P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 10 de junio de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia llev贸 Jornada Integral a San Andr茅s de Cuerquia con beneficios para 500 personas

Con gran participaci贸n ciudadana y un ambiente de integraci贸n comunitaria, la Gobernaci贸n de Antioquia culmin贸 con 茅xito una Jornada Integral en el municipio de San Andr茅s de Cuerquia, en el Norte del departamento. La actividad, desarrollada durante tres d铆as, impact贸 positivamente a cerca de 500 personas, entre ni帽os, adolescentes, padres de familia, productores agropecuarios y ciudadan铆a en general.

La jornada fue liderada por las secretar铆as de Seguridad, Justicia y Paz; Educaci贸n; Mujeres; y Desarrollo Econ贸mico, con el apoyo de la administraci贸n municipal, el Ej茅rcito Nacional, la Polic铆a Nacional y la Comisar铆a de Familia.

Entre las actividades desarrolladas se destacaron charlas psicoeducativas, conversatorios de prevenci贸n de delitos en las instituciones educativas Juan XXIII y Ana Joaquina Restrepo, puestos de control en puntos estrat茅gicos por parte de la Fuerza P煤blica, socializaci贸n de cr茅ditos agropecuarios, registro de productores para compras p煤blicas, as铆 como actividades l煤dicas y recreativas para la infancia.

“Un agradecimiento muy especial a la Gobernaci贸n de Antioquia por toda la oferta institucional que trajo a este territorio: la oferta deportiva, recreativa para ni帽os y j贸venes, y la de capacitaci贸n. Siempre, aunando voluntades, sigamos sacando adelante este hermoso territorio del Norte de Antioquia”, expres贸 Factor Emilio Rojas Durango, secretario de Educaci贸n, Cultura y Deportes del municipio.

Los habitantes manifestaron su gratitud y entusiasmo por la presencia institucional. “Me pareci贸 muy buena la intervenci贸n por parte de la Gobernaci贸n de Antioquia. Los ni帽os se divirtieron mucho, nosotros como padres de familia tambi茅n. Ojal谩 sigan viniendo ac谩 al pueblo. Y se pas贸 s煤per bien, muchas gracias por toda la integraci贸n”, expres贸 Mar铆a Elena Mazo, residente del municipio.

Con acciones como esta, la Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con la equidad territorial, la presencia institucional efectiva y el bienestar de las comunidades rurales y urbanas del departamento.

Medell铆n intensifica prevenci贸n: M谩s de mil j贸venes beneficiados contra el consumo de sustancias.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, ha intensificado sus estrategias para reducir el riesgo asociado al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas entre la poblaci贸n joven. Con recorridos en universidades, instituciones educativas y barrios, el Distrito ha beneficiado a cerca de 1.160 j贸venes en el primer semestre de 2025 mediante diversas intervenciones pedag贸gicas.

Estas acciones se enmarcan en los componentes Centros de Escucha del programa "Medell铆n te quiere saludable" y "Universidades Saludables". Desde diciembre de 2024, se han llevado a cabo 29 actividades pedag贸gicas en colaboraci贸n con instituciones como la Universidad de Medell铆n, la Universidad Cooperativa de Colombia, Esumer, Bellas Artes y el Polit茅cnico Mayor. Adem谩s de los entornos universitarios, la estrategia ha llegado a parques, bibliotecas y zonas de alta afluencia.

Luz A铆da Rend贸n Berr铆o, subsecretaria de Salud P煤blica, enfatiz贸 la importancia de estos espacios: “Estamos presentes con los Escuchaderos, los Centros de Escucha y todas las intervenciones que realizamos en universidades, instituciones educativas y en la comunidad en general. Son espacios de encuentro para j贸venes, ni帽as, ni帽os y adolescentes. Hoy, estos escenarios desarrollan acciones de prevenci贸n, abordando situaciones como el uso de vapeadores y otras pr谩cticas vinculadas al consumo de sustancias psicoactivas”.

Para el segundo semestre de 2025, la Secretar铆a de Salud planea impactar a 1.120 personas m谩s a trav茅s de 28 nuevas jornadas. Estas intervenciones se extender谩n a la Universidad de Antioquia, el SENA (Tejelo y El Pomar), y zonas recreativas en San Sebasti谩n de Palmitas, San Javier, El Poblado, entre otros sectores priorizados. Gracias al presupuesto participativo, la estrategia tambi茅n llegar谩 a las comunas Popular, La Am茅rica, San Javier y Guayabal, as铆 como a los corregimientos San Sebasti谩n de Palmitas y Santa Elena.

Los puntos interactivos que se implementar谩n incluir谩n ambientaci贸n, entrega de hidrataci贸n, informaci贸n detallada sobre rutas de atenci贸n en salud mental, sensibilizaci贸n respecto a la violencia basada en g茅nero y un di谩logo abierto y sin estigmas sobre los riesgos asociados al consumo.

Las universidades o comunidades estudiantiles interesadas en coordinar la presencia del equipo profesional pueden escribir al correo: centrosdeescuchaspa.maite@gmail.com.

Cali avanza con firmeza: 13 proyectos estrat茅gicos iniciar谩n ejecuci贸n con inversi贸n de $321 mil millones

Con una visi贸n clara de transformaci贸n urbana, social y econ贸mica, la Alcald铆a de Santiago de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, se prepara para ejecutar 13 proyectos estrat茅gicos con una inversi贸n inicial que supera los $321.000 millones de pesos. Estas iniciativas hacen parte del programa ‘Invertir para crecer’ y actualmente se encuentran en etapa de viabilizaci贸n por parte del Departamento Administrativo de Planeaci贸n Distrital.

Los proyectos abarcan sectores clave como educaci贸n, infraestructura, tecnolog铆a, cultura, deporte, vivienda, desarrollo econ贸mico, participaci贸n ciudadana y bienestar social, con el prop贸sito de fortalecer el tejido urbano y social de la ciudad. La inversi贸n est谩 dirigida no solo a mejorar la infraestructura f铆sica, sino tambi茅n a generar empleos y dinamizar la econom铆a local mediante la contrataci贸n de bienes y servicios.

“Viabilizamos el primer gran paquete de proyectos a gestionar con los recursos del empr茅stito. Son cerca de 321 mil millones de pesos para invertir en proyectos que buscan recuperar a Cali y que transformar谩n nuestra calidad de vida en t茅rminos de infraestructura f铆sica, social y econ贸mica”, afirm贸 Diego Andr茅s Giraldo, director de Planeaci贸n Distrital.

Entre los proyectos priorizados se encuentran:

  1. Mejoramiento de la infraestructura educativa oficial.

  2. Fortalecimiento de la plataforma tecnol贸gica de la Alcald铆a.

  3. Expansi贸n del servicio de internet gratuito en parques y zonas p煤blicas.

  4. Mantenimiento de equipamientos culturales.

  5. Impulso al ecosistema laboral y desarrollo productivo sostenible.

  6. Recuperaci贸n de la infraestructura vial.

  7. Mantenimiento de centros de atenci贸n ciudadana (CALI).

  8. Mejora de tr谩mites y servicios en l铆nea.

  9. Conservaci贸n de infraestructura deportiva y recreativa.

  10. Fortalecimiento de la oferta habitacional.

  11. Espacios territoriales con enfoque de g茅nero para mujeres.

  12. Acceso y permanencia de j贸venes en la educaci贸n superior.

  13. Refuerzo de la infraestructura f铆sica educativa.

La Administraci贸n Distrital reafirma as铆 su compromiso con una Cali que mira hacia el futuro, apost谩ndole al crecimiento equitativo y sostenible con oportunidades para todos.