- Entre el 6 y el 17 de septiembre, la medida ser谩 pedag贸gica. El 20 de septiembre comenzar谩 el periodo sancionatorio. La restricci贸n ser谩 de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., de acuerdo con el 煤ltimo d铆gito de la placa.
- Para motocicletas, el pico y placa comenzar谩 a regir el lunes 4 de octubre y aplicar谩 en los mismos d铆as y horarios anteriormente mencionados, de acuerdo con el primer d铆gito de la placa.
- Algunas de las v铆as exentas ser谩n el Sistema Vial del R铆o (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela), Las Palmas y la Avenida 33 desde el R铆o hasta su conexi贸n con Las Palmas.
- Adem谩s del pico y placa, la Alcald铆a de Medell铆n viene implementando acciones en las v铆as para mitigar las congestiones.
A partir del lunes 6 de septiembre, Medell铆n retoma el pico y placa para carros particulares. La rotaci贸n ser谩 cada dos semanas, de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., de acuerdo con el 煤ltimo d铆gito de la placa. Las dos primeras semanas la medida ser谩 pedag贸gica, es decir, el lunes 20 de septiembre comenzar谩 el periodo sancionatorio.
En el caso de las motocicletas de 2 y 4 tiempos, la restricci贸n comenzar谩 el lunes 4 de octubre. Se aplicar谩 en los mismos d铆as y horarios, de acuerdo con el primer d铆gito de la placa. Para este tipo de veh铆culos tambi茅n habr谩 dos semanas pedag贸gicas, es decir que el periodo sancionatorio comenzar谩 el 18 de octubre.
El Secretario de Movilidad Carlos Mario Mej铆a, agreg贸 que “estar谩n exentos los veh铆culos el茅ctricos e h铆bridos y los que usen gas natural comprimido vehicular, los que atiendan emergencias o situaciones m茅dicas, veh铆culos de transporte especial, de transporte de alimentos, los destinados a la entrega de domicilios y mensajer铆a, de carga y los destinados a la prestaci贸n de servicios p煤blicos, entre otros”. Estos detalles se pueden consultar en el Decreto 0730 de 2021.
Para las causales de exenci贸n que requieren inscripci贸n previa, las solicitudes se deber谩n presentar a trav茅s de www.medellin.gov.co y el periodo de vigencia se contabilizar谩 desde la fecha de la autorizaci贸n emitida por la Secretar铆a de Movilidad.
Las v铆as exentas ser谩n: el Sistema Vial del R铆o (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela), Avenida Las Palmas, Avenida 33 desde el R铆o hasta su conexi贸n con Las Palmas, laterales de la quebrada La Iguan谩 (entre carreras 63 y 80), calzada norte (sentido oriente – occidente) del Puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur. La restricci贸n vehicular no aplicar谩 en los corregimientos de Medell铆n.
El incumplimiento a la medida de pico y placa genera una sanci贸n de 15 SMDLV, que equivale a $447.555 y la inmovilizaci贸n del veh铆culo.
Acciones para fortalecer la movilidad
La Alcald铆a de Medell铆n integr贸 diferentes acciones para mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad, las cuales se han visto impactadas en los 煤ltimos meses por el aumento en el flujo vehicular, propio de la reactivaci贸n econ贸mica, por el vandalismo a los sem谩foros y al menos diez obras de infraestructura de alto impacto que hay actualmente.
En primer lugar, se realiz贸 una reorganizaci贸n del cuerpo de agentes de tr谩nsito para reforzar la atenci贸n en los puntos y horarios de mayor carga vehicular, as铆 como en las zonas donde se desarrollan las obras para verificar el cumplimiento de los planes de manejo de tr谩nsito.
Tambi茅n se comenzaron a realizar cambios viales en ciertos sectores para hacer m谩s eficiente la circulaci贸n. Algunos de los puntos priorizados han sido la Autopista Sur a la altura de las calles 10, 30 y 12 Sur (La Aguacatala); la Transversal Intermedia entre Los Balsos y San Lucas; la Avenida 33 en el sector Buler铆as; la Avenida 33 con la Avenida 80; la Autopista Norte en el sector Belalc谩zar y la Autopista Sur a la altura de Carlos E. Restrepo.
Estas intervenciones han sido complementadas con la adecuaci贸n de fases semaf贸ricas para una mejor fluidez, as铆 como la articulaci贸n con municipios vecinos, como Envigado y Bello, para avanzar en estrategias aplicadas en zonas comunes.
Sin embargo, adem谩s de estas acciones de mitigaci贸n y teniendo en cuenta que la congesti贸n vehicular requiere un cambio cultural sobre la forma en la que nos movilizamos, se invita a todos los ciudadanos a alternar los modos de transporte y utilizar m谩s el transporte p煤blico, los viajes a pie o la bicicleta.
Desde el a帽o 2.000 el crecimiento en el n煤mero de veh铆culos que circulan por el Valle de Aburr谩 ha sido del 376%; solo en motocicletas el incremento es del 700%. Se estima que actualmente hay m谩s de un mill贸n setecientos mil automotores.
Como parte del plan de acci贸n, se viene operando un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar todas las acciones que permitan atender de forma m谩s efectiva todas las novedades que puedan afectar la movilidad y comunicar las alternativas m谩s adecuadas para los ciudadanos.