P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 3 de septiembre de 2021

El 6 de septiembre regresa el pico y placa para carros particulares

- Entre el 6 y el 17 de septiembre, la medida ser谩 pedag贸gica. El 20 de septiembre comenzar谩 el periodo sancionatorio. La restricci贸n ser谩 de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., de acuerdo con el 煤ltimo d铆gito de la placa.

- Para motocicletas, el pico y placa comenzar谩 a regir el lunes 4 de octubre y aplicar谩 en los mismos d铆as y horarios anteriormente mencionados, de acuerdo con el primer d铆gito de la placa.

- Algunas de las v铆as exentas ser谩n el Sistema Vial del R铆o (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela), Las Palmas y la Avenida 33 desde el R铆o hasta su conexi贸n con Las Palmas.

- Adem谩s del pico y placa, la Alcald铆a de Medell铆n viene implementando acciones en las v铆as para mitigar las congestiones.

pyp_parti-4

A partir del lunes 6 de septiembre, Medell铆n retoma el pico y placa para carros particulares. La rotaci贸n ser谩 cada dos semanas, de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., de acuerdo con el 煤ltimo d铆gito de la placa. Las dos primeras semanas la medida ser谩 pedag贸gica, es decir, el lunes 20 de septiembre comenzar谩 el periodo sancionatorio.

pyp_parti-4

En el caso de las motocicletas de 2 y 4 tiempos, la restricci贸n comenzar谩 el lunes 4 de octubre. Se aplicar谩 en los mismos d铆as y horarios, de acuerdo con el primer d铆gito de la placa. Para este tipo de veh铆culos tambi茅n habr谩 dos semanas pedag贸gicas, es decir que el periodo sancionatorio comenzar谩 el 18 de octubre.

El Secretario de Movilidad Carlos Mario Mej铆a, agreg贸 que “estar谩n exentos los veh铆culos el茅ctricos e h铆bridos y los que usen gas natural comprimido vehicular, los que atiendan emergencias o situaciones m茅dicas, veh铆culos de transporte especial, de transporte de alimentos, los destinados a la entrega de domicilios y mensajer铆a, de carga y los destinados a la prestaci贸n de servicios p煤blicos, entre otros”. Estos detalles se pueden consultar en el Decreto 0730 de 2021.

Para las causales de exenci贸n que requieren inscripci贸n previa, las solicitudes se deber谩n presentar a trav茅s de www.medellin.gov.co y el periodo de vigencia se contabilizar谩 desde la fecha de la autorizaci贸n emitida por la Secretar铆a de Movilidad.

Las v铆as exentas ser谩n: el Sistema Vial del R铆o (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela), Avenida Las Palmas, Avenida 33 desde el R铆o hasta su conexi贸n con Las Palmas, laterales de la quebrada La Iguan谩 (entre carreras 63 y 80), calzada norte (sentido oriente – occidente) del Puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur. La restricci贸n vehicular no aplicar谩 en los corregimientos de Medell铆n.

El incumplimiento a la medida de pico y placa genera una sanci贸n de 15 SMDLV, que equivale a $447.555 y la inmovilizaci贸n del veh铆culo.

LAB_8464

Acciones para fortalecer la movilidad

La Alcald铆a de Medell铆n integr贸 diferentes acciones para mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad, las cuales se han visto impactadas en los 煤ltimos meses por el aumento en el flujo vehicular, propio de la reactivaci贸n econ贸mica, por el vandalismo a los sem谩foros y al menos diez obras de infraestructura de alto impacto que hay actualmente.

En primer lugar, se realiz贸 una reorganizaci贸n del cuerpo de agentes de tr谩nsito para reforzar la atenci贸n en los puntos y horarios de mayor carga vehicular, as铆 como en las zonas donde se desarrollan las obras para verificar el cumplimiento de los planes de manejo de tr谩nsito.

Tambi茅n se comenzaron a realizar cambios viales en ciertos sectores para hacer m谩s eficiente la circulaci贸n. Algunos de los puntos priorizados han sido la Autopista Sur a la altura de las calles 10, 30 y 12 Sur (La Aguacatala); la Transversal Intermedia entre Los Balsos y San Lucas; la Avenida 33 en el sector Buler铆as; la Avenida 33 con la Avenida 80; la Autopista Norte en el sector Belalc谩zar y la Autopista Sur a la altura de Carlos E. Restrepo.

Estas intervenciones han sido complementadas con la adecuaci贸n de fases semaf贸ricas para una mejor fluidez, as铆 como la articulaci贸n con municipios vecinos, como Envigado y Bello, para avanzar en estrategias aplicadas en zonas comunes.

LAB_4682

Sin embargo, adem谩s de estas acciones de mitigaci贸n y teniendo en cuenta que la congesti贸n vehicular requiere un cambio cultural sobre la forma en la que nos movilizamos, se invita a todos los ciudadanos a alternar los modos de transporte y utilizar m谩s el transporte p煤blico, los viajes a pie o la bicicleta.

Desde el a帽o 2.000 el crecimiento en el n煤mero de veh铆culos que circulan por el Valle de Aburr谩 ha sido del 376%; solo en motocicletas el incremento es del 700%. Se estima que actualmente hay m谩s de un mill贸n setecientos mil automotores.

Como parte del plan de acci贸n, se viene operando un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar todas las acciones que permitan atender de forma m谩s efectiva todas las novedades que puedan afectar la movilidad y comunicar las alternativas m谩s adecuadas para los ciudadanos.

As铆 ser谩 el pico y placa en Medell铆n a partir del pr贸ximo lunes 6 de septiembre

La Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n dio a conocer como ser谩 el nuevo cronograma en el reinicio del pico y placa en la ciudad de Medell铆n.

Este es el pico y placa para veh铆culos particulares que comenzar谩 a regir el pr贸ximo lunes en Medell铆n.
Entre el 6 y el 17 de septiembre la medida ser谩 pedag贸gica.
Para motocicletas, iniciar谩 el 4 de octubre de manera pedag贸gica.

Pico y Placa Medellin Automoviles

Pico y Placa Medellin Motos

El alcalde Daniel Quintero Calle firm贸 junto a otros mandatarios el acuerdo multilateral por el desarrollo sostenible

2021-09-03_051721 Alcalde MULTILATERAL

En el marco del evento Medell铆n y sus Aliados Internacionales, el alcalde Daniel Quintero Calle firm贸 junto a varios de sus hom贸logos de m谩s de 20 ciudades de Per煤, M茅xico, Ecuador y Colombia el compromiso  “Llamado a la acci贸n por el desarrollo sostenible ̈ que se centra en la cooperaci贸n y acci贸n de las ciudades en la soluci贸n de retos sociales y econ贸micos agravados por la pandemia, al igual que el cambio clim谩tico.

C贸mo parte del compromiso, las ciudades firmantes acordaron reducir en al menos un 50 % para 2030 y 100 % para 2050 su huella de carbono, con el apoyo de organismos como el Grupo de Liderazgo Clim谩tico C40, que en cabeza de su director Regional Am茅rica Latina, Manuel Olivera, destac贸 el rol de Medell铆n en el liderazgo de esta iniciativa.

“No va a ser posible revertir los efectos del cambio clim谩tico si no actuamos de forma cooperativa, si no reconocemos que nos necesitamos los unos a los otros. Por eso hemos estado trabajando con el prop贸sito de unir a m谩s actores que se comprometan con el futuro del planeta y en especial con el de nuestros ni帽os”, dijo el alcalde.

Medell铆n, como ciudad referente para el resto de ciudades firmantes, reiter贸 su compromiso con la construcci贸n y promoci贸n de las buenas pr谩cticas de gobierno, as铆 como la consolidaci贸n de futuras reuniones y agendas de trabajo cooperativo sur-sur.

Medell铆n reafirma su compromiso con la igualdad de g茅nero, la econom铆a circular y la diversidad biol贸gica

2021-09-03_051828 Alcalde SUECIA

Como resultado de la amplia agenda que desarroll贸 la ciudad este jueves en el evento Medell铆n y sus Aliados Internacionales, la capital antioque帽a firm贸 dos nuevos documentos, una carta de intenci贸n con Suecia y la Declaraci贸n de Edimburgo, con los cuales espera fortalecer los lazos de trabajo colectivo y colaboraci贸n internacional.

El primer documento, oficializado por el alcalde Daniel Quintero Calle y la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, pretende fortalecer los lazos de amistad y cooperaci贸n entre Medell铆n y el pa铆s europeo en temas como ciudades inteligentes, econom铆a circular e igualdad de g茅nero.

Con la carta, adem谩s, el pa铆s n贸rdico reiter贸 su intenci贸n de ejecutar acciones que tengan efectiva incidencia en el desarrollo de Medell铆n como las energ铆as renovables y la movilidad sostenible, que se suman al apoyo que ya han recibido iniciativas como la de biog谩s de EPM e Storytellers Medell铆n, una empresa de turismo sostenible que trabaja en la Comuna 13.

Durante la firma, la embajadora Storm le entreg贸 al alcalde un libro y reiter贸 la intenci贸n de su pa铆s de donar literatura sueca y tecnolog铆a a la Biblioteca Nororiental una vez sea reconstruida.

2021-09-03_051851 Alcalde firma

El alcalde tambi茅n firm贸, en compa帽铆a de Rodrigo Perp茅tuo, secretario ejecutivo en Am茅rica del Sur del ICLEI - Gobiernos Locales para la Sostenibilidad, la Declaraci贸n de Edimburgo sobre Diversidad Biol贸gica. As铆, Medell铆n avanza en su consolidaci贸n como Ecociudad y l铆der en asuntos de desarrollo sostenible que apuntan a la atenci贸n del cambio clim谩tico y la protecci贸n de la biodiversidad.

Adicionalmente, el mandatario local oficializ贸 su participaci贸n en el Comit茅 asesor de la Convenci贸n de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biol贸gica. Con esta declaraci贸n, Medell铆n enfatiza su apoyo a la visi贸n 2050 de “vivir en armon铆a con la naturaleza”, con la promoci贸n de mecanismos de apoyo y adoptar mayores esfuerzos para movilizar recursos financieros que ayuden a implementar y fortalecer estas acciones.

Camino a la libertad de un zorro a su h谩bitat en La Romera de Sabaneta

Nota-AMVA-31-ago-Zorro
  • El mam铆fero fue rescatado en mayo de este a帽o en la carrera 65 de la ciudad de Medell铆n con varias fracturas y pron贸stico reservado.

  • Recibi贸 tratamiento m茅dico en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES y acaba de ser liberado en la Reserva Natural La Romera del municipio de Sabaneta.

  • Otros 16 animales, entre ardillas, zarig眉eyas y una pava azul, tambi茅n fueron retornados a su h谩bitat natural.

Sergio abri贸 la puerta del guacal que lo separaba del espeso bosque. Para el zorro perro, pasaron unos segundos de silencio y de espera, quiz谩 lo invad铆a el susto de lo que ya era desconocido para 茅l tras resultar gravemente herido en una de las principales v铆as de Medell铆n unos meses antes. Sin embargo, asom贸 la cabeza y no dud贸 un instante en correr por uno de los senderos de la reserva natural La Romera, en Sabaneta.

Ante la mirada de todos, el zorro perro se detuvo, y volte贸 para responderlas un instante, parec铆a despedirse del equipo de atenci贸n de fauna que lo cuid贸 y salv贸 de morir hasta que volvi贸 a caminar, despu茅s de sufrir m煤ltiples fracturas. Nuevamente gir贸 su cabeza y continu贸 con su caminar hacia la libertad.

Este zorro perro (Cerdocyon thous), macho adulto, habitaba las zonas verdes de Medell铆n, pero fue atropellado por un veh铆culo en la carrera 65, al borde del Cerro El Volador, en mayo de este a帽o. Un ciudadano lo rescat贸 de la v铆a, al ver que no pod铆a caminar, busc贸 apoyo en una cl铆nica veterinaria hasta donde lleg贸 la Unidad M贸vil de Atenci贸n de Emergencias con fauna silvestre.

“El animal fue trasladado hasta el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES y despu茅s de realizarle una evaluaci贸n inicial, pruebas de laboratorio, ecograf铆a y radiograf铆a, se determin贸 que ten铆a fracturada una de sus patas traseras, sangrado en la orina, adem谩s de m煤ltiples heridas y golpes”, explic贸 Sergio Aguirre Cat贸lico, m茅dico veterinario del CAV.

Nota-AMVA-31-ago-4

Tres meses despu茅s de atenci贸n cl铆nica y recuperaci贸n, los profesionales veterinarios consideraron que ya era apto para ser liberado gracias a recuperar completamente la movilidad de la pata, la habilidad para desplazarse y a que todas sus heridas sanaron correctamente.

La liberaci贸n se dio en la Reserva Natural La Romera de Sabaneta, una zona que cuenta con m谩s de 243 hect谩reas de bosques protegidos y que le ofrecer谩 todos los servicios ecosist茅micos para habitar. “En este sitio, los animales podr谩n encontrar bosques conservados con suficiente alimento, fuentes de agua, refugio y otros animales de su misma especie con los que podr谩n reproducirse y convivir”, explic贸 Juliana Romero, t茅cnica de la Secretar铆a de Medio Ambiente de Sabaneta.

Junto con el zorro perro, fueron liberados otros 16 animales: diez zarig眉eyas comunes de la especie Didelphis marsupialis, cinco ardillas coloradas (Notosciurus granatensis) y una pava maraquera o cariazul (Chamaepetes goudotii), los cuales tambi茅n recibieron atenci贸n m茅dica, biol贸gica y nutricional en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre (CAV). El proceso cont贸 con el apoyo de la Secretar铆a de Medio Ambiente de Sabaneta, a trav茅s del Sistema Local de 脕reas Protegidas al que pertenece la reserva.

Las zarig眉eyas son el ingreso m谩s frecuente al CAV: como el zorro tambi茅n son v铆ctimas de atropellamiento, adem谩s son atacadas por perros dom茅sticos o maltratadas por ciudadanos. En muchos casos, quedan cr铆as hu茅rfanas que tambi茅n son atendidas en el Centro, donde se completa su crianza hasta que son aptas para sobrevivir. Las ardillas tambi茅n ingresan en su mayor铆a como cr铆as ca铆das o abandonadas, atropelladas o electrocutadas.

Por su parte, la pava cariazul tambi茅n tuvo un arduo proceso m茅dico de tres meses de duraci贸n, debido a una herida de gran tama帽o y profundidad que ten铆a cerca a la cola, al parecer por el ataque de un perro, y que requiri贸 de intervenciones quir煤rgicas menores y tratamientos. El animal tambi茅n respondi贸 satisfactoriamente y pudo retornar a su h谩bitat.

Rescates y liberaciones

Nota-AMVA-31-ago-6

En lo corrido del 2021, al Centro de Atenci贸n han ingresado 20 zorros perro provenientes del Valle de Aburr谩: este animal es de h谩bitos nocturnos, y es un transe煤nte muy com煤n de v铆as y cuencas urbanas. Ha sido reportado en zonas industriales y comerciales, unidades residenciales y carreteras de la periferia. Por esto es com煤n que sean v铆ctimas de atropellamiento, por lo que se recomienda manejar con precauci贸n en especial durante la noche. Tambi茅n han ingresado con s铆ntomas de moquillo, una enfermedad que les transmiten los perros dom茅sticos sin vacunar.  

Al CAV han ingresado 6 mil animales silvestres por motivos de emergencia y tr谩fico ilegal de fauna en 2021. Un total de 2 mil animales han terminado su proceso y han sido liberados en lugares aptos para su supervivencia, con el apoyo de otras autoridades ambientales y alcald铆as municipales.

En caso de encontrar un animal herido o cr铆a vulnerable pueden comunicarse a la l铆nea de atenci贸n a emergencias con fauna silvestre, 3046300090, donde se programar谩 la recolecci贸n del animal herido de ser necesaria. Tambi茅n pueden comunicarse a esa l铆nea si desean hacer entregas voluntarias, para recibir asesor铆a.

En reuni贸n territorial focalizada del Oriente antioque帽o, se asumieron compromisos para enfrentar la violencia que se vive en la zona

Oriente Antioquia

- Este a帽o se ha registrado un incremento de 56.8% en homicidios, ligados principalmente a la disputa de grupos ilegales por controlar el territorio.

- El gobernador (e) de Antioquia anunci贸 que en pocos d铆as se revelar谩 el cartel de los 100 delincuentes m谩s buscados, adem谩s, se acord贸 la apertura de un punto de atenci贸n de la Fiscal铆a pr贸ximamente en La Uni贸n.

Con el objetivo de desarrollar acciones para disminuir el porcentaje de homicidios se realiz贸 en el municipio de La Uni贸n, la reuni贸n territorial focalizada del Oriente antioque帽o. Los municipios invitados a participar fueron: Argelia, Nari帽o, La Ceja, La Uni贸n y Sons贸n.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

Se presentaron las cifras, estad铆sticas y el plan de acci贸n, con el fin de encontrar soluciones conjuntas. Se estima que en esta zona el delito de homicidio ha aumentado un 56,8% con relaci贸n al a帽o anterior, lo que reafirma el prop贸sito de combatir este flagelo con la fuerza de la institucionalidad del sector de seguridad y justicia, generando acciones unificadas que permitan mitigar la violencia y que acerquen la oferta institucional a las regiones.

sep2-reunion-seguridad-la-union.

En el a帽o 2019, hasta el 30 de agosto, en el Oriente hubo 85 homicidios, el a帽o pasado 81 y este a帽o 127 homicidios en los 23 municipios de esta subregi贸n, sin embargo, el mayor n煤mero se concentra en tres municipios: Sons贸n pas贸 de un homicidio el a帽o pasado a 18 este a帽o. Nari帽o de 3 a 7 y La Uni贸n pas贸 de cero homicidios a registrar 9.

“Hemos pedido avanzar en las investigaciones para identificar a los autores de los homicidios que se han presentado en estos municipios en los 煤ltimos meses. Para m铆 es una tragedia 9 homicidios en La Uni贸n, 18 homicidios en Sons贸n, 7 homicidios en Nari帽o. M谩s prevenci贸n, m谩s investigaci贸n con fiscales y polic铆a judicial para identificar a los autores de estos homicidios”, manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez.

El mandatario asegur贸 que se tiene claramente identificado que el incremento de los homicidios se debe a un enfrentamiento entre estructuras criminales por maximizar sus rentas del narcotr谩fico en estos municipios.

“A mi juicio las mal llamadas plazas de vicio o microtr谩fico, son  narcotr谩fico a gran escala, delincuentes de estructuras criminales del “Clan del Oriente” y de “Los Mesa” que vienen desde el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩.  La Fiscal铆a avanza en la identificaci贸n de estos cabecillas para poder capturarlos”. 

En la reuni贸n se pidi贸 que la Fiscal铆a y la Polic铆a Judicial avancen en la identificaci贸n de los autores de los homicidios que se vienen presentando en la zona. El gobernador record贸 que hace un mes se trabaja en la elaboraci贸n del cartel de los 100 delincuentes de Antioquia.

sep2-reunion-oriente-seguridad.

"Ese cartel est谩 listo, esperamos publicarlo en los pr贸ximos d铆as y que haya mayor contundencia en las investigaciones que adelantan, fiscal铆a y polic铆a judicial para esclarecer esos homicidios en estos municipios en los 煤ltimos d铆as”.

Con el fin de fortalecer las investigaciones y la presencia institucional en la zona, pr贸ximamente se abrir谩 un punto de atenci贸n de la Fiscal铆a en La Uni贸n.

“La semana entrante vamos a firmar el convenio con la Fiscal铆a General de la Naci贸n. La Gobernaci贸n de Antioquia aporta los recursos para los mobiliarios, los computadores, toda esta dotaci贸n y el municipio de La Uni贸n es uno de los municipios de Antioquia que va a contar con un punto de atenci贸n de la Fiscal铆a en los pr贸ximos d铆as”, explic贸 el gobernador.

Por 煤ltimo, resalt贸 que se avanza en el diagn贸stico de tecnolog铆a para la seguridad, el cual se espera est茅 listo a finales de este a帽o, para lograr el a帽o entrante, en alianza con los alcaldes, desplegar toda una tecnolog铆a para la seguridad, sumado al proyecto de movilidad para la seguridad, “la Gobernaci贸n de Antioquia con los alcaldes ya arrancamos el proceso contractual para motocicletas, patrullas para la polic铆a en todo el departamento”, indic贸 el mandatario (e).

En la reuni贸n estuvieron, adem谩s, el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Jorge Ignacio Casta帽o, el Coronel Daniel Horacio Mazo Cardona, Comandante Departamento de Polic铆a Antioquia y el Coronel Luis Fernando Tovar Garc铆a Comandante Grupo de Inteligencia Aeron谩utica del CACOM 5, los alcaldes y secretarios de seguridad de los municipios citados.

Finalmente, la Administraci贸n Departamental reafirm贸 su compromiso de fortalecer las capacidades institucionales en las zonas rurales a trav茅s de acciones integrales, focalizadas y dirigidas a mitigar los fen贸menos de inseguridad que impactan el departamento.

En 20 d铆as 'Plan de Intervenci贸n a Bogot谩’ registra m谩s de mil capturadas por diversos delitos

En 20 d铆as 'Plan de Intervenci贸n a Bogot谩’ registra m谩s de mil capturadas por diversos delitos
  • En Barrios Unidos no se ha registrado un homicidio en los 煤ltimos 95 d铆as y en 6 localidades de Bogot谩, en ese periodo de tiempo, se presentan tambi茅n reducciones frente a este delito, comparado con el mismo per铆odo en 2019.

El Ministro de Defensa, Diego Molano, asegur贸 que durante los 20 d铆as de ejecuci贸n del 'Plan de intervenci贸n y acompa帽amiento a Bogot谩' se han capturado a 1.141 personas relacionadas con varios delitos.

'Entre el periodo del 12 de agosto al 1° de septiembre, cuando comienza esta intervenci贸n, tenemos una reducci贸n en cinco casos de homicidios. No estamos satisfechos, seguiremos trabajando en esa direcci贸n. El 16 de agosto, no se present贸 ning煤n homicidio en Bogot谩', destac贸 el Ministro.

El funcionario asegur贸 que en la localidad de Barrios Unidos no se ha registrado un homicidio en los 煤ltimos 95 d铆as, y en 6 localidades de Bogot谩, en ese periodo de tiempo, se presentan tambi茅n reducciones frente a este delito comparado con el mismo per铆odo en 2019.

'En Chapinero y Suba, una reducci贸n del 30%; lo mismo sucede en Usme, Tunjuelito, en Engativ谩 y en Puente Aranda. Tambi茅n hemos venido avanzando en materia de hurto, comparado con 2019, una reducci贸n en el 28% de los casos de hurto', resalt贸 el Ministro de Defensa.

El titular de la cartera destac贸 que en esta intervenci贸n se han dado resultados importantes con las capturas de los responsables del homicidio del patrullero Luis Ocampo, as铆 como tambi茅n la captura de quien atent贸 contra la vida de la menor de 15 a帽os por hurtarle su celular.

Por otro lado, el Director General de la Polic铆a Nacional, general Jorge Luis Vargas, se帽al贸 que, de acuerdo a cifras del Observatorio del delito y de seguridad ciudadana de la Polic铆a Nacional, a finales de abril y mayo fueron los meses con mayor incidencia del homicidio en las principales ciudades, producto del accionar de las organizaciones criminales en el marco del paro nacional.

'En julio comenzamos a recuperar el comportamiento contra la violencia. En la localidad de Chapinero -40% en homicidios, en Suba -30%, en Usme -10%, en Tunjuelito -42%, en Engativ谩 -21%', puntualiz贸 el general, destacando tambi茅n que el delito del hurto ha tenido una reducci贸n desde el 12 de agosto y ha aumentado la denuncia en un 67%.

Finalmente, se dijo que en Bogot谩 se han desarticulado cuatro organizaciones criminales.

Estas estructuras han sido identificadas como 'Correcaminos', con nueve capturas, se帽alados de hurto a motocicletas en las localidades de Bosa, Kennedy, M谩rtires y Suba.

'Los Shimanos’, con la captura de nueve presuntos integrantes, entre ellos su cabecilla alias ‘Menudencias’, autores de hurto a bicicletas, especialmente en las localidades de Bosa y Ciudad Bol铆var.

‘Los Califas’, cuatro capturados, entre los que figura el cabecilla alias ‘El Gordo’, ser铆an responsables de hurto a residencias en Engativ谩, Suba y Barrios Unidos.

Finalmente, se desarticul贸 la organizaci贸n ‘Los del Sur’, con la captura de tres personas, sindicadas del hurto a celulares en la Autopista Sur entre las localidades de Bosa y Ciudad Bol铆var.

(Con informaci贸n de MinDefensa)

En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.





Con pasant铆a internacional, Sapiencia premiar谩 a emprendedores de los corregimientos de Medell铆n que desarrollen soluciones de innovaci贸n

- La pasant铆a internacional hace parte de La conquista 2021, una ruta formativa en alianza con el ITM, que beneficia a m谩s de 500 habitantes de Medell铆n.

- La ruta formativa se compone de un diplomado virtual en emprendimiento e innovaci贸n, un concurso de retos de innovaci贸n y una pasant铆a internacional.

- La pasant铆a internacional se realizar谩 en M茅xico o Argentina.

WhatsApp Image 2021-08-31 at 8.17.48 AM

La Agencia de Educaci贸n Postsecundaria de Medell铆n -Sapiencia, a trav茅s del proyecto Arroba Medell铆n y en alianza con el ITM, desarrolla actualmente una ruta formativa que fomenta y propicia el emprendimiento en Medell铆n y sus corregimientos, en el contexto de la adaptaci贸n a las industrias digitales 4.0 y la construcci贸n del Valle del Software, desde la educaci贸n digital pertinente.

La conquista 2021 es el nombre de la propuesta formativa que comprende un diplomado en emprendimiento e innovaci贸n que les permiti贸 a m谩s de 500 beneficiarios desarrollar aptitudes para aplicar en sus proyectos o nuevos negocios, con el fin de impactar sus territorios y encontrar nuevos motores de crecimiento econ贸mico y social.

Los retos, cuyo incentivo para los ganadores es la pasant铆a internacional, son:

Identificar soluciones tecnol贸gicas para potencializar la comercializaci贸n agr铆cola.

Desarrollar nuevos productos, procesos o servicios amigables con el medio ambiente, a partir de la reutilizaci贸n de recursos.

Dise帽ar una estrategia que potencie las industrias creativas y culturales del corregimiento, con el fin de promover el crecimiento y desarrollo social de su comunidad.

Plantear un modelo de producci贸n agr铆cola de frutas, hortalizas o flores en 谩reas peque帽as de forma no tradicional y sostenible.

Desarrollar una iniciativa de negocio que ayude a recuperar las fuentes h铆dricas del corregimiento a trav茅s de la reutilizaci贸n de las aguas lluvias y aguas grises para aplicaciones agroindustriales.
Dise帽ar una estrategia que busque la formalizaci贸n y potencializaci贸n de las ideas de emprendimiento dom茅stico establecidas en el territorio.

El grupo que presente la iniciativa m谩s innovadora, con base en los criterios de: originalidad de la soluci贸n propuesta, impacto positivo de la propuesta en la sociedad, sustentabilidad del modelo de negocio propuesto, viabilidad t茅cnica de la propuesta y la calidad de la presentaci贸n, ser谩 beneficiario de una pasant铆a internacional durante una semana, con todos los gastos cubiertos, en una universidad tecnol贸gica de M茅xico o Argentina en el mes de noviembre de 2021.

El director de Sapiencia, Carlos Alberto Chaparro, destac贸 que "Sapiencia y el ITM, en el convenio del diplomado de emprendimiento para los corregimientos denominado Conquista 2021, hemos terminado la primera fase de formaci贸n de quienes se inscribieron para ello. Nos aprestamos a la fase de retos productivos y esos retos podr谩n ser de diverso orden, todos relacionados con Ecociudad y sostenimiento ambiental. Una vez terminados los retos, los mejores ser谩n seleccionados para ir  a M茅xico  o  Argentina y el resto para ser acompa帽ados por la Alcald铆a de Medell铆n hasta que lleguen esos emprendimientos a tener una materializaci贸n".

Sobre la experiencia con el diplomado y la expectativa de los retos y la pasant铆a, Jenny Alexandra Bedoya, habitante del corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas, dijo que "aprendi贸 el manejo de herramientas que les permiten dar vida y estructura a las ideas de negocios como emprendedores".

Su expectativa es conocer e intercambiar las ideas innovadoras en espacios internacionales para que sean una realidad, por lo que pide la ayuda de las instituciones para continuar y agradece la oportunidad.

Con esta propuesta educativa, Sapiencia, a trav茅s de Arroba Medell铆n, le da viabilidad a la construcci贸n del Valle del Software en la ciudad, mediante la consolidaci贸n del ecosistema de aprendizaje virtual con educaci贸n pertinente al contexto de industrias digitales 4.0, mejorando finalmente la calidad de vida de los medellinenses gracias a la educaci贸n. 



Medell铆n inaugur贸 el Parque Biblioteca Nuevo Occidente - Lusitania con el que se beneficiar谩n m谩s de 100 mil habitantes de la ciudad

- Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n. 
- Adem谩s de servicios bibliotecarios, se convierte en un espacio de encuentro y cultura para los habitantes de la Ciudadela Nuevo Occidente. 
- La obra, a cargo de la EDU, tuvo una inversi贸n de $7.233 millones, cuenta con un 谩rea construida de 1.619 metros cuadrados y 341 metros cuadrados de zonas verdes.

Biblioteca Occidente Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 oficialmente el Parque Biblioteca Nuevo Occidente-Lusitania, que desde su apertura en marzo pasado beneficia a los m谩s de 100 mil habitantes del sector Ciudadela Nuevo Occidente.

Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, que se suma a otros espacios para el sano esparcimiento y equipamientos para la atenci贸n en salud, educaci贸n y cultura ya existentes, como el jard铆n infantil Buen Comienzo, la Unidad de Vida Articulada, la unidad hospitalaria y la I. E. Lusitania Paz de Colombia.

"Las bibliotecas ya no son solo espacios donde uno va por libros, son espacios de encuentro y cultura ciudadana. En Medell铆n le sacamos mucho jugo a las bibliotecas, la gente viene a cantar, escribir, leer, pero tambi茅n hay computadores e internet. Invertir en espacios como estos es hacerlo en algo positivo, que realmente sea rentable, por eso vamos a seguir haciendo este tipo de acciones", afirm贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

La obra se construy贸 en un lote de 3.787 metros cuadrados de la antigua Hacienda Lusitania, donde se hac铆an actividades de rejoneo. Tiene 1.619 metros cuadrados de 谩rea construida y 341 metros cuadrados de zonas verdes. La inversi贸n en obra e ingenier铆a fue de $7.233 millones y el tiempo de ejecuci贸n fue de 12 meses. Durante el proyecto, se generaron 401 empleos, de los cuales 28 fueron mujeres y 85 fueron personas de la comunidad, y actualmente emplea a 22 personas del servicio bibliotecario.

Los dise帽os y la ejecuci贸n estuvieron a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). Al respecto, el gerente de esta entidad, Wilder Echavarr铆a Arango, indic贸: "Con esta obra, la EDU entrega a la ciudad un equipamiento cultural para el mejoramiento de la calidad de vida de todas las familias de esta zona".

El parque biblioteca cuenta con espacios como aula m煤ltiple, aula taller, sala medi谩tica donde se realizan actividades de impresi贸n 3D, sala de exposiciones, sala general, sala infantil y terraza. Se tiene acceso a Internet dentro de la biblioteca y est谩 dotada con 28 computadores. Los beneficiarios ser谩n los artistas locales, l铆deres sociales, estudiantes, madres de familia, ni帽os, colectivos socioculturales, entre otros.

"Estamos muy felices por este Parque Biblioteca que se entrega a la comunidad del corregimiento de San Crist贸bal que beneficiar谩 a m谩s de cien mil habitantes. Es otro espacio para apostarle a la transformaci贸n educativa y cultural de Medell铆n. Un sitio que hab铆a sido de la delincuencia hoy se convierte en un espacio de arte y cultura", expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

El parque biblioteca actualmente funciona en el horario de lunes a s谩bado de 9:30 a. m. a 6:30 p. m., y los domingos y festivos de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

"Hoy, con gran alegr铆a y gran orgullo recibimos este espacio para que los ni帽os de nuestro territorio puedan disfrutarlo. Queremos darle las gracias inmensas al se帽or Alcalde y a toda su comitiva por llegar a este territorio y bienvenido sea siempre con nuevas inauguraciones con estos espacios", declar贸 la l铆der comunitaria y usuaria del parque biblioteca, Carmenza Quiroz.

Entre los servicios bibliotecarios que disfruta la comunidad est谩n el pr茅stamo de material, visitas guiadas virtuales y presenciales, y activaciones del servicio de informaci贸n local. Adem谩s, actividades de fomento de lectura como clubes de lecturas, tertulias literarias, hora del cuento, pasitos lectores para primera infancia y Arte para la libertad en articulaci贸n con el centro penitenciario El Pedregal.

Desde el 谩rea de cultura digital se han realizado contenidos sobre laboratorios de experimentaci贸n tecnol贸gica, alfabetizaci贸n digital, activaciones TIC y, desde el canal social y cultural, actividades como memorias vivas, exposiciones, Ojo al cine y agenda art铆stica y cultural.



En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.



El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 este viernes el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".