P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 18 de enero de 2018

La Alcald铆a de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 desmienten que haya una contingencia atmosf茅rica en el Valle de Aburr谩

mJQHcOrf_400x400La Alcald铆a de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en calidad de autoridad ambiental, basados en la informaci贸n t茅cnica monitoreada por el Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 SIATA, desmienten que el territorio est茅 en un momento de contingencia ambiental.

Algunos ciudadanos han acudido a la Alcald铆a y a la autoridad ambiental, debido a la difusi贸n, a trav茅s de redes sociales y grupos de Whatsapp, de unos audios que alertan sobre una supuesta contingencia ambiental. Frente a esto, ambas entidades informan que los mismos audios fueron utilizados, tambi茅n en las mismas redes, durante la contingencia que se present贸 el mes de marzo de 2017, y que por tanto no solo no son actuales, sino que desinforman a la ciudadan铆a.

La Alcald铆a de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana dan un parte de tranquilidad a la ciudadan铆a acerca de la calidad del aire en este momento en el Valle de Aburr谩, aclarando que cualquier posible situaci贸n de contingencia ser谩 informada a la ciudadan铆a de manera oficial, por diferentes medios de comunicaci贸n a trav茅s de comunicados o rueda de prensa, de acuerdo con el Plan Operacional para Enfrentar Episodios Cr铆ticos del Calidad del Aire POECCA, herramienta de prevenci贸n, vigilancia y control con que cuenta la regi贸n para manejar estas situaciones.

Actualmente, las estaciones de calidad del aire monitoreadas por el SIATA indican que la calidad del aire es moderada (color amarillo), que es como permanecen durante casi todo el a帽o. Tambi茅n hay algunas estaciones en verde (calidad del aire buena) como la estaci贸n de Barbosa.   

Finalmente, ambas entidades informan que desconocen el inter茅s y los fines con los cuales las personas generan esta desinformaci贸n a la opini贸n p煤blica, y hacen un llamado a los ciudadanos para que se aseguren de la informaci贸n y las fuentes por medio de las cuales se enteran de las noticias, para lo que recuerdan sus p谩ginas oficiales y redes sociales en las que las personas pueden consultar este tipo de informaci贸n:

www.medellin.gov.co

@alcaldiademed en Instragram, Twitter y Facebook.

EPM trabaja para restablecer el servicio de acueducto en Girardota

logo-epm636344378644384939EPM avanza en la estabilizaci贸n del servicio de acueducto en el norte del Valle de Aburr谩. Hasta el momento, se ha restablecido el servicio en el municipio de Copacabana y en los circuitos de Copacabana, La Tolda, El Noral, El Trapiche y San Esteban, que suministran agua a buena parte de los habitantes de la zona.

 

Los trabajos se centran en normalizar la situaci贸n en el municipio de Girardota y en el circuito El Totumo. En el caso de Girardota, que sigue con la interrupci贸n del servicio de acueducto, se registra una obstrucci贸n en las v谩lvulas de ingreso a los tanques que surten a la localidad, lo que ha impedido la regularizaci贸n del sistema a la hora programada.

 

La empresa avanza en las labores que permitan restablecer el servicio de acueducto en la horas de la ma帽ana del viernes 19 de enero.

 

Mientras persiste la interrupci贸n, la empresa contin煤a suministrando agua potable con nueve carrotanques. De estos siete para la parte residencial as铆:

 

 

Ruta

Direcci贸n

Sectores/Barrios

1

De las calles 10 a 12 A

entre carreras 15 a 19

Girardota La Nueva-

sector del Hospital

2

Toda la calle 10 entre las carreras 8 a 14

Sector La Ferrer铆a

y Barrio Santa Ana

3

De las calles 7 a 10

entre carreras 15 a 19

Calles Santa Ana, Caldas,

C贸rdoba y Parque

Principal hacia el Norte

4

Calle 6 desde la carrera 14 a la carrera 21

Calles Santa Ana, Caldas, C贸rdoba y

Parque Principal hacia el Sur

5

De las calles 2 a 5

entre las carreras 14 a 20

Barrios Aurelio Mej铆a, Colombia y

sector de la Cancha Sint茅tica

6

De las calles 2 a 6

entre las carreras 14 a 16 A

Barrios Montecarlo 1 y 2 y

La Florida

7

De las calles 3B a 7 entre las carreras 7 a 14

Barrios La Ceiba, Naranjal, Porvenir,

San Jos茅 y Guayacanes


Los otros dos carrotanques se destinan para apoyar instituciones como centros de adultos mayores y hospitales.

 

La empresa trabaja desde ayer para estabilizar el servicio de acueducto, tras la afectaci贸n de una tuber铆a por parte de un tercero. EPM reitera sus excusas y agradece la compresi贸n de la ciudadan铆a.

La Huellat贸n cumpli贸 objetivos: hay m谩s 谩rboles y menos personas quemadas por p贸lvora

La Huellat贸n, campa帽a del 脕rea Metropolitana contra el uso de la p贸lvora, cerr贸 cumpliendo la meta, con m谩s de 20 mil registros que se convertir谩n en nuevos 谩rboles para el Valle de Aburr谩, la cifra m谩s baja de lesionados en 15 a帽os y cero muertes por p贸lvora para la regi贸n.
 
 
 
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cerr贸 con 茅xito la campa帽a La Huellat贸n, iniciativa que desde 2015 contribuye al incremento de la consciencia ciudadana sobre el da帽o que ocasiona el uso de la p贸lvora en la fauna silvestre, los animales de compa帽铆a y la naturaleza en general; busca reducir la quema de p贸lvora en las festividades de Navidad y A帽o Nuevo, y aportar siembras para cerrar la brecha de d茅ficit arb贸reo del Valle de Aburr谩.
 
Con el cumplimiento de la meta, La Huellat贸n lleg贸 a la cifra de 20.160 huellas aportadas por ciudadanos que, con el compromiso de no quemar p贸lvora y aportar al mejoramiento del medio ambiente, subieron las fotograf铆as de sus animales de compa帽铆a a trav茅s de la p谩gina web www.huellaton.com y la aplicaci贸n Huellat贸n. La campa帽am del 脕rea Metropolitana y la Agencia de Publicidad RedPepper, que en esta tercera versi贸n se convierte en la “Huellat贸n Arbolada”, sembrar谩 esos 20.160 谩rboles en el Valle de Aburr谩 a trav茅s del programa #PlanSiembraAburr谩; uno por cada registro alcanzado, distribuido de acuerdo con los municipios desde donde se aportaron los registros de las mascotas:
 
Bello: 2.824, Barbosa: 328, Caldas: 282, Copacabana 337, Envigado: 813, Girardota: 348, Itag眉铆: 650, La Estrella: 373, Sabaneta: 323 y Medell铆n: 13.882.
 
El 95% de los registros son en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.  Las huellas restantes fueron recogidas en 66 municipios de Antioquia y desde otras ciudades de Colombia, inclusive hay registros de China, India, Estados Unidos, Espa帽a, M茅xico, Argentina, Chile, Per煤 y Suiza.
 
Entre las acciones de campa帽a se implementaron 11 activaciones y tomas culturales en los municipios del Valle de Aburr谩, 11 charlas con et贸logo experto que permite comprender un poco m谩s los comportamientos de los animales, 11 muestras culturales y comparsas navide帽as, recolecci贸n de huellas con grupos de personas que invitan a la comunidad a participar de la campa帽a, comprometi茅ndose a la NO quema de p贸lvora en parques y centros comerciales del Valle de Aburr谩.
 
Es de resaltar que el 54% de los animales de compa帽铆a inscritos en la campa帽a son criollos, lo que promueve adem谩s una conciencia ciudadana acerca de la adopci贸n de estos seres sintientes; y que el 47% de los usuarios que ingresaron, tienen edades entre los 25 y los 34 a帽os de edad, lo que tambi茅n nos refleja un cambio cultural  y generacional respecto al uso de la p贸lvora.
 
En el cierre de la campa帽a, el Director inform贸 que ya se han sembrado alrededor de 1.700 谩rboles y que, al mes de julio de este a帽o, las personas podr谩n revisar d贸nde se sembr贸 su 谩rbol, con la foto de su animal de compa帽铆a. De igual forma, el 脕rea Metropolitana organizar谩 jornadas de sembrat贸n en la que las personas interesadas podr谩n acompa帽ar las siembras. Esta informaci贸n ser谩 publicada en las redes sociales y medios de la entidad, y a trav茅s de la misma p谩gina de la Huellat贸n.
 
Durante el cierre de la campa帽a, el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, entreg贸 adem谩s de las cifras de La Huellat贸n, las cifras de reducci贸n de lesionados por p贸lvora en el Valle de Aburr谩.
 
¨Para nosotros la cifra m谩s importante para resaltar es la de CERO MUERTES por p贸lvora en el Valle de Aburr谩, as铆 como la disminuci贸n considerable de lesionados, del 70.2% con respecto al a帽o 2015, y del 32.2% respecto al a帽o 2016 en este territorio. Puntualmente en Medell铆n, la reducci贸n de lesionados fue igualmente contundente, con una reducci贸n del 76,4% con respecto al 2015 y del 33.4% con respecto al 2016. Estas cifras tanto para Medell铆n como para el Valle de Aburr谩 son las m谩s bajas de lesionados en 15 a帽os", concluy贸 el Director de acuerdo con las estad铆sticas presentadas por la Secretar铆a de Salud de Medell铆n y la Direcci贸n Seccional de Salud de Antioquia.
 
 
 
 
 
De acuerdo con el Director, en el Valle de Aburr谩 las cifras de lesionados han bajado, impactando positivamente la cifra nacional de reducci贸n de lesionados por p贸lvora, como se帽ala que la tendencia:
 
 
 

Finalmente el Director del 脕rea Metropolitana, Eugenio Prieto, agradeci贸 a la Alcald铆a de Medell铆n, y a las nueve alcald铆as de la regi贸n, a los secretarios de salud, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a la ciudadan铆a, a todos los que se sumaron a la Huellat贸n y a los medios de comunicaci贸n por sumarse a esta iniciativa, y los invit贸 a seguir sumando esfuerzos: “Nuestra apuesta y nuestra ruta es que no solo lleguemos a cero muertes por p贸lvora, sino llegar a cero lesionados por p贸lvora; queremos que la cifra de 40 lesionados en el Valle de Aburr谩 llegue a CERO”.

El sector automotriz opac贸 la recuperaci贸n de la industria y el comercio

 


De acuerdo con el m谩s reciente reporte del DANE, las ventas del comercio al por menor completaron dos meses consecutivos en terreno negativo al registrar una contracci贸n de 1,2% anual en noviembre de 2017. El resultado reportado da cuenta de una reducci贸n significativa frente al mismo mes de 2016, cuando las ventas minoristas crecieron a un ritmo del 5,3% anual.

Variaci贸n anual de las ventas de los subsectores del comercio al por menor

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

El marcado descenso de las ventas al por menor tuvo un determinante principal: las ventas de veh铆culos. Durante este mes, esta actividad registr贸 una contracci贸n de 17,1% anual, lo cual rest贸 2,6 pps a la variaci贸n total de las ventas. Atribuimos este descenso a una base de comparaci贸n alta provista por la ocurrencia del Sal贸n Internacional del Autom贸vil en noviembre de 2016, evento que coincidi贸 con un incremento de 24,4% anual en las ventas de veh铆culos. Vale la pena mencionar que al margen del descenso registrado en este rubro, el comercio minorista registr贸 una expansi贸n de 1,4% anual.

Identificamos que el precio de los veh铆culos est谩 en descenso. Realizamos un c谩lculo impl铆cito del precio de los veh铆culos que indica que en enero de 2017 este lleg贸 a su m谩ximo de los 煤ltimos. A partir de entonces, la tendencia de los precios ha sido descendente en la mayor铆a de los casos con excepci贸n en los veh铆culos de carga. Consideramos que esta tendencia corresponde con la apreciaci贸n del tipo de cambio y su estabilizaci贸n en niveles inferiores a los $3.000.

Precio impl铆cito de los veh铆culos por categor铆a

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Sin embargo, el desempe帽o del sector automotor est谩 condicionado por la debilidad de la demanda. En efecto, durante este periodo las unidades vendidas de veh铆culos registraron una contracci贸n de 18% anual. Esto fue consecuencia de la p茅rdida de tracci贸n que experimentan las ventas de veh铆culos particulares (autom贸viles, camperos y camionetas) y de carga que en total restaron 5.600 unidades vendidas frente a un a帽o atr谩s. Este hecho en particular lo asociamos con la realidad de los hogares colombianos: la persistencia de los niveles bajos en la confianza de los consumidores que se ha traducido en una baja disposici贸n a comprar veh铆culos; el incremento de la desocupaci贸n y, en general, un entorno econ贸mico complejo que ha motivado un reconfiguraci贸n de las decisiones de gasto.

Por su parte, la actividad industrial se expandi贸 a un ritmo gradual. En el pen煤ltimo mes de 2017, la producci贸n real de la industria manufacturera creci贸 0,3% anual, cifra que resulta inferior en 1,4 pps frente al aumento que tuvo lugar un a帽o atr谩s.

En esta ocasi贸n, se contrajeron 24 de las 32 clases industriales. Particularmente, la fabricaci贸n de veh铆culos automotores decreci贸 -13,2%, con lo cual se ubic贸 en el segundo lugar de los rubros con peor desempe帽o (lista que fue encabezada por la trilla de caf茅). Este comportamiento se encuentra en l铆nea con el deterioro observado en la categor铆a del comercio asociado a dichos bienes y confirma la debilidad del sector automotriz durante noviembre. En contraste, la fabricaci贸n de sustancias qu铆micas b谩sicas y la fabricaci贸n de art铆culos de viaje completaron su segundo mes consecutivo con variaciones positivas, y lideraron las expansiones observadas en este periodo, al incrementarse en 21,7% y 15,9%, respectivamente.

Variaci贸n anual de la producci贸n de los subsectores de la industria manufacturera

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

En suma, las cifras m谩s recientes de industria y comercio confirman que la recuperaci贸n de la actividad productiva contin煤a a un ritmo moderado. Sin embargo, esperamos que esta din谩mica tome mayor fuerza en el segundo semestre del a帽o de la mano con la disipaci贸n de la incertidumbre electoral y una mayor transmisi贸n de la disminuci贸n en las tasas de inter茅s. Del mismo modo, resultar谩 clave que contin煤e la recuperaci贸n en la confianza de los consumidores y la aceleraci贸n de la demanda externa para favorecer estos dos sectores, que en conjunto representan alrededor de una cuarta parte de la econom铆a.