P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 4 de julio de 2025

Federico Guti茅rrez anuncia una Feria de las Flores con inclusi贸n, tradici贸n y m谩s de 200 actividades gratuitas

La Feria de las Flores 2025, uno de los eventos culturales m谩s importantes de Medell铆n, se celebrar谩 del 1 al 10 de agosto con una programaci贸n que incluye m谩s de 200 actividades art铆sticas, culturales y recreativas, distribuidas por toda la ciudad. As铆 lo anunci贸 el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien reafirm贸 su compromiso con la tradici贸n silletera y la cultura paisa.

Este a帽o, como gran novedad, la Alcald铆a renovar谩 el vestuario de 535 silleteros y silleteras, una actualizaci贸n hist贸rica que no se realizaba desde 2017. Con una inversi贸n de $336 millones, los participantes lucir谩n trajes tradicionales completamente nuevos durante el ic贸nico Desfile de Silleteros, que este a帽o llega a su edici贸n n煤mero 68. Entre los participantes, se destaca la inclusi贸n de cinco ni帽os y ni帽as con neurodiversidad, promoviendo la igualdad y la inclusi贸n en este espacio cultural.

La programaci贸n p煤blica incluir谩 21 tablados musicales en las 16 comunas y cinco corregimientos, con acceso libre y asistencia estimada entre 10.000 y 40.000 personas por escenario. El evento de apertura ser谩 el viernes 1 de agosto en el sector del Obelisco, con artistas destacados como Jorge Celed贸n, Fernando Gonz谩lez y Jessi Uribe.

Bajo el lema “Medell铆n te quiere celebrando lo que somos”, la feria contar谩 con cinco grandes desfiles, entre ellos el Desfile de Autos Cl谩sicos y Antiguos, el de Chivas y Flores, el de H茅roes de la Patria y la segunda edici贸n del desfile por la Avenida Primavera.

El d铆a de cierre, domingo 10 de agosto, cada silletero llevar谩 una cinta negra en se帽al de duelo por las v铆ctimas del invierno en el 谩rea metropolitana y el resto del pa铆s.

La Alcald铆a dispondr谩 44 grader铆as para los desfiles, con capacidad total para 22.000 personas por evento. M谩s del 50 % de estos espacios ser谩n gratuitos, mientras que las dem谩s localidades ser谩n comercializadas por el Bureau de Medell铆n y operadores tur铆sticos. Adem谩s, habr谩 un m贸dulo especial para personas con movilidad reducida.

La agenda cultural tambi茅n incluye el Parque Cultural Nocturno en Plaza Gardel, el Festival Nacional de la Trova en su edici贸n 19, el Desfile de Silleteritos, el Festival de Sancochos en Santa Elena, caminatas caninas, la Feria al Ritmo de Bici, Fondas de Mi Tierra, exposiciones de orqu铆deas en el Jard铆n Bot谩nico y muchas m谩s actividades que invitan a toda la familia a participar.

Seg煤n cifras de Migraci贸n Colombia, durante la Feria de las Flores 2025 se esperan entre 55.000 y 60.000 pasajeros internacionales, mientras que Terminales Medell铆n estima el arribo de hasta 260.000 viajeros por transporte terrestre. La ocupaci贸n hotelera podr铆a alcanzar hasta un 81 %, reflejando el impacto tur铆stico del evento.

Toda la programaci贸n puede consultarse en el portal oficial feriadelasfloresmedellin.gov.co y en las redes sociales @cultura.med.

20 estudiantes de Sabaneta viajar谩n a Londres en una experiencia acad茅mica y cultural inolvidable

Con l谩grimas de alegr铆a y abrazos que sellaron un compromiso con el futuro, el municipio de Sabaneta vivi贸 un momento hist贸rico con el anuncio oficial de los 20 estudiantes finalistas del programa Level Up! Sabaneta Biling眉e, Conecta con el Mundo 2025. El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Jos茅 F茅lix de Restrepo de la Casa de la Cultura La Barquere帽a, marc贸 el inicio de una experiencia que cambiar谩 la vida de estos j贸venes.

Durante el mes de septiembre, los estudiantes viajar谩n a Londres para vivir una inmersi贸n acad茅mica y cultural, fortaleciendo no solo su dominio del ingl茅s, sino tambi茅n habilidades personales y sociales fundamentales para su futuro.

La jornada comenz贸 con la proyecci贸n de un video resumen de la edici贸n 2024, que poco a poco fue revelando la gran noticia: cada estudiante presente en el auditorio hab铆a sido seleccionado como finalista. La sorpresa provoc贸 una emotiva reacci贸n entre los asistentes, quienes, acompa帽ados de sus familias, celebraron con orgullo y gratitud.

El alcalde Alder Cruz, la gestora social Katerine Orozco y la secretaria de Educaci贸n y Cultura Patricia Restrepo encabezaron este acto simb贸lico, destacando el esfuerzo y dedicaci贸n de los j贸venes de grados d茅cimo y once, provenientes de los estratos 1, 2 y 3, que se destacaron por su excelencia acad茅mica, liderazgo y disciplina.

Level Up! es uno de los programas bandera de la Administraci贸n Municipal de Sabaneta y busca abrir puertas a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, ofreci茅ndoles la oportunidad de vivir experiencias internacionales que transformen su visi贸n del mundo y su proyecto de vida.

El proceso de selecci贸n, que comenz贸 en marzo, incluy贸 socializaciones en colegios, inscripciones, pruebas acad茅micas, entrevistas familiares y psicol贸gicas, adem谩s de visitas domiciliarias por parte del equipo interdisciplinario de la Gestora Social, garantizando una selecci贸n integral y justa.

Previo al viaje, los estudiantes participar谩n en jornadas de formaci贸n cultural, acad茅mica y personal que les permitir谩n aprovechar al m谩ximo esta experiencia 煤nica.

Con este tipo de iniciativas, Sabaneta reafirma su compromiso con la educaci贸n como motor de transformaci贸n social, rompiendo barreras y llevando oportunidades reales a quienes m谩s lo necesitan.

Gobernaci贸n de Antioquia invierte m谩s de $11.600 millones para mejorar 418 sedes educativas en zonas rurales

Con una inversi贸n superior a los 11.600 millones de pesos, la Gobernaci贸n de Antioquia contin煤a apost谩ndole al fortalecimiento de la infraestructura educativa en el departamento. A trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, se transfirieron recursos a 418 sedes educativas ubicadas en 116 municipios no certificados, beneficiando a cerca de 49.000 estudiantes, especialmente en zonas rurales.

Cada sede educativa recibe aproximadamente el equivalente a 20 salarios m铆nimos legales mensuales vigentes, destinados exclusivamente a labores de mantenimiento y reparaci贸n. Estas acciones incluyen mejoras en cubiertas, bater铆as sanitarias, puertas, ventanas, pisos, muros, redes el茅ctricas, pintura y adecuaciones de 谩reas comunes, con el prop贸sito de garantizar entornos escolares seguros y adecuados para el aprendizaje.

"Desde la Gobernaci贸n de Antioquia buscamos la dignificaci贸n de los espacios escolares. Los recursos son limitados, pero hacerle mantenimiento a estas instituciones nos evita su deterioro. Antioquia cuenta con 4.200 sedes educativas, el 90 % en zonas rurales, y este a帽o queremos intervenir cerca de 1.952 sedes", afirm贸 el secretario de Educaci贸n departamental, Mauricio Alviar Ram铆rez.

Estos recursos hacen parte de la convocatoria de los Fondos de Servicios Educativos, lanzada en marzo, a la cual se postularon 1.925 sedes oficiales. La Secretar铆a de Educaci贸n Departamental har谩 el seguimiento a la correcta ejecuci贸n de las obras, que deben adelantarse en un plazo de tres meses.

Alexander Isaza Acevedo, rector de la Instituci贸n Educativa San Jos茅 del Citar谩, en Ciudad Bol铆var, resalt贸 el impacto de estos recursos: "En los dos 煤ltimos a帽os hemos intervenido dos sedes con pintura, mejoramiento de la zona sanitaria, cerramiento de la sede y adecuaci贸n del techo, beneficiando a nuestros estudiantes y a toda la comunidad educativa."

En los pr贸ximos d铆as, la Gobernaci贸n expedir谩 nuevas resoluciones para ampliar el n煤mero de sedes beneficiadas, reafirmando su compromiso con el mejoramiento continuo de la infraestructura educativa en las nueve subregiones del departamento.

En 2024, la Secretar铆a de Educaci贸n ejecut贸 m谩s de 82 mil millones de pesos en infraestructura educativa. Para este 2025, el presupuesto asignado asciende a cerca de 135 mil millones, recursos que se ejecutar谩n mediante convenios con entidades, municipios y los Fondos de Servicios Educativos, entre otras modalidades.

Itag眉铆 refuerza la vigilancia sanitaria con 13.000 inspecciones para proteger la salud p煤blica

La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social, avanza en una ambiciosa estrategia de inspecci贸n, vigilancia y control para proteger la salud p煤blica de sus m谩s de 300.000 habitantes. Con aproximadamente 14.000 establecimientos activos —principalmente de comercio y servicios—, la administraci贸n municipal busca minimizar riesgos sanitarios derivados de estas actividades econ贸micas.

Durante 2025, la meta es realizar cerca de 13.000 visitas de inspecci贸n sanitaria en establecimientos que, por su naturaleza, pueden representar amenazas para la salud p煤blica, como aquellos dedicados a la manipulaci贸n de alimentos, bebidas, actividades ambientales e instalaciones acu谩ticas.

Ante la llegada de una ola de calor y el aumento en la proliferaci贸n de mosquitos transmisores de enfermedades, el plan contempla tambi茅n 6.000 levantamientos de 铆ndices a茅dicos en espacios p煤blicos, establecimientos y viviendas. Adem谩s, se efectuar谩n 180 muestreos de agua —tanto para consumo humano como recreativo—, con an谩lisis microbiol贸gicos y fisicoqu铆micos, garantizando as铆 la calidad del recurso.

La estrategia integral incluye tambi茅n la protecci贸n del bienestar animal, con la intervenci贸n de 30.000 mascotas mediante jornadas de vacunaci贸n antirr谩bica y desparasitaci贸n, buscando reducir el riesgo de transmisi贸n de la rabia. De igual forma, se fortalecer谩 el control integrado de plagas, combinando acciones educativas y medidas qu铆micas para disminuir la presencia de roedores y otros vectores de enfermedad.

"Venimos haciendo un trabajo importante en inspecci贸n, vigilancia y control para salvaguardar la salud de todos los ciudadanos y generar conciencia sobre estos temas. Nuestro compromiso es impulsar estrategias de promoci贸n de estilos de vida saludables, vinculadas al cuidado del ambiente y al consumo responsable", expres贸 el alcalde Diego Torres.