P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 2 de julio de 2023

¡Mujeres al poder! 375 candidatas de Antioquia buscan transformar la representatividad pol铆tica

Mujeres eleccion popular

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de las Mujeres, finaliz贸 con 茅xito el programa de formaci贸n dirigido a mujeres que aspiran a ocupar cargos de elecci贸n popular en el periodo 2024-2027. Este entrenamiento personalizado se llev贸 a cabo en la Escuela de Entrenamiento Pol铆tico para Mujeres Rosita Turizo y cont贸 con la participaci贸n de 375 entusiastas aspirantes.

El cierre de este programa de capacitaci贸n tuvo lugar en un encuentro con representantes de 20 partidos pol铆ticos de Colombia, con el objetivo de evaluar la situaci贸n actual de la participaci贸n pol铆tica de las mujeres en el pa铆s.

La Escuela de Entrenamiento Pol铆tico para Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia ha sido concebida como un espacio dedicado al fortalecimiento de las capacidades de las mujeres interesadas en incursionar en la esfera pol铆tica y ocupar cargos de elecci贸n popular en las diferentes corporaciones territoriales. A trav茅s de un proceso de entrenamiento personalizado en habilidades pol铆ticas y electorales, se ha brindado a las participantes las herramientas necesarias para enfrentar los desaf铆os que se presentan en el 谩mbito electoral.

En esta edici贸n de la escuela, se convoc贸 a m谩s de 600 mujeres provenientes de todas las subregiones de Antioquia. Despu茅s de un riguroso proceso de selecci贸n que tuvo en cuenta su trayectoria de liderazgo y su intenci贸n de postularse como candidatas, se escogieron a 375 mujeres. De ellas, 211 buscan alcanzar cargos de elecci贸n popular, distribuidos de la siguiente manera: 41 aspiran a Alcald铆as Municipales, 4 a la Asamblea Departamental, 154 a Concejos Municipales y 12 a Juntas Administradoras Locales (JAL).

Como parte de la clausura del programa de formaci贸n, la Secretar铆a de las Mujeres convoc贸 a los 34 partidos pol铆ticos con personer铆a jur铆dica vigente en Colombia. En este encuentro se evalu贸 la situaci贸n actual de las mujeres en la participaci贸n pol铆tica electoral, y se establecieron compromisos conjuntos para fomentar una mayor participaci贸n activa de las mujeres en las pr贸ximas elecciones territoriales en Antioquia.

La secretaria de las Mujeres de Antioquia, Natalia Vel谩squez Osorio, expres贸 su esperanza de que, tras la conclusi贸n de la Escuela de Entrenamiento Pol铆tico, se logre cerrar la brecha existente y se promueva una mayor participaci贸n de las mujeres en los espacios pol铆ticos y electorales de Antioquia. Asimismo, resalt贸 que el 52% de la poblaci贸n del departamento no puede quedar excluida de la prioridad que debe ser la representatividad pol铆tica.

Contexto:

Seg煤n datos proporcionados por el Observatorio de Asuntos de Mujer y G茅nero de Antioquia, la pol铆tica es uno de los 谩mbitos con mayores disparidades entre mujeres y hombres. En el periodo 2020-2023, solo el 10.4% de las administraciones municipales est谩n lideradas por mujeres, lo que equivale a 13 alcaldesas de un total de 125 municipios. Adem谩s, las mujeres solo han logrado ocupar el 17.2% de las curules en los Concejos Municipales (245 de 1421 curules disponibles), y en la Asamblea Departamental, las mujeres representan solo el 5.45% de las curules, con 2 diputadas electas y solo una completando su per铆odo.

Sin embargo, a pesar de estas cifras, en las 煤ltimas elecciones territoriales las mujeres representaron el 54% del electorado, lo que indica que son quienes m谩s votan, aunque sean las menos elegidas.

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de las Mujeres, busca cambiar esta realidad promoviendo la participaci贸n pol铆tica de las mujeres y brindando las herramientas necesarias para que puedan competir en igualdad de condiciones en los procesos electorales.

UrbanO2: Una estrategia del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para promover la sostenibilidad y la conservaci贸n ambiental

2023-07-02_044848

En un esfuerzo por demostrar que las acciones individuales realmente marcan la diferencia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha lanzado UrbanO2, un innovador programa que invita a personas y empresas a apoyar acciones de mejoramiento ambiental y apropiaci贸n social de los espacios verdes urbanos.

UrbanO2 es una estrategia que busca promover la participaci贸n ciudadana activa en la conservaci贸n del medio ambiente y en la protecci贸n de los espacios verdes del Valle de Aburr谩. A trav茅s de esta iniciativa, las personas y las empresas tienen la oportunidad de calcular su huella de carbono y compensarla mediante un aporte monetario.

Para participar en UrbanO2, solo se necesita escanear el c贸digo QR que aparece en la pieza promocional y calcular la huella de carbono individual. Una vez calculada, se puede realizar un aporte econ贸mico que ser谩 destinado a la conservaci贸n de los 18.000 predios de importancia ambiental alta y muy alta ubicados en el 谩rea urbana del Valle de Aburr谩. Estos recursos se utilizar谩n para implementar pagos por servicios ambientales urbanos, garantizando as铆 la protecci贸n y preservaci贸n de los espacios verdes de la regi贸n.

Con esta estrategia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 busca promover un futuro sostenible, donde cada acci贸n individual sume a la protecci贸n del medio ambiente y a la calidad de vida de los habitantes de la regi贸n. UrbanO2 es una oportunidad para que todos se involucren y contribuyan activamente en la construcci贸n de un entorno m谩s verde y saludable.

El lema #Aqu铆NaceUnFuturoSostenible, representa el compromiso del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 de impulsar acciones concretas para garantizar la conservaci贸n del medio ambiente y la sostenibilidad en la regi贸n.

¡Rescate de 茅lite! Bomberos Medell铆n se capacitan con el experto canino m谩s importante de habla hispana

2023-07-02_045752

En un esfuerzo por fortalecer los sistemas de respuesta en casos de emergencia, Bomberos Medell铆n ha llevado a cabo una capacitaci贸n especializada en b煤squeda y rescate canino. En esta ocasi贸n, el cuerpo de bomberos ha tenido el honor de contar con la presencia del reconocido experto 脕lvaro Mart铆nez Arroyo, quien posee una vasta experiencia de 27 a帽os en el trabajo con caninos de b煤squeda y rescate y es considerado el referente m谩s importante en habla hispana en esta materia.

El prop贸sito de esta capacitaci贸n es mejorar las habilidades y conocimientos de los cuerpos oficiales y voluntarios de bomberos y grupos de socorro del Valle de Aburr谩 y otros municipios de Antioquia. Un total de 28 integrantes han participado en esta formaci贸n, que ha sido posible gracias a un proyecto de cooperaci贸n t茅cnica internacional entre el Gobierno Regional de Castilla y Le贸n en Espa帽a, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Dagrd) y la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana (ACI Medell铆n).

El uso de perros de b煤squeda y rescate ha demostrado ser crucial en operaciones de rescate, como se evidenci贸 recientemente en el caso del perro Wilson en el Guaviare, donde se logr贸 encontrar y rescatar con vida a cuatro menores. 脕lvaro Mart铆nez resalt贸 la importancia de estos caninos, afirmando: "El perro, hoy en d铆a, es la mejor herramienta para localizar y rescatar personas, no hay ninguna otra herramienta capaz de superar a un perro de b煤squeda y rescate, no existe; en capacidades, en fiabilidad".

La capacitaci贸n ofrecida se enfoca en una metodolog铆a de trabajo hol铆stica y brinda a los gu铆as principios y estudios cient铆ficos del adiestramiento canino, permiti茅ndoles tener una visi贸n m谩s completa y mejorar en el entrenamiento de los perros de b煤squeda y rescate. Laura Duarte, directora del Dagrd, expres贸 la importancia de este apoyo t茅cnico y fortalecimiento, que permitir谩 a los binomios de la regi贸n fortalecer sus capacidades en la b煤squeda y localizaci贸n con caninos.

La formaci贸n consta de 450 horas y, pr贸ximamente, los gu铆as continuar谩n su aprendizaje a trav茅s de un curso virtual en colaboraci贸n con la Universidad de Burgos, Espa帽a. En octubre, el experto 脕lvaro Mart铆nez regresar谩 a Medell铆n y el pr贸ximo a帽o, aquellos que completen todo el proceso viajar谩n a Espa帽a para finalizar la formaci贸n y recibir la certificaci贸n correspondiente.

La capacitaci贸n ha contado con la participaci贸n de integrantes del Dagrd, bomberos de Medell铆n, Bello, Sabaneta, Envigado, San Jer贸nimo, la Direcci贸n Nacional de Bomberos, as铆 como de organismos de socorro como la Cruz Roja, Grupo Garsa, B煤squeda y Rescate Aeron谩utico, Carabineros, Polic铆a Rescate y grupos de apoyo.

¡Envigado reconoce el poder de la participaci贸n ciudadana! Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n ser谩n oficialmente reconocidos para el 2023

82998_envigado-reconocera-oficialmente-a-los-integrantes-de_1024x600

El pr贸ximo 5 de julio, la Alcald铆a de Envigado llevar谩 a cabo un importante reconocimiento a los miembros de los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n Participativa del municipio, en el marco de la vigencia 2023. Esta iniciativa busca fortalecer la participaci贸n ciudadana y fomentar el desarrollo de la Ciudad Se帽orial.

Un total de 113 organizaciones sociales y comunitarias forman parte de los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n Participativa, desempe帽ando un papel fundamental en la construcci贸n de un mejor futuro para Envigado.

En un encuentro especial que contar谩 con la presencia de los representantes de los Comit茅s Zonales, la Subdirecci贸n de Participaci贸n Ciudadana del Departamento Administrativo de Planeaci贸n llevar谩 a cabo el reconocimiento oficial y la firma de las actas de compromiso de los l铆deres y lideresas que integran esta importante instancia de participaci贸n durante el a帽o 2023.

Los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n Participativa son espacios fundamentales para promover, coordinar y orientar los procesos de planeaci贸n a nivel zonal. Est谩n conformados por representantes de organizaciones sociales y comunitarias debidamente constituidas, que tienen presencia en sus respectivas zonas.

Se invita cordialmente a todos los integrantes de los Comit茅s y a los habitantes de la ciudad a que se unan a este significativo evento, que se llevar谩 a cabo el mi茅rcoles 5 de julio a las 6:00 p. m. en las instalaciones del Centro Vida AtardeSer, ubicado en la transversal 34A sur # 33A - 50, barrio Los Naranjos. Durante esta ocasi贸n especial, se realizar谩 el reconocimiento a los Comit茅s conformados por los representantes postulados de las 12 Zonas, y se proceder谩 a la firma del acta que otorgar谩 a las organizaciones la facultad de participar activamente en las reuniones y dem谩s din谩micas de la planeaci贸n participativa del territorio.

La Alcald铆a de Envigado reafirma su compromiso con la participaci贸n ciudadana y valora el aporte de los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n Participativa en la construcci贸n de un municipio m谩s inclusivo y participativo.