•EPM anunci贸 que dio pleno cumplimiento a la Resoluci贸n CREG 194 de 2020, que estableci贸 el 30 de noviembre de 2022 como fecha l铆mite para tener estas unidades disponibles para generar energ铆a
•A partir de ese momento, la central de generaci贸n Ituango podr谩 generar de manera constante y permanente.
EPM anunci贸 que las Unidades de generaci贸n de energ铆a 1 y 2 de Hidroituango cumplieron todos los requisitos para su entrada en operaci贸n comercial y de esta forma se atiende la Resoluci贸n CREG 194 de 2020, que estableci贸 este 30 de noviembre de 2022 como fecha l铆mite para tener estas dos primeras m谩quinas disponibles para generar energ铆a.
El cumplimiento de estos requisitos t茅cnicos se logr贸 gracias al apoyo permanente de XM (Operador y Administrador del Mercado El茅ctrico) y de todos los miembros del Consejo Nacional de Operaci贸n, instituciones que velan por la operaci贸n segura y confiable del Sistema Interconectado Nacional.
Para generar energ铆a de manera continua se requiere la realizaci贸n de las pruebas de sincronizaci贸n con rechazo de carga a potencia nominal, las cuales se programar谩n de manera simult谩nea con los ejercicios de evacuaci贸n preventiva ordenados por la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), seg煤n su Resoluci贸n 1056 de 2022.
En rueda de prensa, Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n y presidente de la Junta Directiva de EPM expres贸 su sentimiento de orgulloso y gratitud por cada uno de los funcionarios de EPM que entreg贸 su mejor esfuerzo para sacar adelante este hist贸rico logro.
Por su parte, Jorge Andr茅s Carrillo Cardoso, gerente general de EPM manifest贸 que las comunidades del 谩rea de influencia de Hidroituango pueden tener la certeza de que esta es una central segura.
Grandes en Suram茅rica
La Central Ituango cuando tenga en operaci贸n sus ocho unidades, generar谩 2400 MW (megavatios) de energ铆a renovable y de bajo costo y permitir谩 atender el 17% de la demanda energ茅tica del pa铆s, lo que contribuye de manera significativa a la descarbonizaci贸n de la matriz de generaci贸n y a la competitividad de las tarifas de energ铆a del pa铆s.
Las unidades 3 y 4 entrar谩n en operaci贸n comercial antes del 30 de noviembre de 2023 y de la 5 a la 8, antes del a帽o 2026.
Los 2.400 MW de producci贸n de energ铆a de Hidroituango representar谩n una reducci贸n de emisiones del orden de 4,4 millones de toneladas de CO2 al a帽o, un aporte importante para el cumplimiento de los compromisos internacionales que asumi贸 Colombia en materia de descarbonizaci贸n.
El proyecto Ituango compensa y recupera 24.000 hect谩reas de bosque seco y bosque h煤medo tropical en el territorio de influencia de la Central, ecosistemas 煤nicos que est谩n amenazados por la deforestaci贸n.
Beneficio general
EPM estima que, cuando est茅n operando las 8 unidades de generaci贸n de Hidroituango, entregar谩 anualmente transferencias cercanas a los $111.000 millones a 155 municipios que abastecen con fuentes h铆dricas la cuenca del r铆o Cauca, incluidos 11 municipios del 谩rea de influencia en el norte y occidente de Antioquia, las Corporaciones Ambientales de Corpourab谩 y Corantioquia, as铆 como Parques Nacionales Naturales de Colombia.
La Empresa prev茅 igualmente, que en el primer a帽o luego de la entrada en operaci贸n comercial continua de las dos primeras unidades, los 11 municipios del 谩rea de influencia recibir谩n cerca de $15 mil millones por estas transferencias del sector el茅ctrico.
El Proyecto pagar谩 cerca de 240.000 millones de pesos anuales por impuestos de renta a la Naci贸n.
El Centro de Monitoreo T茅cnico (CMT) del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango (PHI), funciona como un centro de operaci贸n y an谩lisis primario de aproximadamente 3.000 variables con tecnolog铆a de punta altamente calificada, convirti茅ndolo en el centro de monitoreo m谩s moderno a nivel mundial para proyectos y centrales de generaci贸n hidroel茅ctrica.
Con Hidroituango, Colombia evoluciona y EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.