P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 2 de mayo de 2024

Envigado contra la explotaci贸n infantil: Denuncie cualquier situaci贸n de riesgo

En un esfuerzo conjunto por proteger a los ni帽os, ni帽as y adolescentes de Envigado de la explotaci贸n sexual y otros peligros, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico del municipio ha lanzado una campa帽a de concienciaci贸n y denuncia dirigida a toda la comunidad.

El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar a la poblaci贸n sobre la importancia de denunciar cualquier situaci贸n que ponga en riesgo de explotaci贸n a un ni帽o, ni帽a o adolescente (ESCNNA). Para ello, se han realizado procesos de acompa帽amiento, capacitaci贸n e intervenci贸n en los diferentes sectores de la econom铆a, especialmente en el turismo, donde este flagelo puede ser m谩s prevalente.

La Administraci贸n Municipal ha unido fuerzas con diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Migraci贸n Colombia, la Mesa de turismo de Envigado y la Gobernaci贸n de Antioquia, para trabajar en la prevenci贸n y denuncia de la explotaci贸n infantil. Se han creado videos informativos donde miembros de la comunidad comparten c贸mo protegen a los ni帽os y adolescentes de estos riesgos.

Se hace un llamado a la ciudadan铆a a denunciar cualquier situaci贸n sospechosa o que pueda representar una amenaza para la integridad de los menores. Para ello, se han habilitado diferentes l铆neas telef贸nicas de emergencia, como el 122 de la Fiscal铆a General, el 123 de la Polic铆a Nacional, el 141 del ICBF y la l铆nea 煤nica de seguridad y emergencia de Envigado, al (604) 276 66 66.

La protecci贸n de la infancia es responsabilidad de todos. En Envigado, se est谩 dando un paso importante hacia la prevenci贸n y erradicaci贸n de la explotaci贸n infantil, pero el compromiso de la comunidad es fundamental para lograr un cambio real y duradero en la vida de los ni帽os y adolescentes.

Bailarines antioque帽os dan vida al Palacio de la Cultura en celebraci贸n del D铆a Internacional de la Danza

En conmemoraci贸n del D铆a Internacional de la Danza, la Gobernaci贸n de Antioquia llev贸 a cabo una emotiva celebraci贸n en el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), donde m谩s de 30 bailarines cautivaron al p煤blico con una serie de presentaciones que recorrieron los pasillos del Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.

Bajo el lema "La Danza se Toma el Palacio", siete grupos de proyecci贸n danc铆stica del Oriente antioque帽o se unieron a esta iniciativa, destacando el protagonismo y la relevancia que tiene la danza en la cultura del departamento.

Diana Gallego, l铆der del 谩rea de danza del ICPA, expres贸 su satisfacci贸n por el 茅xito del evento y resalt贸 la importancia de seguir celebrando la danza como una expresi贸n art铆stica vital y vibrante. "Hicimos un recorrido bell铆simo con un p煤blico de Medell铆n y otros municipios, y esperamos continuar celebrando la danza, la vida y el movimiento alrededor del palacio de la cultura", manifest贸.

"La Danza se Toma el Palacio" es una iniciativa respaldada por el Consejo Departamental, el Consejo Distrital de Danza y diversas organizaciones del Oriente antioque帽o, y ha sido acogida por la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s del ICPA. El objetivo es que se reconozcan los espacios culturales del Palacio de la Cultura mientras se rinde homenaje al arte y al poder creativo de los bailarines, core贸grafos y t茅cnicos.

Este evento forma parte de una estrategia m谩s amplia que busca fortalecer la vinculaci贸n de organizaciones y grupos de todas las subregiones del departamento, promoviendo la diversidad cultural y el talento art铆stico de Antioquia.

Saborea la diversidad: Precios de los fritos colombianos var铆an seg煤n la regi贸n

En Colombia, los fritos son mucho m谩s que simplemente alimentos fritos; son una expresi贸n de la rica cultura y tradiciones culinarias del pa铆s. Desde las empanadas en Bogot谩 hasta las marranitas vallunas en Cali, cada regi贸n tiene sus propias especialidades que reflejan la diversidad gastron贸mica de Colombia. Pero, ¿cu谩l es el precio de estos deliciosos platillos en diferentes partes del pa铆s?

En Bogot谩, uno de los fritos m谩s populares son las empanadas, que oscilan entre $2.500 y $3.500 pesos en las calles, mientras que en restaurantes pueden superar los $5.000 pesos. Por otro lado, en la regi贸n Caribe, especialmente en Cartagena, la popular arepa de huevo tiene un precio promedio de $4.000 pesos en la calle y alrededor de $14.600 pesos en restaurantes exclusivos. En el Valle del Cauca, las marranitas vallunas tienen un costo entre los $3.000 y $5.000 pesos en la calle y alrededor de los $8.500 pesos en restaurantes t铆picos. Finalmente, en Medell铆n, la "arepa de ch贸colo" tiene un valor entre los $6.000 y $14.000 pesos.

Seg煤n Susana Toribio Bustelo, General Manager de Deoleo para Latinoam茅rica, el consumo promedio de aceite por persona en Colombia es de casi 9 litros al a帽o, lo que refleja la importancia de este producto en la dieta colombiana. Deoleo, multinacional espa帽ola l铆der en comercializaci贸n de aceites de oliva, recientemente lanz贸 en Colombia su aceite Carbonell Sol y Oliva, adaptado a la cocina colombiana.

Los ejemplos mencionados representan solo una peque帽a muestra de la diversidad culinaria de Colombia. Estos platillos no solo son una delicia para el paladar, sino tambi茅n una forma de mantener vivas las tradiciones y compartir momentos especiales en familia. La clave para obtener una textura perfecta en los alimentos fritos radica en el uso de un aceite de alta calidad, como el aceite Sol & Oliva de Deoleo.

Sobre Deoleo:

Deoleo es una compa帽铆a global l铆der en la industria del aceite de oliva, con un portafolio de m谩s de 30 marcas, entre las que se encuentran Carbonell, Sublime o Bertolli. La compa帽铆a tiene presencia en m谩s de 67 pa铆ses y una producci贸n anual aproximada de 200 millones de litros de aceite de oliva.