaza de la Libertad, piso 14, torre B, carrera 53A No. 42- 161.
La Alcald铆a de Medell铆n reconoci贸 liderazgos en turismo
La Corporaci贸n Parque Arv铆, el Museo de Antioquia, Plaza Mayor Medell铆n y la Corporaci贸n Hoteles Laureles – Estadio recibieron reconocimiento por su liderazgo.
Los premios fueron entregados como parte de la celebraci贸n del D铆a Mundial del Turismo y con la premisa Turismo sostenible como instrumento para el desarrollo.
Como exaltaci贸n al aporte realizado para el crecimiento sostenible de la industria tur铆stica de la ciudad y a la apuesta por el turismo como factor de desarrollo, la Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 por primera vez los premios al liderazgo tur铆stico. Los reconocimientos les fueron otorgados a los representantes de la Corporaci贸n Arv铆, Museo de Antioquia, Plaza Mayor Medell铆n y a la Corporaci贸n Hoteles Laureles-Estadio.
Los premios fueron entregados como parte de la celebraci贸n del D铆a Mundial del Turismo y con la premisa Turismo sostenible como instrumento para el desarrollo.
Como exaltaci贸n al aporte realizado para el crecimiento sostenible de la industria tur铆stica de la ciudad y a la apuesta por el turismo como factor de desarrollo, la Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 por primera vez los premios al liderazgo tur铆stico. Los reconocimientos les fueron otorgados a los representantes de la Corporaci贸n Arv铆, Museo de Antioquia, Plaza Mayor Medell铆n y a la Corporaci贸n Hoteles Laureles-Estadio.
El 4 de octubre se cierran las inscripciones para las becas de tecnolog铆as que ofrece la Alcald铆a de Medell铆n
Las becas beneficiar谩n a los habitantes de 10 comunas que fueron priorizadas y los cinco corregimientos.
Son 26 opciones de tecnolog铆as: 24 presenciales y 2 virtuales.
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Agencia de Educaci贸n Superior -Sapiencia-, tendr谩 abiertas hasta el 4 de octubre las inscripciones de la segunda convocatoria para quienes deseen aspirar a una de las 1.800 becas para estudiar tecnolog铆as.
Son 26 opciones de tecnolog铆as -24 presenciales y 2 virtuales- que se podr谩n estudiar en las tres instituciones de educaci贸n superior adscritas al Municipio de Medell铆n: ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor de Antioquia.
Las becas van dirigidas a los habitantes de Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, San Javier y Buenos Aires, y a los cinco corregimientos.
El programa busca ampliar la cobertura de educaci贸n superior en comunas cuya tasa de asistencia se encuentra por debajo del promedio de la ciudad.
Las inscripciones se pueden hacer 煤nicamente a trav茅s del portal web de Sapiencia www.sapiencia.gov.co y no tienen costo.
Criterios de selecci贸n
• Tener hasta 28 a帽os de edad en el momento de la inscripci贸n.
• Ser bachiller graduado o estudiante de 11° pr贸ximo a graduarse y que pueda certificar su grado para el momento de la matr铆cula.
• Haber realizado las Pruebas Saber 11 – ICFES.
• No haber egresado de una tecnolog铆a o programa profesional universitario.
• Demostrar que ha vivido los 煤ltimos 3 a帽os en alguna de las comunas priorizadas en la convocatoria, excepto para personas registradas en condici贸n de desplazamiento en el Registro 脷nico de V铆ctimas.
• Llevar a cabo el proceso de inscripci贸n.
• Aportar la documentaci贸n que valide la informaci贸n con la cual se present贸 y cumplir con el proceso de admisi贸n de la instituci贸n de educaci贸n superior que ofrece la tecnolog铆a a la cual se inscribi贸.
Son 26 opciones de tecnolog铆as: 24 presenciales y 2 virtuales.
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Agencia de Educaci贸n Superior -Sapiencia-, tendr谩 abiertas hasta el 4 de octubre las inscripciones de la segunda convocatoria para quienes deseen aspirar a una de las 1.800 becas para estudiar tecnolog铆as.
Son 26 opciones de tecnolog铆as -24 presenciales y 2 virtuales- que se podr谩n estudiar en las tres instituciones de educaci贸n superior adscritas al Municipio de Medell铆n: ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor de Antioquia.
Las becas van dirigidas a los habitantes de Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, San Javier y Buenos Aires, y a los cinco corregimientos.
El programa busca ampliar la cobertura de educaci贸n superior en comunas cuya tasa de asistencia se encuentra por debajo del promedio de la ciudad.
Las inscripciones se pueden hacer 煤nicamente a trav茅s del portal web de Sapiencia www.sapiencia.gov.co y no tienen costo.
Criterios de selecci贸n
• Tener hasta 28 a帽os de edad en el momento de la inscripci贸n.
• Ser bachiller graduado o estudiante de 11° pr贸ximo a graduarse y que pueda certificar su grado para el momento de la matr铆cula.
• Haber realizado las Pruebas Saber 11 – ICFES.
• No haber egresado de una tecnolog铆a o programa profesional universitario.
• Demostrar que ha vivido los 煤ltimos 3 a帽os en alguna de las comunas priorizadas en la convocatoria, excepto para personas registradas en condici贸n de desplazamiento en el Registro 脷nico de V铆ctimas.
• Llevar a cabo el proceso de inscripci贸n.
• Aportar la documentaci贸n que valide la informaci贸n con la cual se present贸 y cumplir con el proceso de admisi贸n de la instituci贸n de educaci贸n superior que ofrece la tecnolog铆a a la cual se inscribi贸.
Encuesta sobre movilidad en Apartad贸
La Universidad Nacional inici贸 la Encuesta de Movilidad 2017, la cual servir谩 para formular el plan de mejoramiento en Movilidad en Apartad贸 para los pr贸ximos 30 a帽os.
A continuaci贸n algunas precisiones y recomendaciones al momento de ser abordado por un encuestador:
• El horario escogido para realizar las encuestas es en la noche, debido a que en este horario la mayor铆a de las personas que conforman el hogar se encuentran en la vivienda.
• Todos los encuestadores est谩n debidamente carnetizados y portan la indumentaria adecuada.
• La encuesta se centra en preguntar los recorridos realizados el d铆a anterior.
• Los encuestadores no solicitar谩n informaci贸n personal, solo preguntas necesarias para la formulaci贸n del plan de Movilidad.
Alcalde y Secretario de Salud de Antioquia analizan crisis hospitalaria en Apartad贸
En compa帽铆a del secretario de salud del Departamento Carlos Mario Montoya, el alcalde de Apartad贸 Eli茅cer Arteaga Vargas y la Secretaria de Salud Janeth Cristina Casta帽o, realizaron un recorrido por la red hospitalaria del municipio y se reunieron con los representantes de las IPS que prestan el servicio de urgencias en Apartad贸.
Gracias a la iniciativa del Alcalde de Apartad贸, el secretario de Salud conoci贸 de primera mano las graves dificultades existentes en materia de infraestructura y de la calidad de la atenci贸n en salud en el municipio. El Alcalde sigue insistiendo en la necesidad de darle una adecuada salida a la delicada crisis hospitalaria que padece Apartad贸.
Becas para j贸venes ind铆genas en Antioquia
La Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 24 becas a j贸venes ind铆genas del Departamento.
6 j贸venes de nuestro municipio, pertenecientes a las comunidades ind铆genas Sen煤 y GunaDule (TuleKuna) son beneficiarios de estas becas para cursar la Licenciatura en Pedagog铆a de la Madre Tierra ofrecida por la Universidad de Antioquia.
"Quiero ser profesional, estudiar todas las culturas ind铆genas de Colombia, fortalecer nuestra tradici贸n" explic贸 uno de los j贸venes del Resguardo Ind铆gena de Caim谩n Nuevo cuando se le pregunt贸 sobre sus expectativas al recibir esta beca para educaci贸n superior.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la vereda Las Palmas ya est谩 en dise帽os preliminares
Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado asistieron a la socializaci贸n de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la vereda Las Palmas del Municipio de Envigado; en la reuni贸n tambi茅n estuvieron presentes la comunidad de Corinto 1 y 2 , la vereda Las Palmas, y Empresas P煤blicas de Medell铆n.
Esta obra que est谩 en la etapa de dise帽os iniciales se construir谩 con el fin de mejorar los servicios p煤blicos domiciliarios en este sector, contar谩 con tecnolog铆a de punta, evitando incomodidades a la comunidad del sector y permitiendo el descargue de aguas residuales en mejores condiciones.
Esta obra que est谩 en la etapa de dise帽os iniciales se construir谩 con el fin de mejorar los servicios p煤blicos domiciliarios en este sector, contar谩 con tecnolog铆a de punta, evitando incomodidades a la comunidad del sector y permitiendo el descargue de aguas residuales en mejores condiciones.
Estudio de suelos para la construcci贸n de la Dar铆o de Bedout
Ya se realiz贸 el estudio de suelos para la construcci贸n de la nueva etapa de la Instituci贸n Educativa Dar铆o de Bedout, el estudio incluy贸 la realizaci贸n de 3 perforaciones con martillo roto punzante a 17 metros de profundidad en cada perforaci贸n; el objetivo es definir qu茅 tipo de fundaciones necesitar谩 la edificaci贸n y as铆 no correr ning煤n tipo de riesgos.
La infraestructura educativa de Envigado est谩 recibiendo un nuevo aire, pues en la actualidad se est谩 en el proceso de construir y/o mejorar instituciones educativas tan importantes como la Jos茅 Miguel de la Calle, La Normal Superior, La Leticia Arango de Avenda帽o, entre otras. Igualmente es necesario recordar que durante la presente administraci贸n se ha hecho mantenimientos completos a casi la totalidad de las instituciones educativas del municipio, dotando en muchos casos de comedores escolares y nuevas bater铆as de ba帽os.
La infraestructura educativa de Envigado est谩 recibiendo un nuevo aire, pues en la actualidad se est谩 en el proceso de construir y/o mejorar instituciones educativas tan importantes como la Jos茅 Miguel de la Calle, La Normal Superior, La Leticia Arango de Avenda帽o, entre otras. Igualmente es necesario recordar que durante la presente administraci贸n se ha hecho mantenimientos completos a casi la totalidad de las instituciones educativas del municipio, dotando en muchos casos de comedores escolares y nuevas bater铆as de ba帽os.
Pavimento en El Chingu铆
La Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado, dando cumplimiento de compromisos adquiridos en los Encuentros Para Vivir Mejor, realiz贸 pavimentaci贸n del callej贸n de California en el barrio Chingu铆, el cual fue solicitado por la comunidad del sector.
La solicitudes de la comunidad son muy importantes y por ello permanentemente se adelantan tareas de parcheo de v铆as, instalaci贸n de pasamanos y barreras vehiculares, instalaci贸n y/o mantenimiento de luminarias, mantenimiento o instalaci贸n de parques infantiles y gimnasios, entre otros muchos aspectos que contribuyen a que los habitantes de Envigado mejoren sus condiciones de vida y tengan espacios p煤blicos m谩s amables y seguros.
La solicitudes de la comunidad son muy importantes y por ello permanentemente se adelantan tareas de parcheo de v铆as, instalaci贸n de pasamanos y barreras vehiculares, instalaci贸n y/o mantenimiento de luminarias, mantenimiento o instalaci贸n de parques infantiles y gimnasios, entre otros muchos aspectos que contribuyen a que los habitantes de Envigado mejoren sus condiciones de vida y tengan espacios p煤blicos m谩s amables y seguros.
Recorrido en las obras del Megapl谩n de Movilidad de Envigado con la Junta de Valorizaci贸n
Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas recorrieron las diferentes obras que componen el Megapl谩n de Movilidad, acompa帽ados de funcionarios del Departamento Administrativo de Planeaci贸n y representantes de la Junta de Valorizaci贸n con el fin de revisar detalles, avances de obra y entrega en cada una de ellas.
Las 5 obras que se encuentran en este momento en ejecuci贸n son: Intercambios Viales de Benedictinos, Esmeraldal con Transversal Intermedia, El Chocho con Transversal Intermedia, Eje Vial las Antillas y Ampliaci贸n de la Diagonal 29; de estas obras, tanto la de Benedictinos como la de las Antillas y el Chocho con Intermedia ser谩n entregadas en el presente a帽o, as铆 como la primera etapa de la Diagonal 29.
Gobernaci贸n de Antioquia invita a los ciudadanos a inscribir las c茅dulas para la pr贸xima jornada electoral
Desde el 23 hasta el 29 de octubre los ciudadanos antioque帽os podr谩n inscribir la c茅dula de ciudadan铆a en el puesto de votaci贸n m谩s cercano a su residencia.
En Antioquia estar谩n habilitados todos los puestos de votaci贸n: concentraciones, instituciones educativas, veredas y corregimientos.
La Secretar铆a de Gobierno apoya la democracia garantizando que los antioque帽os puedan acudir a estos sitios y no tengan que desplazarse a las oficinas de las Registradur铆as a realizar este proceso.
La secretaria de Gobierno, Victoria Eugenia Ram铆rez, invita a la comunidad para que desde el 23 hasta el 29 de octubre, en el horario comprendido entre las 10 de la ma帽ana y las 6 se llevar谩 a cabo el proceso de inscripci贸n de c茅dulas en todos los puestos de votaci贸n del departamento de Antioquia.
Para fortalecer la democracia, el gobierno departamental a trav茅s de la Secretar铆a de Gobierno, brindar谩 garant铆as a los funcionarios p煤blicos y a las personas que desean participar en la pr贸xima contienda electoras y que para ello, debe inscribir la c茅dula o cambiar el sitio de votaci贸n. El prop贸sito es que los electores no tengan que desplazarse a las oficinas de la Registraduria a realizar este proceso.
Cabe recordar que las elecciones se efectuar谩n el 11 de marzo y el 27 de mayo del pr贸ximo a帽o. En esta fecha, los colombianos votar谩n para elegir presidente, congresistas, representantes a la c谩mara. Por eso, los ciudadanos deben estar alertas con el proceso de inscripci贸n ya que no habr谩 otra oportunidad.
Esto se encuentra contemplado en la resoluci贸n No 2019 del 02 de marzo de 2017, “Por la cual se reglamenta el procedimiento de inscripci贸n de c茅dulas de ciudadan铆a en el territorio nacional para las elecciones del Congreso de la Rep煤blica que se realizar谩n el 11 de marzo de 2018, Presidente y Vicepresidente de la Rep煤blica que se realizar谩n el 27 de mayo de 2018, y en caso de segunda vuelta el 17 de junio de 2018, para el periodo constitucional 2018-2022”. Del presente a帽o en el par谩grafo 煤nico del art铆culo tercero.
Por eso la secretaria de Gobierno ratifica el llamado a fortalecer el ejercicio participativo acerc谩ndose a los puestos de votaci贸n y a efectuar el respectivo tr谩mite.
En Antioquia estar谩n habilitados todos los puestos de votaci贸n: concentraciones, instituciones educativas, veredas y corregimientos.
La Secretar铆a de Gobierno apoya la democracia garantizando que los antioque帽os puedan acudir a estos sitios y no tengan que desplazarse a las oficinas de las Registradur铆as a realizar este proceso.
La secretaria de Gobierno, Victoria Eugenia Ram铆rez, invita a la comunidad para que desde el 23 hasta el 29 de octubre, en el horario comprendido entre las 10 de la ma帽ana y las 6 se llevar谩 a cabo el proceso de inscripci贸n de c茅dulas en todos los puestos de votaci贸n del departamento de Antioquia.
Para fortalecer la democracia, el gobierno departamental a trav茅s de la Secretar铆a de Gobierno, brindar谩 garant铆as a los funcionarios p煤blicos y a las personas que desean participar en la pr贸xima contienda electoras y que para ello, debe inscribir la c茅dula o cambiar el sitio de votaci贸n. El prop贸sito es que los electores no tengan que desplazarse a las oficinas de la Registraduria a realizar este proceso.
Cabe recordar que las elecciones se efectuar谩n el 11 de marzo y el 27 de mayo del pr贸ximo a帽o. En esta fecha, los colombianos votar谩n para elegir presidente, congresistas, representantes a la c谩mara. Por eso, los ciudadanos deben estar alertas con el proceso de inscripci贸n ya que no habr谩 otra oportunidad.
Esto se encuentra contemplado en la resoluci贸n No 2019 del 02 de marzo de 2017, “Por la cual se reglamenta el procedimiento de inscripci贸n de c茅dulas de ciudadan铆a en el territorio nacional para las elecciones del Congreso de la Rep煤blica que se realizar谩n el 11 de marzo de 2018, Presidente y Vicepresidente de la Rep煤blica que se realizar谩n el 27 de mayo de 2018, y en caso de segunda vuelta el 17 de junio de 2018, para el periodo constitucional 2018-2022”. Del presente a帽o en el par谩grafo 煤nico del art铆culo tercero.
Por eso la secretaria de Gobierno ratifica el llamado a fortalecer el ejercicio participativo acerc谩ndose a los puestos de votaci贸n y a efectuar el respectivo tr谩mite.
Antioquia prepara elecci贸n de Comisi贸n Consultiva Departamental
La elecci贸n subregional ser谩 el 22 de octubre.
La Gerencia de Afrodescendientes asesora metodol贸gicamente a las alcald铆as municipales.
La Gerencia de Afrodescendientes y la Secretar铆a de Gobierno Departamental, acogidas a la normatividad para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras apoyan la gesti贸n para la elecci贸n de los representantes de Comunidades Negras de la Comisi贸n Consultiva Departamental, desde asesor铆a y orientaci贸n a las autoridades municipales.
Para hacerlo el pasado 26 de septiembre, profesionales de ambas dependencias llevaron a cabo un encuentro de socializaci贸n con los servidores p煤blicos de las diferentes administraciones departamentales que est谩n a cargo de los procedimientos con los grupos 茅tnicos. Los asistentes recibieron instrucci贸n de la normativa que rige este procedimiento, adem谩s el paso a paso para efectuar la elecci贸n.
Para complementar el proceso de asesor铆a ponen a disposici贸n en la Gerencia departamental, como material de consulta de las organizaciones de base, consejos comunitarios, alcaldes y enlaces 茅tnicos municipales, la Propuesta de Ruta Metodol贸gica para llevar a cabo el proceso de elecci贸n de los Consultivos Departamentales, para el periodo 2017 - 2020.
Una vez se lleve a cabo la elecci贸n de los consultivos el 22 de octubre, se debe sistematizar el proceso y remitir la informaci贸n respectiva a la Gerencia Departamental.
La Comisi贸n Consultiva para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, prevista en el art铆culo 45 de la Ley 70 de 1993, es una instancia de di谩logo, concertaci贸n e interlocuci贸n, entre las comunidades afro y el gobierno departamental y nacional.
Descargar documentos gu铆a aqu铆:
1. Resoluci贸n para proceso de elecci贸n
2. Paso a paso para la elecci贸n
3. Propuesta de acta
La Gerencia de Afrodescendientes asesora metodol贸gicamente a las alcald铆as municipales.
La Gerencia de Afrodescendientes y la Secretar铆a de Gobierno Departamental, acogidas a la normatividad para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras apoyan la gesti贸n para la elecci贸n de los representantes de Comunidades Negras de la Comisi贸n Consultiva Departamental, desde asesor铆a y orientaci贸n a las autoridades municipales.
Para hacerlo el pasado 26 de septiembre, profesionales de ambas dependencias llevaron a cabo un encuentro de socializaci贸n con los servidores p煤blicos de las diferentes administraciones departamentales que est谩n a cargo de los procedimientos con los grupos 茅tnicos. Los asistentes recibieron instrucci贸n de la normativa que rige este procedimiento, adem谩s el paso a paso para efectuar la elecci贸n.
Para complementar el proceso de asesor铆a ponen a disposici贸n en la Gerencia departamental, como material de consulta de las organizaciones de base, consejos comunitarios, alcaldes y enlaces 茅tnicos municipales, la Propuesta de Ruta Metodol贸gica para llevar a cabo el proceso de elecci贸n de los Consultivos Departamentales, para el periodo 2017 - 2020.
Una vez se lleve a cabo la elecci贸n de los consultivos el 22 de octubre, se debe sistematizar el proceso y remitir la informaci贸n respectiva a la Gerencia Departamental.
La Comisi贸n Consultiva para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, prevista en el art铆culo 45 de la Ley 70 de 1993, es una instancia de di谩logo, concertaci贸n e interlocuci贸n, entre las comunidades afro y el gobierno departamental y nacional.
Descargar documentos gu铆a aqu铆:
1. Resoluci贸n para proceso de elecci贸n
2. Paso a paso para la elecci贸n
3. Propuesta de acta
Servicio de empleo Comfama en Necocl铆
El servicio p煤blico de empleo Comfama, visitar谩 el municipio de Necocl铆 con su unidad m贸vil el pr贸ximo s谩bado 7 de octubre.
La jornada tendr谩 lugar en el parque principal de 9 de la ma帽ana a 5 de la tarde.
Se ofrecer谩 todos los servicios de la agencia para usuarios y empresarios tales como:
• Registro de hoja de vida.
• Citas de orientaci贸n ocupacional.
• Postulaci贸n a vacantes.
• Inscripci贸n a cursos de formaci贸n.
• Intermediaci贸n laboral
• Registro de vacantes.
Adicionalmente tendremos oferta y atenci贸n en todos los servicios de Caja.
La jornada tendr谩 lugar en el parque principal de 9 de la ma帽ana a 5 de la tarde.
Se ofrecer谩 todos los servicios de la agencia para usuarios y empresarios tales como:
• Registro de hoja de vida.
• Citas de orientaci贸n ocupacional.
• Postulaci贸n a vacantes.
• Inscripci贸n a cursos de formaci贸n.
• Intermediaci贸n laboral
• Registro de vacantes.
Adicionalmente tendremos oferta y atenci贸n en todos los servicios de Caja.
32 personas certificadas para continuar protegiendo el medio ambiente en Antioquia
Despu茅s de recibir formaci贸n en 12 m贸dulos sobre diversos temas de componente ambiental, intercambiar experiencias y realizar actividades de campo en diferentes lugares del territorio antioque帽o, hoy recibieron certificaci贸n 32 personas entre jueces, fiscales, polic铆as y funcionarios de diferentes organismos, por su participaci贸n en la segunda cohorte del Diplomado en Delitos Contra los Recursos Naturales. Diplomado realizado gracias al trabajo articulado del Comit茅 Interinstitucional de Flora y Fauna CIFFA del Departamento, la Fundaci贸n Universitaria Cat贸lica del Norte y otros organismos.
Los delitos contra los recursos naturales constituyen un problema serio que afecta la econom铆a de las naciones, la seguridad global e incluso, la existencia de la humanidad. Problemas como la miner铆a ilegal, la deforestaci贸n, los vertimientos, la tala indiscriminada de bosques, las infracciones ambientales, la contaminaci贸n, el tr谩fico de fauna silvestre, entre otros, vienen contribuyendo a pasos agigantados con el deterioro de los recursos naturales, el medio ambiente y la destrucci贸n del planeta.
De acuerdo a lo anterior y con fin de tener m谩s defensores del medio ambiente, desde el 12 de mayo se empezaron a dictar los cursos y a realizar las actividades que permitan a los participantes entender cu谩les son las actividades delictivas en contra de los recursos naturales y conocer c贸mo proceder cuando se atenta de diversas formas contra ellos.
A partir del primer semestre del 2018 se estar谩 iniciando con la tercera cohorte del diplomado con los 26 municipios del Oriente antioque帽o y de igual forma las personas que hayan participado de este programa acad茅mico podr谩n continuar con la especializaci贸n en Gesti贸n Ambiental dictada por la Fundaci贸n Universitaria Cat贸lica del Norte.
Los delitos contra los recursos naturales constituyen un problema serio que afecta la econom铆a de las naciones, la seguridad global e incluso, la existencia de la humanidad. Problemas como la miner铆a ilegal, la deforestaci贸n, los vertimientos, la tala indiscriminada de bosques, las infracciones ambientales, la contaminaci贸n, el tr谩fico de fauna silvestre, entre otros, vienen contribuyendo a pasos agigantados con el deterioro de los recursos naturales, el medio ambiente y la destrucci贸n del planeta.
De acuerdo a lo anterior y con fin de tener m谩s defensores del medio ambiente, desde el 12 de mayo se empezaron a dictar los cursos y a realizar las actividades que permitan a los participantes entender cu谩les son las actividades delictivas en contra de los recursos naturales y conocer c贸mo proceder cuando se atenta de diversas formas contra ellos.
A partir del primer semestre del 2018 se estar谩 iniciando con la tercera cohorte del diplomado con los 26 municipios del Oriente antioque帽o y de igual forma las personas que hayan participado de este programa acad茅mico podr谩n continuar con la especializaci贸n en Gesti贸n Ambiental dictada por la Fundaci贸n Universitaria Cat贸lica del Norte.
40 Mujeres iniciar谩n proceso de capacitaci贸n en confecci贸n de calzado en Manizales
La Secretar铆a de las Mujeres y Equidad de G茅nero de Manizales en alianza con la Secretar铆a de Tic y Competitividad dieron inicio a una estrategia que beneficiar谩 a 40 mujeres para que se capaciten en confecci贸n de calzado.
En la socializaci贸n se presentaron oficialmente las 6 maquilas de Manisol que le abrir谩n las puertas a estas ciudadanas para que tengan m谩s oportunidades laborales y de aprendizaje.
“Llegaron 200 mujeres e hicimos un proceso de selecci贸n con ACOPI y lastimosamente mucha mujer no contestaba, muchos tel茅fonos estaban fuera de servicio y en algunos casos el tel茅fono era equivocado, sin embargo pudimos tener un buen n煤mero de seleccionadas para darle apertura a esta capacitaci贸n”, indic贸 Gladys Galeano Mart铆nez, Secretaria de las Mujeres y Equidad de G茅nero.
La capacitaci贸n tendr谩 una duraci贸n de dos meses de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., las asistentes recibir谩n subsidio de transporte y refrigerio; la iniciativa del Gobierno de las oportunidades se enfoca en que las mujeres obtengan una excelente capacitaci贸n para que se vinculen f谩cilmente al 谩mbito laboral.
Mar铆a Casta帽o, beneficiaria, agradeci贸 a la Alcald铆a de Manizales por abrir estos procesos y permitir que madres cabeza de hogar salgan adelante, “estoy muy feliz porque aprender茅 mucho y hago una invitaci贸n a todas las ciudadanas para que est茅n atentas a estas convocatorias que nos benefician”, expres贸.
En la socializaci贸n se presentaron oficialmente las 6 maquilas de Manisol que le abrir谩n las puertas a estas ciudadanas para que tengan m谩s oportunidades laborales y de aprendizaje.
“Llegaron 200 mujeres e hicimos un proceso de selecci贸n con ACOPI y lastimosamente mucha mujer no contestaba, muchos tel茅fonos estaban fuera de servicio y en algunos casos el tel茅fono era equivocado, sin embargo pudimos tener un buen n煤mero de seleccionadas para darle apertura a esta capacitaci贸n”, indic贸 Gladys Galeano Mart铆nez, Secretaria de las Mujeres y Equidad de G茅nero.
La capacitaci贸n tendr谩 una duraci贸n de dos meses de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., las asistentes recibir谩n subsidio de transporte y refrigerio; la iniciativa del Gobierno de las oportunidades se enfoca en que las mujeres obtengan una excelente capacitaci贸n para que se vinculen f谩cilmente al 谩mbito laboral.
Mar铆a Casta帽o, beneficiaria, agradeci贸 a la Alcald铆a de Manizales por abrir estos procesos y permitir que madres cabeza de hogar salgan adelante, “estoy muy feliz porque aprender茅 mucho y hago una invitaci贸n a todas las ciudadanas para que est茅n atentas a estas convocatorias que nos benefician”, expres贸.
En Cali se adelanta actualizaci贸n del Sistema Municipal de Planificaci贸n
El DAPM trabaja con organizaciones sociales, comunitarias y acad茅micas para construir un Sistema de Planificaci贸n que beneficie a la comunidad.
El Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal (DAPM) de Cali adelanta el proceso de Reforma al Sistema Municipal de Planificaci贸n (SMP), dando respuesta a uno de los de los compromisos adquiridos en la implementaci贸n de la reforma administrativa 2016.
El DAPM, coordinador del SMP, ha adelantado una agenda con diferentes organizaciones comunitarias, la academia y otros actores, en pro de identificar las debilidades y potencialidades del Sistema y de este modo construir un modelo acorde con las realidades locales para beneficiar el desarrollo municipal.
Gustavo Corrales, presidente de Asoediles y edil de la Comuna 7, indic贸 que existe compromiso de la Administraci贸n municipal por sacar adelante este tema, al igual que las diferentes organizaciones comunitarias.
Sobre el Sistema Municipal de Planificaci贸n
El Sistema Municipal de Planificaci贸n es el conjunto de agentes e instancias que formulan, aprueban, ejecutan y eval煤an los diferentes instrumentos de planificaci贸n del Municipio de Santiago de Cali con el fin de garantizar un desarrollo integral y arm贸nico de la entidad territorial, siguiendo unos procedimientos establecidos en las normativas vigentes, del orden nacional.
La reforma del SMP responde a tener una planeaci贸n estrat茅gica para atender las necesidades que hoy tienen las comunas y corregimientos y es primordial teniendo en cuenta que un sistema de planeaci贸n participativa aporta para tener una ciudad mejor, con bienestar y calidad de vida para sus habitantes.
La construcci贸n de este sistema afianza el tejido democr谩tico local y hace que la gobernanza de la ciudad sea m谩s clara y que los ciudadanos participen activamente de las decisiones de su municipio.
El Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal (DAPM) de Cali adelanta el proceso de Reforma al Sistema Municipal de Planificaci贸n (SMP), dando respuesta a uno de los de los compromisos adquiridos en la implementaci贸n de la reforma administrativa 2016.
El DAPM, coordinador del SMP, ha adelantado una agenda con diferentes organizaciones comunitarias, la academia y otros actores, en pro de identificar las debilidades y potencialidades del Sistema y de este modo construir un modelo acorde con las realidades locales para beneficiar el desarrollo municipal.
Gustavo Corrales, presidente de Asoediles y edil de la Comuna 7, indic贸 que existe compromiso de la Administraci贸n municipal por sacar adelante este tema, al igual que las diferentes organizaciones comunitarias.
Sobre el Sistema Municipal de Planificaci贸n
El Sistema Municipal de Planificaci贸n es el conjunto de agentes e instancias que formulan, aprueban, ejecutan y eval煤an los diferentes instrumentos de planificaci贸n del Municipio de Santiago de Cali con el fin de garantizar un desarrollo integral y arm贸nico de la entidad territorial, siguiendo unos procedimientos establecidos en las normativas vigentes, del orden nacional.
La reforma del SMP responde a tener una planeaci贸n estrat茅gica para atender las necesidades que hoy tienen las comunas y corregimientos y es primordial teniendo en cuenta que un sistema de planeaci贸n participativa aporta para tener una ciudad mejor, con bienestar y calidad de vida para sus habitantes.
La construcci贸n de este sistema afianza el tejido democr谩tico local y hace que la gobernanza de la ciudad sea m谩s clara y que los ciudadanos participen activamente de las decisiones de su municipio.
Participaron 200 empresas en capacitaci贸n GAE
Alrededor de 200 empresas del sector salud, manufacturero y empresas prestadoras de servicios p煤blicos, se hicieron presentes en la gran jornada de fortalecimiento de capacidades que se realiz贸 en Cali para el diligenciamiento de los aplicativos que hacen parte del Sistema de Informaci贸n Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Dicha informaci贸n es utilizada a nivel nacional para definir 铆ndices de calidad ambiental de cada una de las ciudades del pa铆s, lo que permite medir el trabajo que se est谩 realizando desde cada municipio. Igualmente, permite generar planes de acci贸n que ayuden disminuir el impacto ambiental o mejorar lo que se est谩 trabajando.
La jornada que se llev贸 a cabo en el sal贸n madera del Centro Cultural de Cali fue convocada por el Grupo de Gesti贸n Ambiental Empresarial, adscrito a la Subdirecci贸n de Gesti贸n de la Calidad Ambiental del Dagma, quienes, a trav茅s de diferentes ponentes de la entidad, brindaron capacitaciones en el manejo de los Sistemas de Informaci贸n Ambiental como, por ejemplo:
Registro 脷nico Ambiental – RUA
Registro de generadores de residuos peligrosos
Inventario de Bifenilos Policlorados
Catastro presenta los primeros resultados del pre-censo inmobiliario
En 2018, la Subdirecci贸n de Catastro Municipal realizar谩 el Censo Inmobiliario, en todo el territorio urbano de Santiago de Cali. Y para ello ha hecho una fase de alistamiento desde agosto de 2017, como parte del proceso previo a la actualizaci贸n catastral del municipio.
Entre las actividades previas hechas por la Subdirecci贸n de Catastro se encuentra la armonizaci贸n de las bases de datos con otros Organismos de la Administraci贸n local y entidades municipales, como tambi茅n operaciones de conservaci贸n y de pre marca, identificando los cambios f铆sicos de los predios en la base de datos catastral cartogr谩fica y alfanum茅rica.
“Hasta el momento el grupo de reconocedores prediales ha visitado ocho comunas: 1, 2, 20, 18, 6, 7, 21 y 15. Actualmente visitan las comunas 10, 17 y 19 y tienen once comunas por visitar, para completar las 22 comunas. En esta labor, identifican los cambios que se presentan en el n煤mero de pisos de los predios, en las construcciones, en los anexos y en los destinos”, afirm贸 el Subdirector de Catastro, Juan Felipe Parra.
La comunas 15, 6, 21 y 18 presentaron los mayores cambios en construcciones. Estos se efectuaron en aproximadamente 26.000 predios.
En cuanto a cambios de destino, los cuales comprenden las modificaciones de uso, las comunas 15, 2, 6 y 18 son las que tienen el mayor n煤mero de cambios, 6.300 en promedio.
“En lo que va de esta primera fase de la pre marca, se han recorrido calles que abarcan m谩s de 171.000 predios y se han registrado 37.387 cambios en los predios de la ciudad. La idea es que para noviembre se terminen las visitas programadas, culminando as铆 esta etapa inicial del censo 2018”, a帽adi贸 el titular de Catastro.
Entre las actividades previas hechas por la Subdirecci贸n de Catastro se encuentra la armonizaci贸n de las bases de datos con otros Organismos de la Administraci贸n local y entidades municipales, como tambi茅n operaciones de conservaci贸n y de pre marca, identificando los cambios f铆sicos de los predios en la base de datos catastral cartogr谩fica y alfanum茅rica.
“Hasta el momento el grupo de reconocedores prediales ha visitado ocho comunas: 1, 2, 20, 18, 6, 7, 21 y 15. Actualmente visitan las comunas 10, 17 y 19 y tienen once comunas por visitar, para completar las 22 comunas. En esta labor, identifican los cambios que se presentan en el n煤mero de pisos de los predios, en las construcciones, en los anexos y en los destinos”, afirm贸 el Subdirector de Catastro, Juan Felipe Parra.
La comunas 15, 6, 21 y 18 presentaron los mayores cambios en construcciones. Estos se efectuaron en aproximadamente 26.000 predios.
En cuanto a cambios de destino, los cuales comprenden las modificaciones de uso, las comunas 15, 2, 6 y 18 son las que tienen el mayor n煤mero de cambios, 6.300 en promedio.
“En lo que va de esta primera fase de la pre marca, se han recorrido calles que abarcan m谩s de 171.000 predios y se han registrado 37.387 cambios en los predios de la ciudad. La idea es que para noviembre se terminen las visitas programadas, culminando as铆 esta etapa inicial del censo 2018”, a帽adi贸 el titular de Catastro.
Con una inversi贸n de 1.300 millones de pesos la secretar铆a de Movilidad actualiza la Central de Sem谩foros de Cali
La nueva tecnolog铆a permitir谩 mejorar el desempe帽o de la red de sem谩foros de la ciudad y dar un manejo estrat茅gico de las conocidas ‘olas verdes’ en las horas pico.
Actualmente la central cuenta con controladores de semaforizaci贸n que tienen cerca de 20 a帽os. Equipos que por su antig眉edad no pueden ser manejados desde la central que tiene la Secretar铆a de Movilidad, lo cual impide la conexi贸n de c谩maras a la central de tr谩fico y realizar manejo inteligente de transporte, generando la necesidad de un agente de tr谩nsito para regulaci贸n manual.
“La inversi贸n incluye, la instalaci贸n de respaldo energ茅tico para las 200 intersecciones viales m谩s importantes de Cali y as铆 evitar que las fallas de energ铆a nos saquen de servicio los sem谩foros, lo cual ocurre cada vez que hay lluvias en la ciudad”, resalt贸 el jefe de la cartera local, Juan Carlos Orobio Qui帽ones.
Con la integraci贸n de la central de sem谩foros de Metrocali al sistema de tr谩fico existente, se podr谩 priorizar la circulaci贸n de los buses del sistema integrado en las zonas de estacionamiento.
“La intervenci贸n se realizar谩 en 11 intersecciones semaforizadas nuevas de 煤ltima tecnolog铆a. Al finalizar de este a帽o vamos a tener 300 intersecciones centralizadas que van ser manejadas por los operadores de sem谩foros de la secretaria y de esta manera priorizar el tr谩nsito de manera eficiente y sana”, indic贸 Orobio Qui帽ones.
El contrato para este proyecto fue adjudicado en julio de este a帽o a la empresa Siemens y funcionar谩 bajo el protocolo abierto Ocit. As铆 Cali contar谩 con la 煤ltima versi贸n de la central, nuevas estaciones de control y sistema de respaldo (UPS), y software de planeamiento de tr谩fico.
El tiempo de ejecuci贸n del contrato ser谩 de 150 d铆as a partir de la fecha del acta de inicio y se estima que para el mes noviembre los cale帽os puedan contar con esta nueva tecnolog铆a.
Actualmente la Secretar铆a de Movilidad puede identificar, casi en tiempo real con herramientas tecnol贸gica como Waze, los corredores donde existe mayor afluencia del tr谩fico y de forma manual genera planes de se帽ales para mitigar la posible congesti贸n presentada.
Actualmente la central cuenta con controladores de semaforizaci贸n que tienen cerca de 20 a帽os. Equipos que por su antig眉edad no pueden ser manejados desde la central que tiene la Secretar铆a de Movilidad, lo cual impide la conexi贸n de c谩maras a la central de tr谩fico y realizar manejo inteligente de transporte, generando la necesidad de un agente de tr谩nsito para regulaci贸n manual.
“La inversi贸n incluye, la instalaci贸n de respaldo energ茅tico para las 200 intersecciones viales m谩s importantes de Cali y as铆 evitar que las fallas de energ铆a nos saquen de servicio los sem谩foros, lo cual ocurre cada vez que hay lluvias en la ciudad”, resalt贸 el jefe de la cartera local, Juan Carlos Orobio Qui帽ones.
Con la integraci贸n de la central de sem谩foros de Metrocali al sistema de tr谩fico existente, se podr谩 priorizar la circulaci贸n de los buses del sistema integrado en las zonas de estacionamiento.
“La intervenci贸n se realizar谩 en 11 intersecciones semaforizadas nuevas de 煤ltima tecnolog铆a. Al finalizar de este a帽o vamos a tener 300 intersecciones centralizadas que van ser manejadas por los operadores de sem谩foros de la secretaria y de esta manera priorizar el tr谩nsito de manera eficiente y sana”, indic贸 Orobio Qui帽ones.
El contrato para este proyecto fue adjudicado en julio de este a帽o a la empresa Siemens y funcionar谩 bajo el protocolo abierto Ocit. As铆 Cali contar谩 con la 煤ltima versi贸n de la central, nuevas estaciones de control y sistema de respaldo (UPS), y software de planeamiento de tr谩fico.
El tiempo de ejecuci贸n del contrato ser谩 de 150 d铆as a partir de la fecha del acta de inicio y se estima que para el mes noviembre los cale帽os puedan contar con esta nueva tecnolog铆a.
Actualmente la Secretar铆a de Movilidad puede identificar, casi en tiempo real con herramientas tecnol贸gica como Waze, los corredores donde existe mayor afluencia del tr谩fico y de forma manual genera planes de se帽ales para mitigar la posible congesti贸n presentada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)