Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

jueves, 3 de octubre de 2024

Antioquia participa en simulacro nacional con más de 62.400 personas y 120 municipios vinculados

Con la participación de más de 62.400 antioqueños y la vinculación de 120 municipios, el departamento de Antioquia se sumó al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, un ejercicio liderado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRAN), coordinó la jornada con el objetivo de revisar la capacidad instalada, mejorar la planeación y fortalecer la coordinación entre los municipios.

El simulacro, que este año se desarrolló bajo un enfoque multiamenaza, permitió a cada municipio seleccionar el escenario de riesgo en el que se deseaba participar. En Antioquia, el 58 % de los municipios se enfocaron en el riesgo sísmico, mientras que el 11 % optó por evaluar el riesgo de movimientos en masa y el 9 % eligió el riesgo por vendavales.

“Para nosotros es importante desarrollar este tipo de ejercicios precisamente para identificar las capacidades que tenemos en los 125 municipios y por supuesto la coordinación por parte del Dagran”, destacó el director del DAGRAN, Carlos Ríos Puerta. Según el funcionario, el simulacro se realizó con normalidad en todo el departamento, con la excepción de una anomalía en el municipio de Urrao, donde nueve estudiantes de un establecimiento educativo presentaron inconvenientes y fueron atendidos oportunamente por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias.

En Medellín, más de 400 mil personas y 2.400 entidades de todos los sectores participaron en este ejercicio, lo que, según el director del DAGRD, Carlos Andrés Quintero, permitió afianzar los instrumentos de gestión del riesgo y reducir la brecha entre el conocimiento y el manejo del desastre.

El desarrollo del simulacro estuvo apoyado por la instalación de un puesto de mando unificado en el Centro de Operación de Emergencias (COE) del DAGRAN, desde donde se monitoreó y evaluó la capacidad de respuesta de los 120 municipios participantes. Este ejercicio también involucró a cuerpos de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Ejército Nacional y la Policía Nacional.

Durante la jornada, se evaluó además la capacidad del DAGRAN para reaccionar en caso de que un municipio requiera apoyo adicional. En Fredonia, por ejemplo, una emergencia simulada por un derrame de hidrocarburo puso a prueba la articulación de los profesionales del departamento para salvaguardar la vida de los habitantes.

La Gobernación de Antioquia, a través del DAGRAN, reafirma la importancia de trabajar desde la preparación y la coordinación para contar con comunidades más resilientes y capaces de enfrentar cualquier situación de emergencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario