La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de las Mujeres, finaliz贸 con 茅xito el programa de formaci贸n dirigido a mujeres que aspiran a ocupar cargos de elecci贸n popular en el periodo 2024-2027. Este entrenamiento personalizado se llev贸 a cabo en la Escuela de Entrenamiento Pol铆tico para Mujeres Rosita Turizo y cont贸 con la participaci贸n de 375 entusiastas aspirantes.
El cierre de este programa de capacitaci贸n tuvo lugar en un encuentro con representantes de 20 partidos pol铆ticos de Colombia, con el objetivo de evaluar la situaci贸n actual de la participaci贸n pol铆tica de las mujeres en el pa铆s.
La Escuela de Entrenamiento Pol铆tico para Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia ha sido concebida como un espacio dedicado al fortalecimiento de las capacidades de las mujeres interesadas en incursionar en la esfera pol铆tica y ocupar cargos de elecci贸n popular en las diferentes corporaciones territoriales. A trav茅s de un proceso de entrenamiento personalizado en habilidades pol铆ticas y electorales, se ha brindado a las participantes las herramientas necesarias para enfrentar los desaf铆os que se presentan en el 谩mbito electoral.
En esta edici贸n de la escuela, se convoc贸 a m谩s de 600 mujeres provenientes de todas las subregiones de Antioquia. Despu茅s de un riguroso proceso de selecci贸n que tuvo en cuenta su trayectoria de liderazgo y su intenci贸n de postularse como candidatas, se escogieron a 375 mujeres. De ellas, 211 buscan alcanzar cargos de elecci贸n popular, distribuidos de la siguiente manera: 41 aspiran a Alcald铆as Municipales, 4 a la Asamblea Departamental, 154 a Concejos Municipales y 12 a Juntas Administradoras Locales (JAL).
Como parte de la clausura del programa de formaci贸n, la Secretar铆a de las Mujeres convoc贸 a los 34 partidos pol铆ticos con personer铆a jur铆dica vigente en Colombia. En este encuentro se evalu贸 la situaci贸n actual de las mujeres en la participaci贸n pol铆tica electoral, y se establecieron compromisos conjuntos para fomentar una mayor participaci贸n activa de las mujeres en las pr贸ximas elecciones territoriales en Antioquia.
La secretaria de las Mujeres de Antioquia, Natalia Vel谩squez Osorio, expres贸 su esperanza de que, tras la conclusi贸n de la Escuela de Entrenamiento Pol铆tico, se logre cerrar la brecha existente y se promueva una mayor participaci贸n de las mujeres en los espacios pol铆ticos y electorales de Antioquia. Asimismo, resalt贸 que el 52% de la poblaci贸n del departamento no puede quedar excluida de la prioridad que debe ser la representatividad pol铆tica.
Contexto:
Seg煤n datos proporcionados por el Observatorio de Asuntos de Mujer y G茅nero de Antioquia, la pol铆tica es uno de los 谩mbitos con mayores disparidades entre mujeres y hombres. En el periodo 2020-2023, solo el 10.4% de las administraciones municipales est谩n lideradas por mujeres, lo que equivale a 13 alcaldesas de un total de 125 municipios. Adem谩s, las mujeres solo han logrado ocupar el 17.2% de las curules en los Concejos Municipales (245 de 1421 curules disponibles), y en la Asamblea Departamental, las mujeres representan solo el 5.45% de las curules, con 2 diputadas electas y solo una completando su per铆odo.
Sin embargo, a pesar de estas cifras, en las 煤ltimas elecciones territoriales las mujeres representaron el 54% del electorado, lo que indica que son quienes m谩s votan, aunque sean las menos elegidas.
La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de las Mujeres, busca cambiar esta realidad promoviendo la participaci贸n pol铆tica de las mujeres y brindando las herramientas necesarias para que puedan competir en igualdad de condiciones en los procesos electorales.