P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 9 de junio de 2025

“Cuidar no debe ser solo tarea de ellas”: Gobernador de Antioquia plantea cambios culturales y estructurales

Durante su participaci贸n en el foro internacional Women Working for the World (WW4W), el Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, hizo un llamado a visibilizar y debatir abiertamente las cargas del cuidado, tradicionalmente asumidas por las mujeres, y destac贸 los avances del Sistema del Cuidado de Antioquia.

“¿Por qu茅 damos por sentado que cuidar a nuestros hijos, a los pap谩s, a los enfermos, es algo que solo tienen que hacer ellas?”, cuestion贸 el mandatario, al tiempo que record贸 que el DANE alguna vez estim贸 que si el trabajo no remunerado de las mujeres en Colombia fuera pago, equivaldr铆a a todo el PIB anual de Antioquia.

“Hay que reconocer eso, ponerlo sobre la mesa. Por eso nos embarcamos en crear un Sistema del Cuidado de Antioquia: que la Gobernaci贸n y los municipios comiencen a ofrecer una institucionalidad que permita a las mujeres estudiar, trabajar y decidir sobre su tiempo y su fertilidad”, enfatiz贸 el Gobernador durante el evento liderado por la Fundaci贸n Juanfe, que promueve la equidad, sostenibilidad y liderazgo con prop贸sito.

La Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, tambi茅n particip贸 del foro y reafirm贸 su compromiso con la primera infancia, las mujeres y los ni帽os, a trav茅s de programas como Arrullos Antioquia, Aprendamos Todos A Leer (ATLA) y el mismo Sistema del Cuidado. Resalt贸, adem谩s, la alianza con la Fundaci贸n Juanfe para brindar oportunidades a madres adolescentes del Urab谩 antioque帽o.

El Sistema del Cuidado de Antioquia, liderado por la Primera Dama y la Secretar铆a de las Mujeres, articula entidades p煤blicas y privadas para redistribuir las tareas del cuidado y reducir la carga sobre las mujeres. Hasta la fecha, ha logrado articular m谩s de 600 espacios de cuidado en zonas urbanas y rurales, con circuitos integrados que atienden a personas dependientes, promoviendo la autonom铆a econ贸mica de las mujeres y una transformaci贸n cultural hacia la corresponsabilidad.

M谩s de 3 millones de pasajeros se movilizar谩n desde Medell铆n en vacaciones de mitad de a帽o

Con el inicio de la temporada de vacaciones de mitad de a帽o, la ciudad de Medell铆n se prepara para una de las movilizaciones m谩s significativas del calendario. Seg煤n proyecciones de Terminales de Transporte de Medell铆n, entre el 5 de junio y el 31 de julio se espera el tr谩nsito de 3.387.305 pasajeros y la operaci贸n de 297.362 veh铆culos desde las terminales Norte y Sur, una cifra superior a la del a帽o anterior.

Para garantizar una operaci贸n segura, coordinada y sin contratiempos, se activ贸 el Puesto de Mando Unificado (PMU), un espacio de articulaci贸n entre el Distrito, empresas transportadoras, entidades de control, gremios del sector, copropiedades, y empresas de servicios como aseo y vigilancia.

“Estamos preparados para esta temporada de mitad de a帽o. Tenemos instalado el PMU y todo nuestro personal operativo est谩 alineado para atender a los usuarios. Recomendamos comprar los tiquetes de forma legal, cuidar a los menores y estar atentos al equipaje”, se帽al贸 Ricardo Le贸n Yepes P茅rez, subgerente t茅cnico y operativo de Terminales Medell铆n.

Los destinos m谩s solicitados por los viajeros en esta temporada incluyen Bogot谩, el Eje Cafetero, Cali, Pasto, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga y C煤cuta, as铆 como diversos municipios de Antioquia, entre ellos Rionegro, Guarne, Santa Fe de Antioquia, Jard铆n y Necocl铆.

Patricia G贸mez, usuaria frecuente de la terminal, afirm贸: “Yo voy para Rionegro y compro mi tiquete en la terminal, porque es m谩s seguro y no tengo el riesgo de que me vayan a vender algo malo. Viajando desde aqu铆, uno siente que va con seguridad”.

Las autoridades recomiendan a los viajeros:

  • Comprar tiquetes en taquillas o p谩ginas oficiales.

  • Evitar abordar buses por fuera de las terminales.

  • Llegar con al menos una hora de anticipaci贸n.

  • No descuidar pertenencias personales.

  • Cumplir con requisitos para viajar con ni帽os y mascotas.

Terminales Medell铆n reafirma su compromiso con una movilidad segura, legal y eficiente, garantizando bienestar y tranquilidad para millones de usuarios durante esta temporada.

Barranquilla fortalece la legalidad comercial con estrategia ‘Caravanas por la Vida’

La Alcald铆a de Barranquilla contin煤a fortaleciendo el acompa帽amiento al sector comercial mediante controles que promueven la legalidad y brindan confianza a propios y visitantes. Esta labor se realiza en el marco de la estrategia distrital ‘Caravanas por la Vida’, desarrollada en alianza con la Polic铆a Metropolitana, inspectores de Polic铆a, comisarios de familia y la autoridad ambiental EPA Barranquilla Verde.

Desde el mes de abril, y priorizando los fines de semana, las autoridades han venido adelantando recorridos por establecimientos comerciales con el objetivo de verificar su adecuado funcionamiento, especialmente en contextos de alta afluencia como los eventos masivos y los partidos de la selecci贸n Colombia.

Los operativos han permitido la verificaci贸n de 120 establecimientos, de los cuales 71 fueron cerrados temporalmente por incumplir con los requisitos legales para operar. 60 de ellos carec铆an de documentaci贸n obligatoria, mientras que 10 permit铆an el ingreso de menores de edad, situaci贸n prohibida en ciertos tipos de comercio.

Asimismo, se detectaron otras irregularidades que llevaron a la imposici贸n de sanciones: exceso de ruido en 5 establecimientos, venta de licor en 15 sitios no autorizados y 26 comparendos por otras infracciones.

“Estos controles no solo buscan garantizar orden y seguridad, sino tambi茅n fomentar la legalidad permanente en el sector comercial. Queremos que cada barranquillero y cada visitante tenga la confianza de disfrutar en espacios seguros, regulados y responsables”, se帽alaron voceros de la administraci贸n distrital.

La estrategia ‘Caravanas por la Vida’ refleja el compromiso de la ciudad con un comercio organizado, con est谩ndares de calidad, que contribuya al bienestar colectivo. Barranquilla se alista para grandes eventos con una apuesta decidida por el orden y la armon铆a en su vida urbana.