Páginas

🗞️ Noticias principales del día

sábado, 12 de julio de 2025

Antioquia impulsa autonomía económica de mujeres con planta de café en Gómez Plata

El municipio de Gómez Plata, en el Norte de Antioquia, celebró este jueves la entrega oficial de una planta de procesamiento de café destinada a beneficiar directamente a 22 mujeres rurales y sus familias. La iniciativa fue liderada por la Secretaría de las Mujeres de Antioquia en alianza con la Alcaldía Municipal, como parte de una estrategia para cerrar brechas económicas y de género en las zonas rurales del departamento.

La nueva planta, totalmente dotada, permitirá a las mujeres de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Gómez Plata (ASOMUCAFGP) mejorar su proceso productivo, fortalecer la comercialización de su marca “Café con alma de mujer”, y ampliar sus servicios a otras comunidades.

“Este proyecto en Gómez Plata nació del esfuerzo de 22 mujeres valientes y comprometidas. Queremos que se reconozcan como protagonistas de los cambios necesarios para una vida más justa y digna”, expresó Susana Ochoa Henao, primera dama de Antioquia, en el marco del Sistema del Cuidado que impulsa la Gobernación.

Gracias a esta infraestructura, las mujeres podrán realizar procesos de tostión, molienda, empacado y venta directa, además de brindar servicios a terceros y capacitar a otras mujeres rurales en aspectos técnicos, comerciales y de liderazgo.

La inversión total fue cercana a los $154 millones, de los cuales el 72 % fue aportado por la Gobernación de Antioquia a través de su Secretaría de las Mujeres. “Este ha sido un proyecto que gracias a la unión institucional, garantiza la autonomía económica de nuestras mujeres cafeteras”, señaló el alcalde Luis Guillermo Pérez Echeverri.

El impacto de esta planta trasciende lo económico. En Gómez Plata, solo 28 de cada 100 mujeres en edad de trabajar tienen empleo, frente al 68 % de los hombres, lo que refleja una marcada brecha de ocupación. Además, el promedio de ingresos femeninos es considerablemente más bajo.

Luz Ángela Londoño Taborda, una de las beneficiarias, destacó el significado transformador del café en su vida: “Para mí el café es familia, es unión, es economía, y nosotras las mujeres sí que necesitamos la economía, porque así no nos vuelven a violentar”, afirmó.

Las beneficiarias han recibido formación en calidad del café, marketing digital, derechos humanos, administración de finca y equidad de género, con el apoyo del SENA, EPM y el Comité Departamental de Cafeteros, entre otras entidades.

Este proyecto representa una apuesta concreta por el empoderamiento femenino rural y demuestra cómo la articulación institucional puede generar alternativas reales de ingreso, liderazgo y transformación social.

Medellín tendrá cierres viales este domingo por Campeonato Panamericano de Patinaje

La ciudad de Medellín vivirá este domingo 13 de julio una jornada deportiva de gran escala con la realización del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad Clubes y Naciones, que se llevará a cabo entre las 5:00 a. m. y las 3:00 p. m. en la comuna 11 - Laureles/Estadio.

Con motivo del evento, la Secretaría de Movilidad anunció varios cierres viales en los alrededores del estadio Atanasio Girardot, los cuales afectarán el tránsito en el sector durante la jornada. Estos son los tramos con cierre total de vías:

  • Carrera 74 (avenida Centenario) entre calles 48 y 49

  • Calle 48 entre carreras 73 y 78

  • Calle 47D entre carreras 73 y 78

Además, se informa que no habrá ciclovía dominical en el área cercana al estadio mientras se desarrolle el campeonato.

La Secretaría recomienda a la ciudadanía utilizar transporte público para asistir al evento, atender las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución y seguir las señales dispuestas en los paneles ubicados en los corredores principales.

Los ciudadanos podrán consultar el estado del tráfico y actualizaciones en tiempo real a través de los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad en redes sociales: @sttmed.

La Administración Distrital invita a disfrutar de este importante evento deportivo con responsabilidad y respeto por las normas de tránsito, mientras se promueve el deporte y la convivencia en Medellín.

Envigado abre inscripciones para fortalecer a 600 hogares con el proyecto “Familia Vamos Adelante”

La Alcaldía de Envigado, a través de su Secretaría de Bienestar Social, anunció la apertura oficial de inscripciones al proyecto “Familia Vamos Adelante”, una estrategia social que continuará su implementación durante el año 2025, ampliando su cobertura para llegar a 600 familias del municipio.

Este proyecto, emblemático por su enfoque formativo y transformador, busca fortalecer y empoderar al núcleo familiar como eje fundamental del desarrollo social, económico y cultural del territorio envigadeño.

A diferencia de programas asistencialistas, Familia Vamos Adelante ofrece un acompañamiento psicosocial integral y personalizado, enfocado en cuatro dimensiones clave:

  • Dinámica familiar: mejora de la convivencia, los vínculos afectivos y la comunicación.

  • Salud mental: fortalecimiento del autocuidado emocional y prevención de riesgos psicosociales.

  • Economía familiar: desarrollo de habilidades para la administración de recursos y finanzas del hogar.

  • Seguridad alimentaria: promoción de hábitos saludables y sostenibilidad nutricional.

Durante 2025, las familias seleccionadas participarán en talleres pedagógicos, ferias culturales, actividades artísticas y encuentros comunitarios, generando espacios protectores y cohesionados que fortalezcan el tejido social del municipio.

La Administración Municipal invita a las familias interesadas en ser parte de esta propuesta a diligenciar el formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://qrco.de/bg7jiX o a comunicarse al 301 879 9257 para mayor información.

Con este proyecto, Envigado reafirma su compromiso con el desarrollo humano sostenible, centrando sus políticas sociales en el bienestar integral de las familias como pilar esencial de su comunidad.

Manizales habilita punto exclusivo para afiliación al régimen subsidiado en salud

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Salud Pública, habilitó un punto exclusivo de afiliación al régimen subsidiado en salud, como parte de su compromiso con el aseguramiento de las personas en condición de vulnerabilidad, pobreza o desempleo que no tienen capacidad de pago para pertenecer al régimen contributivo.

El trámite puede realizarse en el Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), ubicado en el pasaje comercial, local 6 de la Alcaldía, donde se ofrece atención personalizada para facilitar el acceso al sistema de salud.

La iniciativa busca avanzar hacia la cobertura total en salud, promover la cultura de la seguridad social y garantizar que ningún ciudadano quede por fuera del sistema. Por ello, se invita especialmente a quienes aún no están afiliados a acercarse al SAC y formalizar su ingreso al régimen subsidiado.

📋 ¿Quiénes pueden afiliarse?

Podrán realizar el trámite las personas clasificadas en el Sisbén IV dentro de los subgrupos A1 hasta C18. En el caso de menores de edad, la afiliación debe ser gestionada por el padre, madre o acudiente legal; los mayores de edad deben hacerlo personalmente.

📄 Documentos requeridos:

  • Menores de 7 años: Registro Civil de Nacimiento (fotocopia).

  • Entre 7 y 17 años: Tarjeta de Identidad y Registro Civil (fotocopias).

  • Mayores de 18 años: Cédula de Ciudadanía (fotocopia).

  • Migrantes extranjeros: Cédula de Extranjería, Salvoconducto o Permiso por Protección Temporal (PPT).

🕒 Horarios de atención:

  • Lunes a jueves: de 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.

  • Viernes: jornada continua de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.

Entre enero y junio de 2025, cerca de mil personas se afiliaron gracias a este servicio. La Secretaría de Salud Pública recuerda que estar asegurado es un acto de autocuidado y protección familiar, e invita a la ciudadanía a aprovechar este punto de atención para integrarse al sistema de salud.