s谩bado, 8 de agosto de 2020
En sus 65 a帽os, EPM da un paso al futuro para convertir a Medell铆n en epicentro de las Ciudades Inteligentes, 4RI y Econom铆a Naranja
• El memorando de entendimiento fue suscrito inicialmente por dos a帽os, con el prop贸sito de fortalecer el emprendimiento y la innovaci贸n en el pa铆s
• La Organizaci贸n renueva su compromiso con la comunidad para desarrollar iniciativas que aporten a su bienestar y calidad de vida
En la celebraci贸n de sus 65 a帽os de servicio, EPM y el Gobierno Nacional, a trav茅s de iNNpulsa Colombia, firmaron un memorando de entendimiento para convertir a EPM en un laboratorio de las Ciudades Inteligentes, la Cuarta Revoluci贸n Industrial (4RI) y la Econom铆a Naranja, alineado con el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro.
脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, Gerente General de EPM, indic贸 que “esta alianza con iNNpulsa, la agencia de emprendimiento e innovaci贸n del Gobierno Nacional es una apuesta fundamental de nuestra Empresa, en sus 65 a帽os, para convertir a Medell铆n en el epicentro de las Ciudades Inteligentes, dentro de la Cuarta Revoluci贸n Industrial (4RI), buscando el beneficio para la capital antioque帽a, la regi贸n y el pa铆s”.
Por su parte, Ignacio Gait谩n Villegas, Presidente de iNNpulsa Colombia, dijo que: “la firma de este acuerdo permitir谩 fortalecer la innovaci贸n y el emprendimiento, ejes fundamentales para la reactivaci贸n econ贸mica en el pa铆s y de la Naci贸n Emprendedora que estamos construyendo”.
Construyendo futuro
En un panorama con grandes desaf铆os, EPM renueva su compromiso de permanente innovaci贸n para el servicio de la ciudadan铆a, esta vez enfocada en cuatro l铆neas de acci贸n: Recursos Distribuidos, Servicios de Ciudades Inteligentes, Plataformas de Negocio y Servicios del Futuro con Cuarta Revoluci贸n Industrial (4RI) y Empresa Altamente Innovadora-Generaci贸n de Capacidades.
El convenio con iNNpulsa puede formular iniciativas alrededor de estas 谩reas:
Recursos distribuidos en energ铆a y agua
Comprende proyectos de generaci贸n solar distribuida; de potabilizaci贸n y tratamiento de agua en acueductos y plantas de tratamiento inteligentes; generaci贸n en redes de acueducto para aprovechar la energ铆a del agua potable, paneles flotantes y soluciones de almacenamiento, entre otros.
Servicios de Ciudades Inteligentes
Se encarga de soluciones de iluminaci贸n, seguridad, calidad del aire y movilidad. En movilidad sostenible se enfoca en transporte p煤blico con veh铆culos el茅ctricos y con gas natural vehicular, as铆 como micro movilidad el茅ctrica.
Plataformas de Negocio y Servicios del Futuro con 4RI
Incluye el redise帽o de los servicios del negocio a consumidores en el mercado regulado y no regulado, el desarrollo de nuevas ofertas de servicios, nuevas formas de hacer transacciones y plataformas tecnol贸gicas de innovaci贸n para que el ecosistema genere nuevos negocios.
Empresa altamente innovadora-Generaci贸n de Capacidades
Se enfoca en el desarrollo de las capacidades de Innovaci贸n en EPM y en el pa铆s con el programa Ventures EPM, que tiene una aceleradora y un fondo de capital privado, los programas de formaci贸n en innovaci贸n y emprendimiento para universitarios y las alianzas estrat茅gicas con el ecosistema de innovaci贸n en la ciudad y el pa铆s; as铆 como la transformaci贸n digital.
A trav茅s del acuerdo se articular谩n, adem谩s, acciones que promuevan el apoyo al emprendimiento y a iniciativas de innovaci贸n desde EPM e iNNpulsa Colombia, con eventos de conexi贸n entre emprendedores de ambas organizaciones en temas de innovaci贸n, aceleraci贸n, financiaci贸n y ventas.
“Son 65 a帽os de existencia, de innovaci贸n, de creatividad, de servicio, de manejo ambiental. Sesenta y cinco a帽os de transformaci贸n en la conectividad y, por eso, EPM es reconocida no solamente en nuestro pa铆s, sino internacionalmente como una empresa ic贸nica, de buen desempe帽o, de manejo impecable del recurso humano y de transparencia en el actuar”, afirm贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.
En estas seis d茅cadas y media, EPM sigue a la vanguardia de la prestaci贸n de los servicios p煤blicos, con la mira puesta en el futuro y el firme prop贸sito de ofrecer iniciativas que respondan a las necesidades de la comunidad, contribuyan a su calidad de vida y sumen al desarrollo de Colombia.
脕rea Metropolitana y U CES juntos en liberaci贸n de animales silvestres
Entre marzo y julio, 2.258 animales fueron atendidos por el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Zarig眉eyas, tortugas, boas y ardillas, son algunos animales que han sido rescatados por el 脕rea Metropolitana y la Universidad CES durante la crisis del COVID-19
El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES ha permitido que durante el aislamiento preventivo obligatorio, decretado por el Gobierno Nacional para evitar la propagaci贸n del COVID-19, 2.258 animales silvestres, de los 3.842 atendidos durante el a帽o, hayan sido atendidos por el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre – CAV.
El rescate de los 2.258 animales durante la fase de aislamiento ha tenido lugar en la zona urbana de los diez municipios del Valle de Aburr谩. De este total, 1.782 corresponden individuos rescatados por el aviso de la ciudadan铆a ante cualquier factor de vulnerabilidad; 428 a entregas voluntarias, mientras que 48 han ingresado por medio de los operativos de incautaci贸n realizados por la Polic铆a Nacional.
Para el m茅dico veterinario Juan Camilo G贸mez, -uno de los 32 profesionales que trabaja en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre- las atenciones a la fauna silvestre se logran para garantizar su protecci贸n y conservaci贸n. “A todos los animales se les hace una valoraci贸n cl铆nica. Siempre buscamos que estos regresen a sus lugares de origen”, indic贸 el profesional de la l铆nea de atenci贸n de emergencias de fauna silvestre que opera el CAV.
Entre los animales rescatados por la unidad de rescate animal, bien sea por la alerta de la misma ciudadan铆a o por la entrega voluntaria a trav茅s de la l铆nea de atenci贸n, se encuentran zarig眉eyas, iguanas, b煤hos, ardillas, t贸rtolas, boas, gallinas ciegas, gavilanes polleros, tortugas morrocoy, tortugas hicoteas, tortugas de r铆o y sinsontes, entre otros.
Todos los procesos de liberaci贸n y/o reubicaci贸n de los animales aptos para volver a su h谩bitat han sido posible, gracias a las diferentes alianzas estrat茅gicas entre el 脕rea Metropolitana, la Universidad CES, CORANTIOQUIA, CORPOCALDAS, CORNARE y el Zool贸gico Santa Fe, entidades que mantiene sus esfuerzos en b煤squeda del bienestar de los animales y la protecci贸n de las especies nativas, gracias a lo cual 1700 animales silvestres han sido liberados este a帽o.
Acciones de rescate en julio
Aunque las acciones de rescate y liberaci贸n por el equipo de fauna silvestre se han mantenido a pesar de la pandemia por el coronavirus, solo en julio, un total de 439 animales silvestres recibieron la atenci贸n necesaria en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre – CAV. 90 llegaron all铆 mediante la entrega voluntaria, 343 por el reporte de la ciudadan铆a y seis fueron incautados por la Polic铆a.
Entre las acciones de rescate lideradas en julio por el 脕rea Metropolitana y la Universidad CES, se encuentra el procedimiento que se llev贸 a cabo con una ardilla com煤n -Sciurus granatensis-, rescatada en el barrio El Poblado, tras una llamada de la comunidad. De igual forma, el rescate de un mayo de la especie Turdus ignobilis y una tortuga morrocoy Chelonoidis denticulada, que fue entregada voluntariamente por la comunidad.
Municipio
|
Cantidad animales recuperados
|
Medell铆n
|
2.669
|
Envigado
|
332
|
Itag眉铆
|
212
|
Bello
|
196
|
Barbosa
|
115
|
Sabaneta
|
93
|
Copacabana
|
78
|
La Estrella
|
77
|
Caldas
|
50
|
Girardota
|
20
|
Con reciente avistamiento de mariposa, 2020 es uno de los a帽os con mayor registro de nuevas especies en Medell铆n
.: Es el primer reporte de esta especie en Medell铆n y en todo el Valle de Aburr谩.
.: Con siembra de jardines, Alcald铆a de Medell铆n favorece nuevos h谩bitats que enriquecen la biodiversidad.
.: || Audio || Palabras de Sandra Mu帽oz, secretaria (e) de Medio Ambiente.
2020 ha sido uno de los a帽os con m谩s reportes de especies nuevas en Medell铆n, principalmente en el Cerro El Volador, ecosistema que cuenta con el mariposario abierto m谩s grande de la ciudad.
Recientemente fue avistada la Mariposa Sedosa Quetzal (Evenus regalis), de la familia Lycaenidae, que habita desde el sudeste de M茅xico hasta el Amazonas. Es una especie neotropical dif铆cil de observar, pues se encuentra principalmente en la parte superior de los 谩rboles.
Los machos se diferencian por un menor tama帽o y por tener un azul iridiscente m谩s vistoso. Como la mayor铆a de los miembros de su familia, la Mariposa Sedosa Quetzal tiene un par de colas tenues y largas que funcionan como un falso par de antenas para mantener a los depredadores lejos de su cabeza.
“Esta mariposa no es nueva solo para Medell铆n, sino tambi茅n para el Valle de Aburr谩, lo que significa que el trabajo en conservaci贸n y preservaci贸n de los ecosistemas estrat茅gicos est谩 dando como resultado el aumento de la fauna de la ciudad”, expres贸 la secretaria (e) de Medio Ambiente, Sandra Mu帽oz.
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del equipo de ecosistemas y biodiversidad de la Secretar铆a de Medio Ambiente, siembra jardines funcionales en diferentes partes de la ciudad, para fomentar nuevos h谩bitats que atraigan fauna variada y enriquezcan la naturaleza.
Por Carolina Gaviria
La Alcald铆a de Medell铆n acompa帽a el Glocal Food Fest, escenario digital con lo mejor de la gastronom铆a colombiana
.: Este es un espacio creado por la Organizaci贸n Elcielo y Xpo-nential, con el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n, Comfama, Bancolombia, Postob贸n y Agricapital.
.: Contar谩 con la participaci贸n de m谩s de 20 cocineros locales e internacionales, cerca de 20 empresarios del sector gastron贸mico y se presentar谩n m谩s de 22 conferencias, masterclass y conversatorios.
.: || Audio || Palabras de Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Econ贸mico.
La Alcald铆a de Medell铆n apoyar谩 este 8 y 9 de agosto la realizaci贸n del Glocal Food Fest, encuentro gastron贸mico que se realizar谩 en su tercera edici贸n y en esta ocasi贸n desde la virtualidad.
M谩s de 20 cocineros locales e internacionales, cerca de 30 empresarios del sector gastron贸mico y agroempresarios, m谩s de 22 experiencias acad茅micas y pr谩cticas se realizar谩n durante este fin de semana en este evento creado por la Organizaci贸n Elcielo y Xpo-nential, con el fin de mostrar las iniciativas del gremio gastron贸mico que, utilizando la tecnolog铆a, impulsen la reactivaci贸n econ贸mica de este sector.
A trav茅s de la plataforma www.glocalmovement.com, los ciudadanos podr谩n ordenar platos de algunos de los mejores chefs de la ciudad y el mundo, aprender nuevas recetas, compartir experiencias gastron贸micas con sus hijos y familia sin salir de casa, y acceder a contenido acad茅mico de primer nivel.
“Nos encanta ver la capacidad de liderazgo, innovaci贸n y resiliencia del gremio gastron贸mico en la ciudad. Este tipo de apuestas como el Glocal Food Fest demuestran que Medell铆n tambi茅n puede convertirse en un hub gastron贸mico de Am茅rica Latina, y que los ojos del mundo pueden estar en nuestra ciudad”, expres贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias.
Algunos de los cocineros que estar谩n presentes en este evento son Juan Manuel Barrientos, Leonardo Fonseca, Santiago Mac铆as, Luiz Filipe Souze y Jaime Pesaque, quienes compartir谩n reflexiones y experiencias alrededor de la gastronom铆a en los diversos proyectos que lideran en sus pa铆ses.
“El gran reto de este a帽o es transformar el festival en una experiencia h铆brida (digital y f铆sica) y lograr amplificar historias sobre los cocineros, el origen de los productos y la identidad de sus creaciones gastron贸micas. Agradecemos el apoyo de las empresas que nos han acompa帽ado en esta tercera edici贸n y en especial a la Alcald铆a de Medell铆n por confiar en Glocal Food Fest como un evento cultural que adem谩s aporta al posicionamiento de la ciudad como epicentro gastron贸mico latinoamericano”, dijo la directora del evento, Mar铆a Elvira Guar铆n.
Con este tipo de iniciativas, sumada a Medell铆n es Sabor, una serie de conciertos y experiencias gastron贸micas que se realizar谩n entre el 7 y 8 de agosto, la ciudad contin煤a posicion谩ndose como eje de la gastronom铆a latinoamericana.
Por Luis Carlos P茅rez G贸mez
Participaci贸n de la mujer en los Pueblos Ind铆genas ¡una conquista que se est谩 logrando!
Para nombrar la mujer existen diferentes expresiones en las lenguas ind铆genas de Colombia: U’y, Wẽrã, Chuhuza guacha, Jier眉, Guaricha y Guisa son algunas; al interior de las comunidades ind铆genas cobra cada vez m谩s relevancia la reflexi贸n sobre la participaci贸n de las mujeres y la protecci贸n de sus derechos. El 9 de agosto es el D铆a Internacional de las Poblaciones Ind铆genas, una fecha para reconocer su aporte a la identidad de las naciones y para fortalecer las acciones que procuran su preservaci贸n.
Seg煤n datos del Banco Mundial, en el mundo hay alrededor de 370 millones de ind铆genas en m谩s de 90 pa铆ses. En Colombia, seg煤n los resultados del Censo Nacional de Poblaci贸n y Vivienda 2018 – Pueblos Ind铆genas, hay un total de 1’905.617 personas que se auto reconocen como parte de la poblaci贸n ind铆gena.
El sentido de esta conmemoraci贸n es tambi茅n revertir las realidades hist贸ricas que viven estas comunidades desde la Conquista hasta la actualidad, pues siguen siendo afectados por problemas como la pobreza, la exclusi贸n, la falta de oportunidades, el despojo de tierras, la vulneraci贸n de los derechos y la p茅rdida de sus tradiciones.
Seg煤n datos de la Unesco, los pueblos ind铆genas hablan la mayor铆a de las casi 7.000 lenguas del mundo; en Colombia existen 65 lenguas ind铆genas, seg煤n datos del Ministerio de Cultura. Una de esas 65 lenguas es la del pueblo Nasa, en la que la palabra mujer se escribe U’y.
La participaci贸n de las mujeres ind铆genas dentro de sus comunidades es una conquista que poco a poco, se est谩 logrando. Amelicia Santa Cruz 脕lvarez, Consejera de G茅nero, Generaci贸n y Familia de la OIA (Organizaci贸n Ind铆gena de Antioquia), asegura que el papel de la mujer en los pueblos ind铆genas se ha ido visibilizando, no en todas las comunidades ind铆genas por igual, algunas con m谩s avances que otras, pero todas en movimiento. “Desde hace m谩s de 15 a帽os empezamos a trabajar con las mujeres, hoy en d铆a podemos decir que tenemos frutos”.
Los frutos a los que hace referencia Santa Cruz, son mujeres como Gloria Domic贸, una maestra y l铆der Embera de Frontino; A铆da Su谩rez, una l铆der del pueblo Sen煤 que fue presidenta de la OIA; Ana Teresa Vergara, consejera de la misma organizaci贸n que pertenece a los Ey谩bida; y Amanda Tasc贸n, Embera Cham铆 que hace parte de la OIA desde su fundaci贸n. Todas ellas, “mujeres ind铆genas empoderadas, con conocimiento ancestral y formaci贸n acad茅mica para incidir y orientar el movimiento ind铆gena en Antioquia”, dijo Santa Cruz.
Los pueblos ind铆genas constituyen el 5% de la poblaci贸n mundial; en Colombia, son el 4.4% de la poblaci贸n. En la actualidad, existen 115 pueblos ind铆genas nativos en el pa铆s, 5 de ellos est谩n en Antioquia: Embera D贸bida (Atrato antioque帽o), Cham铆 (Suroeste), Ey谩bida, Sen煤 (Bajo Cauca) y Guna Dule (Urab谩).
Una de las lenguas ind铆genas que se habla en Antioquia es la Embera, as铆 se escribe mujer en esta lengua: Wẽrã.
Santa Cruz es una convencida de la importancia de la educaci贸n para el empoderamiento femenino, en su organizaci贸n ha liderado un proceso pedag贸gico que consiste en llevar formaci贸n a las mujeres en los territorios, donde se abordan temas como derechos de las mujeres tanto dentro, como fuera de sus comunidades. “Las mujeres ind铆genas ya son capaces de pararse en un escenario y hablar, hemos llevado talleres de autoestima y formaci贸n, para que entiendan que deben reclamar sus derechos tambi茅n hacia dentro, hacia sus gobernadores”.
Hablando de avances en la lucha por la igualdad, en los programas de la Consejer铆a de G茅nero de la OIA por ejemplo, contemplan espacios construidos con los hombres, en los que se dialoga con l铆deres ind铆genas sobre los derechos que deben garantizarles a las mujeres en sus comunidades.
Por: Natalia Mar铆a Metrio G贸mez
Colombia y M茅xico comprometidas por empresas creativas y culturales
El diplomado, que tendr谩 el apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, empezar谩 el 24 de septiembre y durar谩 hasta marzo de 2021.
Las inscripciones implican un proceso de selecci贸n de los participantes de ambos pa铆ses.
Ante el escenario complejo que ha generado la pandemia por el COVID-19, en la que la comunidad art铆stica y cultural se percibe como m谩s vulnerable y en busca de opciones para desarrollarse, pese a condiciones adversas, diversos organismos de M茅xico y Colombia han creado el Diplomado en Administraci贸n Econ贸mica para las Artes y la Creatividad.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo Le贸n, la Secretar铆a de Econom铆a y Trabajo de Nuevo Le贸n, la Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n y la Fundaci贸n Universitaria Mar铆a Cano se unieron y convocaron a las empresas culturales y creativas de ambos pa铆ses a participar en dicho diplomado.
El objetivo general del diplomado es fortalecer la profesionalizaci贸n de empresas creativas y culturales de M茅xico y Colombia ofreciendo herramientas que les permitan desarrollar habilidades en modelos de negocio, administraci贸n y comunicaci贸n para mejorar su desempe帽o competitivo en el futuro inmediato enmarcado por la crisis del COVID-19.
Uno de los objetivos particulares es reflexionar sobre los conceptos de cultura y econom铆a creativa, cuya industria es considerada un sector estrat茅gico de crecimiento en distintos pa铆ses. En M茅xico el sector cultural y creativo aporta el 3.2 % al PIB nacional seg煤n la cuenta sat茅lite de cultura del INEGI y en Colombia aporta el 3.4 % al PIB nacional.
Se busca que los participantes puedan dise帽ar un modelo de negocio para su emprendimiento, identificar estrategias para la toma de decisiones financieras, que se conozcan estrategias de branding y comunicaci贸n para emprendimientos culturales y creativos, y reflexionar sobre sinergias, innovaci贸n y modelos del futuro para empresas culturales y creativas.
El diplomado, que inicia el 24 de septiembre en l铆nea, ofrecer谩 contenidos como introducci贸n a la cultura y la econom铆a creativa, modelo de negocio y administraci贸n de los proyectos creativos, comunicaci贸n, recursos humanos y pitching, y sinergias, innovaci贸n y modelos del futuro para el sector cultural y creativo, para hacer un total de 100 horas.
Los participantes tendr谩n que pasar por un proceso de selecci贸n que implica presentar documentos como el alta ante Hacienda del pa铆s que confirme a la empresa como persona f铆sica o persona moral, en el caso de M茅xico, pues en este pa铆s, seg煤n el C贸digo Fiscal de la Federaci贸n (CFF) existen dos tipos de personas, las personas f铆sicas y las personas morales. Para el caso de Colombia, debe demostrar si es persona natural o jur铆dica.
Se solicitar谩 una carta de intenci贸n del porqu茅 se desea cursar este diplomado y c贸mo aplicar谩 los conocimientos adquiridos, que incluya tambi茅n una semblanza de la empresa, una rese帽a curricular del postulante y petici贸n de beca, en caso de requerirla, con un m谩ximo de dos cuartillas. La fecha l铆mite para enviar los documentos es el 4 de septiembre.
Dado que el cupo es limitado. un comit茅 conformado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo Le贸n, la Secretar铆a de Econom铆a y Trabajo de Nuevo Le贸n, el 脕rea Metropolitana de Aburr谩, la Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n y la Fundaci贸n Universitaria Mar铆a Cano, responder谩 por correo electr贸nico si se puede continuar con el proceso de inscripci贸n con base en la carta de intenci贸n y la semblanza de la empresa postulante, a m谩s tardar el d铆a 11 de septiembre de 2020.
El costo del diplomado es 800 pesos mexicanos, equivalentes a $38 US. Los participantes que requieran apoyo por la pandemia del COVID-19 podr谩n pedir beca hasta del 100 por ciento.
El correo al que pueden enviar la informaci贸n es diplomado@conarte.org.mx.
En los 201 a帽os del Ej茅rcito Nacional, Gobernador (E) destac贸 el servicio de los h茅roes silenciosos
En el acto de conmemoraci贸n de los 201 a帽os del Ej茅rcito Nacional y de la Batalla de Boyac谩, celebrado en el Pante贸n de Banderas de la Cuarta Brigada, el gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, destac贸 el papel del Ej茅rcito Nacional y de sus hombres en la defensa y construcci贸n del Pa铆s.
“Hoy nuestro glorioso Ej茅rcito Nacional de Colombia celebra doscientos un a帽os de vida, de historia, de construir pa铆s, de construir una mejor sociedad; ustedes los hombres del Ej茅rcito de Colombia son unos h茅roes, unos h茅roes silenciosos que entregan incluso su propia vida por defender la patria. Exaltar su labor es lo m铆nimo que podemos hacer”, expres贸.
Presidiendo la ceremonia militar y acompa帽ando al gobernador encargado, estuvieron el Brigadier General Juvenal D铆az Mateus, comandante de la Cuarta Brigada del Ej茅rcito Nacional, el Coronel Omar Vargas Solano, Jefe del Estado Mayor de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito y el Coronel N茅stor Fabi谩n Nieto Rivera, Jefe del Estado Mayor y segundo comandante de la Cuarta Brigada.
De igual manera, el Coronel Daniel Horacio Mazo Cardona, comandante operativo de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩; el Teniente Coronel Leonardo Buitrago Le贸n, subsecretario operativo de Convivencia Ciudadana de la Alcald铆a de Medell铆n; el Sargento Mayor Salom贸n Quiceno Pereira, asesor del Comando de la S茅ptima Divisi贸n y el Sargento Mayor Helibrando Le贸n Monsalve, asesor del Comando de la Cuarta Brigada.
El mandatario seccional record贸 su paso por el Ej茅rcito Nacional y c贸mo en 1980 fue incorporado al servicio militar, lo que le permiti贸 conocer por dentro la vida de las tropas y valorar el inmenso sacrificio que hacen los hombres y mujeres que arriesgan su vida para defender la de los dem谩s colombianos.
Por su parte, el brigadier general Juvenal D铆az Mateus, hizo un recorrido hist贸rico por los hitos del Ej茅rcito Colombiano y reiter贸 el compromiso de sus hombres y de la instituci贸n de la que hace parte por seguir luchando contra las fuerzas que hoy siguen poniendo en riesgo la vida y la libertad de los colombianos, como son el narcotr谩fico, en todos sus eslabones, la miner铆a ilegal y el contrabando.
Con 2.104 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 46.834
-El informe de ayer registra 2.104 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (1.206), Bello (178), Itag眉铆 (101), Rionegro (78), Apartad贸 (57), Envigado (53), Turbo (44), Copacabana (34), Sabaneta (33), Entrerr铆os (32), Caldas (31), La Estrella (18), Sopetr谩n (16), Chigorod贸 (15), El Bagre (14), Buritic谩 (12), Santa Rosa de Osos (11), Puerto Nare (10), Santa fe de Antioquia (9), Girardota (8), Marinilla (7), Abriaqu铆 (7), Urrao (6), Guarne (6), San Pedro de Urab谩 (6), Necocl铆 (5), Barbosa (5), Carepa (4), Puerto Berr铆o (4), Yolomb贸 (4), La Ceja (4), Caucasia (4), Heliconia (4), Remedios (4), San Francisco (4), Segovia (3), Donmat铆as (3), Carmen de Viboral (3), Taraz谩 (3), Amalfi (3), Ituango (3), Amag谩 (3), Sons贸n (3), Anor铆 (2), San Carlos (2), Sabanalarga (2), Cocorn谩 (2), San Vicente (2), El Santuario (2), Guatap茅 (2), Santo Domingo (2), Andes (2), Zaragoza (2), Ciudad Bol铆var (2), La Uni贸n (1), Santa B谩rbara (1), Hispania (1), Giraldo (1), Peque (1), Dabeiba (1), San Jos茅 de la Monta帽a (1), C谩ceres (1), Arboletes (1), Valdivia (1), Granada (1), Eb茅jico (1), San Jer贸nimo (1), Yarumal (1), Nech铆 (1), Maceo (1), Liborina (1), Anz谩 (1), El Pe帽ol (1), Fredonia (1), Toledo (1), Caracol铆 (1), Caicedo (1) y Venecia (1).
- Hoy se reportan 52 fallecidos. En Medell铆n hay (25) de ellos. Amalfi (1), Bello (4), Caucasia (4), Guarne (1), Itag眉铆 (6), La Estrella (1), Marinilla (1), Nech铆 (1), Necocl铆 (2), Sabaneta (2), Taraz谩 (1), Turbo (1) y Venecia (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 788.
- A la fecha Antioquia ha procesado el 12.9% del total de pruebas del pa铆s.
Para este 7 de agosto el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 2.104 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 46.834. De ellos 21.620 son mujeres y 25.214 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 13.068 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 32.976.
De los activos, en Medell铆n hay 4.537 casos y los 8.531 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (1.689), Itag眉铆 (1.066), Apartad贸 (825), Envigado (720), Copacabana (356), Caldas (314), Rionegro (308), Sabaneta (306), Turbo (273), Buritic谩 (256), La Estrella (200), Santa fe de Antioquia (157), Puerto Nare (145), Caucasia (137), El Bagre (116), Carepa (110), Entrerr铆os (101), Girardota (87), Chigorod贸 (87), Marinilla (83), Guarne (67), Barbosa (55), La Ceja (44), Santa Rosa de Osos (43), Sons贸n (40), Sopetr谩n (39), Puerto Berr铆o (35), Ituango (33), Guatap茅 (29), Donmat铆as (28), San Pedro de Urab谩 (27), Necocl铆 (26), El Retiro (25), El Santuario (25), Dabeiba (24), Carmen de Viboral (24), Ciudad Bol铆var (24), Nech铆 (23), C谩ceres (23), Yarumal (23), Yolomb贸 (20), Sabanalarga (19), Urrao (19), Giraldo (19), Arboletes (19), San Jer贸nimo (18), Taraz谩 (16), Uramita (15), Abriaqu铆 (15), Heliconia (15), Frontino (14), Venecia (14), Remedios (14), Segovia (14), Andes (13), Amag谩 (13), Anor铆 (13), Toledo (12), Valdivia (11), Santa B谩rbara (11), Yond贸 (10), Eb茅jico (9), Salgar (9), Amalfi (9), Hispania (9), Carolina (8), Caicedo (8), San Luis (8), Ca帽asgordas (8), Zaragoza (8), Pe帽ol (7), Cocorn谩 (7), La Uni贸n (7), Concordia (7), Fredonia (6), Puerto Triunfo (6), Santo Domingo (6), Mutat谩 (6), Tarso (6), Caracol铆 (6), San Roque (5), T谩mesis (5), Angostura (5), Granada (5), Peque (5), San Francisco (5), Murind贸 (4), Anz谩 (4), Montebello (4), Titirib铆 (4), Olaya (4), Liborina (3), San Pedro (3), Maceo (3), San Carlos (3), San Vicente (3), San Jos茅 de la Monta帽a (3), G贸mez Plata (2), Brice帽o (2), San Juan de Urab谩 (2), Concepci贸n (1), Argelia (1), Betania (1), La Pintada (1), San Rafael (1), Abejorral (1) y Jeric贸 (1). Activos de Hidroituango hay (3).
Igualmente, se帽ala que hay (764) pacientes hospitalizados: (409) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (355) en hospitalizaci贸n general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (31) personas. De Choc贸 (13) est谩n en UCI y (12) en habitaci贸n general. Bol铆var (1) en habitaci贸n general, Guajira (1) en UCI, Boyac谩 (1) en UCI, C贸rdoba (1) en hospitalizaci贸n general y (1) en UCI, Santander (1) en hospitalizaci贸n general.
Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 782 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 650 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 83.12%.
De acuerdo con el informe, las 32.976 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (20.987), Bello (2.035), Itag眉铆 (1.604), Apartad贸 (1.355), Envigado (769), Carepa (528), Turbo (523), Sabaneta (388), La Estrella (304), Rionegro (273), Copacabana (244), Caucasia (220), Caldas (217), Chigorod贸 (214), Buritic谩 (198), Santa fe de Antioquia (161), Arboletes (128), Necocl铆 (111), Girardota (92), Nech铆 (87), Murind贸 (76), Guarne (74), Sopetr谩n (67), La Ceja (66), Salgar (61), El Santuario (58), Marinilla (54), Mutat谩 (50), Giraldo (46), Barbosa (46), Valdivia (43), Vig铆a del Fuerte (40), C谩ceres (40), Urrao (35), La Uni贸n (34), San Juan de Urab谩 (32), Puerto Nare (32), Santo Domingo (31), Yolomb贸 (31), Brice帽o (30), El Retiro (30), Santa Rosa de Osos (30), Donmat铆as (29), Entrerr铆os (28), Santa B谩rbara (28), El Bagre (27), Puerto Berr铆o (26), Zaragoza (24), Anz谩 (23), Segovia (22), Sons贸n (21), Carmen de Viboral (21), Yarumal (18), Amag谩 (17), Campamento (15), Ciudad Bol铆var (15), Dabeiba (15), Hispania (15), Taraz谩 (15), San Pedro de Urab谩 (14), San Carlos (14), Andes (13), Fredonia (13), Ca帽asgordas (12), Maceo (12), Puerto Triunfo (12), Guatap茅 (12), San Jer贸nimo (11), Anor铆 (11), San Pedro (10), Venecia (10), Titirib铆 (9), T谩mesis (9), Olaya (8), Concordia (8), Frontino (7), Armenia (7), San Roque (6), San Vicente (6), Tarso (6), San Rafael (5), Eb茅jico (5), Caracol铆 (5), Cocorn谩 (5), Abejorral (4), Montebello (4), Amalfi (4), Jeric贸 (4), Heliconia (4), Ituango (4), San Luis (4), Angostura (4), G贸mez Plata (4), Cisneros (3), Liborina (3), Peque (3), Abriaqu铆 (2), Belmira (2), San Jos茅 de la Monta帽a (2), Remedios (2), Betulia (2), Uramita (2), San Francisco (1), Valpara铆so (1), Caicedo (1), Concepci贸n (1), Guadalupe (1), El Pe帽ol (1) y Toledo (1). De Hidroituango se registran 879 recuperados.
Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 12.9% del total de pruebas en Colombia, es decir, 1.801.835 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 232.147 muestras. De estas 煤ltimas, 161.483 han resultado negativas.
El Alcalde de Envigado visit贸 el Centro Oncol贸gico de Antioquia para dar apertura a nuevas camas para Covid – 19
El Alcalde de Envigado Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a de la Secretaria Departamental de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia la Doctora Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, el Gerente del Centro Oncol贸gico de Antioquia Vad铆n 脕ngel Ram铆rez y la Secretaria de Salud Municipal la Doctora Paula Catalina Pel谩ez, visitaron el Centro Oncol贸gico de Antioquia – COA -, con el fin de dar apertura a nuevas camas para atender casos de Covid-19.
El mes pasado, a este centro de salud fueron donados por la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia 8 ventiladores y fue acordado con el equipo de trabajo, mantener ocho (8) camas de Cuidado Intensivo Adulto para la atenci贸n de Covid – 19, tres (3) camas Cuidado Intensivo Adulto y una (1) cama de Cuidado Intermedio Adulto para atenci贸n de casos diferentes a Covid – 19, es decir de otras patolog铆as; teniendo en cuenta lo anterior se notifica que dicha capacidad instalada estar谩 disponible para la atenci贸n del Covid – 19, a partir del 06 de agosto de 2020.
Durante esta buena noticia en materia de salud, el Alcalde manifest贸 que “Con la ayuda del Gobierno Departamental, en alianza con el Gobierno Nacional, hemos logrado ubicar en Envigado 8 nuevas camas de Cuidados Intensivos, hay que reconocer que esto no ser铆a posible sin el apoyo de la Cl铆nica COA, una instituci贸n privada que trabaja en la lucha contra el c谩ncer”
Por su parte el Gerente del Centro Oncol贸gico de Antioquia Vad铆n 脕ngel Ram铆rez dijo que “la donaci贸n de los ventiladores por parte del Departamento fue de 1.200 millones de pesos que van a salvar muchas vidas”
Secretaria de Salud Departamental dijo que “Con este apoyo Envigado pas贸 desde que empezamos la pandemia de 24 camas a 46 camas de Cuidados Intensivos”
El COA o Centro Oncol贸gico de Antioquia que se encuentra ubicado en la Avenida Las Vegas, al frente del Polideportivo Sur de Envigado, ofrece una atenci贸n integral con los servicios de: Consulta Externa, Quimioterapia, Radioterapia, Cirug铆a, Hospitalizaci贸n, Cuidados Intensivos, Urgencias, Trasplante, Dolor y Cuidados Paliativos, Patolog铆a, Medicina Nuclear, Laboratorio Cl铆nico, Im谩genes Diagn贸sticas y Banco de Sangre. Adem谩s de contar en alianza con ADI y Botero San铆n los servicios de Imagenolog铆a y Laboratorio Cl铆nico respectivamente.