P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 6 de mayo de 2019

El Valle de Aburr谩 tendr谩 300 nuevos cicloparqueaderos


El 脕rea Metropolitana entregar谩 140 de los 300 nuevos cicloparqueaderos que tendr谩 en el Valle de Aburr谩.
Estos se encuentran ubicados en el municipio de Bello.

Inscr铆bete a la convocatoria 2019 iniciativas empresariales sostenibles


¡Ya est谩 abierta la convocatoria para emprendedores que tengan ideas de negocio o empresas con enfoque sostenible!
Consulta m谩s informaci贸n e inscr铆bete enwww.metropol.gov.co — con Creame Incubadora de Empresas.

Circuitos de ciclorrutas estar谩n integrados a Parques del R铆o


Una de las fases complementarias que tendr谩 la etapa 1B del proyecto contempla la construcci贸n de 1.34 kil贸metros para usuarios que se movilizan en bicicleta en sentido longitudinal y para el cruce de oriente a occidente, o viceversa.

Estos carriles estar谩n ubicados en la parte superior del soterrado y en zonas colindantes de la obra que ya entr贸 parcialmente en funcionamiento.

De acuerdo con Claudia Patricia Cuartas Pescador, directora t茅cnica del proyecto Parques del R铆o, la construcci贸n de estos carriles se ejecutar谩 en agosto, aproximadamente, y ser谩n entregados con la totalidad de la obra a finales de 2019. Una integraci贸n de la movilidad sostenible a esta megaobra de ciudad.

En contexto: Entr贸 en operaci贸n parcial soterrado de la etapa 1B de Parques del R铆o

"Tenemos un flujo fuerte de personas que pasan a La Alpujarra, o van a Conquistadores, Laureles, Bel茅n y todo occidente, en general. Esto se va a complementar con dos estaciones de EnCicla, una ubicada a cada costado. La del lado occidental ya est谩 en funcionamiento y en los pr贸ximos meses estar谩 la del costado oriental", dijo.

La ciclorruta de Parques del R铆o se conectar谩 por el sur en un costado de la glorieta de Exposiciones, cuyo trazado futuro est谩 siendo proyectado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩- AMVA; por el norte, se conectar谩 a la existente ciclorruta de ciudad en el tramo trazado en la calle 44, San Juan, a la altura del edificio de EPM.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Entrega de tiquetes estudiantiles en Copacabana

La Administraci贸n Municipal "Copacabana Somos Todos", en convenio con la empresa de Transporte Coonatra, realizaron una nueva entrega de tiquetes estudiantiles, que abarcan las siguientes rutas: metropolitano, microb煤s y urbano, beneficiando a m谩s de 1.200 estudiantes de las instituciones educativas del Municipio y universidades del 脕rea Metropolitana.

Con esta iniciativa, la Administraci贸n "Copacabana Somos Todos" reafirma el compromiso, porque la Educaci贸n es primero

3.500 becas tecnol贸gicas en Medell铆n



En el @itminstitucional y @iupascualbravo podr谩s acceder a laboratorios modernos y renovados. Post煤late en www.sapiencia.gov.co  
 

En el a帽o 2018, 1,5 millones de colombianos tuvieron acceso al cr茅dito con respaldo de FGA Fondo de Garant铆as

Esta sociedad de econom铆a mixta, creada en 1997 por el Fondo Nacional de Garant铆as (FNG), el Municipio de Medell铆n y la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia.

FGA act煤a como Fiador Institucional para respaldar cr茅ditos de consumo, educativos, de libranza y de libre inversi贸n, entre otros, a trav茅s de su l铆nea de negocios "Soluciones FGA".

FGA Fondo de Garant铆as es el Agente Comercial del Fondo Nacional de Garant铆as (FNG) en Antioquia y Choc贸, con la mayor participaci贸n en la movilizaci贸n de cr茅ditos comerciales para las pymes con la garant铆a del FNG, con 40.639 empresas beneficiadas en esta regi贸n.

M谩s de 1,5 millones de personas en el pa铆s tuvieron acceso al cr茅dito en 2018 con la garant铆a que ofrece FGA Fondo de Garant铆as a varios bancos y compa帽铆as de financiamiento comercial, cooperativas financieras, fondos de empleados, cadenas comerciales y universidades, entre otros clientes de esta sociedad de econom铆a mixta, que opera en el mercado como un 'fiador institucional'.




"Desde 1997 brindamos la confianza y seguridad que necesitan las personas, empresarios y los intermediarios de cr茅dito a trav茅s de soluciones financieras, especializ谩ndonos en garant铆as", destac贸  su  Presidente Ejecutivo, David Bocanument Trujillo, al compartir los logros y resultados del ejercicio de 2018.

En estos 21 a帽os de actividades, FGA Fondo de Garant铆as ha respaldado cr茅ditos a los colombianos por m谩s de $11 billones y pagado garant铆as por valor aproximado de $450.000 millones, lo que ratifica el nivel de confianza por su seriedad y solvencia patrimonial.

"Es de destacar que con nuestra garant铆a para cr茅ditos de consumo, en el 2018 beneficiamos a m谩s de un mill贸n y medio de personas que, gracias al acceso al cr茅dito que nuestra garant铆a les permiti贸, pudieron satisfacer necesidades de diversa naturaleza: consumo, estudio, adquisici贸n de motocicletas, entre otras", agreg贸.




Estos cr茅ditos se desembolsaron a trav茅s de m谩s 60 intermediarios de cr茅dito con los cuales se tienen convenios, entre los cuales se encuentran: Bancolombia, Grupo Corbeta, Flamingo, Comfama, Banco Pichincha, Credifinanciera, Credivalores, Adeinco, Grupo Fanalca, Banco de Occidente, entre otros.

Con un patrimonio de $72.128 millones (que creci贸 18,9% frente a 2017), FGA Fondo de Garant铆as ha mejorado el acceso al cr茅dito de personas naturales y empresas, y ha sido una opci贸n s贸lida y l铆quida para los intermediarios financieros y dem谩s entidades clientes, que con esta garant铆a reducen el riesgo del cr茅dito, logran crecimiento sostenible de la cartera, ampl铆an la base de personas con acceso al cr茅dito y obtienen mayor rentabilidad en su intermediaci贸n financiera al reducir provisiones y castigos de cartera.

Esta solvencia patrimonial est谩 representada en los aportes de capital y el compromiso de sus principales accionistas y socios fundadores: C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia (53,35%), Municipio de Medell铆n (24,45%) y Fondo Nacional de Garant铆as (17,85%), dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La solvencia de FGA Fondo de Garant铆as tambi茅n est谩 respaldada en la calificaci贸n de la firma Ficht Ratings, que le otorg贸 las notas F1+ para la deuda de corto plazo, que indica una "fuerte capacidad de pago oportuno  de  los  compromisos  financieros  y  bajo  riesgo  de  incumplimiento". Y a los compromisos de largo plazo, la calificadora le otorg贸 AA-, 'con perspectiva estable', "que denota una expectativa de bajo riesgo de incumplimiento en relaci贸n con otros emisores u obligaciones en el mismo pa铆s".



Pioneros en Garant铆a Digital

FGA ha venido liderando procesos de implementaci贸n en los distintos ecosistemas digitales con soluciones a la medida, brindando celeridad y agilidad a los procesos operativos de los clientes, haciendo uso de nuevas tecnolog铆as y siendo pioneros en el mercado de garant铆as digitales, con exposici贸n de servicios web, plataformas robustas para el intercambio de informaci贸n, anal铆tica, robotizaci贸n de procesos, entre otros; fortaleciendo la propuesta de valor de los intermediarios.

Esta garant铆a digital ofrece notables beneficios a las entidades clientes y al usuario del cr茅dito, en la medida en que agiliza los procesos de otorgamiento de cr茅dito.

En el ejercicio de 2018, FGA Fondo de Garant铆as tuvo ingresos operativos por $179.996 millones (crecieron 45,6%), logr贸 una utilidad operativa de $22.59 millones (creci贸 9,5%) y una ganancia neta de $12.035 millones (aumento del 12,9%).


Los activos totales de FGA Fondo de Garant铆as ascienden a la suma de $169.382 millones (crecieron 33,5%), tiene pasivos por $97.253 millones. El 74% de sus activos est谩 representado en un portafolio de inversiones ($125.497 millones, crecieron el 45%). 

Medell铆n cuenta con una inversi贸n hist贸rica de $308.000 millones para recuperar su malla vial

20190104_ReparacionVias

  • Corredores como San Juan, Las Vegas, la Autopista Sur, la carrera 65 y Las Palmas han sido intervenidos. Las acciones contin煤an durante 2019.

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a emprendiendo acciones para recuperar la malla vial de la ciudad y mantenerla en el mejor estado posible. La inversi贸n total durante este cuatrienio para la rehabilitaci贸n ser谩 de  $308.000 millones. Para 2019, se tiene prevista la intervenci贸n de corredores como la Avenida Oriental y la  Regional, entre otros.

Entre 2016 y 2018 se adelantaron obras en 171 kil贸metros por carril de v铆as como la Autopista Norte, la carrera 65, Las Vegas, la calle San Juan, el acceso a Santo Domingo Savio, la calle 10 y la carretera hacia el corregimiento Santa Elena. Esa labor ser谩 reforzada durante 2019 con la repavimentaci贸n de otros 74 kil贸metros por carril en diferentes puntos de la ciudad.

"Las v铆as de nuestra ciudad se encontraban en un estado de deterioro avanzado y esta administraci贸n, desde su inicio, ha puesto todo su empe帽o para mejorarlas y as铆 seguir avanzando en una tarea que facilita la movilidad vehicular y la hace m谩s fluida y segura", se帽al贸 la secretaria de Infraestructura, Paula Andrea Palacio Salazar.

Tambi茅n entre 2016 y 2018, en Medell铆n se taparon m谩s de 35.000 huecos y se repararon 176 kil贸metros por carril de fallos. La meta para 2019 es arreglar cerca de 11.000 huecos m谩s para dejar las v铆as en condiciones favorables.

Por Byron Garc铆a Correa


En un a帽o de grandes desaf铆os, EPM continu贸 aportando al progreso del pa铆s y al bienestar de sus ciudadanos


• En su informe de gesti贸n 2018, EPM mostr贸 que sigue avanzando en las distintas facetas de su actividad empresarial 
• Durante el a帽o, m谩s personas tuvieron acceso a los servicios p煤blicos 
• La Organizaci贸n mantuvo su din谩mica de operaci贸n y servicios en Antioquia, Colombia y en los otros cinco pa铆ses donde est谩 presente 
• Logros importantes en movilidad sostenible y en proyectos en Urab谩 y el Oriente de Antioquia 

Video: Jorge Londo帽o De la Cuesta, Gerente General EPM

"El crecimiento contin煤a y lo hacemos con criterio sostenible, porque la presencia del Grupo EPM en otras regiones de Colombia y en varios pa铆ses de Am茅rica Latina tiene como premisa acompa帽ar el desarrollo, abrir espacios en los que haya oportunidades para la gente, mejorar el entorno, hacer que haya m谩s bienestar y calidad de vida". 
Con estas palabras el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, present贸 hoy el Informe de Gesti贸n 2018, en un encuentro que tambi茅n cont贸 con la participaci贸n del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y representantes de la comunidad en general, clientes y usuarios, proveedores y contratistas, empresarios, medios de comunicaci贸n y funcionarios del Grupo EPM, entre otros. 
Destac贸 Londo帽o De la Cuesta que, sin subestimar la dimensi贸n de lo sucedido el a帽o pasado, cuando se present贸 la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, la Organizaci贸n es optimista: "Con transparencia, calidez y responsabilidad estamos enfrentando la situaci贸n y hoy podemos afirmar que hemos dado pasos importantes para cumplir con el mayor prop贸sito de esta misi贸n que asumimos: salvaguardar la vida de las personas. Lo estamos logrando y aunque fue un a帽o dif铆cil, tambi茅n continuamos adelante con los distintos frentes de trabajo de EPM y del grupo empresarial". 
As铆 mismo, agradeci贸 a la comunidad, a los colaboradores de EPM y a todas las personas e instituciones que han apoyado a la Empresa durante el a帽o. Esa confianza y ese respaldo, dijo Londo帽o De la Cuesta, "fueron un factor fundamental para alcanzar los resultados que hoy presentamos". 

Todos con servicios p煤blicos 
Con el sue帽o de que cada vez m谩s familias de Antioquia y del pa铆s cuenten con los servicios p煤blicos de EPM, en 2018 el Grupo EPM alcanz贸 coberturas superiores al 96% en los servicios de energ铆a y provisi贸n de agua, en aguas residuales el 93.30% y en residuos s贸lidos el 99.21%, mientras que en gas fue del 84.63% en el 谩mbito regional. 
Una menci贸n especial merece el Programa Unidos por el Agua, desarrollado en conjunto con el Municipio de Medell铆n, el Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n (Isvimed) y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU): en 2018 se vincularon 11,742 hogares, para cerrar con un acumulado de 23,068 familias con el servicio de acueducto y alcantarillado a trav茅s de este programa. 
En cuanto a las opciones y soluciones disponibles para que los clientes y usuarios mantengan la posibilidad de consumir los servicios p煤blicos domiciliarios de EPM, se resalta la oferta Paga a tu Medida, que permite el pago de manera flexible de la factura EPM; en 2018 se vincularon mediante esta opci贸n 42,375 clientes y usuarios en Antioquia, para un acumulado de 163,083. 
Los servicios prestados a trav茅s de los sistemas prepago tambi茅n se destacan por su gran aceptaci贸n, al vincular 15,550 clientes y usuarios a Energ铆a Prepago en Antioquia para un acumulado desde el 2007 de 258,506, cerca del 10% del total de los clientes y usuarios de energ铆a de EPM. En Aguas Prepago se vincularon 2,168 clientes y usuarios en el Valle de Aburr谩, llegando a 22,070 con este servicio desde 2015. 
Limpiar el r铆o Medell铆n para devolverle la vida 
La Empresa avanz贸 en la construcci贸n de la planta de tratamiento Aguas Claras, dise帽ada para devolverle la vida al r铆o Aburr谩- Medell铆n. Durante 2018 se inici贸 la operaci贸n por l铆neas del proyecto, as铆 como su estabilizaci贸n, y hacia el mes de diciembre ya estaban operativas las 4 l铆neas con un caudal promedio de entrada a la planta de 3.5 m3/s. 
En el marco del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, tambi茅n se adelantan los proyectos de modernizaci贸n de redes de acueducto y alcantarillado Rodas–Piedras Blancas y El Salado, Otras Cuencas, La Iguan谩–La Garc铆a, y Castilla–Bello Potrerito, con los cuales se busca aportar al saneamiento del r铆o Aburr谩–Medell铆n. 
El Grupo EPM emprendi贸 directamente y en conjunto con otros actores, una serie de estrategias como conservaci贸n de bosques, restauraci贸n y reforestaci贸n, pr谩cticas y usos sostenibles, compensaci贸n y nuevas 谩reas de protecci贸n, todo con el objetivo de proteger el recurso h铆drico en las cuencas hidrogr谩ficas. Durante el a帽o se eliminaron 63 vertimientos directos a fuentes h铆dricas y se sembraron 1,160 谩rboles en compensaci贸n forestal. 
Motor de desarrollo para el pa铆s 
Las empresas del Grupo EPM en Colombia adelantaron iniciativas encaminadas a generar m谩s bienestar y calidad de vida, como llevar agua potable a 11,000 ind铆genas Way煤 en el marco del proyecto piloto de distribuci贸n de agua mediante pilas p煤blicas en La Guajira, en convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. 
En el municipio de Quibd贸, departamento del Choc贸, se mejor贸 la continuidad del servicio de acueducto al pasar de 67% a 90%, un promedio de 22 horas; as铆 mismo, se logr贸 la vinculaci贸n de m谩s de 3,500 nuevos usuarios. 
En Santander, Norte de Santander, Caldas, Risaralda, Malambo (departamento del Atl谩ntico) y Quind铆o las inversiones en infraestructura han permitido incrementar la cobertura y calidad en la prestaci贸n de los servicios p煤blicos. 
En el Oriente de Antioquia se destaca el cumplimiento de la promesa de calidad del agua potable en cuanto al olor, color y sabor al cliente final en el municipio, lo que se traduce en la mejora del 脥ndice de Riesgo de Calidad del Agua – IRCA, que pas贸 en octubre de 2017 de 0.72% a 0.34% en diciembre de 2018. 
En Urab谩, donde Antioquia confirma su gran potencial econ贸mico, social y ambiental, la Empresa tiene un portafolio de proyectos con inversi贸n aproximada de COP 76,894 millones. 
Calidad del aire en el Valle de Aburr谩 
Un aspecto central de la gesti贸n ambiental de EPM es el de la Movilidad Sostenible con iniciativas que incluyen el Gas Natural Vehicular (GNV), la carga interna lenta y las ecoestaciones de carga p煤blica para veh铆culos el茅ctricos, lo que genera una reducci贸n de emisiones de CO2, un uso m谩s racional de la energ铆a y m谩s oportunidades al pa铆s al diversificar y optimizar su matriz energ茅tica limpia. Durante 2018 se convirtieron 2,533 veh铆culos a gas natural, para un total de 59,138 y se est谩n operando 17 estaciones de GNV. 
Para los veh铆culos el茅ctricos se pusieron en funcionamiento 9 ecoestaciones, para un acumulado de 19 en todo el Valle de Aburr谩, con 5 puntos de carga r谩pida y 14 puntos de carga lenta. Al cierre del a帽o se tienen 273 veh铆culos el茅ctricos nuevos circulando en el Valle de Aburr谩, para un total de 482. 
Para que los colombianos cuenten con la energ铆a que necesitan 
Tanto en lo t茅cnico como en lo ambiental y social, la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango se convirti贸 en una experiencia transformadora y llena de aprendizajes para EPM. La Empresa asumi贸 el reto y al t茅rmino del a帽o present贸 avances en frentes como los llenos de la presa (97.9% de ejecuci贸n), la excavaci贸n del vertedero y los concretos (100%), los concretos en la descarga intermedia (99.8%) y la operatividad de las compuertas 1 y 2. 
Durante 2018 se ejecutaron inversiones por COP 1.4 billones y se totaliza una inversi贸n de COP 9.8 billones desde su inicio. De este monto, corresponden a obras de contingencia COP 489,965 millones. La gesti贸n ambiental, social y de sostenibilidad asciende a COP 1,084,989 millones y se han invertido hasta diciembre de 2018 COP 640,071 para un avance del 59%. 
Cifras que nos permiten crecer juntos 
Ante la contingencia del proyecto Ituango, el a帽o 2018 fue particularmente retador. Se tomaron decisiones para garantizar la continuidad de la operaci贸n de los negocios, cubrir las necesidades generadas por la contingencia y las obligaciones financieras de la compa帽铆a, adem谩s de garantizar la salud financiera a trav茅s de una estructura 贸ptima de fuentes, no solo de los recursos necesarios en el corto y mediano plazo sino la sostenibilidad de las empresas del Grupo en el largo plazo. 
A trav茅s de los negocios y filiales se alcanzaron ingresos por COP 16,321 mil millones, con un crecimiento del 9%; un Ebitda de COP 5,115 mil millones, 8% superior al de 2017 y un resultado del periodo de COP 2,418 mil millones, lo que muestra un incremento del 4%. 
A su vez, EPM matriz alcanz贸 ingresos por COP 8,157 mil millones, con un crecimiento del 10%; un Ebitda de COP 3,346 mil millones, 7% superior al de 2017 y una utilidad neta de COP 2,341 mil millones, lo que muestra un incremento del 7%. 
El Grupo EPM gener贸 Valor Agregado por $8,6 billones, aportando as铆 al desarrollo de los territorios en los que tiene presencia. Se destaca que los proveedores de bienes y servicios recibieron $1,4 billones, lo que se refleja en un importante aporte a la generaci贸n de empleo y al crecimiento econ贸mico. En este mismo concepto tambi茅n se resaltan los $216.000 millones que se destinaron a las comunidades y al mejoramiento del ambiente. 
Para aportar a una mayor inversi贸n social, en 2018 se pagaron transferencias al Municipio de Medell铆n por $1,2 billones, que equivale al 55% de la utilidad neta de 2017. En el a帽o 2019, el Municipio de Medell铆n recibir谩 transferencias cercanas a $1,3 billones para sus programas dirigidos al desarrollo de la comunidad.

Certificados nuevos t茅cnicos laborales en Envigado






El Centro de Formaci贸n Integral para el Trabajo CEFIT certific贸 en el Auditorio Marie Poussepin a trescientos cuarenta y cinco estudiantes (345) de los diferentes programas T茅cnicos Laborares.
En la vigencia 2018 se matricularon 1859 estudiantes en programas t茅cnicos, de los cuales 1558 se beneficiaron del programa Vivir Mejor – Gratuidad Educativa, abanderado por la Administraci贸n Municipal.
Es importante tener en cuenta que el impacto del tipo de educaci贸n como t茅cnicas laborares, consiste en brindar a los estudiantes la posibilidad de adquirir en poco tiempo, los conocimientos y destrezas requeridos para vincularse al mercado laboral.
En la medici贸n de empleabilidad realizada en 2018, se detect贸 que el 31% de los estudiantes del CEFIT fueron vinculados laboralmente en la empresa en la cual realizaron su pr谩ctica laboral y de los egresados de 2017 y 2018, el 75% se encontraban como empleados o como  independientes con su propia empresa. Esto demuestra las grandes oportunidades laborales con que cuentan los egresados del CEFIT, lo cual es fundamental para el mejoramiento de su calidad de vida.
Tambi茅n es oportuno resaltar el impacto que tiene el CEFIT sobre la poblaci贸n envigade帽a, puesto que del total de los estudiantes el 84% son residentes del municipio de Envigado.

El CTP de Envigado inicia talleres con la comunidad, en el marco del proceso de modificaci贸n del POT

Con el fin de incentivar din谩micas participativas entre los ciudadanos y desarrollar un proceso informativo responsable con la comunidad, el Consejo Territorial de Planeaci贸n CTP –con el apoyo del Departamento Administrativo de Planeaci贸n–, realizar谩 una serie de talleres sobre la propuesta de modificaci贸n del Plan de Ordenamiento Territorial de Envigado POT.Las personas interesadas en participar, deber谩n realizar su inscripci贸n previa a los talleres en el siguiente enlace: https://forms.gle/8mXT2fUvTDjQscmB7.Agenda de las sesiones de trabajoLas jornadas se desarrollar谩n en los siguientes lugares y fechas, ¡ag茅ndate!:• Mi茅rcoles 27 de marzo
Lugar: Instituci贸n Universitaria de Envigado (Auditorio Placa, carrera 27B No. 39A sur – 57)
Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.• S谩bado 30 de marzo
Lugar: Centro Gerontol贸gico AtardeSer (transversal 34E sur No 33A – 35)
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 m.• Mi茅rcoles 3 de abril
Lugar: Centro de Encuentro Ciudadano y Vida Norman Correa Rivera (San Marcos, carrera 45A No. 32B sur – 16)
Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.• S谩bado 6 de abril
Lugar: Instituci贸n Educativa Las Palmas (vereda Las Palmas, kil贸metro 16)
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 m.Metodolog铆a de las sesiones de trabajoEstas sesiones de trabajo estar谩n divididas en 3 momentos, que constar谩n de una introducci贸n, en la que se har谩 un panorama del tema; luego se realizar谩n mesas de trabajo de acuerdo con los ejes tem谩ticos que se revisan en el documento; y las sesiones finalizar谩n con la socializaci贸n de los resultados.Se les recomienda a los interesados en estas jornadas, revisar anticipadamente los siguientes documentos:Documento Memoria Justificativa (clic aqu铆: https://bit.ly/2HS46Ih)
Documento de Formulaci贸n (clic aqu铆: https://bit.ly/2UP8XO1)
Documento Resumen (clic aqu铆: https://bit.ly/2OmNKs1)
Anexo Aprovechamientos urban铆sticos (clic aqu铆: https://bit.ly/2Fs8dZG)
S铆ntesis An谩lisis Ajuste 2018 (clic aqu铆: https://docs.google.com/…/1xz575jz2vPFxsVB7z4EGTrSoUlw…/edit)
Presentaci贸n General Parte 1 (clic aqu铆: https://bit.ly/2CIPuYn)
Presentaci贸n General Parte 2 (clic aqu铆: https://bit.ly/2YpeBbQ)Mayores informes
Juanita Arango Mar铆n
Consejo Territorial de Planeaci贸n
310 786 90 96Luis Eduardo Taborda
Departamento Administrativo de Planeaci贸n
339 40 28

Top Doctors reconoce a los 10 mejores m茅dicos de Medell铆n

Por segundo a帽o consecutivo, la plataforma Top Doctors otorga el galard贸n Top Doctors Awards a los mejores especialistas del pa铆s. En esta ocasi贸n fueron 50 los m茅dicos destacados en 31 especialidades de las principales ciudades de Colombia, Medell铆n se destaca con diez de sus doctores.
Los especialistas premiados en esta ciudad fueron Lucas Bojanini, Cirujano bari谩trico; Juan Carlos Casta帽o, Ur贸logo; Alejandro Gaviria, Cirujano tor谩cico; Sergio Iv谩n Hoyos, Cirujano general; Carlos Andr茅s Molina, Oftalm贸logo; Carlos Andr茅s Ossa, Mast贸logo; Carlos Prada Winkler, Traumat贸logo y Ortopedista; Juan Carlos Restrepo, Hepat贸logo; William Uribe, Cardi贸logo y Juan Carlos V茅lez, Cirujano pl谩stico. El listado completo de los Top Doctors Awards se dio a conocer.









"Mantenerse en el top no es f谩cil pero tampoco imposible. Top Doctors Awards es un reconocimiento anual a la excelencia que reta a nuestros especialistas para que se sigan consolidando entre los mejores". explica Pedro Mucharraz, Director de Top Doctors Colombia,"asimismo, demostrar que en Colombia la comunidad m茅dica est谩 preparada para cuidar lo que es m谩s importante para nosotros, nuestra salud".






La convocatoria se extendi贸 a los m谩s de 847 m茅dicos afiliados a Top Doctors Colombia. Las nominaciones estuvieron a cargo de la propia comunidad m茅dica, los doctores, con su voto, eligieron los colegas que se destacan por su excelencia y compromiso con la profesi贸n. Tambi茅n se tiene en cuenta la calificaci贸n de sus pacientes como uno de los criterios para seleccionar a los ganadores.

Top Doctors es la empresa digital l铆der en la identificaci贸n de doctores y centros m茅dicos de primer nivel y cuenta con un cuadro m茅dico de prestigio con m谩s de 60.000 doctores a nivel internacional y, en Colombia, con m谩s de 800 especialistas. Adem谩s de Bogot谩, Medell铆n y Cali, en el 煤ltimo a帽o, el servicio ha llegado a tres ciudades m谩s del pa铆s (Barranquilla, Bucaramanga y Ch铆a) fortaleciendo su c铆rculo de m茅dicos top en cada una de ellas.

Estar dentro de Top Doctors no es tarea f谩cil porque la compa帽铆a tiene unos rigurosos criterios de evaluaci贸n y s贸lo un 10% de los m茅dicos en Colombia forma parte de su listado. Durante 2018, Top Doctors Colombia recibi贸 m谩s 1.357.000 visitas y gestion贸 m谩s de 22.907 consultas m茅dicas a nivel nacional.

Paso a paso EPM recupera casa de m谩quinas en Hidroituango

John Maya Salazar, Gerente General (e) de EPM, entreg贸 un parte positivo sobre el proceso de recuperaci贸n de la casa de m谩quinas del proyecto hidroel茅ctrico Ituango. El funcionario revel贸 que el proceso marcha bien y ahora se concentran en sacar los escombros que hay en el sitio. El tiempo estimado para adelantar las labores de recuperaci贸n es entre 6 a 8 meses, indic贸 el directivo de EPM.

Video (Jhon Maya Salazar, Gerente General (e) de EPM)






Alta satisfacci贸n de los habitantes de Medell铆n por su ciudad


De acuerdo tanto con el 铆ndice de Felicidad Integral –IFI- como con la Encuesta de Percepci贸n Ciudadana de Medell铆n C贸mo Vamos, el 81 % de los medellinenses vive feliz en la capital antioque帽a.
Seg煤n la segunda medici贸n del 脥ndice de Felicidad Integral –IFI-, el cual al eval煤a los factores que le permiten a los ciudadanos experimentar la felicidad, el 81 % de los medellinenses est谩n felices en la ciudad.
Desde el 2016, la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n realiz贸 la primera medici贸n del 脥ndice de Felicidad Integral -IFI- con el objetivo de hacer seguimiento cada dos a帽os al bienestar y desarrollo integral mediante la medici贸n de la experiencia de felicidad sentida por los ciudadanos en ocho dimensiones: vida, seguridad y convivencia, educaci贸n, buen gobierno y ciudadan铆a activa, salud, movilidad urbana, entorno y experiencia de felicidad.
En contexto: La felicidad es tendencia en Medell铆n
En diciembre de 2018 se efectu贸 la segunda medici贸n (por medio de una encuesta a una muestra aleatoria de 512  personas) donde se encontraron avances. El resultado asegura que el 81.2 % de los ciudadanos tienen entre alta y media experiencia de felicidad; es decir, un aumento de 5,5  puntos porcentuales con referencia a la encuesta de 2016.
Los temas que facilitan la experiencia de felicidad de los ciudadanos son la experiencia de vida, la convivencia, la experiencia emocional positiva, el uso del tiempo, la igualdad y las oportunidades.
Otros aspectos de la ciudad que propician la experiencia de felicidad, est谩n relacionados a la prestaci贸n de servicios p煤blicos, la oferta deportiva, la movilidad urbana, los espacios p煤blicos y la oferta cultural y educativa.
Los resultados de esta medici贸n confirman los obtenidos por la Encuesta de Percepci贸n Ciudadana 2018, efectuada por Medell铆n C贸mo Vamos, programa constituido por una alianza interinstitucional e independiente a la Administraci贸n Municipal, que tiene como principal objetivo hacer seguimiento y evaluaci贸n a la calidad de vida urbana en la capital antioque帽a.
El 81 % de los habitantes de Medell铆n est谩 satisfecho de vivir en su ciudad
Entre las conclusiones m谩s destacadas que arroj贸 este estudio, desarrollado entre septiembre y noviembre de este a帽o en 1.500 hogares de la ciudad, es que el 81 % de los ciudadanos est谩 satisfecho con Medell铆n como ciudad para vivir. As铆 mismo, el 78 % de lo medellinenses afirm贸 sentirse orgulloso de la capital antioque帽a.
Seg煤n la Encuesta de Percepci贸n Ciudadana 2018, en 2018, 45 % de los ciudadanos afirm贸 que su situaci贸n econ贸mica permaneci贸 igual frente a 2017, 38 % afirm贸 que mejor贸, y 17 % se帽al贸 que empeor贸 en relaci贸n con el a帽o pasado.
Dicha investigaci贸n se帽ala adem谩s que en 2018, en Medell铆n, la satisfacci贸n de los ciudadanos con la educaci贸n recibida por ni帽os y j贸venes entre 5 y 17 a帽os fue de 71 %, mientras que con la atenci贸n a la primera infancia (0 a 5 a帽os) fue de 91 %.
El 82 % de los encuestados dijo estar satisfecho con la vivienda que habita y 81 % est谩 conforme con el barrio donde vive. 
Por otro lado, los medios de transporte m谩s utilizados son los masivos: el 34 % de los medellinenses los usan en sus viajes habituales. El porcentaje de ciudadanos en Medell铆n satisfechos con el estado de las v铆as en su barrio fue 68 %. En la zona suroriental de la ciudad se present贸 el nivel m谩s alto de satisfacci贸n, con el 92 %; mientras que el menor fue en la parte centro oriental, con un 76 %.
Mejor贸 la satisfacci贸n con los 谩rboles y con la calidad del agua de r铆os y quebradas. La primera se ubic贸 en 51 % y la segunda en 31 % de ciudadanos satisfechos; esto es, 11 y 15 puntos porcentuales, respectivamente, m谩s en relaci贸n con 2017.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Al d铆a con la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo 2016-2019


Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, realiz贸 la rendici贸n de cuentas del Plan de Desarrollo 2016-2019 que ejecuta junto a todo su gabinete de cara al 煤ltimo a帽o de gobierno al frente de la capital antioque帽a.
De acuerdo con Guti茅rrez Zuluaga, Medell铆n registra 95 % de cumplimiento en la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo, lo que se ve reflejado en todas las cifras favorables en torno al proyecto visionario de Medell铆n 2020. El mandatario local habl贸 del 78 % de satisfacci贸n que refirieron los medellinenses como un indicador de calidad de vida hist贸rico.
En su exposici贸n el alcalde de Medell铆n destac贸 que el 70 % de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, se pueden ver reflejados en la implementaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas desarrolladas por las secretar铆as que conforman la Administraci贸n Municipal y los entes descentralizados.
As铆 mismo, las iniciativas en torno a Tejiendo Hogares que impactaron a 23.005 familias; la inversi贸n hist贸rica en educaci贸n que tuvo un 18 % de incremento para el desarrollo de todos los programas para ni帽os, j贸venes y adultos en programas para la formaci贸n. Tambi茅n en el proceso de atenci贸n a j贸venes vulnerables con el proyecto "Parceros", que hoy tiene m谩s de 1.000 j贸venes seducidos con el camino de la legalidad.
En contexto: ¡Medell铆n: vamos por buen camino!
En materia de seguridad, la actual Administraci贸n Municipal puso de presente que la lucha contra las estructuras criminales tiene que ser una lucha 茅tica. En un trabajo mancomunado con autoridades como la Seccional de Fiscal铆as Medell铆n, Ej茅rcito Nacional y la Polic铆a Metropolitana ha permitido que a la fecha 133 cabecillas de las organizaciones delincuenciales hayan sido capturados. Las dos principales alas del accionar delictivo, "El Cuerpo Colegiado de la Oficina" y "La Alianza de Estructuras Criminales", se han visto diezmadas en los 煤ltimos tres a帽os de gobierno local.
Otro de los aspectos destacados ha sido la reducci贸n en la tasa de homicidios por 100.000 habitantes. El Alcalde de Medell铆n ha sido enf谩tico en que cada muerte violenta es una tragedia para las familias y la ciudad. Si bien los hechos se siguen presentando, los 铆ndices han disminuido considerablemente con respecto a a帽os anteriores.
Entre el 2001-2003 por ejemplo, se produjeron 9.484 homicidios, una tasa del 150,57 %. La m谩s alta en los 煤ltimos periodos. En el anterior cuatrienio, 2012-2015, fueron 3.339 muertes, un 34,5 %. En la actualidad, para el periodo de 2016 al 31 de diciembre de 2018, la cifra es de 1.759 homicidios con un 铆ndice de 23,34 %.
En contexto: Condenados siguen evadiendo la medida de casa por c谩rcel
El Alcalde tambi茅n habl贸 de la "inyecci贸n" de vida que se hizo a Savia Salud, despu茅s que estuviera casi desahuciada. El modelo de atenci贸n en servicios hospitalarios para todas las personas. Las campa帽as y los procesos emprendidos por la infraestructura de la ciudad con m谩s de mil frentes de obras f铆sicas y su movilidad, as铆 como, la lucha por tener una mejor calidad del aire, a trav茅s de convertir a Medell铆n como la capital latinoamericana de la movilidad el茅ctrica.
En contexto: La felicidad es tendencia en Medell铆n
Medell铆n abraza su historia
Durante la entrega de su rendici贸n de cuentas, Federico Guti茅rrez Zuluaga, dedic贸 unos minutos para hablar acerca de la estrategia Medell铆n abraza su historia tras el derribamiento el pasado 22 de febrero de la estructura del edificio M贸naco, en predios del barrio Santa Mar铆a de Los 脕ngeles, sector El Poblado.
El mandatario record贸 que en sitio se instalar谩 un parque memoria, cuya construcci贸n ya inici贸. "El coraz贸n de esta iniciativa son las v铆ctimas que no debimos tener jam谩s. El alma de este prop贸sito es evitar nuevas v铆ctimas que lamentar", dijo.
Plan de Desarrollo Medell铆n cuenta con vos
El memorial "Inflexi贸n" con el "Bosque de la resiliencia", que ser谩 completado para el segundo semestre del a帽o, est谩 a cargo de cinco j贸venes arquitectos de la Universidad Nacional, que ganaron el concurso p煤blico internacional liderado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
En contexto: Semilla para el ¨Bosque de la Resiliencia¨
En defensa de EPM e Hidroituango
"Es una empresa nuestra, 100 por ciento p煤blica, que todos la tenemos que seguir queriendo y cuidando. Por su buen desempe帽o y comportamiento en los negocios, EPM ha venido aumentando las transferencias al Municipio de Medell铆n en los 煤ltimos a帽os", expres贸 Guti茅rrez.
El alcalde adem谩s agreg贸,  adem谩s: "cuando llegamos en 2016, recibimos las transferencias m谩s bajas de los 煤ltimos cuatro a帽os. A partir de ese a帽o, la empresa comenz贸 a presentar un aumento en sus utilidades,  que permiti贸 que tanto en 2017 como en 2018,  EPM realizara transferencias hist贸ricas para el Municipio, superiores al bill贸n de pesos en 2017 y mayores a 1.2 billones en 2018. Gracias a estos recursos hemos podido avanzar en materia social y en calidad de vida para los ciudadanos".
El Alcalde adelant贸 que en los pr贸ximos d铆as, EPM presentar谩 los resultados financieros de 2018 y que las transferencias al Municipio en 2019 ser谩n incluso superiores a las del a帽o pasado.
En todo ese recorrido por la gesti贸n que ha desarrollado en estos tres a帽os, el alcalde Guti茅rrez Zuluaga, hizo una defensa f茅rrea de Hidroituango, un proyecto hidroel茅ctrico necesario para Antioquia y el pa铆s, cuestionado y en contingencia, pero que en la suma de esfuerzos recogidos por Empresas P煤blica de Medell铆n, EPM va en camino a una recuperaci贸n despu茅s de graves inconvenientes.
En contexto: En los 煤ltimos once a帽os, EPM ha transferido al Municipio de Medell铆n $9,6 billones
Con las finanzas al d铆a
De la misma manera, el mandatario destac贸 las calificaciones financieras otorgadas al Municipio de Medell铆n, en 2018,  que reflejan una econom铆a local diversificada, s贸lidas pr谩cticas de administraci贸n y gobierno y una amplia posici贸n de liquidez, lo que permite al Municipio acceder a alternativas de financiaci贸n.
Adem谩s, el Municipio de Medell铆n contin煤a destac谩ndose como el primer Ente Territorial  de categor铆a especial del pa铆s en la medici贸n del 脥ndice de Gobierno Abierto –IGA-, que realiza la Procuradur铆a General de la Naci贸n.
Plan de Desarrollo Medell铆n cuenta con vos
Alta inversi贸n en los corregimientos
En los territorios rurales, el cual representa el 71 % del territorio en Medell铆n, esta administraci贸n ha invertido cerca de $1 bill贸n 784 mil millones  distribuidos en proyectos como acueductos veredales y nomenclaturas corregimentales. En San Sebasti谩n Palmitas  se priorizaron obras como  el trapiche comunitario, jard铆n Buen Comienzo y la atenci贸n brindada a los afectados por la aver铆a del cable a茅reo de este corregimiento.
En San Antonio de Prado las acciones principales se centran en la creaci贸n de la Estaci贸n de Polic铆a, renovaci贸n del parque Central y la atenci贸n a urgencias manifiestas. Altavista y San Crist贸bal se han visto beneficiados en este cuatrienio con la recuperaci贸n de la Ludoteka, la creaci贸n de un nuevo jard铆n Buen Comienzo en la comuna 70 y la  renovaci贸n del Parque Principal, un nuevo Jard铆n Ecol贸gico y la biblioteca Lusitania.
El corregimiento silletero de Medell铆n se renov贸 con la adecuaci贸n del Coliseo, la casa de la cultura y adecuaci贸n total de Cancha de la centralidad en donde pas贸 de arenilla a tapete sint茅tico.
En contexto: Una ciudad que se reconoce a trav茅s de sus corregimientos
Por Redacci贸n Medell铆n Cuenta

Alcalde de Medell铆n propone consenso departamental y nacional por la calidad del aire


Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se reunir谩 con las autoridades del 脕rea Metropolitana y los alcaldes que la integran. Ya hay unas directrices definidas para la capital antioque帽a. La dem谩s son peticiones al Gobierno Nacional y recomendaciones al C40.

Adem谩s de las estrategias ya conocidas e implementadas por la Administraci贸n Municipal para contrarrestar el deterioro de la calidad del aire, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, dio a conocer 15 puntos en los que pedir谩 apoyo a las dem谩s autoridades del Valle de Aburr谩, en  un consenso por nuevas medidas en pro del bienestar de los ciudadanos y el medio ambiente.
El mandatario local solicitar谩 al 脕rea Metropolitana, como entidad que integra a los 10 municipios de la subregi贸n afectada por este fen贸meno, la plantaci贸n de 200.000 nuevos 谩rboles para que se sumen a los 800.000 ya sembrados en los 煤ltimos a帽os en un esfuerzo por multiplicar la reforestaci贸n que ayude en la reducci贸n del CO2.
En este mismo sentido, el Alcalde le pidi贸 a su Secretario de Medio Ambiente la siembra de m谩s 谩rboles y plantas, la construcci贸n de m谩s corredores verdes y la implementaci贸n, en el menor tiempo posible, de Zonas Urbanas de Aire Protegido. As铆 mismo, hacer 茅nfasis en las campa帽as de educaci贸n ambiental con la ciudadan铆a y en temas relacionados con movilidad sostenible. De igual forma pidi贸 una revisi贸n exhaustiva a las industrias que est茅n generando contaminaci贸n.
En contexto: Compromisos empresariales por el medio ambiente
En el caso de la movilidad y automotores, que de acuerdo al 脕rea Metropolitana constituyen el 80 % de las emisiones de PM2.5 que contaminan el aire, el alcalde Guti茅rrez Zuluaga, expres贸 que trabajar谩n m谩s de cerca con las empresa transportadoras y acercar谩 modelos financieros accesibles a los ciudadanos para la implementaci贸n de la movilidad sostenible en Medell铆n.
"Como administraci贸n buscaremos concertar incentivos para que la gente compre nuevas tecnolog铆as de movilidad. M谩s veh铆culos el茅ctricos e h铆bridos que contribuyan a la calidad del aire. Todo, bajo alianzas con el Gobierno Nacional y con los promotores, para lograr as铆 bajar el costo de los mismos", destac贸 el Alcalde.
En contexto: Compromisos amigables por la calidad del aire
Para pasar control y revisi贸n a las medidas adoptadas por parte de las autoridades del Valle de Aburr谩, el Alcalde convocar谩 a una junta extraordinaria de alcaldes del 谩rea metropolitana en la que se establezcan nuevos puntos de acuerdo que establezcan compromisos en pol铆ticas p煤blicas y ambientales para mejorar el aire. As铆 mismo, para ejercer mayores controles de emisiones a los veh铆culos que se mueven por las v铆as.
Desde Medell铆n se impulsar谩 una solicitud al Gobierno Nacional para que se retome el proceso de "chatarrizaci贸n" de veh铆culos y se implementen medidas m谩s estrictas para fiscalizar la operaci贸n de los CDA, luego que en los puestos de control a emisi贸n de gases de Medell铆n se revelen constantemente inconsistencias en los documentos y las condiciones t茅cnico mec谩nicas de los veh铆culos.
Finalmente, Medell铆n como representante de las ciudades latinoamericanas ante el C40, organismo que re煤ne a las capitales del mundo en un intercambio de conocimientos para enfrentar el cambio clim谩tico, pedir谩 un acompa帽amiento t茅cnico para conocer las mejores pr谩cticas que se est谩n realizando en este momento a nivel mundial y aplicarlas en la ciudad.
En contexto: Movilidad el茅ctrica, el ejemplo empieza por casa
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Comienzan las actividades de acompa帽amiento a rectores y docentes con la U.P.B.


Los rectores y coordinadores de las instituciones educativas p煤blicas de Envigado contar谩n este a帽o con el acompa帽amiento de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, as铆 como de la Universidad Pontificia Bolivariana, en lo que ser谩 la Ruta de Formaci贸n 2019.
El rol del maestro como intelectual de la educaci贸n, la resignificaci贸n de planes educativos institucionales y una revisi贸n a los procesos que se han desarrollado en vigencias anteriores son temas que hacen parte de la agenda que en esta ma帽ana se adelantar谩 en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo.

HUELLAT脫N 2018 super贸 la meta: 30.040 mascotas registradas que dejar谩n nuevos 谩rboles sembrados en el Valle de Aburr谩


  • Se registraron 30.040 huellas hasta el 31 de diciembre, lo que no solo se traduce en una mayor conciencia ciudadana frente al uso de la p贸lvora; tambi茅n implica la siembra de la misma cantidad de 谩rboles en el territorio metropolitano.
  • En materia de reducci贸n de lesionados con p贸lvora, en Medell铆n fue del 43%, pasando de 28 lesionados en 2017 a 16 en 2018. En el resto de los Municipios del Valle de Aburr谩, se pas贸 de 33 a 13 en los mismos a帽os; lo que representa una reducci贸n del 60%.
  • Para el departamento de Antioquia la reducci贸n es del 70%, al pasar de 61 a 35 lesionados. Los Municipios del Valle de Aburr谩 incluyendo a Medell铆n aportaron el 54% de los lesionados, para un total de 29, una cifra muy inferior a los 61 aportados en 2017; es decir, una reducci贸n de 52%.
  • Si se analiza la variaci贸n de los lesionados de 2015 a 2018, la reducci贸n en la regi贸n metropolitana es del 78%, mientras que para todo el Departamento, incluyendo el Valle de Aburr谩, es del 75%.
Una vez m谩s, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cerr贸 con 茅xito la campa帽a Huellat贸n, iniciativa que desde 2015 contribuye al incremento de la consciencia ciudadana sobre el da帽o que ocasiona el uso de la p贸lvora en la fauna silvestre, los animales de compa帽铆a y la naturaleza en general; busca reducir la quema de p贸lvora en las festividades de Navidad y A帽o Nuevo, y aportar siembras para cerrar la brecha de d茅ficit arb贸reo de la regi贸n.
En 2018, dicha campa帽a super贸 la meta fijada de 30.000 registros de animales sintientes de compa帽铆a en www.huellaton.com: 30.040 huellas fueron registradas hasta el 31 de diciembre, lo que no solo se traduce en una mayor conciencia ciudadana frente al uso de la p贸lvora; tambi茅n implica la siembra de la misma cantidad de 谩rboles en el territorio metropolitano, desde febrero y hasta junio de 2019, en especies como Guayac谩n Rosado y amarillo, Gualanday, Acacia Amarilla, Azuceno, 脡bano, Chirlobirlo y robles de altura.
"Con el trabajo conjunto seguimos logrando un impacto muy positivo en la conciencia ciudadana para disminuir la quema de p贸lvora. Es importante resaltar que esta campa帽a se une tambi茅n al esfuerzo de los alcaldes metropolitanos, que han logrado fortalecer las medidas en su lucha contra la comercializaci贸n y el uso de la p贸lvora; a la gesti贸n de la Polic铆a Metropolitana y Departamental, que este a帽o incautaron casi 6 toneladas de ese material, y a la participaci贸n activa de la ciudadan铆a. Si continuamos en esta ruta de trabajo mancomunado, podemos lograr la meta de cero lesionados con p贸lvora en las festividades de fin de a帽o", afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.
En esta versi贸n, la Huellat贸n gener贸 m谩s de 302 mil visitas en la p谩gina web www.huellaton.com, e hizo presencia en 40 instituciones educativas del Valle de Aburr谩, sensibilizando a m谩s de 16 mil ni帽os y adolescentes. A trav茅s de 73 tropas calle y de un stand interactivo ubicado en diez centros comerciales, fueron sensibilizados ciudadanos de los 10 municipios sobre los da帽os que la p贸lvora ocasiona a la fauna silvestre y de compa帽铆a.
Cabe resaltar que en 2017, en su tercera versi贸n, la Huellat贸n se uni贸 al #PlanSiembraAburr谩, para dar origen a "La Huellat贸n- Arbolada 2017"; la cual tuvo como misi贸n sembrar un 谩rbol por cada mascota registrada en el sitio web.
En ese a帽o la meta de 20 mil huellas tambi茅n se cumpli贸: por cada mascota registrada en la Huellat贸n 2017, la campa帽a sembr贸 un 谩rbol en el Valle de Aburr谩. Hoy Medell铆n y su 脕rea Metropolitana cuentan con 20.160 nuevos 谩rboles, distribuidos as铆:
Barbosa: 193
Bello: 2.242
Caldas: 284
Copacabana: 339
Envigado: 848
Fuera del Valle de Aburr谩: 830
Girardota: 159
Itag眉铆: 663
La Estrella: 277
Medell铆n: 13.995
Sabaneta: 330

A帽os anteriores

En 2015 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Agencia de Publicidad RedPepper dieron vida a la campa帽a "La Huellat贸n", creada con el objetivo de generar conciencia en los habitantes metropolitanos sobre las afectaciones que produce en la fauna silvestre, la flora y los animales de compa帽铆a el uso de la p贸lvora como elemento de celebraci贸n, diversi贸n o festejo. En ese a帽o la campa帽a fue  galardonada con un Guinness World Records por conseguir la colecci贸n de huellas m谩s grande del mundo con 24 mil huellas.
En 2016 se llev贸 a cabo la campa帽a en el 谩mbito departamental, logrando llegar en tiempo record (2 meses) a los 125 municipios de Antioquia, obteniendo un total de 57.000 huellas de personas y animales que, a una sola voz, celebraron la vida sin p贸lvora.

Reducci贸n de lesionados por p贸lvora comparativo 2015 - 2018

Seg煤n las cifras oficiales de la Direcci贸n Seccional de Salud de Antioquia, al 2 de enero de 2019 el acumulado de lesionados por p贸lvora en el Departamento de Antioquia era de 63 personas, de las cuales 16  fueron en Medell铆n, 13 en los otros 9 municipios del Valle de Aburr谩, y 34 casos en el resto del departamento.

comparativopolvora.png

En comparaci贸n con 2017, estas cifras en todas las subregiones y municipios presentaron una reducci贸n significativa: para Medell铆n la reducci贸n fue del 43%, pasando de 28 lesionados en 2017 a 16 en 2018. En el resto de los Municipios del Valle de Aburr谩 se pas贸 de 33 a 13 en los mismos a帽os, lo que representa una reducci贸n del 60%. Y para el departamento de Antioquia la reducci贸n fue del 70%, al pasar de 61 a 35 lesionados. Los municipios del Valle de Aburr谩, incluyendo Medell铆n, aportaron el 54% de los lesionados, para un total de 29, una cifra muy inferior a los 61 aportados en 2017; es decir, una reducci贸n de 52%.
Si se analiza la variaci贸n de los lesionados de 2015 a 2018, la reducci贸n en el 脕rea Metropolitana es del 78%, mientras que para todo el Departamento, incluyendo el Valle de Aburr谩, es del 75%.

lesionadospolvora.png

Pese a los lesionados en el territorio metropolitano, de las 9 subregiones del departamento, el Valle de Aburr谩 ocupa el cuarto lugar si se mide la tasa de afectados por cada 100.000 habitantes. En primer lugar est谩 Oriente con 18 lesionados (ratio de 3), le sigue Occidente con 4 (ratio 2), el Nordeste con 3 (1,6), el Norte con 3 lesionados (ratio del 1,1) y el Valle de Aburr谩 con 29 lesionados y un ratio del 0,7.
A trav茅s de la Huellat贸n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 continuar谩 generando conciencia sobre el da帽o y las afectaciones que el uso de la p贸lvora tiene en la fauna dom茅stica, como ataques de ansiedad, afectaciones auditivas, estr茅s y depresi贸n, as铆 como a la fauna silvestre y la flora, como quemaduras, amputaciones, abandono de su h谩bitat y de las cr铆as, e incluso la muerte.
La apuesta ser谩 seguir sumando m谩s familias, tanto a la Huellat贸n como a las siembras; considerando que esta campa帽a ha ayudado a que m谩s de 100 mil personas se comprometan a no quemar p贸lvora y celebrar de otra manera m谩s sostenible y amable.
Esta campa帽a, sumada a un mayor control y restricci贸n a la compra, uso y manejo de la p贸lvora, por parte de los alcaldes en cada uno de los diez municipios que conforman el Valle de Aburr谩; se une tambi茅n a los esfuerzos del gran aliado en la Huellat贸n, la Polic铆a Metropolitana y Departamental, organismos que incautaron 5.9 toneladas de p贸lvora en todo el departamento, de las cuales 2.5 se decomisaron en Medell铆n.
El 脕rea Metropolitana a trav茅s de su p谩gina web www.metropol.gov.co y sus redes sociales @areametropol convocar谩 a los ciudadanos a las diferentes siembras de la Huellat贸n y Plan Siembra Aburr谩, con el fin de cumplir la promesa de la campa帽a: sembrar un 谩rbol por cada huella en el territorio.

EPM implementar谩 mediciones de la calidad del aire en la planta de tratamiento Aguas Claras


Esta medida busca monitorear cualquier impacto en el ambiente
En el marco del Consejo Departamental Ambiental de Antioquia, la Empresa reiter贸 que los olores generados son temporales mientras la Planta se estabiliza

EPM ha socializado con la comunidad el porqu茅 de estos olores y ha implementado las acciones necesarias para minimizarlos
Los olores son un fen贸meno normal y temporal en la etapa de estabilizaci贸n de toda planta de tratamiento de aguas residuales

Con el prop贸sito de que la comunidad est茅 tranquila con respecto a los olores que temporalmente se presentan en los alrededores de Aguas Claras Parque Planta de Tratamiento de Aguas EPM, la Empresa implementar谩  adicionalmente la medici贸n y divulgaci贸n peri贸dica de la calidad del aire en esta 谩rea del municipio de Bello, Norte del 谩rea metropolitana.

En Consejo Departamental Ambiental de Antioquia, que cuenta con la participaci贸n y el acompa帽amiento del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, EPM acogi贸 con benepl谩cito la idea de adoptar esta nueva medida, adem谩s de seguir informando de los procesos y avances en la estabilizaci贸n de la Planta.

La Empresa ya inici贸 las consultas para el proceso de contrataci贸n de la entidad especializada que llevar谩 a cabo estas mediciones, que se sumar谩n a los monitoreos de orden interno que ya se realizan en desarrollo de los trabajos de construcci贸n.

A partir de esta semana, se iniciar铆a el estudio de olores por parte del Centro de Investigaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Hasta ayer se adelant贸 el proceso de buscar los puntos y solicitar autorizaci贸n para ubicar los equipos, desde donde se medir谩n las concentraciones de 谩cido sulfh铆drico y amoniaco que llegan hasta la comunidad, haciendo una comparaci贸n con lo establecido por la Resoluci贸n 1541.

Desde el 23 de enero se est谩n instalando los equipos y la entidad estar谩 comunicando peri贸dicamente los resultados obtenidos en los siguientes 4 puntos de medici贸n:

 ·       Navarra

·       C.C Puerta del Norte

·       Subestaci贸n Bello de EPM

·       PTAR Aguas Claras


La comunidad ha estado informada

 Con el fin de mantener informada a la comunidad y hacerla parte del proceso, desde marzo de 2018 EPM implement贸 un plan de comunicaci贸n y divulgaci贸n para mantener informada de los avances de la obra a la poblaci贸n del 谩rea de influencia directa.


La Planta cuenta con un sistema de control de olores de alta tecnolog铆a que permitir谩 que no se perciban durante la operaci贸n. Una vez se estabilice y Aguas Claras entre en operaci贸n plena, los olores disminuir谩n hasta desaparecer por completo.


Tratamiento secundario (reactores de lodos activados y sedimentadores secundarios)


La zona correspondiente al tratamiento secundario, donde se encuentran ubicados los reactores biol贸gicos y la sedimentaci贸n secundaria, por operar bajo condiciones aerobias (en presencia de ox铆geno) no requieren de cubiertas que confinen estos sistemas y por lo tanto no est谩n asociados al sistema de control de olores.

No obstante, el lodo en los reactores biol贸gicos durante la fase de estabilizaci贸n tiene unas caracter铆sticas similares al lodo de la sedimentaci贸n primaria, puesto que a煤n no cuenta con la poblaci贸n de microorganismos requerida. Mientras el proceso est谩 en fase de estabilizaci贸n, se generan olores en los sedimentadores secundarios y esto se va mitigando a medida que evoluciona este proceso.

Adicionalmente, la puesta en operaci贸n de la Planta se viene realizando de forma progresiva y se est谩 utilizando el lodo biol贸gico ya generado en la primera l铆nea de tratamiento, con el fin de inocular los reactores de las otras tres l铆neas de tratamiento. Para realizar esta actividad es necesario adelantar unas operaciones internas que, por los vol煤menes de los tanques y la cantidad de masa biol贸gica requerida en cada operaci贸n, generan periodos en los que se intensifica la precepci贸n del olor.

Seguros de que la Planta no ser谩 un generador permanente de olores, se construy贸 una UVA para el disfrute de la comunidad. Esta Planta, 煤nica en el pa铆s, trae importantes beneficios para la regi贸n: contribuir谩 a mejorar la calidad del agua del r铆o Aburr谩 (Medell铆n) mediante la reducci贸n de la carga contaminante vertida al r铆o en aproximadamente el 75% del total de la carga contaminante producida por los usuarios, esto de manera conjunta con la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando. De esta manera, se elevar谩 el nivel de concentraci贸n de ox铆geno disuelto en el r铆o Medell铆n a un promedio de 5 mg/l, posibilitar谩 el aprovechamiento del agua del r铆o Medell铆n para usos industriales, permitir谩 el desarrollo urban铆stico y recreativo en las riberas del r铆o, se valorizar谩n los predios aleda帽os y con la planta de secado t茅rmico se optimizar谩 el uso final de bios贸lidos.

Calidad de vida

Aguas Claras forma parte del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del Valle de Aburr谩 – PSMV que aprob贸 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Su prop贸sito fundamental es avanzar en el control de los vertimientos de las aguas residuales, para contribuir de este modo a la disminuci贸n de la contaminaci贸n de las fuentes de agua.

Otras obras que incluye el PSMV son: el Interceptor Sur en Caldas, que se construye en asocio entre EPM y el 脕rea; la modernizaci贸n de la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando y la renovaci贸n de las redes de alcantarillado en varias zonas de la regi贸n, entre otros proyectos.

La planta Aguas Claras tratar谩 un caudal de 5.000 litros/segundo, cuenta con sistemas de pretratamiento, tratamiento primario y tratamiento secundario.

Aguas Claras Parque Planta de Tratamiento de Aguas EPM es un esfuerzo por la calidad de vida de las futuras generaciones y del desarrollo de la regi贸n.

Ruta definida para las nuevas transformaciones tecnol贸gicas del continente

Gracias al esfuerzo conjunto de la Alcald铆a de Medell铆n, el Gobierno Nacional y el Foro Econ贸mico Mundial, la capital antioque帽a contar谩 con el primer centro en Latinoam茅rica para la Cuarta Revoluci贸n Industrial.  Alejandro Delgado, profesional de prospectiva de Ruta N, entidad que ser谩 la encargada de gestionar este este tema crucial para el progreso de la ciudad, pa铆s y Am茅rica Latina.
La primera Revoluci贸n Industrial fue impulsada por la m谩quina de vapor; la segunda, por la electricidad; y la tercera por el Internet. ¿En qu茅 consiste esta nueva y cuarta revoluci贸n?
R/ "Tal como sucedi贸 con otras revoluciones industriales, donde ciertas tecnolog铆as lograron que el ser humano se volviera mucho m谩s eficiente, efectivo y productivo, la cuarta revoluci贸n industrial implica la convergencia de tecnolog铆as digitales, f铆sicas y biol贸gicas. Ya la estamos viviendo, y no es algo ajeno a nosotros. Cuando, por ejemplo, utilizamos Waze, es una inteligencia artificial la que nos recomienda cu谩l es la mejor ruta para llegar un punto a otro en la ciudad; eso ya es tecnolog铆a 4.0
Esto va implicar cambios importantes especialmente en aquellos trabajos y empleos que son de alto contenido repetitivo y de bajo valor agregado  y va generar avances en el uso de informaci贸n que posibilitar谩n mejorar la calidad de vida de los humanos".
En contexto: Revoluci贸n e innovaci贸n tecnol贸gica desde Medell铆n
¿Por qu茅 Medell铆n es un lugar id贸neo para tener un centro regional especializado en este tema?
R/ "Para comenzar, Medell铆n se ha consolidado como la capital de la innovaci贸n  en Colombia y una de las ciudades con mejor desempe帽o econ贸mico en  Am茅rica Latina de acuerdo con Global Metro Monitor de The Brookings Institution.
Seg煤n la encuesta que anualmente lidera Ruta N, un tercio de los nuevos empleos en la ciudad son generados gracias a las innovaciones que est谩n desarrollando las empresas locales y actualmente se est谩 invirtiendo un 2.14 del PIB en actividades  relacionadas con  ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.
Adicionalmente, la ciudad desde 2003, cuenta con el comit茅 Universidad-Empresa-Estado, que facilita sinergias y construcci贸n de agendas conjuntas entre los sectores p煤blico y privado, al igual que la academia para contribuir al desarrollo econ贸mico de la ciudad y al fortalecimiento de la productividad y la competitividad.
En Medell铆n est谩n sucediendo hechos muy importantes alrededor de la Cuarta Revoluci贸n Industrial como la puesta en marcha de Dapi, Digital Americas Pipeline Initiative, que es una empresa que presta servicios de automatizaci贸n de procesos desde Medell铆n para los Estados Unidos, utilizando talento local.
Otro ejemplo, es Medata, una iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n, con Ruta N como ejecutor y colaborador, donde se logra obtener grandes cantidades de datos abiertos de parte de las entidades p煤blicas con el objetivo de generar negocios y emprendimientos alrededor de estos.
Existen muchas otras iniciativas m谩s en temas de blockchain, inteligencia artificial e internet de las cosas, que hacen que la ciudad ya tenga referentes locales importantes y acceso a mercados globales alrededor de estas tecnolog铆as".
En contexto: Medell铆n ya se mueve al ritmo de la Industria 4.0
¿Qu茅 significa para Ruta N haber sido elegida como sede de este centro?
R/ "Para Ruta N es un gran honor ser parte de esta red de centros del Foro Econ贸mico Mundial porque adem谩s de ponernos a la vanguardia en tema de pol铆tica p煤blica alrededor de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, es un gran espaldarazo a la labor que esta organizaci贸n, la ACI (Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana) y otras entidades de la ciudad vienen realizando para que grandes empresas, emprendedores, centros de investigaci贸n internacionales vengan y prueben sus tecnolog铆as en Medell铆n y abran sus negocios desde la ciudad para el mundo".
En contexto: ACI Medell铆n, clave para el establecimiento del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial
¿C贸mo est谩 determinada la estructura del Centro y qu茅 servicios prestar谩?
R/ "El centro es una iniciativa liderada por la Alcald铆a de Medell铆n y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo donde Ruta N va ser la entidad ejecutora de los recursos. No va ser una entidad aparte sino que va hacer parte de la estructura de Ruta N.
Por ahora todo el tema de infraestructura y gobernanza est谩 en proceso, pero se plantea tener un comit茅 directivo donde participen el gobierno nacional, el gobierno local, empresarios y acad茅micos para definir el rumbo estrat茅gico y el trabajo que va desarrollar el Centro desde el punto de vista de los proyectos escogidos.
Igualmente, se contar谩 con un Comit茅 Ejecutivo encargado de evaluar de manera constante los avances del Centro como tal. En un comienzo se enfocar谩 el trabajo en tres tecnolog铆as: inteligencia artificial, Internet de las cosas y blockchain, a partir de las cuales se van desarrollar varios proyectos, entre ellos uno que a trav茅s de la inteligencia artificial busca mejorar la efectividad y eficiencia de los organismos de control para as铆 evitar cr铆menes como la evasi贸n de impuestos y el lavado de activos".
En contexto: Foro Econ贸mico Mundial confirm贸 a Medell铆n como sede del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse