Páginas

🗞️ Noticias principales del día

sábado, 5 de julio de 2025

Antioquia construye una nueva política pública para la inclusión de personas con discapacidad 2026-2036

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, avanza en el proceso de actualización de la Política Pública de Discapacidad, que orientará las acciones institucionales y sociales del departamento durante la próxima década. La iniciativa busca fortalecer los enfoques de derechos, garantizar la accesibilidad y promover la participación efectiva de las personas con discapacidad en la construcción de una sociedad más inclusiva.

Como parte de este proceso, se adelantan 12 encuentros subregionales liderados por la Dirección de Discapacidad. Estos espacios permiten escuchar a las personas con discapacidad, sus cuidadores, representantes, funcionarios municipales y demás actores que trabajan por esta población. A la fecha ya se han realizado tres encuentros donde se ha evaluado la política vigente y se han construido propuestas para la nueva hoja de ruta que regirá entre 2026 y 2036.

“Es importante esta actualización porque las realidades de los territorios han cambiado. Para esto es fundamental la participación activa en cada región, de modo que podamos concentrar los recursos del departamento y de los municipios en lineamientos que respondan a las verdaderas necesidades de esta población. Solo así lograremos que la política pública sea realmente inclusiva”, afirmó Dora Arcia, subsecretaria de Protección Social.

Actualmente, Antioquia cuenta con alrededor de 40 mil personas con discapacidad, de las cuales cerca de 39 mil ya están certificadas. La Gobernación busca que la nueva política beneficie a toda esta población, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y promoviendo su inclusión efectiva en todos los ámbitos de la sociedad.

“Parchemos”: 5.200 niños y adolescentes de Medellín disfrutarán de arte, deporte y ciencia

La Alcaldía de Medellín, a través del Despacho de la Primera Dama y la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, lanzó “Parchemos”, una estrategia que beneficiará a 5.200 niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años, fortaleciendo su bienestar, creatividad y protección.

Esta iniciativa, que impactará a todas las comunas y corregimientos del Distrito, busca generar entornos seguros y protectores mediante actividades artísticas, pedagógicas, científicas y deportivas. La oferta incluye espacios de aprendizaje en arte, baile, deportes alternativos, robótica y astronomía, pensados para fomentar el uso positivo del tiempo libre y prevenir situaciones de riesgo como el consumo de sustancias psicoactivas y la violencia.

La primera dama del Distrito, Margarita María Gómez Marín, explicó que “sabemos que muchos de nuestros niños y jóvenes pasan mucho tiempo solos en casa; con Parchemos buscamos cambiar esa realidad, permitiendo que puedan aprender y compartir en ambientes sanos y creativos”.

La estrategia contempla además acompañamiento psicosocial a las familias, a través del programa Tejiendo Hogares, y el desarrollo de laboratorios pedagógicos que estimulan el pensamiento crítico, la creatividad y la sana convivencia.

En el marco de “Parchemos” se realizarán 46 festivales en diferentes barrios y corregimientos, donde los niños, adolescentes y sus familias podrán acercarse a la oferta de actividades y centros de interés. Además, 28 de los grupos beneficiados se conformarán gracias a iniciativas priorizadas mediante presupuesto participativo, fortaleciendo así la participación ciudadana.

La secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Sandra Sánchez, enfatizó: “en Medellín trabajamos por generar entornos seguros y protectores para nuestra niñez y adolescencia, alejándolos de vulneraciones y entregándoles herramientas para su bienestar y desarrollo”.

Con este programa, Medellín reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más incluyente, segura y con oportunidades reales para sus nuevas generaciones.

Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2025: Envigado conmemora 250 años de historia y alegría

Del 12 al 20 de julio de 2025, la Ciudad Señorial vivirá la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel, una festividad que reúne a ciudadanos, visitantes y turistas en torno a la música, la gastronomía, el arte y el folclor.

Durante nueve días, los parques, calles y escenarios públicos del municipio se llenarán de vida con una variada programación gratuita, que incluye conciertos de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Arelys Henao, Alex Manga, Rikarena, Fernando González, Los Relicarios, el Dueto Buriticá, Los Sedosos del Ritmo, Tola y Maruja, así como la participación de talentos locales que resaltan el arte y la cultura de Envigado.

Entre los eventos más esperados por los asistentes se encuentran la tradicional Muestra Silletera, el Concurso de la Mejor Morcilla y la Mejor Empanada envigadeña, el Desfile de Motos Antiguas, el Porro al Parque, el Electro Rock y el Urban Fest, propuestas que buscan integrar a públicos de todas las edades y gustos.

Según el Acuerdo Municipal 027 de 2003, el aniversario clásico de Envigado se conmemora cada 14 de julio, fecha central de esta gran celebración que este año cumple un cuarto de milenio.

La programación completa de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2025 puede consultarse en las redes sociales oficiales de la Alcaldía de Envigado y en el portal web www.envigado.gov.co.

Cali busca nuevos talentos para el Petronio Álvarez: convocatoria abierta hasta el 13 de julio

La Secretaría de Cultura de Cali anunció la apertura oficial de la convocatoria para conformar el Banco de Agrupaciones Musicales y de Danza que hará parte del XXIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el cual se realizará del 9 al 18 de agosto de 2025.

Esta convocatoria está dirigida a agrupaciones musicales y de danza del Pacífico colombiano que deseen presentarse en las tarimas alternas y escenarios descentralizados del festival, promoviendo así la circulación del talento local y fortaleciendo la identidad cultural afrocolombiana.

Las agrupaciones podrán inscribirse entre el 3 y el 13 de julio a través de la plataforma digital Cultura en Línea (www.culturaenlineacali.com). Los resultados se publicarán entre el 23 y el 25 de julio en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y en la misma plataforma.

“La música y la danza del Pacífico son el corazón del Petronio Álvarez. Esta convocatoria busca proyectar a los artistas que mantienen vivas nuestras tradiciones y abrirles espacios de visibilización en toda la ciudad”, afirmó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

En esta edición podrán postularse agrupaciones en modalidades como violín caucano, chirimías de clarinete y flauta, marimba y cantos tradicionales, agrupación libre y danzas tradicionales del Pacífico Norte y Sur. La convocatoria está abierta tanto a personas jurídicas legalmente constituidas como a grupos conformados de manera temporal.

Esta convocatoria es independiente del Concurso de Música del Festival Petronio Álvarez y busca fortalecer la programación artística en diferentes escenarios de Cali, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de la riqueza cultural del Pacífico en múltiples espacios de la ciudad.

Con esta iniciativa, la Administración Distrital reafirma su compromiso de fortalecer el sector cultural y proyectar las expresiones artísticas afrocolombianas, consolidando el Festival Petronio Álvarez como un símbolo de identidad, inclusión y diversidad cultural.