P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 1 de diciembre de 2022

Unidades 1 y 2 de Hidroituango cumplieron todos los requisitos para la entrada en operaci贸n comercial

•EPM anunci贸 que dio pleno cumplimiento a la Resoluci贸n CREG 194 de 2020, que estableci贸 el 30 de noviembre de 2022 como fecha l铆mite para tener estas unidades disponibles para generar energ铆a

•A partir de ese momento, la central de generaci贸n Ituango podr谩 generar de manera constante y permanente.


EPM anunci贸 que las Unidades de generaci贸n de energ铆a 1 y 2 de Hidroituango cumplieron todos los requisitos para su entrada en operaci贸n comercial y de esta forma se atiende la Resoluci贸n CREG 194 de 2020, que estableci贸 este 30 de noviembre de 2022 como fecha l铆mite para tener estas dos primeras m谩quinas disponibles para generar energ铆a.

El cumplimiento de estos requisitos t茅cnicos se logr贸 gracias al apoyo permanente de XM (Operador y Administrador del Mercado El茅ctrico) y de todos los miembros del Consejo Nacional de Operaci贸n, instituciones que velan por la operaci贸n segura y confiable del Sistema Interconectado Nacional. 

Para generar energ铆a de manera continua se requiere la realizaci贸n de las pruebas de sincronizaci贸n con rechazo de carga a potencia nominal, las cuales se programar谩n de manera simult谩nea con los ejercicios de evacuaci贸n preventiva ordenados por la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), seg煤n su Resoluci贸n 1056 de 2022.

En rueda de prensa, Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n y presidente de la Junta Directiva de EPM expres贸 su sentimiento de orgulloso y gratitud por cada uno de los funcionarios de EPM que entreg贸 su mejor esfuerzo para sacar adelante este hist贸rico logro. 

Por su parte, Jorge Andr茅s Carrillo Cardoso, gerente general de EPM manifest贸 que las comunidades del 谩rea de influencia de Hidroituango pueden tener la certeza de que esta es una central segura. 

Grandes en Suram茅rica

La Central Ituango cuando tenga en operaci贸n sus ocho unidades, generar谩 2400 MW (megavatios) de energ铆a renovable y de bajo costo y permitir谩 atender el 17% de la demanda energ茅tica del pa铆s, lo que contribuye de manera significativa a la descarbonizaci贸n de la matriz de generaci贸n y a la competitividad de las tarifas de energ铆a del pa铆s.

Las unidades 3 y 4 entrar谩n en operaci贸n comercial antes del 30 de noviembre de 2023 y de la 5 a la 8, antes del a帽o 2026.

Los 2.400 MW de producci贸n de energ铆a de Hidroituango representar谩n una reducci贸n de emisiones del orden de 4,4 millones de toneladas de CO2 al a帽o, un aporte importante para el cumplimiento de los compromisos internacionales que asumi贸 Colombia en materia de descarbonizaci贸n.

El proyecto Ituango compensa y recupera 24.000 hect谩reas de bosque seco y bosque h煤medo tropical en el territorio de influencia de la Central, ecosistemas 煤nicos que est谩n amenazados por la deforestaci贸n.  

Beneficio general

EPM estima que, cuando est茅n operando las 8 unidades de generaci贸n de Hidroituango, entregar谩 anualmente transferencias cercanas a los $111.000 millones a 155 municipios que abastecen con fuentes h铆dricas la cuenca del r铆o Cauca, incluidos 11 municipios del 谩rea de influencia en el norte y occidente de Antioquia, las Corporaciones Ambientales de Corpourab谩 y Corantioquia, as铆 como Parques Nacionales Naturales de Colombia.

La Empresa prev茅 igualmente, que en el primer a帽o luego de la entrada en operaci贸n comercial continua de las dos primeras unidades, los 11 municipios del 谩rea de influencia recibir谩n cerca de $15 mil millones por estas transferencias del sector el茅ctrico.

El Proyecto pagar谩 cerca de 240.000 millones de pesos anuales por impuestos de renta a la Naci贸n.

El Centro de Monitoreo T茅cnico (CMT) del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango (PHI), funciona como un centro de operaci贸n y an谩lisis primario de aproximadamente 3.000 variables con tecnolog铆a de punta altamente calificada, convirti茅ndolo en el centro de monitoreo m谩s moderno a nivel mundial para proyectos y centrales de generaci贸n hidroel茅ctrica.

Con Hidroituango, Colombia evoluciona y EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor. 

Secretario General Juan Guillermo Usme destac贸 aprobaci贸n de importantes ordenanzas para Antioquia durante la clausura de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental

 - Entre lo aprobado por la Asamblea Departamental, est谩 el presupuesto general del departamento para el a帽o 2023, el cual qued贸 aforado en 5.4 billones de pesos.

-El Secretario General destac贸 el compromiso de la Asamblea, no solo con el tr谩mite de los proyectos de ordenanza, sino con las responsabilidades de control pol铆tico que son inherentes a su competencia y a su funci贸n.

Se llev贸 a cabo la clausura del 煤ltimo per铆odo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental para el a帽o 2022, al cual asisti贸 el secretario General de la Gobernaci贸n de Antioquia, Juan Guillermo Usme,en representaci贸n del Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, all铆 destac贸 la aprobaci贸n del presupuesto general del departamento, (5.4 billones de pesos), y la Pol铆tica P煤blica de Mujeres como ordenanzas departamentales. 

“El compromiso de los gobiernos de An铆bal Gaviria es con la vida, ante todo, y en este periodo ha sido fundamental el apoyo a los temas de equidad de g茅nero y respeto por la mujer”, resalt贸 el Secretario. 

Algunas de las ordenanzas m谩s relevantes aprobadas por la Asamblea Departamental fueron:

- El Programa para el Control de la Deforestaci贸n y la Gesti贸n Sostenible de los Bosques, en el marco de la declaratoria de Emergencia Clim谩tica.

- La autorizaci贸n de comprometer vigencias futuras ordinarias y excepcionales para el desarrollo misional del IDEA, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional, el Despacho del Gobernador a trav茅s de la Oficina Privada y la Secretar铆as de Suministros y Servicios, Minas, Educaci贸n y la Contralor铆a General de Antioquia. 

- La institucionalizaci贸n del mes de septiembre como el mes por la paz en el departamento, promoviendo la realizaci贸n cada a帽o en ese periodo de diferentes acciones y estrategias para fortalecer la constituci贸n y sostenimiento de la paz. 

- El establecimiento de diferentes estrategias y acciones de prevenci贸n y mitigaci贸n para evitar un impacto ambiental negativo a la fauna silvestre en la infraestructura vial del departamento.

- La  Pol铆tica P煤blica Departamental Ind铆gena de Antioquia, que garantiza el ejercicio pleno de los derechos individuales colectivos de los pueblos ind铆genas.

- La base presupuestal para la Instituci贸n Universitaria Digital de Antioquia. 

“Todos son proyectos pensando en el bienestar de los habitantes del territorio. Iniciativas necesarias para mejorar la vida de los antioque帽os, que deben ser analizadas con dedicaci贸n, con total responsabilidad y con la dimensi贸n de lo p煤blico que merecen nuestros paisanos”, agreg贸 el secretario Genera,  Juan Guillermo Usme, quien adem谩s motiv贸 a los diputados y diputadas a seguir trabajando UNIDOS desde la diferencia y las diversas competencias, por el bienestar de la gente. 

Cabe destacar que otros proyectos estudiados en este per铆odo siguen su tr谩mite y deber谩n ser llevados a segundo debate en el periodo extraordinario de sesiones del mes de diciembre, que ser谩 convocado en los pr贸ximos d铆as.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la de mejor desempe帽o en su rango en Colombia

Somos la mejor entidad, seg煤n la medici贸n FURAG, en las 谩reas metropolitanas del pa铆s. 

Adem谩s, recibimos las m谩ximas calificaciones crediticias de largo y corto plazo que posicionan a la Entidad con un alto perfil de liquidez. 

En la transformaci贸n del territorio, se destacan proyectos como el Parque de Artes y Oficios, en Bello; la recuperaci贸n de la Calle de la Buena Mesa, en Envigado; la construcci贸n el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre m谩s grande de Latinoam茅rica, en Barbosa y la construcci贸n del hospital y la segunda entrada a Girardota. 

El director Juan David Palacio Cardona resalt贸 la materializaci贸n del Hecho Metropolitano 21, Valle del Software, con la conexi贸n gratuita de internet en nueves estaciones del Metro y 75 puntos en Itag眉铆. 

As铆 mismo, el director 茅nfasis en la expansi贸n de EnCicla con 22 nuevas estaciones y la llegada a seis municipios del Valle de Aburr谩.

Consolidar al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como el mejor esquema asociativo del pa铆s y lograr las m谩ximas calificaciones crediticias de largo y corto plazo con perspectiva estable, fueron los indicadores m谩s destacados por el director de la Entidad, Juan David Palacio Cardona, en la rendici贸n de cuentas del Plan de Gesti贸n Futuro Sostenible 2022.

En el evento, realizado en Plaza Mayor, el director, Juan David Palacio C., acompa帽ado por m谩s de 500 personas, entre  alcaldes del Valle de Aburr谩, representantes de gremiales y estatales, medios de comunicaci贸n, y su equipo de trabajo, resalt贸 con orgullo que “Somos el 脕rea Metropolitana con mejor desempe帽o de Colombia”, al revelar la Medici贸n de Desempe帽o Institucional en 谩reas metropolitanas de Colombia, realizada por el Formulario 脷nico de Reporte de Avance de Gesti贸n para la entidades p煤blicas -  FURAG.

De igual manera, resalt贸 las dos m谩ximas calificaciones crediticias obtenidas de corto y largo plazo con perspectiva estable, otorgadas por la agencia Fitch Ratings, que posiciona a la Entidad con un alto y fuerte perfil de liquidez.

En su presentaci贸n, llam贸 la atenci贸n sobre los logros del Hecho Metropolitano N° 21 Valle del Software, como el servicio de Wifi gratuito en 75 puntos de Itag眉铆 y nueve estaciones del Metro, con 4 millones de conexiones de usuarios.

A su vez, enfatiz贸 en la inversi贸n por $550.000 millones en programas y proyectos como:

    Parque de Artes y Oficios en Bello, el proceso de restauraci贸n m谩s grande de nuestro territorio

    Transformaci贸n y renovaci贸n del Parque Lleras en Medell铆n, 

    Peatonalizaci贸n de la Calle de la Buena Mesa en Envigado, 

    Recuperaci贸n de la Casa Consistorial en La Estrella,

    Intervenci贸n del corredor vial entre el Parque del Artista e Induam茅rica y el Centro Cultural Caribe en Itag眉铆

    El Hospital San Rafael y la segunda v铆a de acceso para Girardota. 

En las acciones misionales, destac贸 el hallazgo de 146 humedales en los diez municipios del territorio, gracias a un trabajo de investigaci贸n realizado por el Instituto Humboldt.

Adem谩s, la atenci贸n de 24.000 individuos de fauna silvestre en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre – CAVR. El director aprovech贸 la ocasi贸n para anunciar la autorizaci贸n recibida por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para liderar la rehabilitaci贸n del Mono Tit铆 Cabeciblanco, especie en riesgo cr铆tico de extinci贸n.

As铆 mismo, enfatiz贸 en las 40 谩reas declaradas libres de fauna silvestre en cautiverio, para un total de 146 en el Valle de Aburr谩. Las 15.662 atenciones b谩sicas m茅dico veterinarias a especies dom茅sticas menores y mayores; las 12 especies silvestres en estudio con rastreo, seguimiento y monitoreo; los 14.683 caninos y felinos atendidos, los 200 individuos ferales esterilizados y la gesti贸n de la reducci贸n del riesgo de abejas y avispas.


Tambi茅n, la siembra de 504.318 谩rboles con los programas Plan Siembra Aburr谩, Parches Verdes y Plan Quebradas


En movilidad sostenible, se resalta la expansi贸n de EnCicla que su administraci贸n recibi贸 con 86 estaciones, y hoy cuenta con 108, tras la inauguraci贸n de 22 terminales y la llegada a tres nuevos municipios para un total de seis localidades atendidas.

Palacio Cardona agradeci贸 y valor贸, al t茅rmino de la rendici贸n de cuentas, el compromiso de los alcaldes de los 10 municipios, servidores y contratistas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en la construcci贸n del Futuro sostenible.

200 l铆deres estudiantiles aprendieron sobre cultura y convivencia en el f煤tbol junto a las barras populares de la ciudad

 - Este fue un encuentro entre miembros del programa L铆deres Futuro e integrantes de las barras de Atl茅tico Nacional y Deportivo Independiente Medell铆n.

- En la integraci贸n hubo un conversatorio, el juego denominado “canchitas de f煤tbol tenis”, un museo de camisetas y una presentaci贸n musical.

- La Administraci贸n Distrital da cumplimiento al Acuerdo 075 de 2017 que implementa la Pol铆tica P煤blica de Cultura del F煤tbol.

La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸, en la Instituci贸n Educativa Escuela Normal Superior, un encuentro de representantes de las barras del Atl茅tico Nacional y el Deportivo Independiente Medell铆n con 200 L铆deres Futuro de 169 establecimientos oficiales, colegios privados y de cobertura del Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

El evento, liderado por la Secretar铆a de Educaci贸n como integrante de la Mesa de Cultura del F煤tbol, promovi贸 acciones de sana convivencia alrededor de este deporte, mediante un intercambio de conocimientos y experiencias. Una de las actividades fue un conversatorio sobre la diversidad y el respeto por la diferencia, que cont贸 con la presencia de barristas de ambos equipos.

“Hemos tra铆do un discurso que tiene que ver con la convivencia, pero no solamente en la escuela sino tambi茅n en el deporte. Hoy estamos trabajando con los j贸venes las actitudes de liderazgo, no solo en sus contextos educativos sino en sus contextos comunitarios y familiares”, afirm贸 el subsecretario de la Prestaci贸n de Servicio Educativo, Mois茅s L贸pez Jaramillo.

Adicionalmente, los l铆deres y los hinchas compartieron a trav茅s de varias partidas del juego denominado “canchitas de f煤tbol tenis”, como parte de la promoci贸n de la cultura deportiva.

Tambi茅n, se cont贸 con un museo de camisetas de ambos equipos y la presentaci贸n de la banda musical de Los Del Sur, actos que simbolizan la integraci贸n entre los estudiantes, las barras y la comunidad en general.

“Nosotros, como l铆deres, nos encargamos de fomentar la convivencia en nuestras instituciones. Esto es muy importante porque en nuestra ciudad se vivieron 茅pocas de mucho conflicto entre barras y, hoy en d铆a, vemos c贸mo la uni贸n hace que los l铆deres y la ciudad sean felices y disfruten de estos espacios”, asegur贸 el Líder Futuro de la Instituci贸n Educativa Escuela Normal Superior de Medellín, Felipe Giraldo Zapata.

Este encuentro fue el escenario propicio para que los L铆deres Futuro, es decir, personeros estudiantiles, contralores escolares, representantes estudiantiles y mediadores escolares, clausuraran su a帽o de gesti贸n, luego de ser elegidos democr谩ticamente por sus compa帽eros, a principios de 2022, en los diferentes planteles.

En el cierre de la Democracia Escolar, se hizo reconocimiento a los 20 mejores planes de transformaci贸n sostenible, en los que trabajan los alumnos, durante todo el periodo acad茅mico, bajo cuatro ejes tem谩ticos: innovaci贸n social; sostenibilidad ambiental; paz, convivencia y cultura ciudadana; y cuidado de s铆 y del otro.

Estudiantes envigade帽os ganaron Premio Nacional al Inventor Colombiano

J贸venes de la Instituci贸n Educativa Comercial De Envigado ganaron el Premio Nacional al Inventor Colombiano, en la categor铆a juvenil, con el invento: “Columna rob贸tica, para ayudar a paral铆ticos y v铆ctimas de la guerra”.

Este producto permite el movimiento de brazos y piernas para personas discapacitadas, mediante programaci贸n y sensores, ya que est谩 regulado para generar estimulaci贸n el茅ctrica de la m茅dula y facilitar los movimientos, funcionando como un exoesqueleto con electroestimulaci贸n que potencia los movimientos.

El desarrollo fue logrado por el grupo de investigaci贸n Enginners for the future, conformado por los estudiantes: Laura Carmona Piedrah铆ta, Lina Marcela Guzm谩n Mart铆nez, Esteban Arango Bland贸n, Juan Jos茅 Pareja Ortiz, Miguel Casta帽o Sterling, Samuel Ortiz Marulanda, Santiago Osorio Mena, quienes hacen parte de los grados 9, 10 y 11 de Instituci贸n Educativa Comercial de Envigado y contaron con el acompa帽amiento del docente tutor Jhon Alexander Echeverri Acosta.

El premio para el grupo de investigaci贸n es la patente para este invento.

La Alcald铆a de Envigado felicita a este grupo de j贸venes que demuestra el ingenio, la creatividad y el talento que hay en la Ciudad Se帽orial.