P谩ginas

Feria de las Flores

Feria de las Flores
Celebrando lo que somos

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 20 de junio de 2025

Antioquia lanza 5.700 becas para formaci贸n t茅cnica laboral en m谩s de 50 municipios

Con una inversi贸n inicial de 20 mil millones de pesos, la Gobernaci贸n de Antioquia lanz贸 oficialmente el programa ‘Becas J贸venes Pa´Lante – Antioquia’, una iniciativa que busca cerrar brechas de desigualdad y fortalecer la formaci贸n t茅cnica laboral en el departamento.

El Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona present贸 este ambicioso programa, el cual beneficiar谩 a m谩s de 5.700 j贸venes en su primera etapa, brindando acceso a m谩s de 100 programas presenciales ofrecidos por 15 instituciones de educaci贸n superior en 54 municipios priorizados.

“Vamos a poder llegar con m谩s de 5 mil 700 becas en las regiones donde este tipo de oportunidades no han llegado, haciendo un foco especial en Urab谩, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Norte y Nordeste de Antioquia”, afirm贸 el mandatario departamental.

El programa cubrir谩 el 100 % de la matr铆cula y otorgar谩 un apoyo econ贸mico de hasta 500 mil pesos a cada estudiante. Estar谩 enfocado en 谩reas con alta proyecci贸n laboral como tecnolog铆as emergentes (desarrollo de software, inteligencia artificial, big data), industrias creativas (dise帽o, m煤sica, producci贸n audiovisual), agroindustria, turismo, log铆stica, deporte y recreaci贸n.

Las inscripciones estar谩n abiertas desde este 19 de junio hasta el 20 de julio de 2025 a trav茅s del sitio web www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co, donde tambi茅n se podr谩n consultar los requisitos para aplicar, entre los cuales se destacan: residir en Antioquia, pertenecer a los estratos 1, 2 o 3, y no tener t铆tulo t茅cnico, tecnol贸gico o universitario previo.

Entre las instituciones participantes se encuentran: Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, Universidad Cat贸lica de Oriente, Fundaci贸n Universitaria Cat贸lica del Norte, Pascual Bravo, Tecnol贸gico Coredi, Universidad CES, Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid, Universidad Cooperativa de Colombia, entre otras.

Con este programa, la Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la educaci贸n de calidad y la preparaci贸n de una juventud capacitada para enfrentar los retos del mercado laboral y contribuir al desarrollo regional.

“No m谩s silencio”: Medell铆n ampl铆a red de protecci贸n integral para mujeres v铆ctimas de violencia

En un paso decisivo hacia la protecci贸n de las mujeres v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero, la Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha un nuevo Mecanismo de Protecci贸n Integral, que sustituye el anterior modelo de Hogares de Acogida y duplica la capacidad de atenci贸n en la ciudad.

Este nuevo enfoque, articulado con la Ley 2215 de 2022 y el Decreto 075 de 2024, garantiza una respuesta m谩s efectiva, inmediata y adaptada a las necesidades de mujeres en alto riesgo de feminicidio. La estrategia incluye una Casa Refugio con capacidad para 30 personas, adem谩s de otras modalidades como un hotel de protecci贸n temporal (10 cupos), hotel de emergencia (5 cupos) y un subsidio monetario para 5 mujeres.

Con esta transformaci贸n, Medell铆n pasa de tener 12 a 50 cupos disponibles para garantizar alojamiento, alimentaci贸n, atenci贸n psicosocial, asesor铆a jur铆dica, acompa帽amiento pedag贸gico y servicios de salud, as铆 como programas de empleabilidad y fortalecimiento de la autonom铆a econ贸mica.

“La protecci贸n para nuestras mujeres es fundamental. Muchas veces no denuncian porque deben convivir con el agresor. Por eso fortalecimos las Casas Refugio con atenci贸n integral y apoyo real para que puedan rehacer sus vidas con dignidad”, afirm贸 el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.

El modelo tambi茅n contempla la atenci贸n a personas dependientes de las mujeres v铆ctimas, como hijos e hijas, garantizando un entorno seguro y con enfoque diferencial.

Esta estrategia se articula con los servicios de la L铆nea 123 Agencia Mujer, atenci贸n psicojur铆dica en territorio, Defensa T茅cnica, y trabaja de forma coordinada con entidades como las Comisar铆as de Familia, la Fiscal铆a, el ICBF y la Secretar铆a de Salud.

Con este Mecanismo de Protecci贸n Integral, Medell铆n marca un hito en la pol铆tica p煤blica de g茅nero, reafirmando su compromiso con la vida, la dignidad y los derechos de las mujeres, en un mensaje claro contra la violencia intrafamiliar y el feminicidio.

Cali renueva el MIO con flota el茅ctrica y di茅sel de tecnolog铆a Euro VI

Con una visi贸n enfocada en la sostenibilidad y la eficiencia en el transporte p煤blico, la Alcald铆a de Cali anunci贸 el inicio de la renovaci贸n total de la flota del Masivo Integrado de Occidente (MIO). Esta transformaci贸n, liderada por el alcalde Alejandro Eder, hace parte del plan estrat茅gico ‘Invertir para crecer’, financiado con recursos p煤blicos y respaldado por el Concejo Distrital.

La renovaci贸n contempla el reemplazo total de los 791 buses actuales antes del a帽o 2040, con una flota moderna y menos contaminante. En su nueva configuraci贸n, el sistema contar谩 con 380 buses el茅ctricos (48,5%) y 409 buses di茅sel con tecnolog铆a Euro VI, la cual reduce significativamente las emisiones contaminantes.

Los recursos para esta transformaci贸n provienen de dos fuentes principales:

  • $412.000 millones del empr茅stito de $3,5 billones aprobado por el Concejo.

  • $961.426 millones recaudados mediante la sobretasa a la gasolina.

El primer paso concreto en esta renovaci贸n se dar谩 en el segundo semestre de 2025 con la compra de 98 nuevos veh铆culos: 10 buses el茅ctricos tipo padr贸n y 88 buses di茅sel tipo complementario. Esta inversi贸n inicial asciende a $71.224 millones, y se espera que los nuevos buses empiecen a operar en el primer semestre de 2026, luego del proceso de fabricaci贸n, nacionalizaci贸n y adecuaci贸n.

Adem谩s, Metro Cali ya avanza en gestiones ante el Gobierno Nacional para lograr la incorporaci贸n de 185 buses el茅ctricos adicionales mediante el Programa Nacional de Electrificaci贸n de Flotas de Transporte P煤blico. La respuesta a esta solicitud se espera durante la primera mitad de 2026.

El proyecto no solo representa una mejora significativa en la calidad del servicio del MIO, sino que tambi茅n marca un paso decisivo hacia un sistema de transporte m谩s limpio, tecnol贸gico y respetuoso con el medio ambiente, beneficiando la salud y la movilidad de todos los cale帽os.