Páginas

🗞️ Noticias principales del día

lunes, 7 de julio de 2025

Medellín obtiene triple premio internacional por su campaña de cultura vial “Te queremos vivo”

La ciudad de Medellín fue reconocida internacionalmente por su compromiso con la seguridad y cultura vial. La campaña “Te queremos vivo”, liderada por la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad en alianza con la agencia Duende, recibió tres premios en el Publifestival – Festival Internacional de la Publicidad Social, uno de los certámenes más importantes en Iberoamérica que exalta la publicidad con impacto social.

En su XIX edición, celebrada en el Teatro Pavón de Madrid, el festival otorgó a Medellín los galardones en las categorías Mejor innovación de spot en TV, Mejor uso del mensaje en campaña integrada y Mejor estrategia en acción viral online, destacando la creatividad y el impacto positivo de esta iniciativa en la sociedad.

“Estos premios reconocen campañas e iniciativas de comunicación pública con sentido social. ‘Te queremos vivo’ seguirá llegando a los caleños y esperamos llevarla a Antioquia y a todo el país, recordándole a los actores viales que en casa los están esperando y que nuestra función siempre será proteger la vida”, expresó el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

La campaña ha sido ampliamente difundida a través de medios masivos, redes sociales y actividades comunitarias. Entre sus elementos más innovadores están los personajes “Juan Visaje” y “María Imprudencia”, protagonistas de videos virales y de mensajes proyectados en pasavías estratégicos como la calle 33, las autopistas Norte y Sur, y la avenida Regional. Este año se instalarán cinco nuevos pasavías en otros corredores viales claves para la seguridad.

Además, la estrategia ha logrado sensibilizar a más de 14.000 motociclistas mediante capacitaciones, ferias itinerantes y alianzas con concesionarios y empresas de mensajería. Solo en 2024 se realizaron seis ferias itinerantes, 300 motociclistas recibieron el Curso Avanzado de Pericia y 289 participaron en actividades de cambio de cascos. Para 2025 están previstas 16 nuevas ferias en diferentes comunas de la ciudad.

También se han capacitado 372 conductores de servicios de entrega domiciliaria y se han distribuido más de 5.130 kits preventivos en concesionarios de motocicletas, fortaleciendo el mensaje de autocuidado y respeto por la vida en las vías.

Con esta campaña, Medellín sigue posicionándose como referente en cultura vial a nivel internacional, demostrando que la innovación en comunicación puede salvar vidas.

Más de 4 mil docentes participaron en los Juegos Deportivos y el Encuentro Cultural del Magisterio en Antioquia

Con una participación masiva y un ambiente lleno de alegría e integración, finalizaron los Juegos Deportivos y el Encuentro Cultural del Magisterio 2025, evento organizado por la Gobernación de Antioquia, que reunió a más de 4 mil docentes de todo el departamento en Ciudad Bolívar.

Durante cinco días, los maestros y maestras demostraron su talento y espíritu de trabajo en equipo participando en 13 disciplinas deportivas y cinco expresiones culturales, fortaleciendo así su bienestar integral y salud mental.

El título general de las justas fue obtenido por los docentes del municipio de Medellín, mientras que El Carmen de Viboral logró el segundo lugar y Turbo ocupó el tercer puesto.

“Desde la Secretaría de Educación de Antioquia seguimos trabajando para fortalecer el bienestar y la salud mental de nuestros docentes, convencidos de que un magisterio cuidado es la base de una educación con calidad”, expresó Adrián Alexander Castro Álzate, subsecretario Administrativo de la Secretaría de Educación, durante el acto de clausura.

El evento también dejó un impacto positivo en la economía local. Durante la semana, Ciudad Bolívar registró una ocupación hotelera del 100 %, generando beneficios para el comercio, el transporte y el sector turístico del Suroeste antioqueño.

La Gobernación de Antioquia resaltó la participación entusiasta del magisterio antioqueño, el compromiso del equipo organizador y la hospitalidad de la comunidad de Ciudad Bolívar, que acogió con calidez este importante encuentro deportivo y cultural.

Copacabana avanza con $19 mil millones gestionados en proyectos de infraestructura, educación y seguridad

Con una cifra histórica de más de $19.000 millones gestionados, el alcalde Johnnatan Pineda Agudelo se consolida como el mandatario que más recursos ha obtenido en su primer año de gobierno en Copacabana, superando ampliamente a sus antecesores. Esta gestión representa el mayor logro financiero en lo que va del siglo para el municipio.

Durante 2024, la administración municipal formuló y presentó proyectos ante entidades metropolitanas, departamentales y otras instituciones, logrando cofinanciaciones clave para impulsar el desarrollo local. Los recursos gestionados están destinados a sectores fundamentales como infraestructura, educación, salud, seguridad y desarrollo social, impactando positivamente la calidad de vida de los habitantes.

Entre los convenios más significativos se destacan los firmados con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que aportan cerca de $16.225 millones para la remodelación del parque principal y la adquisición del predio donde se construirá una nueva estación de Policía.

A través de la Gobernación de Antioquia, se consolidaron recursos por más de $2.368 millones, destinados a mejorar la infraestructura educativa, ampliar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), fortalecer la atención a los adultos mayores, modernizar la seguridad con nuevas tecnologías y reforzar la gestión del riesgo.

Por su parte, la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) cofinanció $1.000 millones para proyectos habitacionales. Otras gestiones por cerca de $265 millones se realizaron ante entidades como Corantioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), enfocadas en iniciativas ambientales y culturales.

Estos resultados reflejan la visión estratégica del alcalde Johnnatan Pineda y la ejecución del Plan de Desarrollo “Somos un Nuevo Aire”, que prioriza la articulación con diferentes niveles de gobierno y entidades del sector público para traer inversión a Copacabana.

La cifra alcanzada supera ampliamente los recursos gestionados por las cuatro administraciones anteriores, que en sus primeros años oscilaron entre los $3.000 y $4.000 millones, consolidando así un hito sin precedentes en la gestión pública del municipio.

Más salud para Cali: avanza la construcción del Hospital Primitivo Iglesias con inversión superior a $31 mil millones

La Alcaldía de Santiago de Cali sigue dando pasos firmes en la modernización de su red pública de salud. Tras la entrega de la renovada IPS Luis H. Garcés, ahora inicia la construcción del nuevo Hospital Primitivo Iglesias, un proyecto clave que beneficiará a más de 100 mil habitantes del centro y oriente de la ciudad.

Con una inversión superior a los $31.000 millones, financiados por el Ministerio de Salud y Protección Social, este hospital ampliará su capacidad de atención y contará con tecnología de última generación, convirtiéndose en un centro de mediana complejidad que fortalecerá la red pública de salud.

“Estamos recuperando la salud para los caleños, estamos recuperando para que haya una infraestructura digna, pero además para que haya un servicio de la más alta calidad”, afirmó el alcalde Alejandro Eder durante el acto de inicio de las obras.

Entre las principales mejoras se destacan el aumento de consultorios de medicina general de 7 a 10, la ampliación de los cubículos de urgencias y la capacidad hospitalaria: las camas para hospitalización de adultos pasarán de 4 a 6, las de mujeres de 4 a 8 y las pediátricas de 4 a 5. Además, se construirá una nueva sala de procedimientos y los cubículos para toma de muestras sanguíneas se duplicarán.

El Hospital Primitivo Iglesias funcionará de manera articulada con la IPS Luis H. Garcés, que brindará apoyo mientras avanzan las obras. Ambas instituciones fortalecerán la atención integral priorizando urgencias, hospitalización, ginecología, pediatría y salud mental.

Este proyecto hace parte de un ambicioso plan de infraestructura en salud que también contempla la construcción de tres nuevas IPS: una en Terrón Colorado, otra en Antonio Nariño especializada en atención a personas con discapacidad y un centro de apoyo a cuidadores, y una clínica especializada en cáncer de mama en la IPS La Rivera.

Con estas iniciativas, la Alcaldía busca garantizar atención médica oportuna y de calidad para todos los caleños, cerrando brechas en el acceso a la salud.