Con el objetivo de convertir a Cali en un referente nacional en sostenibilidad, la Alcaldía lanzó la estrategia ‘Residuos que valen ORO’, una iniciativa que busca que al menos 600 mil ciudadanos aprendan a separar adecuadamente sus desechos y entreguen materiales reciclables a recicladores de oficio. La estrategia hace parte de la cooperación internacional ‘Ciudades Circulares’, en alianza con Zúrich (Suiza) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), y cuenta con el respaldo de la organización suiza Swisscontact.
En el marco del programa, los Promotores ‘Mi Cali Bella’ realizarán pedagogía puerta a puerta, entregando a cada hogar un imán informativo con instrucciones para la separación en la bolsa blanca, horarios de recolección y datos de contacto de recicladores del sector. Este trabajo será clave para alcanzar la meta del Plan de Desarrollo 2024-2027, que busca duplicar la tasa de aprovechamiento de residuos del 7,8% al 15%.
“La separación desde el hogar es fundamental. En Zúrich, más del 90% del plástico se recicla. Cali tiene un gran potencial que queremos desarrollar con cambios estructurales y sostenibles”, explicó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.
El alcalde Alejandro Eder reafirmó su compromiso con una Cali sostenible: “Queremos estar a la vanguardia en el manejo circular de residuos. Contamos con el apoyo suizo, recicladores de oficio y la ciudadanía”.
La estrategia también contempla avances tecnológicos. En el segundo semestre de 2025, se lanzará un chatbot con inteligencia artificial para resolver dudas ciudadanas sobre residuos, mientras que se entregarán seis moto-cargueros y seis básculas industriales para fortalecer la labor de los recicladores.
Desde 2024, Cali ha impulsado múltiples acciones en pro de la sostenibilidad, como la recuperación de 110 espacios públicos, el éxito ambiental del Festival Petronio Álvarez, la Feria de Cali y la COP16, entre otros eventos donde se sensibilizó a más de 550 mil personas.
Además, se avanza en un esquema para el aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), con una meta inicial de recuperación del 10%, transformando estos materiales en eco-productos urbanos.
Cali reafirma así su compromiso ambiental y da un paso firme hacia una ciudad más limpia, consciente y circular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario